Está en la página 1de 7

Annonaceae > Chincuya (A.

purpurea)

Annona purpurea es una planta perenne, lo que significa que puede vivir durante varios
años y no se completa su ciclo de vida en un solo año. En cuanto al tiempo que demora
en producir frutos, esto puede variar según las condiciones de crecimiento, el clima y
otros factores (Luna y González, 2008).

En condiciones favorables de cultivo, Annona purpurea puede comenzar a producir


frutos después de varios años de crecimiento. Por lo general, se espera que la planta
alcance una madurez suficiente antes de que comience a fructificar. Puede tomar entre 2
a 5 años o más para que la planta alcance este nivel de madurez y empiece a dar frutos.
La duración exacta puede variar dependiendo del entorno de cultivo y las prácticas de
cuidado (Luna y González, 2008).

Es importante señalar que la producción de frutos puede aumentar con el tiempo a


medida que la planta continúa creciendo y desarrollándose. Una vez que comienza a dar
frutos, la cantidad y calidad de los frutos pueden mejorar con el tiempo y con un manejo
adecuado, como la poda, el riego y la fertilización (Hernández et al., 2019).
Taxonomía

Nombre científico:
Annona purpurea
Nombre común: Manirote, soncoya, sincuya, chincuya, cabeza de negro, toreta
Reino: Plantae (Plantas)
División: Magnoliophyta (Plantas con flores)
Clase: Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
Orden: Magnoliales
Familia: Annonaceae (Anonáceas)
Género: Annona
Especie: Annona purpurea
Distribución: América Central y zonas de Sudamérica (Hernández et al., 2019).

Características botánicas
Las características botánicas de Annona purpurea, comúnmente conocida como
manirote, son las siguientes según (Chang et al., 2000).:

 Hojas: Las hojas de Annona purpurea son simples, alternas y de forma elíptica a
oblonga. Tienen un color verde oscuro brillante en la parte superior y un tono
más claro en la parte inferior. Las hojas son relativamente grandes y pueden
medir hasta varios centímetros de longitud.

 Flores: Las flores son solitarias o en pequeños grupos en las axilas de las hojas.
Son de color amarillo pálido a crema, con pétalos carnosos y numerosos
estambres. Las flores son hermafroditas, lo que significa que contienen tanto
órganos reproductores masculinos como femeninos.

 Frutos: Los frutos de Annona purpurea son grandes, de forma ovalada o


redonda, y pueden alcanzar tamaños considerables. Tienen una cáscara rugosa y
en ocasiones espinosa. La pulpa del fruto es comestible y suele ser dulce y
aromática. Los frutos contienen numerosas semillas en su interior.
 Corteza y Tronco: El tronco puede ser ramificado y suele tener una corteza
rugosa y áspera. La corteza puede ser de color marrón a gris, y es posible que
presente ligeras fisuras (Chang et al., 2000).

Lauraceae > El aguacate, Persea americana

El aguacate (Persea americana) es un árbol


perenne, lo que significa que vive durante varios
años y puede producir frutos en múltiples
temporadas de crecimiento. En cuanto al tiempo
que lleva producir frutos, el aguacate es
conocido por tener un período de maduración
variable dependiendo de varios factores, como
la variedad del aguacate, las condiciones de
cultivo, el clima y el manejo agrícola (Pérez et
al., 2015).

Por lo general, después de plantar un árbol de


aguacate joven, podría tomar alrededor de 3 a 4
años (en algunas variedades más tempranas o en
condiciones ideales) para que el árbol madure lo suficiente como para comenzar a
producir frutos. Sin embargo, en algunos casos, puede llevar más tiempo, incluso hasta
7 años o más. Es importante tener en cuenta que el aguacate es una planta subtropical,
por lo que el tiempo de producción puede variar según la ubicación geográfica y las
condiciones climáticas (Yasir y Kharya, 2010).

Taxonomía

La taxonomía del aguacate, cuyo nombre científico es Persea americana, se organiza de


la siguiente manera:

Reino: Plantae (Plantas)


División: Angiospermae (Plantas con flores)
Clase: Eudicotyledonae (Eudicotiledóneas)
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae (Lauráceas)
Género: Persea
Especie: Persea americana (Yasir y Kharya, 2010).

Dentro de la especie Persea americana, hay varias subespecies y variedades cultivadas


que pueden tener características ligeramente diferentes en términos de forma, tamaño y
color del fruto, así como en otros rasgos. Los aguacates son ampliamente cultivados y
apreciados en todo el mundo por su sabor y valor nutricional (Yasir y Kharya, 2010).

Características botánicas

Las características botánicas del aguacate (Persea americana) incluyen una serie de
rasgos morfológicos y anatómicos que definen esta planta. Aquí hay algunas
características botánicas clave del aguacate según (Dabas et al., 2013) es:

 Hojas: Las hojas del aguacate son simples, alternas y de forma ovalada a
oblonga. Tienen una textura coriácea (similar al cuero), y las venas son
prominentes en la parte inferior de la hoja. Las hojas son de color verde oscuro
en la parte superior y más pálido en la parte inferior.
 Flores: Las flores del aguacate son pequeñas y poco llamativas. Son de color
verdoso y están dispuestas en racimos o panículas. Cada flor es hermafrodita, lo
que significa que contiene tanto estructuras masculinas (estambres con polen)
como estructuras femeninas (ovario).
 Fruto: El fruto del aguacate es una baya grande, generalmente de forma oval o
redonda, aunque puede variar según la variedad. La piel del fruto puede ser
rugosa o lisa, y el color puede variar desde verde hasta negro cuando está
maduro. El fruto contiene una pulpa suave y cremosa, rica en grasas saludables,
y una semilla grande en el centro.
 Sistema Radicular: El aguacate tiene un sistema radicular fibroso y extendido,
que se desarrolla en la capa superficial del suelo. Las raíces son importantes para
absorber nutrientes y agua del suelo.
 Corteza y Corteza del Tronco: La corteza del tronco y las ramas del aguacate
es generalmente de color grisáceo o marrón, y puede ser lisa o áspera,
dependiendo de la variedad y la edad del árbol.
 Hábito de Crecimiento: Los árboles de aguacate pueden variar en tamaño,
desde pequeños arbustos hasta árboles altos, según la variedad y las condiciones
de cultivo. Tienen una forma generalmente piramidal o redondeada (Dabas et al.,
2013).

Piperaceae > La pimienta negra (Piper nigrum)

La pimienta negra es una planta


perenne, lo que significa que puede
vivir durante varios años si se le
proporcionan las condiciones adecuadas
de crecimiento. Aunque es una planta
leñosa, se comporta como una liana al
trepar por soportes y estructuras
cercanas para alcanzar la luz
(Damanhouri y Ahmad, 2014).

La producción de granos de pimienta negra es un proceso que lleva tiempo. Por lo


general, los arbustos jóvenes de pimienta negra pueden comenzar a producir frutos
después de aproximadamente 3 a 4 años de haber sido plantados en un entorno
adecuado. Sin embargo, es posible que la producción completa y de alta calidad de los
granos de pimienta negra tarde varios años más en establecerse por completo
(Damanhouri y Ahmad, 2014).

Los frutos inmaduros se cosechan para obtener los granos de pimienta negra. La época
de cosecha varía según la región y las condiciones climáticas, pero generalmente ocurre
cuando los frutos están maduros y cambian de color. Luego, se someten a procesos de
secado y fermentación para obtener el sabor y aroma característicos de la pimienta
negra. Una vez que los arbustos de pimienta negra alcanzan su madurez y comienzan a
producir frutos de manera constante, pueden continuar produciendo durante muchos
años, siempre y cuando se les brinde el cuidado adecuado y las condiciones de
crecimiento adecuadas (Ahmad et al., 2012).

Taxonomía

La pimienta negra (Piper nigrum) es una planta perteneciente a la familia Piperaceae y


es ampliamente utilizada como especia en todo el mundo

Reino: Plantae (Plantas)


División: Magnoliophyta (Plantas con flores)
Clase: Magnoliopsida (Dicotiledóneas)
Orden: Piperales
Familia: Piperaceae
Género: Piper
Especie: Piper nigrum (Ahmad et al., 2012).

Características botánicas según (Meghwal y Goswami, 2013).

 Planta: La pimienta negra es una enredadera perenne que crece en forma de


arbusto trepador o liana. Puede alcanzar alturas considerables al trepar por
soportes, árboles u otras estructuras cercanas.
 Hojas: Las hojas son simples, alternas y de forma ovalada. Tienen un color
verde oscuro y un aspecto lustroso. Las hojas son esenciales para la fotosíntesis
y el crecimiento de la planta.
 Flores: Las flores son pequeñas, de color blanco verdoso o amarillo pálido. Son
fragantes y se agrupan en espigas alargadas llamadas "espigas de pimienta". Las
flores son unisexuales, lo que significa que hay plantas masculinas y femeninas.
 Frutos: Los frutos de la pimienta negra son pequeñas drupas redondas que se
desarrollan a partir de las flores. Inicialmente son verdes y cambian de color a
medida que maduran. La pimienta negra se obtiene de los frutos secos no
maduros.
 Hábitat: La pimienta negra es nativa de la región tropical del sur de India, pero
se cultiva en muchas partes del mundo con climas tropicales y subtropicales.
Requiere un clima cálido y húmedo para prosperar (Meghwal y Goswami,
2013).
Bibliografía

Ahmad, N., Fazal, H., Abbasi, B. H., Farooq, S., Ali, M., & Khan, M. A. (2012).
Biological role of Piper nigrum L.(Black pepper): A review. Asian Pacific
Journal of Tropical Biomedicine, 2(3), S1945-S1953.
Chang, F. R., Chen, C. Y., Wu, P. H., Kuo, R. Y., Chang, Y. C., & Wu, Y. C. (2000). New
alkaloids from Annona purpurea. Journal of natural products, 63(6), 746-748.
Dabas, D., M Shegog, R., R Ziegler, G., & D Lambert, J. (2013). Avocado (Persea
americana) seed as a source of bioactive phytochemicals. Current
pharmaceutical design, 19(34), 6133-6140.
Damanhouri, Z. A., & Ahmad, A. (2014). A review on therapeutic potential of Piper
nigrum L. Black Pepper): The King of Spices. Med. Aromat. Plants, 3(3), 161.
Hernández-Fuentes, G. A., García-Argáez, A. N., Peraza Campos, A. L., Delgado-
Enciso, I., Muñiz-Valencia, R., Martínez-Martínez, F. J., ... & Parra-Delgado, H.
(2019). Cytotoxic Acetogenins from the Roots of Annona
purpurea. International Journal of Molecular Sciences, 20(8), 1870.
Luna-Cazáres, L. M., & González-Esquinca, A. R. (2008). Actividad antibacteriana de
extractos de Annona diversifolia Safford y Annona purpurea Mociño & Sessé ex
Dunal. Polibotánica, (25), 120-125.
Meghwal, M., & Goswami, T. K. (2013). Piper nigrum and piperine: an
update. Phytotherapy Research, 27(8), 1121-1130.
Pérez Álvarez, S., Ávila Quezada, G., & Coto Arbelo, O. (2015). El aguacatero (Persea
americana Mill). Cultivos tropicales, 36(2), 111-123.
Yasir, M., Das, S., & Kharya, M. D. (2010). The phytochemical and pharmacological
profile of Persea americana Mill. Pharmacognosy reviews, 4(7), 77.

También podría gustarte