Está en la página 1de 1

● El proceso es un sistema para el desarrollo de la actividad jurisdiccional

● El procedimiento es la forma real, concreta y material del desenvolvimiento del


proceso

● Alfredo nos menciona que el derecho laboral procesal no solo nos habla de relación
patrón trabajador sino entre trabajadores o patrones

● Principio: Los principios del derecho son los que han nacido de origen histórico
● Los principios han cambiado conforme a las reformas de la ley del trabajo por
ejemplo el art 368
● Los principios en el código son
-. Principio de publicidad art 720 LFT: el sistema nuevo y viejo avanza mediante las
audiencias públicas para los ciudadanos a lo largo del proceso, esto para que se
garantice la buena fe y honestidad del proceso,
a través de la pandemia ahora solo se puede una persona por despacho
-. Principio de gratuidad Art 17 CPEUM y 19 LFT: Menciona que en caso de
controversia entre personas estos se tienen que resolver en tribunales puestos por el
estado los cuales son gratis con algunas excepciones( todo lo que tenga que ver con
el tribunal es gratuito las acciones que cuestan un dinero extra no entra en lo gratuito
como lo pueden ser para transportar bienes, cerrajero etc.), esto es para que la
gente no dependa de sí misma para hacer justicia.
-.Principio de inmediatez: Los jueces deben de estar presentes cuando se
demuestren las pruebas y testimonios, la ley está hecha para que la autoridad
también pueda cuestionar los hechos o pruebas para que ellos mismos aprecien la
realidad y tengan una decision mas certera
-.Principio de oralidad art 713 LFT: Predomina en el sistema la oralidad en el cual
hay más margen de maniobra aunque siempre habrá una parte escrita como lo es la
demanda.
-.Principio dispositivo: Los procedimientos en el proceso laboral tiene que ser por
inicio de parte, es decir que si una persona interesada no actúa no existe el proceso,
no se persigue de oficio
-.Principio de sencillez: Aunque el trabajador carezca de conocimiento jurídico
debido a que está en desventaja contra el patrón se le debe de permitir y asistir, no
se le exige el conocimiento de la ley.
-.

También podría gustarte