Está en la página 1de 4

ENFERMEDADES

EN LA SALMONICULTURA
J e r e m y O j e d a
INTRODUCCIÓN
QUÉ SON LAS PATOLOGIAS EN PECES???

La patologias y enfermedades de los peces, tienen varios


origenes y factores, tales como: Ambientales, parasitos,
infecciónes, bacterias, virus, etc. todas las enfermedades le
producen un nivel de estres a los peces, lo que puede
generar un bajo rendimiento, disminuir los niveles de
hambre, y mortalidad.

Principalmente un claro ejemplo de que un pez enfermó es


su falta de apetito.

Hay enfermedades que dependiendo de su origen se pueden


tratar, a diferencia de enfermedades que son provocadas por
Virus, que no tienen tratamiento, por ejemplo el Virus ISA.
que generó grandes problemas en los años del 2007 donde
se reportó el primer caso oficial en chile.

Tambien existen Patologias que se pueden desarrollar en


ciertas etapas del ciclo productivo de los salmones, y en
otras etapas en las que no se generan, esto puede depender
de factores ambientales y/u otros, por ejemplo la
caligidosis... es provocada por un parasito copépodo que
solo puede vivir en agua de mar.
CALIGIDOSIS
CALIGUS ROGERCRESSEYI

¿ Q U E E S E L C A L I G U S ?
Es un parásito copépodo que afecta principalmente a la
salmonicultura en agua de mar, Se adentra en la piel del salmonideo
y se alimenta de su mucus, que es uno de los componentes mas
importantes de la inmunidad el pez. Posee 8 estadíos de vida. y su
desarrollo depende totalmente de la temperatura.

Estadios planctónicos
Namplius 1
Namplius 2
Copepodito
Estadios parasitarios
fijos

Chalimus 1
Chalimus 2
Chalimus 3
Estadios parasitarios Chalimus 4
moviles

Macho Adulto Las hembras poseen 2 bolsas donde


almacenan sus huevos

Hembra Adulta (Al realizar un muestreo es la principal


característica que ayuda a distinguir a
los especimenes hembras de los
machos).
ALIMENTACIÓN
Durante la etapa de nauplio y copepodito se alimenta
unicamente de su propio vitelo y en su etapa adulta, el
parasito desarrolla una copa que le ayuda a succionar el
mucus desde la superficie del pez.

REPRODUCCIÓN
Los adultos presentan sexos diferenciados. La hembra es
fecundada una sola vez por el macho. El macho puede
fecundar a más de una hembra. El saco ovígero es generado a
los 3 o 4 días post-fecundación. Se ha documentado que la
hembra puede tener hasta 11 posturas de sacos ovígeros. La
cantidad de huevos que puede producir una hembra es de 87 ±
15.
FACTORES AMBIENTALES
Temperatura +4ºC
Salinidad +15ppm
Profundidad hasta 25mts

TRATAMIENTOS
Alimentación en etapa de smolt con Lufenurol.
Muestreos, (no es tratamiento)
Tener conocimiento de cuantas hembras ovijeras hay en los
centros.
dato: Hay menos posibilidad de su aparición en cuerpos de
agua con presencia de agua dulce, por ejemplo: esteros.

También podría gustarte