Está en la página 1de 1

Práctica

NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL
LABORATORIO

CASO No. 2
Edad: 27 años
Sexo: Femenino
Profesión: Médico
Evento: colocación de sonda nasogástrica a con tuberculosis
pulmonar, con franca hemoptisis y hematemesis.
Situación: hemoptisis y hematemesis activa durante el procedimiento
de colocación de la sonda que contamina la conjuntiva del médico.
¿Cuál es el riesgo para el médico al entrar en contacto con los
fluidos del paciente?
La médico puede contraer tuberculosis
¿Qué medidas de intervención se le deben de realizársele al
médico?
Se le debe de otorgar primeros auxilios inmediatamente,
seguidamente deben ponerse en contacto con el servicio médico
más cercano, así de esta manera se le podrán realizar los
exámenes clínicos necesarios al médico. También avisar al Jefe
del hospital para que tome las medidas pertinentes al caso.
¿Qué medidas de protección y prevención que debió utilizar el
médico para disminuir el riesgo de contacto con el material
infeccioso?
Leer el manual de bioseguridad de manera correcta para que así
pueda realizar las actividades del laboratorio con el menor riesgo
posible. También debe usar la vestimenta adecuada como por
ejemplo: Mascarilla, guantes, gafas, guardapolvo, etc. Conocer
acerca del manejo adecuado de los instrumentos médicos del área
de especialización donde se encuentre

INTEGRANTES:
Cerna Ticona, Lucero
Chavarry Leiva, Evelyn
Pimentel Catro, Karla
Vasquez Ruiz, Marian

También podría gustarte