Está en la página 1de 26

ROTACION V

PROCEDIMIENTOS BASICOS
UNIDADES FUNCIONALES Y/O ESCENARIOS DE PRACTICA:
1. Laboratorio de simulación
2. Laboratorio de anatomía
3. Consultorio de consulta externa
4. Sala de urgencias
5. Sala de hospitalización
OBJETIVO:
Desarrollar habilidades y destrezas motoras en el estudiante que le permita dominar
las técnicas de procedimientos de baja complejidad para la atención médica de
diagnóstico y terapéutica.
COMPETENCIAS:
Fundamentar los saberes teóricos y prácticos al realizar procedimientos básicos
de medicina
Usar racional y humanamente la tecnología de apoyo diagnóstico al proceso de
atención médica.
Fundamentar científicamente los mecanismos funcionales de equipos médicos
de apoyo diagnóstico.
Aplicar los principios de técnicas asépticas.
Utilizar el material básico de apoyo diagnóstico
Dominar la técnica de aplicación de soluciones parenterales, sondas cánulas…
Realizar el Examen físico del paciente. Aplicar las Técnicas de exploración física.
Realizar examen físico de una mujer embarazada.
Evaluar: Altura uterina, situación, presentación fetal, fetocardia, dilación y
borramiento cervical uterino, pelvis de la mujer
Calcular: peso fetal, edad gestacional, fecha probable del parto, paso del feto
por el canal del parto.
Resaltar signos positivos y negativos del examen físico.
Interpretar ayudas diagnósticas que comprueben hipótesis diagnósticas.

PROCEDIMIENTOS BASICOS MAS COMUNES EN LA PRACTCA MEDICA

1. Reglamento de práctica clínica.


2. Recomendaciones universales de bioseguridad y protección.
3. Lista de elementos que se utilizan en la práctica clínica, y que debe poseer cada
estudiante.
4. Entrevista clínica de un paciente
5. Técnicas de exploración física. Examen físico de un paciente.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


6. Toma de signos vitales: Presión arterial, Frecuencia cardiaca, Pulso, Frecuencia
respiratoria, Temperatura.
7. Medidas antropométricas, técnicas, su interpretación y aplicación: Peso, talla,
perímetro cefálico, perímetro abdominal, envergadura, perímetro braquial…
8. Técnicas de lavado de manos.
9. Técnica para ponerse los guantes
10. Examen clínico del oído. Uso del otoscopio.
11. Lavado de oídos.
12. Examen clínico de la nariz. Uso del espéculo nasal.
13. Técnica para examinar la garganta. Uso del bajalenguas
14. Técnicas de diagnóstico de las hipoacusias. Uso del diapasón.
15. Examen clínico del Ojo y la visión.
16. Examen del fondo de ojo. Uso del Oftalmoscopio.
17. Técnicas de sutura
18. Sondaje o Cateterismo vesical
19. Sonda nasogástrica
20. Lavado Gástrico
21. Drenajes de abscesos, Colocación de mechas y Drenes.
22. Toracentesis
23. Paracentesis
24. Culdocentésis
25. Artrocentésis
26. Amniocentesis
27. Pericardiocentesis
28. Punción suprapúbica
29. Punción lumbar
30. Parafimosis, Técnica de Reducción de Parafimosis
31. Técnicas de Flebotomía, venopunción.
32. Administración de medicamentos
ASUPLEMENTO
Posiciones del paciente
Semiología básica del cuerpo humano
Medidas de prevención y control de las infecciones asociadas a la atención en salud.
Técnica estéril (Técnica aséptica).
Medidas de aislamiento.
Normas y procedimientos de Bioseguridad. Eliminación de residuos hospitalarios.
Integridad de la piel. Cuidados con heridas (Curaciones).
Administración de medicamentos (Vía tópica, vía inhalatoria, vía parenteral).
Prueba de sensibilidad a la penicilina. Prueba PPD
Venoclisis (Procedimiento, cálculo de goteo, dispositivos de acceso y
complicaciones).
Control de líquidos administrados y eliminados.
Transfusión sanguínea.
Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena
PROCEDIMIENTOS BASICOS EN MEDICINA
Robiro Rafael Munive Rodelo
Médico y Cirujano
Universidad de Cartagena
Diplomada en urgencias médicas
Especialista en Gerencia de la Salud Pública
Docente de Cátedra de la Universidad de Sucre.

1. Reglamento de práctica clínica.


Las áreas clínicas son un soporte para las prácticas de semiología y son
adscritas a la facultad de ciencias de la salud a través de Convenios Docencia –
Servicio y tiene entre sus objetivos apoyar las actividades de docencia –
aprendizaje del binomio Estudiante – Educador.
 
Para su uso se requiere el cumplimiento de un reglamento mínimo el cual debe
ser observado y acatado a cabalidad.
 
1. los estudiantes deben leer el tema respectivo con anticipación a la práctica.
2. los grupos de alumnos no deben ser mayores de 7 por sesión de prácticas y
deben estar acompañados por el docente responsable.
3. seguir y cumplir las indicaciones y sugerencias dadas por el asistente o el
docente responsable de la práctica.
5. Asistir al sitio de la práctica clínica con bata, carné, calzado cerrado y el
uniforme respectivo.
6. llegar a la hora indicada para las prácticas y guardar el mejor
comportamiento posible para evitar indisciplina.
7. no consumir de bebidas ni alimentos durante las prácticas clínicas.
8. no usar celulares durante las prácticas clínicas, excepto para consulta de
literatura médica aplicada al caso (si lo solicita el docente).
9. tratar con el mayor respeto y consideración a los pacientes.
10. hacer buen uso de los implementos de la institución donde se realizan las
prácticas.
11. El estudiante debe llevar a la práctica los siguientes elementos:
Fonendoscopio, tensiómetro, equipo de órganos de los sentidos, diapasón,
martillo de reflejos, linterna, guantes desechables, mascarillas, termómetros,
cinta métrica, bajalenguas, reloj.
12. establecer una adecuada empatía con los pacientes y trabajadores de la
institución donde realiza sus prácticas clínicas.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


13. Evitar comentarios imprudentes delante del paciente, familiares y demás
personal.
14. Cortarse las uñas.
15. Lavarse las manos ante4s y después de examinar cada paciente y de cada
procedimiento.

2. Recomendaciones universales
de bioseguridad y protección.
Las siguientes recomendaciones deben ser puestas en práctica por los
estudiantes de enfermería, medicina y para los Trabajadores de la salud y/o los
que trabajen en los laboratorios.
1. Utilizar elementos de protección de barrera para evitar contactos con las
membranas mucosas o piel, líquidos corporales y otros especímenes.
- Guantes de Látex, que reducen las infecciones al contacto con la sangre o
por agujas o instrumentos cortantes.
- Gafas protectoras, Tapabocas, Gorros y otros según sea la actividad que ha
de realizarse.
2. Lavarse las manos antes y después del contacto con un paciente, si se
contaminan con cualquier líquido corporal y después de quitarse los
guantes.
3. Los estudiantes y trabajadores de la salud con lesiones exudativas o
dermatitis deben evitar todo contacto directo con el paciente o manipular
equipo contaminado, hasta cuando hayan sanado completamente.
4. En caso de reanimación boca a boca se deben utilizar los equipos
correspondientes para evitar una posible exposición.
5. Las estudiantes y trabajadoras de la salud en Embarazo deben estar
familiarizados con las precauciones para minimizar el riesgo de infección.
6. Al utilizar elementos cortopunzantes, tener en cuenta:
- Precauciones para evitar lesiones causadas por aguja, bisturí, lanceta y
otros elementos durante los procedimientos y al tiempo de limpiar los
instrumentos cortantes.
- Al descartarlos, hacerlo en soluciones desinfectantes y los guardianes
correspondientes.
- Las agujas usadas nunca deben ser dobladas, quebradas o colocadas en el
capuchón original.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


3. Elementos que se utilizan en la práctica clínica.
Lista de los elementos que debe tener cada estudiante.

No hay elementos imprescindibles, el médico debe tener la capacidad de


realizar una entrevista clínica y un examen clínico sin utilizar elemento o
instrumento alguno, sin embargo, es recomendable la utilización de los
siguientes elementos sencillos.

Instrumentos sencillos elementales:


Fonendoscopio
Tensiómetro
Termómetro
Martillo de reflejos
Bajalenguas
Linterna
Cinta métrica
Balanzas
Reloj
Espejo para rinoscopia indirecta
Diapasón
Guantes de látex
Espéculo vaginal
Riñoneras
Pinzas
Jeringas
Otros: Mota de algodón, escobillón, brocha, aguja de exploración

Equipos:
Tensiómetro
Oftalmoscopio
Otoscopio
Laringoscopio
Oxímetros de pulso
Monitor de signos vitales

Elementos de protección:
Bata
Guantes
Mascarillas (tapabocas)
Anteojos de protección

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


Condiciones ambientales:
Habitación
Camilla
Sillas, butacos
Escritorio
Papelería
Computador y sus complementos
Negatoscopio
Iluminación adecuada
Sábanas
Batas de pacientes
Biombos
Perchero
Ventilación adecuada
Temperatura ambiente
Baños con todos los elementos de higiene

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


4. La Historia clínica

Definición: La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a


reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente,
los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que
interviene en su atención. 8 jul. 2019

Lay 23 de 1981- ética médica - Ministerio de salud


ARTICULO 34. La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del paciente. Es un
documento privado sometido a reserva que únicamente puede ser conocido por terceros previa
autorización del paciente o en los casos previstos por la Ley.
(Decreto 19 de 2012; Art. 110; Ley 594 de 2000; Art. 25; Resolución MINPROTECCIÓN SOCIAL 58 de 2007; Resolución
MINPROTECCIÓN SOCIAL 1715 de 2005; Resolución MINSALUD 1995 de 1999)

Resolución 1995 1999 - Ministerio de Salud


La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran
cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos
ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede
ser conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la ley.

RESOLUCIÓN NÚMERO 839 DE 2017 (23 MAR de 2017: Por la cual se modifica la Resolución
1995 de 1999 y se dictan otras disposiciones

Ley 2015 del 31 de enero 2020: Historia Clínica Electrónica - Ministerio de Salud

Historia Clínica Electrónica: es el registro integral y cronológico de las condiciones de salud del paciente,
que se encuentra contenido en sistemas de información y aplicaciones de software con capacidad de
comunicarse, intercambiar datos y brindar herramientas para la utilización de la información refrendada
con firma digital del profesional tratante. Su almacenamiento, actualización y uso se efectúa en estrictas
condiciones de seguridad, integridad, autenticidad, confiabilidad, exactitud, inteligibilidad, conservación,
disponibilidad y acceso, de conformidad con la normatividad vigente.

Interoperabilidad: capacidad de varios sistemas o componentes para intercambiar información,


entender estos datos y utilizarlos. De este modo, la información es compartida y está accesible desde
cualquier punto de la red asistencial en la que se requiera su consulta y se garantiza la coherencia y
calidad de los datos en todo el sistema, con el consiguiente beneficio para la continuidad asistencial y la
seguridad del paciente.

Estructura de una historia clínica

La historia clínica es el conjunto de documentos y registros informáticos que contiene de forma clara y
concisa los datos, valoraciones e informaciones generadas en cada uno de los procesos asistenciales a
que se somete a un paciente y en los que se recoge su estado de salud, su evolución clínica y la atención
recibida ...

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


I. ANAMNESIS
I.1 Datos de identificación
I.2 Motivo de consulta
I.3 Enfermedad actual
I.4 Revisión por aparatos y sistemas
I.5 Antecedentes
a) antecedentes familiares
b) antecedentes personales
c) otros tipos de antecedentes

II. EXAMEN FISICO


II.1 Signos vitales
II.2 Cabeza, cuero cabelludo, Ojos, Oídos, Nariz, Boca
II.3 Cuello.
II.4 Tórax
- Pulmones
- Corazón
- Axilas
- Mamas
II.5 Abdomen
II.6 Aparato genitourinario
II.7 Extremidades
II.8 Sistema Nervioso
II.9 Piel y faneras

III. IMPRESION DIAGNOSTICA


1. Diagnóstico principal.
2. Diagnósticos diferenciales
3. Otros diagnósticos

IV. PLAN DE ESTUDIO Y TERAPEUTICO


- Destino
- Alimentación
- Medicamentos
- Estudios de laboratorio
- Ayudas diagnósticas.
- Medidas generales
- Medidas de enfermería
- Signos vitales.

V. OTRAS CONDUCTAS
- Intervención de otros profesionales de la salud
- Valoraciones
- Interconsultas
- Remisiones

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


CLASIFICACIONES DE LOS DIAGNOSTICOS:
Dr. Robiro R. Munive Rodelo

1. Etapas del diagnóstico:


a. Diagnóstico semiológico
b. Diagnóstico Sindromático
c. Diagnóstico etiológico

2. Según el grado de certeza:


a. Impresión clínica (hipótesis diagnostica)
b. Diagnóstico definitivo (demostrado o confirmado)

3. Según su importancia y relación:


a. Diagnóstico principal (Relacionado con el motivo de consulta)
b. Diagnóstico diferencial (Alternativos al Dx Principal)
c. Otros diagnósticos (Relacionados con la revisión por aparatos y sistemas )

4. Según el momento:
a. Diagnóstico de ingreso
b. Diagnóstico de egreso

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


5. La Entrevista clínica

La entrevista clínica y la relación con el paciente.


Dr. Ricardo Gazitúa

La forma cómo el médico interactúa con el paciente y su grupo familiar es muy importante. Para que
esta relación sea buena, conviene tener presente los siguientes aspectos.

Lugar dónde se desarrolla la entrevista.

El lugar y las circunstancias donde se desarrolla la entrevista médica deben ser adecuados. Es necesario
disponer de algún grado de comodidad, privacidad, silencio e iluminación.

El lugar dónde ocurre la entrevista puede ser la consulta, el domicilio, junto a la cama del paciente en el
hospital. No es conveniente hacer “consultas de pasillo”, donde el médico es sorprendido en cualquier
lugar por algún conocido para preguntarle sobre sus síntomas.

En una consulta el paciente se abre al médico y le confía aspectos muy personales. Es necesario que el
lugar tenga suficiente privacidad. El médico debe guardar las reservas del caso, respetando el “secreto
profesional”. Es normal que durante esta conversación quieran estar presentes uno o más familiares, a
quienes hay que saber acoger. No conviene que participen muchas personas ya que es fácil distraerse y
la comunicación con el enfermo se puede ver interferida.

En el lugar debe haber un ambiente agradable, ni muy frío, ni muy caluroso, sin que lleguen ruidos
fuertes desde el exterior que interfieran con la conversación, y la iluminación debe ser adecuada.

El manejo del tiempo.

Se debe programar un tiempo razonable para atender bien a cada paciente. La citación de los enfermos
debe estar debidamente planificado. Se debe evitar hacer perder tiempo a los pacientes. El clínico debe
tener el cuidado de llegar sin atrasos a su consulta. También debe saber ajustarse a la programación.
Para lograr el mejor uso del tiempo disponible, es importante poder guiar la entrevista, saber qué
preguntar y evitar que el paciente divague sobre aspectos que nada aportan. Mientras se efectúa el
examen físico, también se pueden precisar aspectos de la historia clínica.

Actitud y preparación profesional.

El médico debe mantener siempre una actitud de servicio y tener la serenidad y tranquilidad necesarias
para ofrecer su atención en las mejores condiciones. También, y aunque parece obvio decirlo, debe
tener una preparación profesional adecuada. Si por algún motivo no se siente en condiciones de ayudar
al paciente en su problema, debe buscar alguna alternativa, ya sea enviándolo a un especialista, o
haciéndole ver que necesita estudiar más a fondo su problema antes de poder aconsejarlo.
La integridad y honestidad deben ser para un médico aspectos muy importantes de su persona.

La entrevista Clínica o entrevista médica.


(Tomado del Manuel de Semiología del Dr. Ricardo Gazitua, Universidad Católica de Chile)

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


a) Tomando contacto con el paciente.

En el policlínico o la consulta se debe ir al encuentro del paciente. Ojalá saludarlo por su nombre. Esto lo
hace sentir acogido. Se invita a pasar y tomar asiento. Es frecuente que la persona entre con algún
familiar. Al momento de iniciar la conversación, se pueden tener frases de acogida que centren la
conversación, tales como: ¿qué lo trae a consultar? ¿qué molestias ha tenido? ¿en qué le puedo ayudar?

b) Saber escoger el trato más adecuado para cada paciente.

Este es un aspecto interesante que resulta ser bastante importante. El médico debe ser capaz de hacer
sentir cómodo a su paciente, de ganárselo, lograr que cuente sus problemas.

El trato debe ser siempre respetuoso, aunque


ajustado a las circunstancias. Con personas
adultas con las que no hay mayor confianza, lo
más adecuado es un trato formal, en el que la
relación es de “usted”. Con niños o personas
conocidas resulta mejor un trato más informal. El
resultado final depende mucho de la
personalidad del paciente, su edad, su situación,
y también de la personalidad del médico y las
circunstancias en las que está viendo al enfermo.
A veces puede convenir adoptar una actitud más
“paternalista”. En otras oportunidades es mejor
una relación más formal, que incluso puede pasar
a un trato más informal si surge
espontáneamente. En todo caso, nunca debe
perderse el respeto por ambos lados.

Habitualmente no es aconsejable que la conversación caiga a un plano muy familiar por el riesgo de
perder de perspectiva la relación médico-paciente. El médico no debe perder la legítima “autoridad”
que debe mantener para aconsejar y entregar sus indicaciones médicas. La actitud del médico debe ser
siempre intachable. No hay que olvidar que por algún motivo, especialmente si la evolución de la
enfermedad no es buena, el paciente quiera distanciarse, cambiar de médico y hasta adoptar una
actitud de crítica.

c) Saber escuchar y ser capaz de dirigir la entrevista.

Es fundamental, ¡saber escuchar! Esto no significa dejar hablar al paciente libremente sin ninguna


limitación ya que desgraciadamente algunas personas “no paran de hablar” y sin embargo, aportan poca
información útil para el diagnóstico. Los primeros minutos deben ser dejados para que el paciente
exprese sus molestias y dé a conocer el motivo de su consulta. Posteriormente, en la medida que el
médico se orienta respecto a los problemas, toma más control de la entrevista para precisar mejor las
molestias. Mientras se efectúa el examen físico, todavía se pueden precisar aspectos de la historia
clínica. Es muy frustrante para un paciente salir de la consulta pensado: “Este doctor, no me escuchó”.
La conducción de la entrevista médica y la capacidad para ganarse la confianza del paciente, es una
habilidad que conviene tener.

d) Saber qué preguntar.

Al tratar de captar lo que le pasa al paciente, es fácil que el alumno de medicina se vea abrumado por la
gran cantidad de preguntas que tiene que hacer. Con el nerviosismo, es frecuente que no retenga
algunas respuestas y se sorprenda preguntando por segunda vez algo que ya se comentó. ¡No hay que
desesperarse! Con el tiempo y más conocimientos, las cosas se van haciendo más fáciles.
Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena
Los clínicos con experiencia tienden a integrar los síntomas y los signos clínicos sobre la base
de síndromes. Además, saben cómo se relacionan las distintas molestias. Esto los lleva a distinguir
síntomas o signos que consideran muy importantes. En cambio, otras molestias las dejan de lado o les
dan una importancia menor. De esta forma van hilvanando el interrogatorio, y tienen claro  qué
preguntar.

Por ejemplo, ante un cuadro de ictericia, pensarán en una hepatitis, una obstrucción biliar, una afección
crónica del hígado descompensada o una hemólisis, y frente a cada una de esas posibilidades harán
algunas preguntas que vengan al caso. Si se trata de una mujer con dolor al orinar, las preguntas estarán
orientadas a precisar si existe una infección urinaria. Si es un hombre joven que presentó una deposición
de color negro, el interrogatorio se dirige a evaluar la posibilidad de una hemorragia digestiva. En la
medida que se tienen más conocimientos y se conoce cómo se relacionan las molestias, las cosas se van
haciendo más fáciles. 

e) Saber cómo preguntar: no influir las respuestas.

Las preguntas deben ser efectuadas de tal forma que no se influya la respuesta. Por ejemplo, si se
analiza la evolución de un dolor, más que preguntar: “¿No es cierto que está con menos dolor?”, debe
hacerse una pregunta abierta: “¿Desde la última vez que nos vimos, el dolor está igual, ha aumentado o
ha disminuido?” El paciente no debe ser influido en sus respuestas por la forma cómo se efectúa la
pregunta.

f) Cómo tomar nota de la información que se recoge.

Un aspecto que puede interferir en la relación con el paciente son las anotaciones que el médico efectúa
mientras transcurre la entrevista. Esto puede interferir el contacto ocular que es conveniente mantener.
Además, el paciente se puede inhibir si nota que sus problemas van quedando registrados en una ficha,
a la que podrían tener acceso otras personas.

¿Cómo hacerlo? Conviene ser discreto. Escribir directamente en la ficha con frases breves o tener un
papel borrador para anotar aspectos muy específicos que luego serán transcritos a la ficha en otro
momento (por ejemplo, mientras el paciente se viste después del examen).

g) Qué dejar registrado en las fichas clínicas.

Es necesario ser cuidadoso con lo que se deja


registrado, especialmente si fichas clínicas
pueden ser leídas por otras personas,. El médico
debe mantener reserva de la información que se
le ha confiado. Si la persona está consultando en
una Institución, la responsabilidad de guardar la
privacidad del paciente involucra a todas las
personas que de una u otra forma participan en
la atención (médicos, enfermeras, auxiliares,
secretarias).

Otro aspecto importante tiene relación con las


implicancias médico-legales. Frente a un juicio, la
ficha clínica pasa a ser un documento que puede ser solicitado por los tribunales de justicia. El médico
debe dejar constancia de la situación del paciente y evitar opiniones que comprometan el honor de
otras personas o la credibilidad de la Institución. El adjudicar responsabilidades penales le
corresponderá a los magistrados.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


h) Cómo presentar la información.

En general se sigue un esquema bastante tradicional en el que se identifica al paciente, se menciona el


motivo de la consulta, luego se cuenta la historia clínica, se revisan los antecedentes y finalmente se
deja constancia del examen físico siguiendo un orden establecido.

Es importante cuidar la calidad de la letra y la redacción. Se deben evitar errores ortográficos y


gramaticales groseros. No se debe abusar de las abreviaciones. No hay disculpa para justificar una
escritura indescifrable (la mala fama de la “letra de médico”).

Una buena historia clínica no es la que es más larga, sino aquella en la que la información se presenta
resumida, bien hilvanada, ajustada a los hechos.

Todas estas consideraciones facilitan leer una ficha y encontrar la información que se busca o se
necesita conocer.

i) Cuidado con el lenguaje no hablado.

Este aspecto puede traicionarnos fácilmente. La actitud, la expresión del rostro, el tono de la voz, la
capacidad de mantener contacto ocular, son elementos que se deben usar para enriquecer la relación.
No es posible lograr una buena comunicación si la paciente nota que el médico está distraído,
desinteresado, impresiona apurado, es interrumpido con llamadas telefónicas, etcétera. Además, es una
falta de respeto.

La presentación personal es también parte del lenguaje no hablado. A todos nos pasa que tenemos una
imagen de lo que es un abogado, un arquitecto, un obrero de la construcción, y así, distintos oficios y
profesiones. También las personas tienen una imagen del médico. Esto no significa que todos los
médicos deben vestir iguales, pero hay rangos deseables dependiendo de la personalidad del
profesional y las circunstancias en las que se desenvuelve. Ir de “cuello y corbata” a realizar medicina
rural no parece ser lo más cómodo ni adecuado. Atender en short y camisa floreada no parece tampoco
adecuado en un consultorio que trata de dar un
aspecto de seriedad. Cada médico debe aspirar,
por lo menos, irradiar una imagen que de
confianza a sus pacientes.

Los alumnos de medicina cuando están


comenzando a ver pacientes.

Un aspecto que complica a los alumnos cuando


recién están comenzando a ver pacientes es la
sensación que no tienen nada que ofrecerles y
que hasta los molestan. Esto no debiera ser
motivo para no tomar contacto con ellos. Es
frecuente que los pacientes colaboren cuando se
les trata con respeto, e incluso, agradezcan el interés que se les muestra y la compañía que se les
entrega. Además, los alumnos pueden ayudar a los médicos tratantes en aspectos específicos. Por
ejemplo, cuando descubren aspectos de la historia clínica todavía desconocidos, o colaborando en
funciones administrativas como conseguir resultados de exámenes o alguna ayuda que se les solicita con
relación a las fichas clínicas.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


Nota: La información de entrevista médica se basó en el Documento MANUAL DE SEMIOLOGIA, del Dr, Ricardo
Gazitua de la universidad Católica de Chile-

6. Técnicas de exploración clínica.


El Examen Físico.

Objetivos:

1. Aprender las técnicas usadas para efectuar el examen físico: inspección, palpación,
percusión y auscultación.
2. Tener conciencia de la importancia de prevenir el contagio o la transmisión de
enfermedades infecciosas.

Cómo se examina

Mediante el examen físico se identifican los signos de enfermedad o normalidad


presentes en el organismo.

Para captar cómo es el examen del paciente el examinador se vale de la


información que pueda lograr a través de los sentidos: la vista, el tacto, el oído, e
incluso el olfato y el gusto.

A la información que se logra mediante el examen físico directo, se agregan


mediciones como el peso, la talla, la presión arterial y la temperatura, entre otras.

Aunque es posible efectuar exámenes de laboratorio, endoscópicos, de imágenes


o anatomía patológica, lo que siempre debe estar disponible por sus resultados
inmediatos y su bajo costo, es la capacidad del médico de efectuar un buen
examen físico. Esto nunca debe faltar.

EXLORACION FISICA

La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza el


médico para obtener información sobre el estado de salud de una persona.
La ciencia encargada de su estudio es la Semiología clínica.

EXPLORACIÓN CLÍNICA

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


La exploración clínica la realiza el médico al paciente, después de una correcta
anamnesis en la entrevista clínica, para obtener una serie de datos objetivos o
signos clínicos que estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente.

La información conseguida mediante la anamnesis y la exploración física se


registra en la historia clínica, y es la base de un juicio clínico inicial a partir del cual
se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias, que confirmen el
diagnóstico clínico, de un síndrome o enfermedad.

En muchas ocasiones una correcta exploración clínica, acompañada de una buena


anamnesis, ayuda a establecer un diagnóstico sin necesidad de la realización de
pruebas clínicas o exploraciones complementarias más complejas y costosas.

Además, la exploración física establece un contacto estrecho entre el médico y el


paciente, consiguiendo así la confianza en la relación médico-paciente

Métodos primarios:

Clásicamente la exploración física es la percepción de los signos clínicos presentes


en el paciente por los sentidos del examinador. Estos métodos son:

• Inspección
• Palpación
• Percusión
• Auscultación
• Mensuración
 Olfacción
• Gustación

Métodos Secundarios:

Son maniobras sencillas realizadas por el médico con el apoyo de instrumentos


sencillos como:
 Fuente de luz
 Fonendoscopio
 Esfigmomanómetro
 Termómetro
 Lupa
 Martillo de reflejos
 Balanza
 Metro, etc.

Métodos NO Clínicos o Paraclínicos:


Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena
Conocidos como ayudas diagnosticas o exploraciones complementarias, que se
realizan con la ayuda de equipos y sustancias, tienen que ver con el desarrollo de
la tecnología, que incluyen diagnostico por laboratorio clínico, por Imágenes,
registro gráfico, exploración instrumentada, estudios de anatomía patológica,
citología.

 Rayos X: RX, TAC, (simples y con contrastes)


 Registro Grafico: ECG, EEG, espirometría, monitoreo fetal.
 Rayos Gamma: Gammagrafía
 Ultrasonido: Ecografía, Ecocardiografía. RNM
 Endoscopia: Diferentes órganos, cateterismos, artroscopia.
 Doppler
 Tonometría
 Laboratorio clínico, Cultivos, Inmunoanálisis…
 Estudio anatomopatológico: Biopsias, líquidos, citologías, Pruebas
Inmunohistoquímicas

Las etapas que se siguen para efectuar el examen físico son las siguientes.

1. Inspección.

Esta parte del examen físico comienza desde


el momento que vemos al paciente por
primera vez. Al principio la atención se
centra en su aspecto general, su actitud,
cómo se desenvuelve, cómo se
comunica. Todo esto ocurre mientras se
entabla el primer contacto y luego
mientras transcurre la conversación.
Posteriormente, cuando se efectúa el
examen físico, la observación se dirigirá
a Cuadro: The Doctor (detalle). aspecto más específicos.
Pintor: Luke Fildes (1844 -1927).
Tate Gallery, Londres.
En este proceso, que dura todo el tiempo
El médico mirando a su paciente y pensando cómo
que estamos con el paciente, se está
ayudarla. En el original, en la parte de atrás, se
observan los padres angustiados. captando una gran cantidad de
información. Es necesario entrenar el
ojo para realmente "ver". Es muy posible que distintas personas miren una situación
determinada y capten diferentes aspectos. El médico se entrena para captar lo que al
paciente le ocurre. Con la vista no se hace solamente un "examen físico" orientado a la
anatomía, sino que se trata de captar al enfermo como persona: cómo se viste, cómo
es su manera de ser, si tiene una expresión de estar preocupado, angustiado o
deprimido, etc. Indudablemente, así como la vista aporta información, la conversación
la amplía y la enriquece.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


No solamente nos concentramos en el paciente, sino que también captamos quién
lo acompaña, y, si está en su casa, cómo es el ambiente que lo rodea, qué
medicamentos hay sobre su velador, etc.

Al efectuar la inspección es importante contar con una buena iluminación. En lo


posible conviene disponer de luz blanca, ojalá proveniente de la luz solar. Cuando
se llega a examinar de noche a un paciente en su domicilio, es fácil que se pueda
escapar una ictericia, por el tono amarillento de la luz artificial.

Otro aspecto importante es efectuar la inspección en buenas condiciones,


despejando la ropa en la medida que es necesario. Por ejemplo, al examinar el
abdomen, es necesario que esté ampliamente descubierto para efectuar una
buena observación.

Es conveniente lograr un buen equilibrio entre el pudor del paciente y la necesidad


de efectuar un buen examen. Frecuentemente se examina por secciones que se
van descubriendo en forma sucesiva. Al final, todo el cuerpo debe ser visto, de
modo que no se escape, por ejemplo, una hernia inguinal, un tumor testicular, un
nódulo mamario, o un melanoma de la planta del pie.

En días fríos, también hay que velar porque el paciente no sienta frío.

2.  Palpación.

Usando nuestras manos, asiendo con


nuestros dedos, palpando con
delicadeza, tenemos la posibilidad de
captar una gran cantidad de
información: la suavidad de la piel, su
humedad y untuosidad, la temperatura,
lo blanda o dura que pueda ser una
superficie, si se desencadena dolor con
la presión que ejercen nuestros dedos, si
se palpa algo que se puede delimitar.

Hay una estrecha relación entre el uso


que le damos a las manos y lo que nos
908. Palpación. entrega la vista. Miramos algo, lo
tocamos, y así, vamos extrayendo
información. Casi se confunde lo que
obtenemos palpando de lo que se capta al mirar. Son operaciones que se efectúan en
muchos casos en forma conjunta.

Respecto a la forma de palpar, puede variar según de qué se trate. Para la


temperatura, se podría usar el dorso o la palma de la mano; para delimitar una
Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena
masa, se usarán los dedos, o ambas manos; para captar vibraciones, podría
convenir usar la palma o el borde cubital de las manos; etc. La forma de palpar
tiene algo de técnica y de arte. No es necesario ser tosco; tampoco desencadenar
dolor en forma innecesaria.

Al asir una masa entre los dedos podremos definir su tamaño, su dureza, si sus
bordes están bien delimitados, si se desplaza sobre los planos profundos, si con la
presión se produce dolor, si está formada por una masa única o resulta de la
confluencia y fusionamiento de varias masas. Además, al combinar la palpación
con la inspección, se puede apreciar si la piel está enrojecida o con un aspecto de
"cáscara de naranja", si existen trayectos fistulosos, si la vasculatura está
aumentada, etc.

El paciente, cuando está acostado, habitualmente se examina por su lado derecho


porque la mayor parte de las personas son diestras y, así, pueden usar su mano
derecha. También tiene ventajas para examinar la punta del corazón y el bazo. De
todas maneras, es conveniente lograr destrezas para examinar por cualquiera de
los dos lados.

A través de las manos se pueden transmitir infecciones de un paciente a otro.


Debido a esto, es muy importante lavarse las manos después de examinar a cada
enfermo. En los hospitales existen gérmenes de alta virulencia y resistentes a
múltiples antibióticos. En estos lugares se deben respetar estrictamente las
medidas que están dirigidas a prevenir la transmisión de infecciones (lavado de
manos, uso de guantes, delantal, mascarilla, etc.). La medida más importante, es
el lavado de las manos.

3. Percusión

Percutir es dar golpes. Estos a su vez producen sonidos que son audibles y
vibraciones que son palpables.

Los sonidos pueden ser de distinta intensidad, frecuencia, duración y timbre. La


frecuencia (o tono) se refiere al número de vibraciones por segundo y
determina si un sonido es más agudo o es más grave. El timbre es lo que
permite diferenciar la procedencia de un sonido. Depende de varios aspectos,
como la combinación de las frecuencias o la caja de resonancia. Gracias al
timbre se distingue si una nota "do" procede de un piano o de un violín.

Mediante la percusión se distingue si los tejidos por debajo contienen aire o


son más sólidos. La penetración que se logra es de unos 5 cm a 7 cm.
Estructuras más profundas habitualmente no se logran distinguir. Si el panículo
adiposo es grueso, se requerirán golpes más fuertes para distinguir diferencias
en la constitución de los tejidos subyacentes. En general, se percute desde las
áreas de mayor sonoridad hacia las de menor sonoridad. También conviene
Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena
comparar sectores homólogos (p.ej.: un lado del tórax con el otro) y hacerlo
con una técnica equivalente.

Para comenzar a entrenarse, conviene practicar golpeando con la punta de los


dedos distintos objetos vecinos: el escritorio, un muro, un libro, etc. En todos
ellos se genera un ruido diferente. Los constructores usan este método para
distinguir entre muros sólidos y tabiques. En las viñas, reconocen el nivel del
vino en los toneles (la zona de más arriba que está vacía, suena hueca y donde
está el vino, el ruido es opaco)

Tipos de sonidos
Consideremos la diferencia en el sonido que se genera al efectuar un golpe con
la punta de los dedos sobre una pierna o sobre el tórax. En el primer caso se
escucha un ruido más opaco, más "mate"; en el segundo, un ruido más
"sonoro". La consistencia de los tejidos en el muslo es compacta; en el tórax 
sobre el área pulmonar , se refleja el contenido de aire de los pulmones. Si se
llega a producir una condensación en un lóbulo del pulmón, o se desarrolla un
extenso derrame, se escuchará un ruido mate sobre esas zonas, y no el ruido
sonoro normal. De esta forma, se distingue, mediante la percusión, un pulmón
de sonoridad normal, o se reconoce si en alguna zona esta condición se ha
perdido.

Entre los ruidos que se generan, destacan:

 Ruido sonoro (o resonante): es el que se escucha, por ejemplo, al percutir el


tórax sobre pulmón normal.
 Ruido hipersonoro (o hiperresonante): es como el sonoro, pero de tono más
alto. Por ejemplo, se escucha al percutir pulmones enfisematosos o cuando
existe un neumotórax.
 Ruido timpánico: es de una frecuencia más elevada. Por ejemplo, se puede
escuchar al percutir un neumotórax a tensión, o el estómago lleno de gas
después de tomar una bebida gaseosa.
 Ruido mate: ruido opaco que se genera al percutir estructuras macizas. Por
ejemplo, se escucha al percutir la base de un pulmón con una neumonía, el
área de matidez hepática, o una pierna. Una variante del ruido mate es la
matidez hídrica, que es un ruido más seco, o más duro, que se escucha sobre
los derrames pleurales extensos.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


Formas de percutir

Percusión directa Puñopercusión Percusi.on indirecta

Hay dos tipos de percusión: directa e indirecta.

Percusión directa: Es cuando el golpe se aplica directamente sobre la superficie


que se examina. Se efectúan golpes breves, precisos, con la punta de los dedos
de una mano, haciendo juego de muñeca de modo que la mano caiga
libremente. Es útil para evaluar la sonoridad pulmonar.

En ocasiones se efectúa la percusión directa para detectar si se desencadena


dolor. Por ejemplo, se efectúa una puño percusión sobre las fosas lumbares,
ante la sospecha de una pielonefritis (el golpe se aplica con la mano formando
un puño).

Percusión indirecta: Es la más usada. En este caso se apoya un dedo 


habitualmente el dedo medio de la mano izquierda en personas diestras y de la
mano derecha en los zurdos sobre la superficie a examinar. Conviene ejercer
algo de presión con el dedo de modo que quede bien apoyado, especialmente a
nivel de la articulación interfalángica distal. A este dedo se le llama el
plexímetro. Con la otra mano, y específicamente con la punta del dedo medio
(dedo percutor), se efectúan golpes cortos y en series de 2 a 3 golpes, sobre la
articulación interfalángica distal del dedo plexímetro. Conviene lograr un
adecuado adiestramiento para que exista un libre juego a nivel de la muñeca y
los golpes se generen por el movimiento que se produce a este nivel (este
"movimiento de muñeca" es muy importante). El dedo percutor permanece con
la firmeza necesaria para aplicar el golpe en forma adecuada. Este golpe se
aplica en forma perpendicular al dedo plexímetro (ángulo de 90º) y con la
punta del dedo (conviene tener la uña corta para no dañarse).

Con el entrenamiento se irá identificando el tipo de ruido que se genera al


percutir sobre distintas superficies. Poco a poco, se va adquiriendo una rutina
respecto a la fuerza que conviene aplicar con el dedo plexímetro al apoyarlo, y
con el dedo percutor, al golpear.

Con más experiencia es legítimo practicar algunas variaciones. Algunas


personas prefieren aplicar el golpe sobre la falange media o la distal, en vez de

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


la articulación interfalángica; otros percuten más fuerte o más suave, etc. Lo
importante es dominar el método de modo de obtener el mayor provecho.

Con la percusión es factible delimitar zonas de distinta sonoridad. Para


distinguir entre un área sonora a una discretamente mate (submatidez),
conveniente dar golpes suaves.

Otro aspecto interesante es la posibilidad de lograr con el pulpejo del dedo


plexímetro una sensación táctil respecto a la consistencia de las estructuras
ubicadas más abajo. Esta capacidad no se da en forma generalizada, pero es
factible de entrenar. Conviene percutir suavemente.

4 Auscultación

708. Auscultación directa 705. Auscultación indirecta.

Mediante la auscultación se escuchan ruidos


que se generan en el organismo. Estos
pueden ser soplos del corazón o de diversas
arterias, ruidos que provienen del intestino, y
una gama de sonidos que se identifican en la
auscultación pulmonar.

Tal como la percusión, se puede efectuar en


forma directa o indirecta.

Auscultación directa: Consiste en aplicar la


oreja sobre el cuerpo del paciente en la
región que se quiere examinar. Rinde
fundamentalmente en la espalda para
escuchar ruidos pulmonares.
109. Estetoscopio.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


Auscultación indirecta. Se efectúa mediante el uso de un estetoscopio. Con éste es
posible tomar alguna distancia del paciente y resulta más cómodo y eficiente.

Características del estetoscopio. Los más usados tienen una cápsula que se apoya en
el paciente, un sistema de transmisión del sonido y auriculares para escuchar.

La cápsula tiene en un lado una membrana rígida que transmite de preferencia los
sonidos de tonalidad alta (p.ej.: segundo ruido del ciclo cardíaco) y en el lado
opuesto, una campana que transmite preferentemente los tonos bajos (p.ej.: ruidos
sobre la arteria braquial, al registrar la presión arterial). Una válvula determina que
se pueda escuchar a través del lado de la membrana o de la campana. El tamaño de
la cápsula es más grande en los adultos que en los niños. Al auscultar es muy
importante que la membrana o la cápsula, según el lado que se esté usando,
queden bien apoyadas sobre la piel desnuda del paciente, de modo de lograr aislar
los ruidos del medio ambiente y transmitir sólo aquellos que se generen en el
organismo del paciente, bajo el área auscultada.

A los obstetras les resulta mejor escuchar los ruidos del corazón del feto usando
una especie de corneta, de una sola pieza, que se apoya sobre el abdomen de la
madre embarazada y el oído del examinador se aplica directamente al extremo
opuesto.

El sonido se trasmite a través de una manguera o tubos que deben ser gruesos,
rígidos y resistentes, capaces de aislar de los ruidos del medio ambiente. La longitud
recomendada es de 30 a 40 cm. Al manipular el estetoscopio conviene evitar roces
sobre los tubos que generen ruidos externos.

Los auriculares, formados por un par de olivas, deben quedar cómodos. Su


orientación debe ser discretamente hacia delante de modo que encajen siguiendo
la misma dirección del pabellón auricular. Las olivas conviene que sean de un
material suave y que se ajusten bien al tomar contacto con el conducto auditivo
externo. La presión que ejercen las olivas sobre los oídos debe ser suficiente como
para que no entren ruidos del medio ambiente, pero no tan fuerte como para que
después de un rato provoquen dolor.

Un buen estetoscopio ayuda mucho para lograr un buen examen físico. Esto no
reemplaza la capacidad del examinador para captar e interpretar los distintos ruidos
que se pueden auscultar.

Zonas de auscultación. La región donde rinde más la auscultación es en el tórax. En


el corazón se identifican ruidos producidos por el accionar de las válvulas cardíacas
o flujos turbulentos que producen los llamados soplos cardíacos. En los pulmones se
logran identificar los ruidos normales debido a la entrada de aire a la tráquea y
bronquios durante la inspiración, pero existen una serie de otros ruidos que se
agregan en distintas enfermedades.

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


En el abdomen interesa reconocer los ruidos que se deben al peristaltismo del
intestino o soplos que se generan en troncos arteriales por donde pasa un flujo
turbulento, habitualmente en relación a una zona estrecha. Por un mecanismo
similar, en algunos pacientes se escuchan soplos en el cuello. Un soplo en la cabeza
puede significar una fístula arterio-venosa.

Al principio, el alumno puede llegar a desesperarse al no reconocer los distintos


ruidos que su tutor le señala. Es necesario ordenarse en la auscultación y aprender
a reconocer, paso a paso, distintos aspectos. Por ejemplo, en la auscultación del
corazón en conveniente concentrarse primero en la sístole, y luego en la diástole;
reconocer los ruidos normales, y luego los agregados; identificar la presencia de
soplos y sus características: ubicación en el ciclo cardíaco, forma, duración,
intensidad, etc. También la auscultación pulmonar tiene su disciplina y el alumno
debe aprender a tener un método, a concentrarse primero en un aspecto y luego en
el siguiente, y así sucesivamente.

En capítulos más avanzados se enseñará cómo reconocer estos distintos ruidos.

Precauciones Universales para prevenir infecciones.

Entre todos los enfermos con los que un médico toma contacto diariamente,
muchos son portadores de infecciones que pueden ser evidentes o totalmente
desconocidas (p.ej.: hepatitis C, SIDA).

Es muy importante tomar las precauciones que correspondan tanto para evitar un
contagio, como para evitar transmitir una infección a otras personas.

Como en muchas ocasiones se desconoce la presencia de una infección, se


recomienda tomar precauciones con todas las personas.

La medida más importante es lavarse bien las manos, con agua y jabón o con una
solución desinfectante, después de examinar a cada paciente. De no hacerlo así, es
posible contagiarse (p.ej.: después de examinar un enfermo con influenza) o
transmitir infecciones a otras personas (p.ej.: al examinar en un hospital a un
enfermo contaminado con estafilococo aureus y seguir al siguiente enfermo, sin
haberse lavado las manos).

Cuando se implementan medidas de aislamiento, el uso de guantes, delantal, o


mascarilla deben respetarse.

Aunque un paciente haya sido examinado con guantes, las manos se deben lavar
después de sacárselos.

Las precauciones universales también implican una serie de cuidados para no


contaminarse con sangre o secreciones. Es necesario evitar pincharse con agujas
que ya han sido usadas; no exponer la piel con erosiones o heridas a las secreciones
de los enfermos; evitar salpicaduras a los ojos o mucosas, etc.
Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena
Estas precauciones no deben significar exagerar a tal punto que resulta incómodo
para el paciente. Por ejemplo, el examen físico de una persona que tiene SIDA se
hace en las mismas condiciones que otros pacientes, sin necesidad de ponerse
guantes, en la medida que no se tengan heridas en las manos. Al terminar, y como
con todas las personas, se deben lavar las manos.

Un poco de historia. En la época de Hipócrates (500 años A.C.) el examen físico se


efectuaba con la inspección y la palpación. En la segunda mitad del siglo XVIII,
Leopoldo Auerbrugger introdujo la percusión inmediata o directa, reproduciendo lo
que se hacía en esa época para reconocer la cantidad de líquido contenido en
toneles de vino. Esta técnica fue popularizada en los comienzos del siglo XIX por
Corvisart, médico de Napoleón. En esos años ya se efectuaba la auscultación
directa, aplicando la oreja al cuerpo del enfermo. En 1816, René Teófilo Jacinto
Laennec, alumno de Corvisart, desarrolló el primer estetoscopio que permitió una
auscultación indirecta. Nueve años después, Piorry inventó la percusión indirecta
usando un plexímetro, que era un instrumento de metal, y posteriormente la
técnica se implementó para ser efectuada sólo con las manos.

5. Mensuración
 Longitud: extremidades.
 Diámetros: Pélvicos, torácicos…
 Perímetro: Cefálico, torácico, abdominal, braquial…
 Talla
 Peso
 Tensión arterial
 Temperatura
 Volumen: líquidos, micción, menstruación, amnios…
 Frecuencias: del pulso, cardiaca, respiratoria
 Órganos y estructuras, masas
 Valorar el crecimiento y desarrollo

6. Olfacción

Esculapio escribió sobre la olfacción como método clínico hace 2000 años.

En libro de Major4 podemos leer que William Osler expresó: "Se aprende sólo por
experiencia, no es una herencia, no son verdades reveladas. Aprender a mirar, a
escuchar, a oler y a palpar; y saber, desde el principio, que únicamente por la
práctica se puede llegar a ser un experto". Algo muy parecido había escrito
Hipócrates 2400 años antes: "Aprender a valerse de sus sentidos e intelecto, a
escuchar, ver, oler, palpar y discurrir, sin olvidarse que es la asidua y buena práctica
la que hace del aprendiz un experto".18
Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena
Mas reciente A. Bomback en su artículo publicado, en el cual hace énfasis en la
importancia que tiene para el residente de Medicina Interna el aprendizaje correcto
de la olfacción.

La olfacción como un componente importante del examen físico del paciente,


permite detectar de manera directa los olores característicos de algunas sustancias
volátiles que se originan de estados patológicos del paciente

•Fetor hepático en coma hepático

•Olor urinoso en el coma urémico

•Aliento a acetona o a frutas en el coma diabético.

•Olor de las heridas y tejidos infectados

•Olor a alcohol en pacientes en estado de alicoramiento

•Olor del paciente intoxicado por determinadas sustancias

•Halitosis: adenoiditis, pobre higiene oral

•Olor del oído con infecciones bacterianas.

•Olor del vómito fecaloide en el SOB

•Olor a pescado del flujo vaginal por gardnerella

En cuanto a la semiotecnia de la halitosis Lermoyez escribió:

1. Si el aire espirado por la nariz es fétido y el espirado por la boca no lo es,


debemos pensar que la causa se encuentra por encima del velo del paladar
(las rinitis, sobre todo la atrófica u ocena, las sinusitis, etc.)

2. Si el aire espirado por la boca es fétido y el espirado por la nariz lo es muy


poco, la causa radica en la boca: caries, piorrea, sarro, etc.

3. Si los dos aires espirados son igualmente fétidos la causa reside en la faringe
(faringitis crónica, amigdalitis); en el sistema respiratorio (abscesos,
bronquiectasias); en el sistema digestivo; en las enfermedades generales
(uremia, etc.) o en las intoxicaciones.

7. Gustación

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena


Aunque el sentido del gusto no es un método de exploración clínica es bueno
recordar que en un comienzo se utilizó para diagnosticar la Diabetes probando la
orina, la cual tiene un sabor dulce, en la Diabetes Mellitus y no tiene dicho sabor en
la Diabetes Insípida.

En la Fibrosis Quística el sudo del paciente es SALADO. este caso es preferible pedir
al paciente o un familiar que pruebe el sudor.

Preguntas y sugerencias:

1. Evalúe la información que se obtiene mediante la inspección y la conversación


con el paciente.
2. Evalúe la información que se obtiene mediante la inspección y la palpación en
forma integrada.
3. ¿Qué requisitos se deben cumplir para efectuar una buena inspección?
4. ¿Qué aspectos se logran captar con la palpación y qué cuidados se deben tener
al efectuarla?
5. ¿Cómo se efectúa una percusión indirecta?
6. ¿Qué características tiene un buen estetoscopio?
7. ¿Qué tipos de ruidos se logran auscultar con el estetoscopio?
8. ¿Cuál es la medida más importante para prevenir la transmisión de infecciones
de un paciente a otro?

Robiro R. Munive Rodelo, MD. Universidad de Cartagena

También podría gustarte