Está en la página 1de 23

Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Programa educativo: Semestre:


Desarrollo de Software Primero

Módulo: Bloque:
Contexto Socioeconómico de México 1

Ciclo escolar: Nombre del docente:


2023-1 Emilio Carlos Ayala Morales

UNIDAD 3. NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

Competencia general de la asignatura:


Analiza el contexto socioeconómico de México para
identificar el desarrollo actual de su entorno
inmediato, a través de los modelos socioeconómicos
contemporáneos.

Competencia específica de la unidad:


Relaciona el modelo neoliberal con el fenómeno
globalizador para reconocerse como sujeto
económico mediante el análisis del impacto de las
políticas económicas en el contexto actual.

Pág. 2
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Calendario de Actividades
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Nombre de la actividad Fecha de entrega sugerida:


Actividad 1. Neoliberalismo en México | 20 de febrero
Foro

Logros:

• Comprende el modelo económico neoliberal.

Actividad:
Actividad 1. Neoliberalismo en México | Foro

Temas: Escala a considerar y fechas de entrega

3. Neoliberalismo y globalización
0-100% 17 de febrero al 13 de marzo
3.1 Neoliberalismo en México
2023
3.1.1. Respuesta social
23:55 horas.
3.1.2. Proceso electoral de 1988
Tiempo del centro de México
3.2. El proyecto de modernización
3.2.1. Neoliberalismo social 0-80% 14 al 29 de marzo 2023
3.2.2. Un crecimiento con bases 23:55 horas.
frágiles (Cierre del Aula Virtual)
3.3. Los resultados de la Tiempo del centro de México
modernización
3.3.1. Movimientos reaccionarios
3.3.2. Ajustes posteriores en la
entrada del neoliberalismo en
México

Estrategia de enseñanza y aprendizaje:

Pág. 3
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Estrategia de Enseñanza: estudio de casos


Proponer casos prácticos que permitirá identificar a través de diversas teorías, los
acontecimientos nacionales e internacionales de actualidad, todo esto mediante la asociación
de los contenidos nucleares y la elaboración y la actividad propuesta.

Estrategias de aprendizaje: aprendizaje colaborativo


A través de casos de estudio lograrás comprender los contenidos nucleares tomando una
postura ante el contexto socioeconómico de tu realidad inmediata a nivel país y en el
mundo.

Formato de participación en Foro

Indicaciones de la Actividad 1:

Primer momento - Participación individual

1. Examina el contenido de la unidad 3 con énfasis en los temas 3.1 y 3.1.1. y el material de
consulta.
2. Consulta tres fuentes adicionales y confiables que refuercen los temas estudiados.
3. Responde directamente en el foro, sin adjuntar archivos, de acuerdo con el contenido
analizado, a las siguientes preguntas:
a. Definir qué es el neoliberalismo y sus características:
• En donde nació esta teoría económica.
• Principales precursores.
• En qué sexenio inició el modelo neoliberal en nuestro país.
b. Expresar cómo afecta el neoliberalismo a tu entorno familiar inmediato de forma positiva.
c. Expresar cómo afecta el neoliberalismo a tu entorno familiar inmediato de forma negativa.
Recuerda mencionar el municipio o localidad en la que vives para las respuestas b y c.
d. Explicar dos movimientos sociales o políticos que ocurrieron al inicio de la aplicación del
modelo neoliberal en México.

Pág. 4
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

4. Selecciona 2 preguntas e integra en cada respuesta una cita textual corta con énfasis en
el autor en formato APA 7ª edición para fundamentar tu aportación.
5. Recuerda integrar, al finalizar tu participación, por lo menos, las dos referencias
bibliográficas en formato APA 7ª edición de donde extrajiste las citas textuales.
Considera los siguientes aspectos:

• La extensión de tus respuestas debe ser de 30 palabras mínimo y máximo de 60, cuidando
no presentar errores de sintaxis y ortografía.
• Considera que, primero debes participar en el foro con tus respuestas y después esperar
para retroalimentar a tu compañera o compañero, se recomienda hacerlo el mismo día.

Segundo momento - Retroalimentación

6. Lee las aportaciones realizadas en el foro e identifica al compañero o compañera a quien


diriges tu retroalimentación. Inicia con un saludo, diciendo su nombre completo y
respetando el Código de Ética para estudiantes de la UnADM.
7. Realiza tu comentario identificando por lo menos una diferencia y una semejanza
encontrada en tus respuestas y las del compañero o compañera, mencionando la
localidad o municipio en la que vives. Para ello, toma en cuenta, solamente estas
preguntas:
a. ¿Cómo afecta el neoliberalismo a tu entorno familiar inmediato de forma
positiva?
b. ¿Cómo afecta el neoliberalismo a tu entorno familiar inmediato de forma
negativa?

8. Sustenta tu retroalimentación integrando una cita textual corta con énfasis en el autor en
formato APA 7ª edición, anotando por lo menos la referencia que haya servido de base
para esta cita, siguiendo el mismo formato.
9. Consulta el instrumento de evaluación para que conozcas los criterios de ejecución y el
puntaje establecidos para esta actividad.

Material de apoyo

Pág. 5
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Instrumento de evaluación

Desarrollo de Software
Contexto Socioeconómico de México
Periodo: 2023-1 B-1
Unidad 3 Neoliberalismo y Globalización
Actividad 1. Neoliberalismo en México
Puntos
Criterios de evaluación Puntos Observaciones
Obtenidos
Primer momento. Contenido temático.
Define qué es el neoliberalismo y sus características.

• En donde nació esta teoría económica. 5


• Principales precursores. 5
5
• En qué sexenio inició el modelo neoliberal en nuestro país.
Expresa cómo afecta el neoliberalismo a tu entorno familiar
10
inmediato de forma positiva.
Expresa cómo afecta el neoliberalismo a tu entorno familiar
10
inmediato de forma negativa.
Explica dos movimientos sociales que ocurrieron al inicio del
25
modelo neoliberal en México.
Segundo momento. Retroalimentación.

Identifica por lo menos una diferencia encontrada en sus


respuestas y las del compañero o compañera a quien dirige su
retroalimentación, en relación con la pregunta ¿cómo afecta el 17
neoliberalismo a su entorno familiar de forma positiva?,
mencionando la localidad o municipio en donde viven.
Identifica por lo menos una semejanza encontrada en sus
respuestas y las del compañero o compañera a quien dirige su
retroalimentación, en relación con la pregunta ¿cómo afecta el 17
neoliberalismo a su entorno familiar de forma negativa?,
mencionando la localidad o municipio en donde viven.
Contenido transversal.
Redacción y ortografía. 3

Pág. 6
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

La información aportada en el foro es coherente y sin faltas de


ortografía.
Citas textuales
Primer momento. Selecciona 2 preguntas e integra en cada
respuesta una cita textual corta con énfasis en el autor en formato
1.5
APA 7ª edición para fundamentar tu aportación.
Segundo momento. Integra una cita textual corta con énfasis en el
autor en estilo APA 7ª edición.
Referencias de consulta.
Anota 3 fuentes de consulta confiables, referenciadas en formato
APA 7ª edición, ordenadas alfabéticamente para sustentar su
1.5
aportación.
Dos de ellas en el primer momento y una de ellas en el segundo
momento.
Total 100

Regresar a Indicaciones de la Actividad 1

Pág. 7
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Calendario de Actividades
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Nombre de la actividad Fecha de entrega sugerida:


Actividad 2. Aproximación a la 22 de febrero
globalización | Tarea

Logros:

• Caracteriza el fenómeno de la globalización.

Actividad:
Actividad 2. Aproximación a la globalización | Tarea

Temas: Escala a considerar y fechas de entrega


3. El neoliberalismo y la
0-100% 17 de febrero al 13 de marzo
globalización
2023
3.3. Los resultados de la
23:55 horas.
modernización
Tiempo del centro de México
3.3.3. La globalización
0-80% 14 al 29 de marzo 2023
23:55 horas.
(Cierre del Aula Virtual)
Tiempo del centro de México

Estrategia de enseñanza y aprendizaje:


Estrategia de Enseñanza: estudio de casos
Proponer casos prácticos que permitirán identificar a través de diversas teorías, los
acontecimientos nacionales e internacionales de actualidad, todo esto mediante la asociación
de los contenidos nucleares y la elaboración y la actividad propuesta.

Pág. 8
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Estrategias de aprendizaje: presentación digital


A través de casos de estudio lograrás comprender los contenidos nucleares tomando una
postura ante el contexto socioeconómico de tu realidad inmediata a nivel país y en el
mundo.

Formato de entrega

Indicaciones de la Actividad 2

1. Lee detenidamente el material de estudio de la unidad 3, especialmente los apartados 3


Neoliberalismo y globalización y el 3.3.3 la globalización.
2. Redacta una introducción, con una extensión de 100 palabras como mínimo y 150 como
máximo, en la que se describe la actividad a realizar, y los temas abordados durante el
desarrollo de la actividad.
3. A partir de la lectura, crea una presentación electrónica con imágenes y contenido, usando
8 diapositivas como mínimo y 12 como máximo, en la cual se incluya la siguiente
información:
a. Explicar el concepto de globalización
b. Identificar las tres principales características de la globalización
c. Describir 5 consecuencias positivas y 5 consecuencias negativas de la
globalización en México.
d. Catalogar 5 superpotencias económicas en la globalización y su principal sector
productivo como fuente de riqueza.
e. Categorizar en qué lugar se encuentra México como potencia económica.
f. Proponer una estrategia comercial de México con una de las 5 superpotencias
descritas, en la cual se puedan establecer alianzas y lograr una mejor posición
económica a nivel mundial. El texto deberá tener una extensión de 100 palabras
mínimo y 150 como máximo.
4. Utiliza una de las siguientes herramientas para elaborar tu presentación electrónica o
alguna de tu preferencia.
o Canva https://www.canva.com/es_mx/crear/presentaciones/
o Genially https://genial.ly/es/crear/presentaciones/
o Prezi https://prezi.com
5. En la sección Desarrollo coloca el enlace de tu presentación electrónica.

Pág. 9
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

6. Comparte una conclusión en la cual argumentes sobre el aprendizaje obtenido en esta


actividad, la extensión del texto debe contener al menos 100 palabras como mínimo y 150
palabras como máximo.
7. Integrar la sección de Fuentes de consulta utilizadas en el desarrollo de la actividad en
formato APA 7ª edición.
8. Revisa el instrumento de evaluación de la actividad previo al envío de tu documento.

Material de apoyo

Pág. 10
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Instrumento de evaluación
Desarrollo de Software
Asignatura: Contexto Socioeconómico de México
Periodo: 2023-1 B1
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.
Actividad 2. Aproximación a la globalización – Tarea
Criterios de evaluación Puntos Puntos Observaciones
Obtenidos
Introducción:

• Presenta ideas claras con estricta relación al contenido Obligatorio


de la actividad.
• Capacidad de síntesis adecuada.
Presentación electrónica (imágenes y contenido)

a. Explica el concepto de globalización 10


b. Identifica las tres principales características de la 10
globalización
c. Describe 5 consecuencias positivas de la globalización 8
en México.
Describe 5 consecuencias negativas de la globalización 8
en México.
d. Cataloga 5 superpotencias económicas en la
globalización y su principal sector productivo como
fuente de riqueza
• Potencia 1 y su principal sector productivo 4
• Potencia 2 y su principal sector productivo 4
• Potencia 3 y su principal sector productivo 4
• Potencia 4 y su principal sector productivo 4
• Potencia 5 y su principal sector productivo. 4
e. Categoriza en qué lugar se encuentra México como 5
potencia económica.
f. Propone una estrategia comercial de México con una
de las 5 superpotencias descritas, en la cual se puedan 12
establecer alianzas y lograr una mejor posición
económica a nivel mundial. Extensión de 100 a 150
palabras.
La información es clara y coherente, 3.5
Presenta conceptos claves del tema. 3.5
Integra imágenes relevantes alusivas a cada tema mostrándose
7
de manera ordenada en las diapositivas
La presentación es:
3.5
• Visualmente legible
3.5
• Contiene un diseño personalizado y creativo.
La presentación contiene 8 diapositivas como mínimo y 12
como máximo
Conclusión: Obligatorio

Pág. 11
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

• Presenta ideas claras con estricta relación al contenido


de la actividad.
• Capacidad de síntesis adecuada.
Ortografía y redacción no hay errores ortográficos o de
3
redacción
Referencias de consulta.
Integra dos referencias de consulta utilizadas en el desarrollo 3
de la actividad en formato APA 7ª edición
Total 100

Regresar a Indicaciones de la Actividad 2

Pág. 12
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Calendario de Actividades
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Nombre de la actividad Fecha de entrega sugerida:


Evidencia de Aprendizaje. Vinculación del 25 de febrero
modelo neoliberal con el fenómeno
globalizador | Tarea

Logros:

• Comprende el modelo económico neoliberal.


• Caracteriza el fenómeno de la globalización.
• Contrasta las premisas del neoliberalismo y la globalización, con el contexto
actual.

Actividad:
Evidencia de Aprendizaje. Vinculación del modelo neoliberal con el fenómeno
globalizador | Tarea

Temas: Escala a considerar y fechas de entrega

Temario de toda la Unidad.


0-100% 17 de febrero al 13 de marzo
2023
23:55 horas.
Tiempo del centro de México

0-80% 14 al 29 de marzo 2023


23:55 horas.
(Cierre del Aula Virtual)
Tiempo del centro de México

Estrategia de enseñanza y aprendizaje:

Pág. 13
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Estrategia de Enseñanza: estudio de casos


Proponer casos prácticos que permitirán identificar a través de diversas teorías, los
acontecimientos nacionales e internacionales de actualidad, todo esto mediante la asociación
de los contenidos nucleares y la elaboración y la actividad propuesta.
Estrategias de aprendizaje: representación de radionovela
A través de casos de estudio lograrás comprender los contenidos nucleares tomando una
postura ante el contexto socioeconómico de tu realidad inmediata a nivel país y en el
mundo.

Formato de entrega

Indicaciones de la Evidencia de Aprendizaje

1. Revisa el material de estudio de la Unidad 3. Neoliberalismo y globalización, (El proyecto de


modernización y los resultados de la modernización) y complementa con fuentes confiables.
2. Relatar en la introducción de la actividad y con ideas claras, las principales características
del modelo neoliberal, no olvides incluir una cita textual corta. (extensión mínima de 100
palabras, máxima de 150).
3. Hacer una radionovela, utilizando el software Audacity, generando atracción para el oyente,
con las siguientes características:
• Efectos de sonido.
• Duración de 3 a 5 minutos de grabación.
• Formato mp3.
• Evita comprimirlo.
• No deberá pesar más de 20 MB.
4. Además de las características anteriores, deberá contar con la estructura siguiente:
a. Entrada
✓ Menciona tu nombre completo, asignatura, docente, fecha de la elaboración,
el título de tu radionovela, y la introducción.
b. Desarrollo
✓ Argumentar la conversación de un joven estudiante de ingeniería de software
con su profesor(a), con base en el contenido de la asignatura “Contexto
Socioeconómico de México” y en fuentes especializadas:

Pág. 14
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

1. ¿Cuál es la diferencia entre la globalización y el neoliberalismo?


2. ¿En qué consistió el Estado Neoliberal en México durante el periodo
1982-2000?
3. ¿Cuál es el impacto de la globalización en los sistemas educativos y
políticos del país?
4. ¿Cuáles fueron las medidas políticas y económicas implementadas por
el expresidente Miguel de la Madrid para beneficio del país?
5. Explica el proceso de la devaluación del peso durante la administración
del gobierno de Ernesto Zedillo.
6. ¿Cómo influyó en la estabilidad de nuestro país el Movimiento zapatista
EZLN durante el gobierno de Salinas?
7. ¿Cuáles fueron los conocimientos adquiridos más significativos para ti
en la materia Contexto socioeconómico de México?
5. De lo obtenido, incluye el guion (en el apartado Desarrollo de la Plantilla de entrega), además
del archivo de audio mp3, guardando el documento en una carpeta; comprímela en formato
Zip, y súbela a la plataforma con la nomenclatura correspondiente.
Notas:

• Si el archivo de audio se coloca en algún Drive no será tomado en cuenta y se perderá el


primer intento disponible para la entrega de esta actividad asignando 1 como calificación.
• Si el archivo de audio y guion es distinto al formato solicitado, no será tomado en cuenta
y también se perderá el primer intento disponible para la entrega de esta actividad,
asignando 1 como calificación.
6. Explicar en la conclusión en un párrafo, con extensión mínima de 100 palabras, máxima de
150, el aprendizaje obtenido al realizar esta actividad.
Puedes usar las siguientes preguntas para elaborarla:
1) ¿Se ha cumplido el propósito de la actividad?
2) ¿Cuál fue el aprendizaje obtenido durante el desarrollo del tema?
7. Integrar la sección de referencias de consulta utilizadas en el desarrollo de la actividad en
formato APA 7ª edición.
Material de apoyo

Pág. 15
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Instrumento de evaluación

Desarrollo de Software
Contexto Socioeconómico de México
2022-2 B1
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización
Evidencia de aprendizaje. Vinculación del modelo neoliberal con el fenómeno globalizador | Tarea
Criterios de evaluación Puntos Puntos Observaciones
Obtenidos
Introducción:

• Presenta ideas claras con estricta relación al contenido Obligatorio


de la actividad.
• Capacidad de síntesis adecuada.
Elabora una radionovela con las siguientes características:

a) El estudiante articula claramente entendiéndose con 16


claridad.
b) No hay errores en las respuestas a los
cuestionamientos. El tono de voz es interpretativo. 42
(6 puntos) por cada respuesta correcta.

c) El estudiante respira adecuadamente y mantiene el 12


tono lo mejor que puede, su radionovela es llamativa.

d) Habla con creatividad y soltura con base en el guion, 12


colocado dentro del desarrollo del formato de entrega.

e) Concluye de manera clara y fluida los conocimientos 12


adquiridos más significativos para él en la materia.
Conclusión:

• Presenta ideas claras con estricta relación al contenido Obligatorio


de la actividad.
• Capacidad de síntesis adecuada.
Uso correcto de normas ortográficas y de sintaxis. 3
Agrega por lo menos dos referencias en formato APA 7ma.
3
Edición.
Total 100

Regresar a Indicaciones de la Evidencia de Aprendizaje

Pág. 16
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Calendario de Actividades
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Nombre de la actividad Fecha de entrega sugerida:


Actividad Complementaria | Tarea 8 de marzo

Logros:

• Comprende el modelo económico neoliberal.


• Caracteriza el fenómeno de la globalización.
• Contrasta las premisas del neoliberalismo y la globalización con el contexto
actual.

Actividad:
Actividad Complementaria | Tarea

Temas: Escala a considerar y fechas de entrega

Al ser un proyecto integrador se


0-100% 17 de febrero al 13 de marzo
tocarán temas de las tres Unidades.
2023
23:55 horas.
Tiempo del centro de México

0-80% 14 al 29 de marzo 2023


23:55 horas.
(Cierre del Aula Virtual)
Tiempo del centro de México

Estrategia de enseñanza y aprendizaje:

Pág. 17
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Estrategia de Enseñanza: estudio de casos


Proponer casos prácticos que permitirán identificar a través de diversas teorías, los
acontecimientos nacionales e internacionales de actualidad, todo esto mediante la asociación
de los contenidos nucleares y la elaboración y la actividad propuesta.
Estrategias de aprendizaje: ensayo analítico
A través de casos de estudio lograrás comprender los contenidos nucleares tomando una
postura ante el contexto socioeconómico de tu realidad inmediata a nivel país y en el
mundo.

Formato de entrega

Indicaciones de la Actividad complementaria

1. Recupera los materiales de estudio de las Unidades 1, 2 y 3, para elaborar un ensayo.


2. Redacta una introducción que describa el contenido de tu ensayo donde vincules los
temas principales de las tres unidades con las necesidades que presenta tu municipio con
una extensión mínima de 100 palabras y máxima de 150.
3. Dentro del apartado Desarrollo considera los siguientes puntos:
4. Realiza una breve descripción de tu municipio o localidad e identifica los siguientes
indicadores:
▪ Sector económico preponderante
▪ Principales actividades económicas
▪ Población total
▪ Población económicamente activa
▪ Porcentaje de inmigración hacia EE. UU. y Canadá
▪ Índice de desempleo
▪ Índice de analfabetismo
▪ Índice de escolaridad
▪ Cobertura de seguridad social
5. Evaluar el impacto favorable de los modelos Económicos contemporáneos en tu
municipio. Utiliza un mínimo de 200 y un máximo de 300 palabras.

Pág. 18
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

6. Con base en los conocimientos adquiridos en la Unidad 3, menciona el posible impacto


socioeconómico y político en tu municipio derivado de la visita del presidente Joe Biden y
el primer ministro Justin Trudeau.
7. Redacta una conclusión argumentada sobre el aprendizaje significativo que te deja la
elaboración de esta actividad, señalando también la importancia de esta temática en tu
preparación profesional, usa un mínimo de 100 palabras y máximo de 150.
8. Integrar la sección de referencias de consulta utilizadas en el desarrollo de la actividad
en formato APA 7ª edición.

Material de apoyo

Pág. 19
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Instrumento de evaluación

Desarrollo de Software
Asignatura: Contexto Socioeconómico de México
Periodo: 2023-1 B1
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.
Actividad Complementaria
Criterios de evaluación Puntos Puntos Observaciones
Obtenidos
Introducción:

• Presenta ideas claras con estricta relación al contenido Obligatorio


de la actividad.
• Capacidad de síntesis adecuada.
Desarrollo:
El estudiante redacta una breve descripción de su municipio
identificando los siguientes indicadores:

• Sector económico preponderante 6


• Principales actividades económicas 6
• Población total 6
• Población económicamente activa 6
• Porcentaje de inmigración hacia EE. UU. y Canadá 6
• Índice de desempleo 6
• Índice de analfabetismo 6
• Índice de escolaridad 6
• Cobertura de seguridad social 6
Evalúa el impacto favorable de los modelos Económicos
contemporáneos en su municipio. 15
Utiliza un mínimo de 200 y un máximo de 300 palabras.
Menciona el posible impacto socioeconómico y político en su
municipio derivado de la visita del presidente Joe Biden y el 25
primer ministro Justin Trudeau.
Conclusión:

• Presenta ideas claras con estricta relación al contenido Obligatorio


de la actividad.
• Capacidad de síntesis adecuada.
Ortografía y redacción no hay errores ortográficos o de
3
redacción
Referencias de consulta
Integra la sección de referencias de consulta utilizadas en el 3
desarrollo de la actividad en formato APA 7ª edición.
Total 100

Regresar a Indicaciones de la Actividad complementaria

Pág. 20
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Calendario de Actividades
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Nombre de la actividad Fecha de entrega sugerida:


Actividad de reflexión | Tarea 10 de marzo

Logros:

• Comprende el modelo económico neoliberal.


• Caracteriza el fenómeno de la globalización.
• Contrasta las premisas del neoliberalismo y la globalización con el contexto
actual.

Actividad:
Actividad de reflexión | Tarea

Temas: Escala a considerar y fechas de entrega

Temario de todas las unidades.


0-100% 17 de febrero al 13 de marzo
2023
23:55 horas.
Tiempo del centro de México

0-80% 14 al 29 de marzo 2023


23:55 horas.
(Cierre de Aula Virtual)
Tiempo del centro de México

Estrategia de enseñanza y aprendizaje:

Pág. 21
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Estrategia de Enseñanza: estudio de casos


Proponer casos prácticos que permitirán identificar a través de diversas teorías, los
acontecimientos nacionales e internacionales de actualidad, todo esto mediante la asociación
de los contenidos nucleares y la elaboración y la actividad propuesta.
Estrategias de aprendizaje: preguntas de autorreflexión
A través de casos de estudio lograrás comprender los contenidos nucleares tomando una
postura ante el contexto socioeconómico de tu realidad inmediata a nivel país y en el
mundo.

Formato de entrega

Indicaciones de la Actividad de Reflexión

1. Recupera los conocimientos adquiridos en la asignatura de CSM (U1, U2 y U3) para


responder de forma fundamentada los planteamientos que se presentan en esta Actividad
de Reflexión.
2. Investiga información sobre la Cuarta Transformación (4T) y el modelo económico que se
presenta a partir de que Andrés Manuel López Obrador es presidente constitucional de
México.
3. Escribe una introducción donde argumentes los aspectos relevantes que encontraste,
durante el desarrollo de la asignatura y la investigación realizada sobre la 4T. No olvides citar
y referenciar adecuadamente en APA (extensión mínima 100 palabras, máxima 150).
4. A partir de la lectura e investigación realizada, desarrolla el modelo económico que se aplica
en la administración de la 4T. (extensión mínima 100 palabras, máxima 200).
5. Explica los puntos de convergencia entre los modelos económicos mencionados en el
contenido de la Unidad 2 y 3, con el modelo económico de la 4T. (extensión mínima 100
palabras, máxima 200).
6. Con base en los contenidos de la Unidad 1, justifica: ¿Qué tipo de cambio social se presentó
al entrar en vigor la 4T? (extensión mínima 100 palabras, máxima 200).
7. Investiga ¿Qué indicadores sociales (Contenido unidad 1) se han visto favorecidos durante
la presidencia de AMLO? procura ser explicativo en tu respuesta. (extensión mínima 100
palabras, máxima 200).
8. Plantea una conclusión donde menciones de qué manera beneficia o afecta la actual política
de gobierno en tu formación como Ingeniero Desarrollador de Software. (Mínimo 100 y
máximo 150 palabras).
9. Fundamenta su trabajo con tres Referencias de Consulta confiables, con base en las normas
APA 7ª edición.

Material de apoyo

Pág. 22
Contexto Socioeconómico de México Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización.

Instrumento de evaluación

Desarrollo de Software
Contexto Socioeconómico de México
2023-1- B1
Unidad 3. Neoliberalismo y Globalización
Actividad de reflexión
Puntos
Criterios de evaluación Puntos Observaciones
obtenidos
Introducción:

• Presenta ideas claras con estricta relación al contenido de Obligatorio


la actividad.
• Capacidad de síntesis adecuada.
Desarrollo:
Hacer uso adecuado de la ortografía y redacción en todo su
3
documento.
Describe el modelo económico que se aplica en la
23
administración de la 4T.
Explica de manera clara los puntos de convergencia entre los
24
modelos económicos mencionados en el contenido de la Unidad
2 y 3, con el modelo económico de la 4T.
Argumenta de manera clara y coherente los siguientes
planteamientos:
1.- ¿Qué tipo de cambio social se presentó al entrar en vigor la
17
4T?
2.- ¿Qué indicadores sociales (Contenido unidad 1) se han visto
30
favorecidos durante la presidencia de AMLO?
Conclusión:

• Presenta ideas claras con estricta relación al contenido de Obligatorio


la actividad.
• Capacidad de síntesis adecuada.
Referencias bibliográficas
Fundamenta su trabajo con tres referencias bibliográficas
3
confiables, con base en las normas APA séptima edición,
ordenadas alfabéticamente, con sangría francesa.
Puntos totales: 100

Regresar a Indicaciones de la Actividad de reflexión

Pág. 23

También podría gustarte