Está en la página 1de 2

Salud Bucodental

Realizar un examen visual de la cavidad bucal, si observa algo anormal como: masa,
manchas blancas o rojas, úlceras o presencia de labio y paladar hendido.
Cronología De La Dentición Mixta (Temporal Y Permanente).
 A los 6 años inicia la sustitución de piezas temporales por permanentes y aparece
el primer molar permanente superior e inferior.
 A los 7 años sustitución de los incisivos centrales superiores e inferiores.
 A los 8 años sustitución de los incisivos laterales superiores e inferiores.
 A partir de los 9 años sustitución de caninos superiores e inferiores y premolares.

Aplicación De Barniz Con Flúor Al 5%.


Es usado para prevenir las caries dentales, a partir de los 6 años.
 Debe aplicarlo el personal odontológico o de salud capacitado.
 Debe aplicarse en todas las piezas dentales de niñas y niños.
 Para que sea efectivo, debe aplicarse cada seis meses.
Procedimiento De Aplicación:
 Colocar una pequeña cantidad de barniz, aproximadamente una medida de 0.25
ml, en un recipiente de plástico pequeño o papel encerado.
 Secar los dientes, deben mantenerse lo más secos posible.
 Aplicar con un hisopo o pincel una capa delgada de barniz en las superficies de los
dientes.
 Dejar que se seque el barniz en los dientes más o menos un minuto.
Orientar Sobre:
 No debe consumir alimentos ni bebidas durante 1 hora después de la aplicación.
 Evitar consumir alimentos duros o pegajosos.
 Evitar el uso del cepillo o hilo dental durante el resto del día.
 La apariencia amarillenta y con superficie, desaparecerá al día siguiente.
 Luego continuar con cepillado normal tres veces al día.
 Es importante que la aplicación del barniz de flúor, se realice cada seis meses.

Salud Visual.
Se recogerán datos sobre antecedentes personales y familiares en relación a
enfermedades de los ojos.
Pregunte al responsable sobre el comportamiento visual de la niña o niño.
Evaluación Primaria De Los Ojos Y Toma De Agudeza Visual:
Con ayuda de una lámpara de mano y una pequeña lupa, puede revisar lo siguiente:
 Observe la forma y posición de ambos ojos.
 Evalúe la posición de párpados y pestañas.
 Evalúe la conjuntiva, la parte blanca del ojo.
 Evalúe la córnea, la parte que cubre el centro del ojo.
 Revise el iris y la pupila.
 Observe si al enseñarle un objeto o la luz de la lámpara, centra, sigue y mantiene la
mirada en todos los movimientos del objeto o luz.
 Revise la presencia de cualquier signo de enfermedad o anormalidad.
 Observe si hay en el área externa ocular alguna anormalidad por enfermedad,
factores genéticos o trauma
 Evalúe la agudeza visual.

También podría gustarte