Está en la página 1de 6

CHECK LIST – TALLER DE METALMECANICA

Grupo:

Taller inspeccionado:

Fecha:

COMPORTAMIENTO CONDUCTAL SÍ NO NA OBSERVACIO

1 Los estudiantes hacen uso correcto de sus epps.



2 Hacen bromas durante la realización de sus actividades No se observan gen
tipo de bromas.
X
3 Realizan buenas prácticas de la máquinas y herramientas. ✔
Tienen conocimiento de la operatividad de las máquinas y equipos.
4

5 El estudiante toma en cuenta las indicaciones de instrucción. ✔
RIESGOS QUIMICOS SÍ NO NA

Los trabajadores realizan previamente su charla de seguridad.


6

Existe control o medición de humos ante y durante de las prácticas.
7

8 Los detectores de humos están debidamente operativos y calibrados.
X
Existe presencia de vapores o humos en grandes cantidades. No se observa ningú
vapores o humos en
9
X cantidades.
Los estudiantes cuentan con la protección necesaria ante los humos.
10


Los estudiantes están debidamente capacitados e informados del peligro del
11
material particulado y su prevención. ✔
VERIFICACIÓN DE MAQUINARIA
LISTA DE COMPROBACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE MÁQUINAS

RIESGOS FÍSICOS SÍ NO NA OBSERVACIO

1 Existe buena iluminación artificial y natural. ✔


2 Los trabajadores están debidamente capacitados e informados de los peligros y ✔
prevención de este tipo de riesgo.
3 Hay buena ventilación en área. ✔
4
El nivel de ruido es adecuado (condiciones normales inferiores a 85 db) ✔
5 Las luminarias están en buen estado. X Dos de ellas faltan
implementar(fluores
6 Los trabajadores están expuestos a niveles altos de exposición por vibración en ✔
alguna parte de su cuerpo.
Peligros de seguridad SÍ NO NA

7
Los extintores son los adecuados al tipo de peligros del área. ✔

8
Extintores de carga vigente. ✔
9 Existe señalización de extintores. ✔
Hay camilla en el área. ✔
10

11
Hay botiquín y control de consumo. ✔

12
Existe planos de evacuación ubicados adecuadamente. ✔

13
Se tiene la lista de teléfonos de emergencia. X No se verifica la res
de teléfonos de eme
PELIGROS LOCATIVOS SÍ NO NA OBSERVACIO

1 Áreas de circulación despejadas (pasillos, escaleras, zonas de tránsitos) ✔


2 Esta señalizada el área de trabajo. ✔
3 Techos en buen estado.

4
Los equipos reciben su respectivo mantenimiento. ✔
5 Existen tachos para desechos peligrosos ✔

PELIGROS ELECTRICOS SÍ NO NA

6
Cables de taller se encuentran debidamente entubados. ✔

7
Tomas de interruptores en buen estado. ✔

8 Los tableros, cajas y circuitos están identificados. ✔

Existe señalización de peligro. ✔


9

10
Los cables de los equipos se encuentran en buen estado. ✔
ORDEN Y LIMPIEZA SÍ NO NA OBSERVACIO

1 Maquinarias se encuentran bien instaladas, seguras y protegidas en sus partes ✔


móviles (operación en movimiento)
2 Las instalaciones y equipos se encuentran reglamentariamente señalizadas. ✔
3 Residuos almacenados separadamente de los materiales. ✔
4
Ventanas y puertas en buen estado. ✔
5 Herramientas guardadas correctamente. ✔
ALAMACENAMIENTO DE MATERIALES PELIGROSOS SÍ NO NA

6
Infraestructura en equipos, maquinas de manejo de materiales para la manipulación X
de producción.

7
Planes de mantenimiento para montacarga estibadores y equipos de manejo de X
materiales.
8 Unidad de carga estándar para almacenar, manipular y despechar productos. X
9
Sistema de almacenamiento de la maquinaria en ABC.
X

10
Estado actual de plataforma infraestructura de sistema para optimizar el X
almacenamiento de productos.
PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN CONTRA INCENDIO SÍ NO NA OBSERVACIO

1 Las salidas, pasajes y corredores están instalados correctamente de tal manera que ✔
se puede desplazarse en caso de emergencias o incendios.
2 El taller deberá contar con botiquines de seguridad y el personal debe ser ✔
capacitados.
3 Los extintores son los adecuados al tipo de trabajo.

4
Piso, solido, lavable y no poroso. ✔
5 Su estructura es con muros de resistencia al fuego. X
RIESGOS ERGONOMICOS SÍ NO NA

6
La postura que utilizan los estudiantes para soldar es la adecuada. ✔

7
Los estudiantes realizan posturas forzadas. X No se observa a nin
estudiante realizand
forzadas.
8 Los estudiantes utilizan la fuerza para realizar trabajos. ✔
Los estudiantes realizan manipulación de cargas que excedan el límite máximo
9 permitido (25 kg hombres y 20 kg mujeres)
X

Realizan tareas repetitivas por un periodo superior a 30 minutos. No se verifica realiz


10 repetitivas superior
X minutos.

COMENTARIOS: Al final de toda esta inspección se puede observar que solo hay unas
cuantas inconformidades que no son graves, ya sea en infraestructura, riesgos
ergonómicos, peligros de seguridad, riesgos físicos, riesgos químicos y
comportamiento en general.

Así que recomendamos que se pueda gestionar las inconformidades encontradas en el


área y así poder corregir estas leves observaciones.

También podría gustarte