Está en la página 1de 7

UNIDAD 0 INTRODUCCIÓN

CLASE 2: Repaso Matemática


07/08
a) Análisis marginal
Def (Robbins,1932): La economía es la ciencia que estudia el comportamiento humano como
relación entre fines y medios escasos.
La economía se trata de resolver este problema de la mejor forma posible, para esto utiliza la
optimización. Para satisfacer fines debemos maximizar y para los medios escasos nos
enfocamos en la región factible.
Hacia la segunda mitad del siglo XIX surge el “marginalismo”. El marginalismo es una forma
de interpretar los problemas económicos (resolver problemas de optimización).
i. Optimización sin restricciones:
- Valor de x: V ( X )
- Valor marginal de x: valor adicional por agregar una unidad (marginal/infinitesimal) de
x.
dV
VMg ( x )= ( x)
dx
Dejo de sumar horas cuando la siguiente hora ya no aporta valor. Es decir, el valor de x
se maximiza cuando la siguiente unidad de x ya no aporta valor (derivada = 0).
¿ ¿
Si x ϵ argmax V ( x ) → VMg ( x )=0 es la condición de primer orden (CPO).
Notemos que si separamos V ( X) en:
V ( x )=B ( x )−C ( x ) =beneficio−costo
Hasta que el beneficio marginal sea igual al costo marginal.
CPO : BMg ( x ) =CMg(x)
Ejemplo:
Costurero:
 En h horas produce √ 2 h pantalones.
 Precio pantalones: $40.000
 Sueldo: $10.000 por hora
¿Cuántas horas lo contrata?
40
B ( h )=40 √2 h → BMg ( h ) =
√2 h
C ( h )=10 h →CMg ( h ) =10
40 16
=10 → 4=√ 2h → =8=h
¿
CPO :CMg=BMg →
√2 h 2
Por lo tanto, lo contrato por 8 horas.
En síntesis, si quiero maximizar sin restricciones, derivo e igualo a 0.
En el ejemplo anterior, mi medio escaso consiste en distribuir blusas y pantalones, mi fin es ganar la
mayor cantidad de dinero y el medio es el sujeto contratado.
ii. Optimización con restricciones:
Los problemas económicos en general son más complejos:

- Fines múltiples:
x=(x1 , x2 , … , xn ) ∈ R+¿ ¿ con x i ≥ 0.
n

X es un vector.
- Medios escasos:
Restricción: g ( x 1 , x 2 , … , x n )=0

(P)
max
x ∈ R+¿ V ( x
n
, x 2 ,… , xn ) ¿
1

s.a
g ( x 1 , x 2 , … , x n )=0

Ya no sirve derivar e igualar a 0.

Costos: son las alternativas que uno pierde, no es dinero, son oportunidades.
El costo de coser pantalones es que no se coserán blusas.
Para resolver este problema hay que pensar en el costo de oportunidad, es decir, el
“valor de la alternativa que se renuncia”.
¿Cuál es más valioso?
En términos relativos:
dV
d xi
 Valor Mg x i relativo a x j=
dV
dxj
dg
d xi
 Costo Mg x i relativo a x j=
dg
dxj
dV dg
¿ d xi d xi
Si x i >0 → ≥ ∀ =1 ,2 , … , n
dV dg j
dxj d xj
dV dg
¿ ¿ d xi d x i
Si x i , x j > 0 → =
dV dg
d xj d xj

¿ ¿
 Si x i , x j > 0 → la solución es interior
¿
 Si x i =0→ la solución es esquina

Ejemplo:

 El costurero es contratado por 8 horas.


 Debemos elegir entre coser √ 2 h ppantalones o √ 2 hb blusas.
 El valor del pantalón es de $40.000 y el valor de la blusa es de $20.000
¿Cómo distribuye el tiempo?
1. Ver el beneficio marginal de cada cosa:

40 20 ∙ √ 8
VM g p = ;VM g b=
2 √ hp 2 √ hb

Restricción: h p + hb=8 → g ( h p , hb ) =h p +hb −8=0

dg dg
= =1
d hp d hb
Costos relativos 1 a 1.
40
2 √h p 1 ¿ ¿
→ = → hb=h p
20 √8 1
2 √ hb

Con V ( h p ) =40 ∙ √ 2h p y V ( hb ) =20 ∙ √ 8 h b, es decir: precio ∙ cantidad

Por lo tanto, distribuye 4 horas a cada actividad (esta es la forma óptima de hacerlo, con la
solución interior).

La solución también podría ser esquina, con h p =8 o h b=8.

Ejercicio: demuestre que la solución final es interior.

b) Modelos económicos
Dani Rodrib, 2015:
Economía = matemática + estadística
¿Qué son los modelos matemáticos?
i. Enfoque positivista (Basado en Rorty): los modelos son un espejo de la realidad, la
imagen es idéntica a la realidad.

REFLEJO s
MODELO REALIDAD

El modelo refleja la realidad, existe un ajuste a los datos.

ii. Enfoque pragmático (Uskali Maki): el modelo se asemeja a la realidad, cumple (o


no) objetivos en un contexto.

SEMEJANZA
MODELO REALIDAD
Ejemplo: modelos con agentes racionales.
Contexto 1: diseñar reforma tributaria.
CONTEXTO
Contexto 2: diseñar campaña publicitaria Red Bull.
En un contexto me irá muy bien o en otro muy mal, dependiendo de uno o del otro.
Repaso: Teoría neoclásica de los mercados

Los mercados distribuyen recursos.


UNIDAD 1
Teoría Neoclásica del productor
Clase 3: La firma (o empresa)
a) Teoría de la firma
i. Modos de Producción
(Marx, 1867): materialismo histórico
Se puede analizar la historia de la humanidad a través de los modos de producción
¿Qué son?
- Medios de producción (objetos, recursos, capital humano, capital físico, tecnología),
cosas que poseemos.
- Relaciones de producción: cómo nos organizamos.

Modos de Producción

Tribales

Esclavismo

Feudalismo

Capitalismo (hoy)

Socialismo (?)
En el capitalismo:

- El mercado es la forma casi exclusiva de distribuir recursos.


- Surge la firma como unidad productora.

En contraposición:
Adam Smith (1766, Las Riquezas de las Naciones): tendencia natural a “Truck, Barter and
Exchange”
b) ¿Por qué aparece la firma?
Por necesidad de organización.
Ronald Coase (1937):

- El mercado distribuye recursos de forma descentralizada (nadie manda ni da órdenes).


- En la firma se distribuyen centralizadamente (hay un jefe).

La firma surge cuando es más eficiente organizarse de forma centralizada (que alguien de las
órdenes).
c) Modelo económico de la firma:
La firma en el modelo Neoclásico es una caja negra que recibe insumos (o factores) y entrega
productos.

insumos productos
firma

- Insumo (o factor): es un recurso que utiliza la firma para producir


- Trabajo (L): recursos humanos (mano de obra, gerentes, seguridad, contadores).
- Capital (K): objetos o recursos físicos o virtuales (maquinaria, inmobiliario, insumos,
terreno, materias primas, etc.), generalmente se mide en dinero ($).

Vamos a asumir que la firma transforma (K , L) unidades de insumo en q=f ( K , L)


unidades de producto.

A f : R+ ¿ → R ¿ la llamamos función de producción (o tecnología) de la firma. Suponemos


2
+¿ ¿

que f es fija y conocida.

Para poder representar f (K , L) de forma gráfica, usamos sus curvas de nivel.

La curva de nivel de la función de producción se llama isocuanta.


Ejemplo:
f ( K , L )=√ KL

Isocuanta: q 0=f ( K , L )= √ KL

K
L= 2
q0

g ( K , L ) =K + L

Isocuanta: q 0=f ( K , L )=K + L

L=q0−K

También podría gustarte