Está en la página 1de 2

EL PORFIRIATO Y LA

REVOLUCIÓN MEXICANA
Historia de la educación

18 DE OCTUBRE DE 2022
ALVAREZ GUTIÉRREZ DAYANA ALVAREZ
Garcia Díaz Estrella Violeta
Características:
• En la administración de Álvaro Obregón, no sólo se creó la Secretaría de
Educación Pública; bajo la dirección de José Vasconcelos, se destinó la tercera
parte del presupuesto de 1922 a la “construcción o a la restauración de locales
escolares”.
• En los años de Vasconcelos en la SEP se echaron a andar proyectos educativos
de gran relevancia y durante el gobierno de Plutarco Elías Calles el impulso a la
educación rural alcanza proporciones formidables.
• En 1926 el gobierno federal mantenía 3155 escuelas con una inscripción de 250
000 niños; 2721 eran rurales y 434 urbanas; 8.5% del gasto federal, así como 40%
del presupuesto de los estados fue destinado a la educación pública.
• Gonzalo Aguirre Beltrán, el mayor éxito de la Casa del Estudiante Indígena de la
Ciudad de México fue la demostración empírica de “la capacidad de los jóvenes
indígenas para adquirir la cultura occidental”.
• El principal objetivo de la educación era enseñar a vivir.
• El propósito central de la escuela de la acción fue estimular la iniciativa individual
y los hábitos de trabajo. En sus primeros años, la SEP planteaba la posibilidad de
integrar al mercado a las comunidades campesinas de manera tal que tanto la
comunidad como la nación salieran fortalecidas.

También podría gustarte