Está en la página 1de 4

SÍLABO DEL CURSO DERECHO CIVIL 5 CONTRATOS

I. INFORMACIÓN GENERAL

Facultad Derecho y Carrera Derecho Ciclo 7° Créditos 6


CienciasPolíticas profesional
Código DERECHO CIVIL 4 HT HP HL PC (**)
de curso DEPR1403A Requisitos Horas
4 4 0 0
(OBLIGACIONES)(6° ciclo
Tipo de Modalidad VIRTUAL Periodo
curso Obligatorio del curso lectivo
2023-1
El curso aporta a las
competencias generales: Inteligencia Social: Permite a los estudiantes UPN interactuar de forma sana con otras personas,
entendiendo sus emociones y actuando en una forma adecuada en situaciones sociales al seguir las reglas,
valores y normas de la comunidad donde se desenvuelven.
Resolución de Problemas: Permite a los estudiantes UPN diseñar soluciones creativas para los problemas que
afrontan, considerando criterios de ciencia e impacto, lo cual agrega valor a su trabajo
El curso aporta a las Argumentación jurídica: Utiliza las técnicas de la argumentación jurídica con la finalidad de demostrar
competencias dialécticamente la validez de su propuesta jurídica.
específicas: Investigación jurídica: Reconoce, distingue y explica cuándo un hecho o fenómeno constituye un problema
jurídico, a efectos de proponer alternativa de convivencia en paz social utilizando la metodología de la
investigación jurídica para obtener los resultados que le permitan dar propuestas y sugerencias.

El curso desarrolla el • Emprendimiento


componente:

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórica – práctica. El propósito del curso se sustenta en la necesidad que las operaciones civiles y comerciales
que se realizan a diario encuentren su cauce jurídico en una serie de criterios contractuales orientados a la satisfacción de los más diversos
intereses económicos, la adquisición del derecho de propiedad, la disposición de recursos de manera temporal, la obtención de servicios y
de crédito, los mismos que se regulan por figuras contractuales reguladas en el Código Civil peruano de 1984, y que es necesario conocer
a fin de establecer su aplicación más conveniente.Los temas principales son: Teoría general del contrato, contrato de compraventa, contratos
de suministro, donación, mutuo, arrendamiento y comodato, contratos de prestación de servicios, contrato de fianza.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante explica estrategias de soporte contractual para casos concretos, utilizando normas respecto a la creación,
regulación, modificación y cumplimiento de los contratos más usuales en la actividad económica, demostrando capacidad de análisis

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar las competencias y logros del curso, el docente integra metodologías activas que promueven la construcción de aprendizajes
del estudiante. Las estrategias y técnicas didácticas consideran el aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en problemas, estudios de
casos, exposiciones grupales, elaboración de trabajos colaborativos e individuales, desarrollo de procesos investigativos, reflexivos y críticos,
entre otras que el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso y el enfoque socioconstructivista. El docente soporta
su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades sincrónicas y
asincrónicas, así como la gestión de contenidos y el uso de diversas herramientas tecnológicas como: recursos gamificados, videos
explicativos, pizarras digitales, plataformas de videoconferencia y otras formas de comunicación educativa seleccionadas según las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDAD


PC(**)
I BASES DE LA CONTRATACIÓN. - Introducción a los cursos virtuales
1
Al finalizar la unidad, el estudiante estará en
capacidad de identificar los principios jurídicos 2
Definición de contrato. Evolución histórica del contrato

HT=Horas de desarrollo teórico


HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
generales que sustentan el fenómeno de la El contrato como operación económica La autonomía
contratación privada, aportando soluciones 3 privada
El intervencionismo estatal

HT=Horas de desarrollo teórico


HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
concretas a problemas legales que se La fuerza obligatoria del contrato No aplica
presenten en la aplicación de los mismos 4 La buena fe contractual
La relatividad del contrato. Evaluación T1
II TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO. Contrato y Acto Jurídico, Estructura del contrato. Presupuestos,
5 elementos y requisitos, objeto y fin.
Al finalizar la unidad el estudiante estará en
capacidad de manejar las categorías jurídicas Clasificación del contrato.
fundamentales que constituyen el Derecho de 6 Formación del contrato. La oferta y la aceptación.
Contratos, estando en capacidad de diseñar Los contratos Preparatorios
modelos básicos de contratos. Los contratos con prestaciones recíprocas
Excepción de incumplimiento y de caducidad de término
7 Resolución: Definición, clases y diferencia con la rescisión
Evaluación T2
Cesión de posición contractual
Arras
Obligaciones de saneamiento
III LA COMPRAVENTA 8 Contrato de compraventa. Definición y caracteres jurídicos
Al finalizar la unidad, el estudiante explica los Disposiciones generales
elementos que caracterizan al contrato de El bien materia de la venta
compraventa, utilizando normativa civil adecuada, 9 El precio
demostrando aplicación de soluciones concretas a Obligaciones de las partes
problemas legales que se presenten en la ejecución Modalidades de compraventa
del mismo
Pactos que pueden integrar la compraventa
10 Derecho de retracto. Evaluación T3

IV CONTRATOS DE SUMINISTRO, DONACIÓN, Contrato de suministro


MUTUO, ARRENDAMIENTO Y COMODATO Contrato de donación
Al finalizar la unidad, el estudiante explica los Contrato de mutuo
elementos que caracterizan a los contratos de
11 Contrato de arrendamiento: Sub arrendamiento y Cesión del
suministro, donación, mutuo, arrendamiento y
comodato, utilizando normativa civil adecuada, arrendamiento – Resolución y Conclusión.
demostrando aplicación de soluciones concretas a Contrato de comodato
problemas legales que se presenten en la ejecución
del mismo
V CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y Disposiciones generales
FIANZA 12 Contrato de locación de servicios
Al finalizar la unidad, el estudiante explica los Contrato de obra
elementos que caracterizan a los contratos de Contrato de mandato
prestación de servicios y de fianza, utilizando Contrato de depósito
normativa civil adecuada, demostrando aplicación de 13 No aplica
Contrato de secuestro
soluciones concretas a problemas legales que se Contrato de fianza Evaluación T4
presenten en la ejecución del mismo.
14 Retroalimentación final
15 Evaluación final
16 Reflexión y despedida
(-) Evaluación sustitutoria
(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades
de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Según la naturaleza del curso, el docente selecciona diferentes herramientas de evaluación que permitan evidenciar los logros de aprendizaje
del estudiante. Estas evaluaciones pueden ser de carácter individual o colaborativo y se encuentran dentro del sistema de gestión de
aprendizaje (LMS). Las evaluaciones pueden considerar foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, portafolios de
evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otras técnicas evaluativas que se consideren pertinentes y permitan mediar el desempeño de
los estudiantes.
EVALUACIÓN PES SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
OS
T1(a) 15% 4 Cuestionario de preguntas en plataforma
T2(a) 15% 7 Trabajo grupal
T3(a) 15% 10 Trabajo grupal
T4(a) 15% 13 Cuestionario de preguntas en plataforma
Evaluación 40% 15
Trabajo grupal
final(a)
Evaluación ------- (-)
Trabajo individual
sustitutoria(a)
(a)Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.

HT=Horas de desarrollo teórico


HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo
VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL


El Contrato en general. Comentarios a la Sección Primera https://vlex.bibliotecaupn.elogi
1 Manuel de la Puente y Lavalle del Libro VII del Código Civil. Tomo I 2007 m.com/source/contrato-
general-comentarios-seccion-
primera-libro-vii-codigo-civil-
tomo-i-6436

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

REFERENCIA ENLACE
---------------------------------- --------------------------------------

HT=Horas de desarrollo teórico


HP= Horas de desarrollo práctico
HL= Horas de desarrollo práctico en laboratorio
PC= Horas de práctica de campo

También podría gustarte