Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DEL MEDIO AMBIENTE


Y DESARROLLO

FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR


METALES PESADOS DE CADMIO Y PLOMO APLICANDO
Medicago Sativa L. Y BIOAUMENTACIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO.

PRESENTADO POR:

SEDANO DURAND JUAN YORDAN

Para obtener el título de Ingeniero del Medio Ambiente y Desarrollo

HUANCAYO-PERÚ 2023
Dedicatoria

Quiero dedicar estas líneas a las personas que han dejado una huella imborrable en mi camino hacia la
culminación de mi tesis.

A mi madre Rosa, fuente de amor y sabiduría, gracias por tu inquebrantable apoyo y por creer en mí
cuando yo mismo dudaba. Tus palabras de aliento y tu presencia constante han sido mi mayor
fortaleza.

A mis amigos, quienes han sido mi sostén emocional, gracias por entender mis ausencias y por estar
ahí para celebrar los logros y levantarme en las caídas. Vuestra amistad y lealtad han sido un
verdadero tesoro.

A mi docente universitario Álvarez Montalván Carlos, quiero expresar mi profunda gratitud por su
dedicación y conocimiento impartido. Sus enseñanzas y orientación han sido fundamentales para mi.

A cada uno de ustedes, mi madre, amigos y docente universitario, les debo un reconocimiento
especial por ser mi red de apoyo. Han sido mi inspiración y mi motivación constante a lo largo de este
desafiante proceso.
Agradecimiento

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a mi familia y mi docente universitario, por el


incondicional apoyo que me brindaron durante mi carrera y en la realización de esta tesis. A mis
padres y hermanos, gracias por ser mi mayor motivación y por darme la confianza y el respaldo que
necesitaba para enfrentar los desafíos que se me presentaron en el camino. A mi docente, le agradezco
por su dedicación, enseñanzas y paciencia, que fueron fundamentales para mi formación como
ingeniero. Su orientación y experiencia me guiaron en cada etapa del proceso y me permitieron
alcanzar mis metas académicas. Me siento afortunado de haber contado con un equipo de apoyo tan
valioso y dedicado en mi vida. Espero que este trabajo refleje el conocimiento y habilidades que
adquirí gracias a su ayuda. Este logro también es suyo y les dedico este trabajo con todo mi corazón.
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................6
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA...............................................................6
1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................8
1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.........................................................................................9
1.3.1 Problema General.......................................................................................................9
1.3.2 Problemas Específicos...............................................................................................9
1.4 JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................9
1.4.1. Social........................................................................................................................9
1.4.2. Teórica....................................................................................................................10
1.4.3. Metodológica..........................................................................................................10
1.5 OBJETIVOS.......................................................................................................................10
1.5.1. Objetivo General.....................................................................................................10
1.5.2. Objetivo(s) Específico(s)........................................................................................11
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO....................................................................................11
2.1. ANTECEDENTES..............................................................................................................11
2.1.1 Nacionales................................................................................................................11
2.1.2 Internacionales.........................................................................................................12
2.2. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................................14
2.2.1 Fitorremediación......................................................................................................14
2.2.2.1 Plomo................................................................................................................14
2.2.2.2 Cadmio..............................................................................................................14
2.2.3 Medicago Sativa L...................................................................................................14
2.2.4 Quelación.................................................................................................................14
2.2.5 Fito evapotranspiración............................................................................................15
2.2.6 Fitoextración............................................................................................................15
2.2.7 Rizofiltración...........................................................................................................15
2.3. BASES TEÓRICAS............................................................................................................16
2.3.1 Organismos genéticamente modificados y su potencial en la biorremediación......16
2.3.2 Contaminación por metales pesados........................................................................16
2.3.3 Biorremediación Fito-microbiana............................................................................16
2.3.5 Bioaumentación de ácido cítrico..............................................................................17
2.3.6 Microbiomas del suelo para la remedición del suelo...............................................17
2.3.7 Beneficios ambientales de la fitorremediación........................................................17
2.3.7 Biorremediación de metales pesados por microbiomas del suelo...........................18
CAPÍTULO III HIPÓTESIS................................................................................................18
3.1 HIPÓTESIS GENERAL.......................................................................................................18
3.2 HIPÓTESIS (S) ESPECÍFICA (S).........................................................................................18
3.3 HIPÓTESIS NULA.............................................................................................................18
3.4 VARIABLES........................................................................................................................1
CAPÍTULO IV METODOLOGÍA.........................................................................................1
4.1 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN............................................................................................1
4.1.1 Investigación Cuantitativa.........................................................................................1
4.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN..................................................................................................1
4.2.1 - Investigación aplicada:............................................................................................1
4.3. NIVEL DE INVESTIGACIÓN................................................................................................1
4.3.1 Nivel Descriptivo.......................................................................................................1
4.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................................2
4.4.1 Diseño experimental..................................................................................................2
4.5. POBLACIÓN Y MUESTRA...................................................................................................2
4.5.1 Población...................................................................................................................2
4.5.2 Muestra......................................................................................................................3
4.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS..............................................3
4.6.1 Establecimiento de normas para la experimentación.................................................4
4.6.2 Normas Legales.........................................................................................................4
4.6.3 Técnicas.....................................................................................................................5
4.6.3.1 Fase preliminar....................................................................................................5
4.6.3.2 Fase de campo.....................................................................................................6
4.6.4 Instrumentos de recolección de datos........................................................................8
4.7. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS....................................................9
4.7.1 Fase de laboratorio.....................................................................................................9
4.7.2 Fase de gabinete.......................................................................................................10
4.8. ASPECTOS ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN......................................................................10
CAPÍTULO V ADMINISTRACIÓN DEL PLAN..............................................................11
5.1 PRESUPUESTO..................................................................................................................11
5.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.........................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................12
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática


La agricultura representa uno de los principales usos de los suelos. Sin embargo, debido al
crecimiento de la población, la demanda de alimentos ha aumentado considerablemente. Esto
ha llevado a una intensa explotación de los suelos agrícolas, junto con otros procesos de
degradación, como la erosión hídrica y eólica. Estos factores han tenido un impacto negativo
en la calidad de los suelos, lo cual se manifiesta en una disminución en la productividad de
los cultivos (VALDIVIA-CARRANCO 2016)

Se clasifican como "metales pesados" todos aquellos elementos metálicos que tienen un peso
atómico mayor el del hierro (55,85 g/mol), lo que suma un total de 59 elementos. Sin
embargo, si nos limitamos solo a estos elementos, excluiremos varios metales con pesos
atómicos inferiores que a menudo pueden ser contaminantes, como el plomo (pb) con un peso
atómico de 207 g/mol, el Cadmio (Cd) con un peso atómico de 112,4 g/mol, así como otros
elementos contaminantes que no son metales como el arsénico (As), el flúor (F) y el fósforo
(P) (Belmonte Serrato et al. 2010).

La situación problemática en el suelo agrícola se debe a la presencia de metales pesados


contaminantes, como plomo, cadmio, son introducidos en el suelo a través de diversas
fuentes, tales como la aplicación de pesticidas, fertilizantes y enmiendas agrícolas, así como
la deposición de gases y partículas provenientes de actividades industriales y vehículos. Estos
metales pesados pueden acumularse en el suelo y tener un impacto negativo en la calidad del
suelo y en la salud de las plantas cultivadas, lo cual puede reducir la producción agrícola y
representar un riesgo potencial para la seguridad de los alimentos destinados al consumo
humano y animal.

Las actividades mineras causan cambios en el suelo. Durante la extracción, se producen


anomalías biogeoquímicas que resultan en un aumento de los microelementos presentes en el
suelo, convirtiéndolos en niveles de macroelementos. Estos cambios tienen un impacto
negativo en la biota y la calidad del suelo, afectando el número, la diversidad y la actividad
de los organismos presentes en él. Además, inhiben el proceso de descomposición de la
materia orgánica del suelo.(Soraya Puga 2006). Además, la persistencia y movilidad de los
metales pesados en el suelo agrícola plantea desafíos en términos de remediación y
restauración de los suelos contaminados, así como en la protección del medio ambiente y la
salud humana.

Por esta misma razón, en la agricultura también puede tener implicaciones ambientales y
sociales, ya que puede afectar la calidad del agua y del aire, así como la salud de los
ecosistemas naturales y la biodiversidad. Además, puede tener impactos socioeconómicos en
las comunidades agrícolas, ya que la reducción del rendimiento y calidad de los cultivos
puede afectar los ingresos y medios de vida de los agricultores. En este contexto, es crucial
implementar medidas de mitigación y remediación de la contaminación por metales pesados
en la agricultura. Esto puede incluir prácticas agrícolas sostenibles, como el uso adecuado de
fertilizantes y pesticidas, la gestión adecuada de aguas residuales, la rotación de cultivos y la
enmienda del suelo con materia orgánica. También se pueden emplear técnicas de
remediación del suelo, como la Fito extracción, fitorremediación y el uso de enmiendas
químicas para reducir la disponibilidad de metales pesados en el suelo.

Los diversos impactos ambientales que genera la agricultura está relacionado principalmente
con las pérdidas de las propiedades físicas del suelo como las variaciones de textura,
estructura del suelo , la infiltración del agua, degradación del suelo y las pérdidas de
propiedades químicas como las pérdidas de nutrientes, acidificación del suelo, salinización
del suelo (VALDIVIA-CARRANCO 2016)

La fitorremediación se puede describir como una tecnología sustentable que aprovecha el


poder de las plantas para reducir, in situ, la concentración o peligrosidad de contaminantes
orgánicos e inorgánicos en suelos, sedimentos, agua y aire. Este proceso se lleva a cabo a
través de una serie de procesos bioquímicos realizados tanto por las plantas como por los
microorganismos asociados a su sistema de raíces. Estos procesos incluyen la reducción,
mineralización, degradación, volatilización y estabilización de diferentes tipos de
contaminantes. En resumen, la fitorremediación se basa en la capacidad natural de las plantas
y los microorganismos para remediar y purificar el medio ambiente mediante mecanismos
biológicos y químicos.(Aurelio et al. 2004)

La eficacia de la eliminación de contaminantes en el proceso de fitorremediación está


estrechamente relacionada con varios factores clave, como la especie de planta seleccionada,
el estado de crecimiento de las plantas, la estacionalidad y el tipo específico de metal que se
busca eliminar. Para obtener resultados óptimos, es importante que las plantas utilizadas
cumplan con las siguientes características:
 Tolerancia a altas concentraciones de metales: Las plantas deben ser capaces de
sobrevivir y crecer en suelos o entornos contaminados con altas concentraciones de
metales sin sufrir efectos negativos significativos.
 Acumulación de metales: Las plantas deben tener la capacidad de absorber y
acumular los metales contaminantes en sus tejidos, lo que permite su posterior
extracción y eliminación.
 Rápida tasa de crecimiento y alta productividad: Es deseable que las plantas
seleccionadas crezcan rápidamente y sean productivas, ya que esto acelera el proceso
de fitorremediación y aumenta la eficiencia en la remoción de contaminantes.
 Especies locales y representativas: Se prefieren aquellas plantas que son nativas del
área o que se encuentran naturalmente en la comunidad local, ya que tienen una
mayor adaptación a las condiciones ambientales y pueden integrarse de manera más
efectiva en el ecosistema existente.
 Facilidad de cosecha: Las plantas utilizadas en la fitorremediación deben ser de fácil
cosecha, lo que facilita la extracción de los contaminantes acumulados en sus tejidos
después de completar el proceso de remediación. (Aurelio et al. 2004)

1.2 Delimitación del problema

La contaminación del suelo por metales pesados se ha convertido en un problema ambiental


de gran importancia en todo el mundo. En particular, la contaminación de suelos agrícolas
puede tener graves consecuencias para la salud pública, la seguridad alimentaria y la
economía. La presencia de metales pesados en los suelos agrícolas puede deberse a diferentes
factores, como la actividad industrial, la minería, el uso de fertilizantes y pesticidas, entre
otros. Estos metales pueden acumularse en los tejidos de las plantas y, posteriormente, ser
ingeridos por los seres humanos a través de la cadena alimentaria. Por esta razón, es
fundamental estudiar la magnitud y las causas de la contaminación del suelo en las zonas
agrícolas. Además, es necesario identificar las especies de metales presentes en el suelo, sus
concentraciones y su distribución espacial para poder diseñar estrategias efectivas de
prevención y remediación de la contaminación (Eugenio, Michael y Pennock 2019)

La provincia de Chupaca es una zona ubicada en la región de Junín, en Perú. En términos de


agricultura, esta provincia se destaca por ser una zona productora y fértil, con un enfoque
agrícola predominante. La agricultura es una actividad económica fundamental en Chupaca, y
gran parte de la población local depende directa o indirectamente de ella.

La provincia de Chupaca tiene un suelo rico y propicio para el cultivo de una variedad de
productos agrícolas. Entre los principales cultivos encontrados en la región se incluyen maíz,
papa, trigo, cebada, alfalfa y diversos vegetales. Estos cultivos no solo abastecen la demanda
local, sino que también se comercializan en mercados cercanos.

Sin embargo, como en cualquier región agrícola, existe el riesgo de contaminación química
en los suelos debido al uso de agroquímicos y fertilizantes. La agricultura intensiva,
especialmente cuando se utilizan técnicas inadecuadas de manejo y aplicación de productos
químicos, puede dar lugar a la acumulación de contaminantes químicos en el suelo.

Los contaminantes químicos más comunes en la agricultura incluyen pesticidas, herbicidas,


fertilizantes nitrogenados y metales pesados. Estos productos químicos pueden filtrarse en el
suelo y, en algunos casos, llegar a las fuentes de agua subterránea. La exposición prolongada
a estos contaminantes puede tener impactos negativos en la salud humana, la biodiversidad y
la calidad del suelo (Pariona Benavides et al. 2021)

En este sentido, el objetivo de esta investigación es delimitar el problema de la


contaminación del suelo por metales pesados en suelos agrícolas del distrito de Chupaca-
Provincia de Chupaca-Junín,
Se espera que los resultados de este estudio puedan ser de utilidad para los agricultores
mediante el análisis de fitorremediación de sitios contaminados por acciones químicas.

1.3 Formulación del problema

1.3.1 Problema General

¿Cómo es la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados de cadmio y


plomo aplicando Medicago sativa L. y Bioaumentación de ácido cítrico?

1.3.2 Problemas Específicos

- ¿Cómo influye el ácido cítrico al Medicago Sativa L. a eliminar metales pesados


de suelos agrícolas contaminados por metales pesados?

- ¿Cómo es la eficiencia de la alfalfa en la adsorción de metales pesados durante su


ciclo de vida?

1.4 Justificación

1.4.1. Social

La actividad minera y agrícola histórica en el Perú ha dejado una serie de consecuencias


negativas que todavía afectan a la población en la actualidad. Estos casos representan
situaciones emblemáticas en las cuales se han ocasionado daños significativos a las personas
debido a la alta contaminación de plomo. Estos ejemplos revelan las repercusiones dejadas
por una actividad minera que operó durante mucho tiempo sin la debida precaución ni respeto
hacia las comunidades locales y el medio ambiente. (CHAVEZ-RODRIGUEZ 2014)

La presente investigación muestra un análisis sobre la fitorremediación de suelos agrícolas y


promueve la salud de las personas de varias maneras significativas. En primer lugar, la
fitorremediación contribuye a la reducción de la exposición humana a contaminantes
presentes en el suelo, como pesticidas, herbicidas y metales pesados. Estos contaminantes
pueden ser absorbidos por las plantas y transferidos a los alimentos que consumimos,
representando un riesgo para la salud humana. La fitorremediación ayuda a disminuir la
concentración de estos contaminantes en el suelo, reduciendo así su acumulación en los
cultivos y disminuyendo la exposición a través de la cadena alimentaria.

1.4.2. Teórica
En el Perú, se ha generado una preocupación creciente por el medio ambiente, la cual está
siendo abordada tanto por entidades públicas como privadas. Este tema ha despertado un gran
interés en la comunidad científica, impulsando el desarrollo de diversos métodos para evaluar
y solucionar la contaminación de metales pesados en los suelos. Sin embargo, es importante
destacar que los agricultores no están conscientes de la existencia de suelos contaminados por
plomo en sus propias comunidades.

En este contexto, se ha identificado que el Medicago sativa (Alfalfa) y el Solanum tuberosum


(papa) son plantas capaces de remediar suelos con concentraciones de plomo potencialmente
peligrosas tanto para los seres humanos como para la cadena alimentaria. Estas plantas tienen
la capacidad de absorber y reducir la presencia de plomo en el suelo de manera natural
(GIRÁLDEZ-SOLANO 2016)
La justificación teórica de la fitorremediación se basa en la comprensión de los mecanismos
mediante los cuales las plantas pueden influir en la disponibilidad y el destino de los
contaminantes en el suelo. Estos mecanismos incluyen la absorción de contaminantes a través
de las raíces, la translocación y acumulación en diferentes partes de la planta, así como su
degradación y transformación en compuestos menos tóxicos.

1.4.3. Metodológica

En la presente investigación se requiere llevar a cabo un estudio exhaustivo del suelo agrícola
contaminado para identificar los contaminantes presentes, distribución en el sitio. Esto
implica la recolección de muestras representativas y su análisis en laboratorio, utilizando
técnicas analíticas apropiadas. Esta etapa metodológica es fundamental para comprender la
magnitud del problema de contaminación y establecer los objetivos de remediación
específicos que se deben lograr. Una vez que se ha caracterizado adecuadamente el suelo y
los contaminantes, se procede a seleccionar la especie vegetal adecuada para la
fitorremediación. En este caso, la elección recae en la alfalfa, una planta conocida por su
capacidad de acumular metales pesados y otros contaminantes en sus tejidos. La elección de
la alfalfa como planta fitorremediadora se basa en investigaciones previas y conocimientos
científicos que respaldan su eficacia en la remediación de suelos contaminados (POMARI-
CAÑAZACA 2019)

1.5 Objetivos

1.5.1. Objetivo General


Evaluar la capacidad de la del Medicago sativa L. aplicando la Bioaumentación del
ácido cítrico para la fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados de
plomo y cadmio.

1.5.2. Objetivo(s) Específico(s)


- Analizar el desarrollo de la alfalfa (Medicago sativa L.) y el efecto del ácido
cítrico en su capacidad de fitorremediación de metales pesados en suelos
contaminados

- Determinar la eficiencia de la alfalfa (Medicago sativa L.) en la adsorción de


metales pesados a lo largo de su ciclo de vida.

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1 Nacionales

(Ángeles y Gonzales 2021) “Caracterización de mecanismos productores de sideróforos


asociados a plantas de suelos altoandinos con metales pesados del callejón de Huaylas
(Áncash-Perú)”. Se realizó un muestreo no probabilístico de plantas y suelo de la rizosfera
en Punta Olímpica en Ancash, Perú. Las plantas se recolectaron y almacenaron en bolsas de
papel estériles, mientras que el suelo de la rizosfera se recolectó y almacenó en bolsas de
plástico estériles. Se cuantificaron los metales pesados en las muestras de la rizosfera. Se
aislaron bacterias y hongos endofíticos y de la rizosfera utilizando medios de cultivo
específicos. Se preparó un inóculo de bacterias y hongos. Se evaluó la producción de
sideróforos, la identificación molecular y la caracterización bioquímica de las bacterias.
También se realizó la identificación molecular y el análisis de ADN de los hongos. Se evaluó
la tolerancia y la solubilización de cadmio y plomo, sobre los efectos de esos
microorganismos en la alfalfa (Medicago Sativa) Se seleccionaron microorganismos con
mejor rendimiento en pruebas anteriores para evaluar su efecto en el crecimiento de
Medicago sativa (alfalfa) en presencia de cadmio, plomo y aluminio, que son los metales
pesados más abundantes en los suelos muestreados. Las semillas se desinfectaron y se
cultivaron en placas de agar de agua a 28 °C durante 72 horas. Se prepararon magentas con
medio suplementado con metales pesados y se evaluaron diversos parámetros de crecimiento
después de 30 días de cultivo. En los resultados, mediante las 3 cepas seleccionadas, Se
encontró que la presencia de estos metales pesados afectó la supervivencia y el crecimiento
de la alfalfa, pero algunas cepas mostraron mayor tolerancia y promovieron un crecimiento
más largo de las raíces y las plantas. Además, se observó que las plantas inoculadas con
BEP17-Dm y BEP18-Dm tuvieron un mejor crecimiento en ausencia de metales pesados. En
conclusión, este estudio revela resultados inéditos sobre la asociación de microorganismos
productores de sideróforos con plantas adaptadas a suelos contaminados por metales pesados
en alta montaña. Estos microorganismos nativos son tolerantes, solubilizan metales pesados y
promueven el crecimiento de las plantas. En los ensayos con alfalfa, ciertas cepas
microbianas seleccionadas lograron mejorar la supervivencia y el crecimiento en cultivos, a
pesar del estrés por metales pesados.

(GIRÁLDEZ-SOLANO 2016) “Evaluación de la capacidad fitoextractora de la alfalfa


(Medicago sativa) en la remediación de suelos degradados por fertilización sintética en la
E.E.A El Mantaro”. Se realizó con el objetivo de analizar la habilidad de Medicago sativa,
conocida como alfalfa, para extraer y remediar suelos degradados debido a la fertilización
excesiva con productos sintéticos, mediante el tipo de investigación aplicada, de diseño
experimental, en la cual se establecieron tres parcelas con diferentes densidades de plantas
(P1, P2 y P3) en terrenos con altos niveles de fertilización. Se realizaron análisis químicos en
laboratorios especializados, y los resultados revelaron que la alfalfa logró extraer cantidades
significativas de metales pesados del suelo. Por ejemplo, en la parcela P1, se encontró que la
alfalfa extrajo un 25.92% de cadmio, un 23.78% de níquel y un 20.65% de plomo. A pesar de
esto, se concluyó que la planta actúa como una exclusora y estabilizadora de metales pesados
en sus raíces, ya que los factores de bioconcentración y bioasimilación fueron menores que 1
en todas las parcelas, lo que indica que la planta no traslada eficazmente los metales pesados
de la raíz a la parte aérea. En consecuencia, su potencial radica en la capacidad de Fito
estabilizar los metales en sus raíces.

(JANET APONTE 2018)“Fitorremediación de un suelo contaminado con dos niveles de


cobre, mediante el uso del cultivo de la alfalfa “Medicago sativa”. Se realizó con el objetivo
de investigar el impacto de Medicago sativa, comúnmente conocida como alfalfa, como
planta fitorremediadora en suelos contaminados con diferentes niveles de cobre en Trujillo-
Perú. En la investigación se usó un diseño aleatorio, con tres bloques y 10 repeticiones para
cada tratamiento. Los suelos franco-arenosos fueron contaminados con 0,53 g de CuSO4.kg-1
(Tratamiento 1) y 0,66 g de CuSO4.kg-1 (Tratamiento 2), mientras que el Tratamiento 3 fue
el control sin contaminación de cobre (0 g de CuSO4). Después de dos meses de siembra de
la alfalfa, se observó una notable reducción en la concentración de cobre en el suelo. En el
Tratamiento 1, el contenido de cobre disminuyó de 278 mg.kg-1 a 124 mg.kg-1, y en el
Tratamiento 2, disminuyó de 293 mg.kg-1 a 143 mg.kg-1. Se encontró una mayor
acumulación de cobre en las raíces de la alfalfa (78 mg.kg-1 en el Tratamiento 2) en
comparación con el tallo (21 mg.kg-1 en el Tratamiento 2). Estos resultados respaldan la
eficacia de Medicago sativa como planta fitorremediadora, ya que logró reducir
significativamente los niveles de cobre en el suelo, independientemente de la concentración
inicial utilizada. Se puede concluir que la especie Medicago sativa, también conocida como
alfalfa, demostró ser efectiva en la remediación del suelo contaminado con cobre.

2.1.2 Internacionales

(Carrasco-Gil et al. 2023)“Attenuation of mercury phytotoxicity with a high nutritional level


of nitrate in alfalfa plants grown hydroponically”. El objetivo del estudio fue investigar los
efectos del mercurio (Hg) en plantas de alfalfa (Medicago sativa) y analizar los cambios en la
concentración de nitrógeno (N), la actividad de la enzima reductasa del nitrato (NR) y la
actividad de las enzimas antioxidantes glutatión reductasa (GR) y ascorbato peroxidasa
(APX). Para el experimento, las plantas de alfalfa fueron cultivadas en soluciones nutritivas
con diferentes concentraciones de nitrato y se les suministró Hg en concentraciones de 0, 6 y
30 µM durante 7 días. Luego se realizaron análisis de mercurio, nitrógeno, actividad de NR,
actividad de GR y APX, así como la detección de proteínas de interés mediante electroforesis
en gel y Western blot. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante ANOVA y se
observaron cambios significativos en las variables analizadas en respuesta al Hg. Los cuales
mostraron que las plantas cultivadas con una concentración alta de nitrato fueron menos
afectadas por el mercurio en comparación con las plantas cultivadas con una concentración
baja de nitrato. En conclusión, se encontró que la exposición al Hg afecta la concentración de
nitrógeno, la actividad de NR y las enzimas antioxidantes en las plántulas de alfalfa, lo que
indica un impacto negativo en el metabolismo y el estrés oxidativo de las plantas.
(Bernal B. y Boshell R. 2014)“Remediación de suelos contaminados con plomo (II) por Fito
tecnologías correctivas -Medicago sativa L. (Alfalfa)” El objetivo de la investigación fue
evaluar la acumulación de plomo en plantas de alfalfa cultivadas en suelos contaminados con
diferentes concentraciones de plomo y a diferentes niveles de pH. La investigación se llevó a
cabo en el Centro Agropecuario Marengo (CAM) de la Universidad Nacional de Colombia.
Se recolectaron muestras de suelos in situ en los lotes 15 y 16 del CAM, así como muestras
de especies vegetales como Panicum, Diente de león, Rumex y alfalfa. Se utilizaron
diferentes reactivos y equipos de laboratorio para el procesamiento de las muestras y los
análisis químicos, incluyendo incubación de suelos, digestión de muestras de tejido vegetal y
cuantificación mediante espectrofotometría de absorción atómica. Los resultados mostraron
que los suelos del CAM presentaban una concentración inicial de plomo de 25,40 mgPb/kg.
Se observó que la acumulación de plomo en las plantas de alfalfa aumentaba a medida que se
incrementaba la concentración de plomo y el pH. Sin embargo, se encontró una inhibición en
el crecimiento de las plantas a pH ácido (4,5) en comparación con pH neutro o ligeramente
alcalino. La parte aérea de las plantas (hojas) mostró la mayor acumulación de plomo en
todos los tratamientos. e concluyó que los suelos del CAM presentaban un grado moderado
de contaminación por plomo. La acumulación de plomo en las plantas de alfalfa fue
influenciada por la concentración de plomo y el pH del suelo. A pH neutro o ligeramente
alcalino, se observó una mayor acumulación de plomo en las plantas. Sin embargo, a pH
ácido se encontró una inhibición en el crecimiento de las plantas. Estos resultados sugieren la
importancia de controlar la acidez del suelo para mitigar la acumulación de plomo en las
plantas.

(Gan, Chen y Yang 2020)“Remediation of vanadium contaminated soil by alfalfa (Medicago


sativa L.) combined with vanadium-resistant bacterial strain” El objetivo de este estudio fue
desarrollar una estrategia combinada de remedio planta-microorganismo para suelos
contaminados con vanadio y evaluar su eficacia para mitigar los efectos tóxicos del V sobre
el crecimiento de las plantas. Se llevaron a cabo experimentos en macetas utilizando alfalfa
(Medicago sativa L.) y una cepa bacteriana resistente al Vanadio llamada Arthrobacter sp.
5k4-8-1 en suelos con diferentes niveles de contaminación por V. Mediante los resultados
obtenidos, en presencia de 500 mg kg−1 de V(V), la alfalfa solo sobrevivió en los suelos
inoculados con la cepa bacteriana de alto nivel (1010 CFU mL−1, 15 mL), lo que indica que
la cepa 5k4-8-1 funcionó de manera efectiva al aliviar el estrés del V sobre el crecimiento de
las plantas. En comparación con los controles no inoculados, la acumulación de V en las
plantas de alfalfa aumentó notablemente al ser inoculadas con la cepa 5k4-8-1. Después del
proceso de remediación mediante la combinación de la cepa 5k4-8-1 y la alfalfa, la
proporción de V(V) en el V total disminuyó en todos los suelos, lo que indica que la cepa
puede tener un mecanismo para reducir el V(V) a V(IV). Además, la cepa 5k4-8-1 provocó
una reducción notable de la biodisponibilidad y movilidad del V en el suelo en los
tratamientos de inoculación. Estos resultados ofrecen información sobre la biorremediación
combinada planta-microorganismo de suelos contaminados con Vanadio. En conclusión, la
inoculación de la cepa bacteriana Arthrobacter sp. 5k4-8-1 en combinación con la alfalfa
mostró ser efectiva para mitigar los efectos tóxicos del vanadio sobre el crecimiento de las
plantas. Además, la cepa bacteriana redujo la acumulación de Vanadio en las plantas y
disminuyó la biodisponibilidad y movilidad del V en el suelo contaminado.
2.2. Marco Conceptual

2.2.1 Fitorremediación
(Aurelio et al. 2004) técnica que aprovecha la capacidad de ciertas plantas para absorber,
acumular, metabolizar, volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en diferentes medios,
como suelo, aire, agua o sedimentos. Estos contaminantes pueden incluir metales pesados,
metales radioactivos, compuestos orgánicos y derivados del petróleo

2.2.2.1 Plomo
(Fernandez-Moreno 2018) La presencia de plomo en los suelos es una forma de
contaminación que puede ser perjudicial para la salud humana y el medio ambiente. Proviene
de diversas fuentes, como la industria y la pintura a base de plomo. El plomo puede ser
absorbido por las plantas y representa un riesgo para los seres vivos que lo consumen. Puede
causar efectos tóxicos en la salud, especialmente en los niños, afectando el sistema nervioso y
el desarrollo cognitivo. Es necesario implementar medidas de prevención y remedio para
reducir la contaminación por plomo en los suelos y promover prácticas seguras en la industria
y en la vida cotidiana.

2.2.2.2 Cadmio
(Sanchez-Barrón 2016) La presencia de cadmio en los suelos es una forma de contaminación
que puede tener impactos negativos en el medio ambiente y la salud humana. El cadmio
puede ingresar al suelo a través de diversas fuentes, como la minería, la industria y el uso de
fertilizantes y pesticidas. Este metal pesado es altamente tóxico y puede acumularse en los
tejidos de las plantas, siendo luego consumido por los animales y los seres humanos a través
de la cadena alimentaria. La exposición prolongada al cadmio puede causar problemas de
salud, como daños renales, trastornos óseos y efectos adversos en el sistema respiratorio. Es
esencial tomar medidas para prevenir la contaminación por cadmio en los suelos, incluyendo
prácticas agrícolas sostenibles y el monitoreo de las fuentes de contaminación.

2.2.3 Medicago Sativa L


(Delgado 2015) planta herbácea perenne perteneciente a la familia de las leguminosas. Se
caracteriza por tener tallos erectos, hojas trifoliadas y flores púrpuras o violetas agrupadas en
inflorescencias. La alfalfa es ampliamente cultivada en todo el mundo debido a su valor como
forraje para el ganado y su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico en simbiosis con
bacterias del género Rhizobium

2.2.4 Quelación
(Shengbin et al. 2023)Proceso mediante el cual se forman complejos estables entre los
metales presentes en el suelo y ciertos compuestos orgánicos o inorgánicos llamados
quelantes. Estos quelantes tienen la capacidad de unirse a los metales de forma reversible,
formando estructuras químicas en las cuales el metal queda rodeado y protegido por el
quelante. Este proceso es importante en la fitorremediación de suelos contaminados por
metales pesados, ya que la formación de complejos quelato-metal contribuye a la
movilización y solubilización de los metales en el suelo, facilitando su absorción por parte de
las plantas o su extracción del suelo mediante otros métodos de remediación.

2.2.5 Fito evapotranspiración


(Mocek-Płóciniak et al. 2023). Implica que las plantas absorban contaminantes y los liberen
en forma de vapor después de transpirar. Este método se utiliza principalmente para
descontaminar entornos acuáticos y suelos contaminados con selenio, mercurio o arsénico.
Algunos compuestos orgánicos también pueden ser eliminados mediante la Fito-evaporación.
Por ejemplo, el selenio presente en el suelo es tomado por las plantas y transformado en
formas menos tóxicas antes de ser liberado en la atmósfera. Sin embargo, este proceso
también conlleva riesgos, ya que los contaminantes liberados pueden seguir representando
una amenaza para el ecosistema.

2.2.6 Fitoextración
(Mocek-Płóciniak et al. 2023) Proceso de usar plantas para eliminar contaminantes del agua y
el suelo, acumulándolos en su biomasa. Se utilizan plantas hiperacumuladoras para absorber
elementos traza, como metales pesados, y se cosecha la vegetación para su eliminación. Se
han identificado varias plantas efectivas, como girasoles, cáñamo, tabaco y maíz. También se
pueden utilizar pastos y árboles hiperacumuladores. Para mejorar la absorción de
contaminantes, se emplean sustancias químicas como el ácido EDTA o el ácido cítrico. Este
método ofrece una forma prometedora de remediar la contaminación.

2.2.7 Rizofiltración
(Mocek-Płóciniak et al. 2023) La rizofiltración es un proceso que aprovecha la capacidad de
ciertas especies de plantas para absorber y retener contaminantes del agua y el suelo a través
de sus raíces. Consiste en cultivar las plantas en agua limpia para desarrollar un sistema
radicular robusto y luego transferirlas a aguas contaminadas para adaptarlas al entorno. Una
vez aclimatadas, las plantas se colocan en el sitio contaminado donde extraen los elementos
traza. Este método se utiliza para eliminar iones de metales pesados y algunas sustancias
orgánicas presentes en concentraciones relativamente bajas en entornos acuáticos. Las plantas
forman complejos con los contaminantes, los cuales son fácilmente absorbidos. Por ejemplo,
la planta Alyssum lesbiacum utiliza la histidina para formar un complejo con el níquel. Las
raíces de las plantas acidifican la rizosfera, lo que aumenta la disponibilidad de los
contaminantes y su captación por parte de las plantas. La rizofiltración es especialmente
efectiva para la remoción de plomo. Este proceso no requiere un sistema biológico activo y
puede ocurrir incluso en tejido radicular muerto. Se han implementado varias variantes
técnicas de la rizofiltración, como el uso de esteras flotantes en la superficie del agua o
mantener las raíces sumergidas en agua.

2.3. Bases teóricas.

2.3.1 Organismos genéticamente modificados y su potencial en la biorremediación.


(Irshad et al. 2021). Los organismos genéticamente modificados, como bacterias y plantas,
han sido utilizados con éxito en la biorremediación del arsénico. Estos organismos han sido
modificados para aumentar la volatilización del arsénico, lo que contribuye a su eliminación.
Por ejemplo, se ha demostrado que las plantas transgénicas acumulan hasta 7.5 veces más
arsénico en comparación con las plantas silvestres. Además, se ha observado un aumento en
la metilación del arsénico en plantas transgénicas, lo que también contribuye a su
eliminación. Sin embargo, existen desafíos en cuanto a la disponibilidad del arsénico para las
plantas y su crecimiento en condiciones de estrés por arsénico. También se plantean
preocupaciones sobre los posibles efectos adversos para la salud y el medio ambiente, así
como cuestiones éticas relacionadas con los organismos genéticamente modificados. Estos
aspectos deben considerarse en futuros estudios antes de su aceptación pública en la
biorremediación del arsénico.

2.3.2 Contaminación por metales pesados


(Soraya Puga 2006) Presencia excesiva y perjudicial de metales pesados en los suelos
utilizados para la producción de alimentos y cultivos. Estos metales, como el cadmio, plomo,
mercurio, arsénico y otros, pueden provenir de diversas fuentes, como actividades
industriales, uso de pesticidas y fertilizantes, desechos mineros y vertidos de aguas
residuales. La presencia de metales pesados en el suelo puede afectar negativamente la
calidad del suelo y la salud de los cultivos, así como representar un riesgo para la salud
humana a través de la cadena alimentaria.

2.3.3 Biorremediación Fito-microbiana


(Irshad et al. 2021) La biorremediación fito-microbiana en el suelo es un proceso innovador
que utiliza plantas y microorganismos para eliminar o reducir la presencia de contaminantes
en este medio. Consiste en aprovechar la capacidad de ciertas plantas para extraer y acumular
contaminantes en sus tejidos, combinada con la acción de microorganismos presentes en el
suelo que degradan y transforman los compuestos tóxicos en formas menos perjudiciales.
Este enfoque ofrece una solución natural y sostenible para descontaminar suelos afectados
por sustancias nocivas, como metales pesados y compuestos orgánicos. Las plantas actúan
como "extractoras" al absorber los contaminantes a través de sus raíces y transportarlos hacia
sus partes aéreas, mientras que los microorganismos realizan la degradación de los
contaminantes, convirtiéndolos en productos menos tóxicos. La biorremediación fito-
microbiana en el suelo se presenta como una alternativa efectiva para la restauración de
suelos degradados, la rehabilitación de áreas contaminadas y la preservación del equilibrio
ambiental, contribuyendo así a la salud y la calidad del suelo en beneficio de los ecosistemas
y la sociedad en general.
2.3.4 Biosorción y bioacumulaciones simultáneas
(Irshad et al. 2021) La Biosorción y bioacumulaciones simultaneas en el suelo, consiste en
utilizar plantas para descontaminar áreas contaminadas, ha sido objeto de investigación para
mejorar su efectividad mediante la incorporación de bacterias del suelo en este proceso. Estas
bacterias, al interactuar con las plantas, desempeñan un papel clave al facilitar las
transformaciones químicas necesarias para la movilización y asimilación del arsénico,
además de reducir el estrés asociado a altas concentraciones de este contaminante.

La simbiosis entre las plantas y las bacterias del suelo promueve diferentes mecanismos,
como la Fito estabilización, Fito inmovilización, rizofiltración, quelación, solubilización y
Fito extracción del arsénico. Estos procesos permiten mejorar la capacidad de las plantas para
acumular y eliminar el arsénico presente en el suelo o en el agua contaminada. Además, las
bacterias del suelo pueden estimular el crecimiento de las plantas y mejorar su resistencia al
estrés, lo que contribuye a aumentar la eficiencia de la fitorremediación.

2.3.5 Bioaumentación de ácido cítrico


(Pérez Navarro et al. 2016) P proceso en el cual se utiliza una estrategia biológica para
aumentar la producción o liberación de ácido cítrico por parte de organismos vivos. El ácido
cítrico es un compuesto orgánico que se encuentra de forma natural en diversas frutas y
desempeña un papel importante en numerosos procesos biológicos. En el contexto de la
fitorremediación de suelos contaminados por metales pesados, la Bioaumentación de ácido
cítrico implica la introducción de microorganismos o plantas que tienen la capacidad de
sintetizar y secretar ácido cítrico en el suelo. El ácido cítrico posee propiedades quelantes, lo
que significa que puede formar complejos estables con los metales pesados presentes en el
suelo, facilitando su movilización y posterior extracción.

2.3.6 Microbiomas del suelo para la remedición del suelo.


(MO et al. 2021). El microbioma del suelo es un sistema altamente complejo compuesto por
una diversidad de microorganismos que desempeñan un papel crucial en la remediación de
suelos contaminados. Estos microorganismos exhiben una amplia variedad de enzimas y vías
metabólicas que les permiten degradar compuestos orgánicos persistentes (POPs). Entre las
enzimas involucradas se encuentran las oxidorreductasas, como las oxigenasas, mono
oxigenasas y di oxigenasas, que facilitan la oxidación de sustratos reducidos mediante la
transferencia de oxígeno. Asimismo, enzimas como las lacasas y peroxidasas participan en la
oxidación y descomposición de compuestos fenólicos y lignina. Además, diversas hidrolasas
contribuyen a la ruptura de enlaces químicos en moléculas tóxicas. El entendimiento de los
mecanismos de degradación microbiana de los POPs en el suelo es esencial para el desarrollo
de estrategias efectivas de remediación que promuevan la restauración ambiental sostenible.
2.3.7 Beneficios ambientales de la fitorremediación
(Marrero-Coto, Amores-Sánchez y Coto-Pérez 2012) La fitorremediación ofrece beneficios
ambientales al utilizar plantas para remover contaminantes del suelo, agua y aire. Algunos de
los beneficios incluyen la remoción de contaminantes, la restauración del suelo y el agua, la
mejora de la calidad del aire, la promoción de la biodiversidad y su menor costo y
sostenibilidad en comparación con otras técnicas de remediación.

2.3.7 Biorremediación de metales pesados por microbiomas del suelo


(MO et al. 2021) La biorremediación de metales pesados en suelos contaminados es una
estrategia prometedora que involucra a los microbiomas del suelo. Estos microorganismos
autóctonos pueden aumentar la biodisponibilidad de los metales pesados mediante la
modificación del pH del suelo y la liberación de quelantes y ácidos orgánicos. Además, la
volatilización microbiana y la resistencia a los metales por parte de los microorganismos
juegan un papel importante en la eliminación y detoxificación de los contaminantes. Los
microbiomas del suelo también pueden interactuar con las plantas, promoviendo el
crecimiento vegetal a través de procesos como la fijación de nitrógeno, la solubilización de
fósforo y la producción de fitohormonas. Los consorcios de bacterias pueden ser más
eficientes que las cepas individuales en la biorremediación de metales pesados. Por lo tanto,
comprender los mecanismos de acción y la interacción entre los microbiomas del suelo y los
metales pesados es crucial para desarrollar estrategias efectivas de remediación del suelo.

CAPÍTULO III HIPÓTESIS

3.1 Hipótesis General


La fitorremediación de suelos contaminados por cadmio y plomo aplicando Medicago sativa
L. y la Bioaumentación de ácido cítrico resultará en una disminución significativa de la
concentración de metales pesados en el suelo, demostrando su eficacia como estrategia de
fitorremediación.

3.2 Hipótesis (s) Específica (s)


La concentración de cadmio y plomo en los suelos contaminados afectará la capacidad de
Medicago sativa L. para acumular metales pesados. Se espera que la planta presente una
mayor acumulación de cadmio en comparación con el plomo debido a las propiedades
químicas y la capacidad de absorción diferencial de la planta. Se realizará un experimento en
el que se expondrá Medicago sativa L. a suelos contaminados con concentraciones de cadmio
y plomo, y se evaluará la cantidad de metales acumulados en la raíz de la planta.

La adición/Bioaumentación de ácido cítrico al suelo contaminado aumentará la disponibilidad


de cadmio y plomo para la absorción de Medicago sativa L., lo que resultará en una mayor
acumulación de metales pesados en la planta.

3.3 Hipótesis Nula


La fitorremediación de suelos contaminados por cadmio y plomo mediante el uso de la planta
Medicago sativa L. y la Bioaumentación de ácido cítrico no tendrá un impacto significativo
en la reducción de la concentración de metales pesados en el suelo, lo que indica que esta
estrategia de remediación no será eficaz. Se espera que la presencia de Medicago sativa L. no
tenga un efecto significativo en la absorción y acumulación de cadmio y plomo en sus raíces,
lo que no resultará en una disminución sustancial de la disponibilidad de metales en el suelo.
Asimismo, se plantea que la Bioaumentación de ácido cítrico no aumentará de manera
significativa la movilización y solubilización de los metales, dificultando su extracción y
eliminación.
3.4 Variables
Operacionalización de variables.

Variables Definición Dimensiones Unidades Instrumento Fuente

Remediación
ambiental utilizando
plantas en suelos
Fitorremediación        
(Marrero-Coto,
Amores-Sánchez y
Coto-Pérez 2012)
Dependiente
 Refuerzo biológico
para mejorar suelos
Bioaumentación        
(Pérez Navarro et al.
2016)

 Evaluación del
Desarrollo biométrico
crecimiento de
de la alfalfa        
alfalfa (Delgado
(Medicago sativa L.)
2015)

Independiente

Concentración de  Cantidad de metales


metales pesados en pesados presentes        
el suelo. (Soraya Puga 2006)
CAPÍTULO IV METODOLOGÍA

4.1 Método de Investigación

4.1.1 Investigación Cuantitativa

La metodología cuantitativa es un enfoque de investigación que se centra en el uso de


técnicas y procedimientos basados en datos numéricos para obtener información precisa y
objetiva. Se utiliza para recopilar y analizar datos cuantificables con el fin de responder
preguntas de investigación específicas y probar hipótesis. (MONJE-ÁLVAREZ 2011).

El presente trabajo de investigación tiene como referencia el método cuantitativo, para


seleccionar muestras de suelo y raíces de las plantas de alfalfa, para niveles de metales
pesados, y análisis estadísticos con el fin de evaluar la cantidad de metales acumulados por
la alfalfa y la bioacumulación con ácido cítrico. Además, se puede utilizar un diseño
experimental controlado para evaluar la eficacia de fitorremediación a través del Medicago
sativa.

4.2. Tipo de Investigación

4.2.1 - Investigación aplicada:

El tipo de estudio de la investigación es la aplicada, ya en el campo de la fitorremediación de


metales pesados con alfalfa (Medicago sativa) y el efecto de ácido cítrico, ha ganado atención
como una estrategia efectiva y sostenible para la remediación de suelos contaminados. La
alfalfa, una planta leguminosa ampliamente utilizada en la agricultura, se demostrará que será
una planta capaz de acumular y tolerar metales pesados en su sistema radicular (raíces de las
plantas que crecen en dirección contraria a su tallo, introducido al suelo, donde absorbe agua
y minerales para su desarrollo), ofreciendo una prometedora opción para la recuperación de
suelos afectados por la contaminación con metales pesados.(GIRÁLDEZ-SOLANO 2016)

4.3. Nivel de Investigación

4.3.1 Nivel Descriptivo

El nivel de investigación será descriptivo, puesto que en la fitorremediación de suelos


contaminados con alfalfa implica un enfoque que busca describir y analizar de manera
detallada las características, propiedades y comportamientos de la alfalfa y el ácido cítrico, en
relación con la remediación de suelos contaminados por metales pesados. (GIRÁLDEZ-
SOLANO 2016)
4.4. Diseño de la Investigación

4.4.1 Diseño experimental

El diseño de la investigación es experimental, porque es un enfoque metodológico que se


utiliza para evaluar la eficacia de diferentes tratamientos en una situación controlada. En el
ámbito de fitorremediación con alfalfa aplicando ácido cítrico, en suelos agrícolas
contaminados con metales pesados, se utilizará un diseño experimental para evaluar la
eficacia de diferentes tratamientos en la adsorción y acumulación de metales pesados por
parte de la alfalfa, se selecciona un grupo de suelos contaminados con metales pesados y se
los asigna aleatoriamente a diferentes tratamientos (GIRÁLDEZ-SOLANO 2016)

4.5. Población y muestra

4.5.1 Población

En la presente investigación, la población está compuesta por un área de 4000 m2, a ocho
cuadras de la pista principal Petrona Apolaya del distrito de Chupaca, Provincia de Chupaca,
Región Junín, que se encuentran contaminados con metales pesados a través de productos
químicos que se desea estudiar.

Imagen Nro1: área del terreno agrícola en el distrito de Chupaca-Provincia de Chupaca-


Región Junín. /FUENTE GOOGLE EARTH

Suelo agrícola contaminado por productos químicos (pesticidas, fertilizantes, herbicidas) en


el cual se tomarán 6 puntos de muestreo de suelo, mediante la guía de muestreo de suelos
(MINAM 2014).
Tabla Nro. 1: Número mínimo de puntos de muestreo para el Muestreo de sitios
contaminados
Área de potencial Interés Puntos de Muestreo en Total
(HA)
0,1 4
0,5 6

Imagen Nro2: Puntos de muestreo de suelo. /FUENTE GOOGLE EARTH

4.5.2 Muestra
Se tomaron seis muestras de suelo según el marco del D.S. 002-2013-MINAM, ECA para
Suelos, con un total de 5 kilos por muestra de suelo agrícola contaminado por metales
pesados, en un área aproximada de 4000 m2. La presente investigación será ex–situ (fuera
del lugar original donde se encuentra el objeto de estudio), usando maceteros de 30x15. Cada
macetero contendrá 3 kilos de suelo; en la investigación se contará con ocho (8) maceteros, y
en cada macetero se pondrá quince (15) semillas de Medicado Sativa L, por lo cual se
requerirá veinticuatro (24) kilos de suelo con el que se trabajará.

4.6. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos


Para la evaluación de los contenidos de plomo y cadmio tanto en el sustrato utilizado en el
experimento, así como el plomo y cadmio extraído por la planta de “alfalfa” (raíces), fueron
interpretados de acuerdo con los límites máximos permisibles señalados (MINAM 2017).

Tabla Nro2: Estándares de Calidad Ambiental para suelos.


Parámetros Uso de Suelo Método
en mg/kg Suelo agrícola de ensayo
INORGÁNICOS
EPA 3050
Cadmio 1,4
EPA 3051
EPA 3050
Plomo 70
EPA 3051
4.6.1 Establecimiento de normas para la experimentación.

● Sitio contaminado: La tierra contaminada se presenta cuando los niveles de


contaminantes en el suelo exceden los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
establecidos por las autoridades competentes. Según diversos autores, esta situación
se produce cuando los valores de concentración de sustancias contaminantes superan
los límites considerados seguros para la salud humana y el medio ambiente. Los
contaminantes que pueden contribuir a la contaminación del suelo incluyen metales
pesados, compuestos orgánicos tóxicos, productos químicos industriales y pesticidas,
entre otros. Estos contaminantes pueden ser introducidos por diversas actividades
humanas, como la industria, la agricultura intensiva, la minería o el vertido de
residuos.

● ECA para suelo: El ECA (Estándar de Calidad Ambiental) de suelo se refiere a un


límite o criterio establecido por las autoridades competentes para regular la calidad
del suelo y determinar los niveles aceptables de contaminantes presentes en él. En
otras palabras, el ECA es una referencia utilizada para evaluar si la concentración de
contaminantes en el suelo se encuentra dentro de los límites considerados seguros
para la salud humana y el medio ambiente. Establece los valores máximos permitidos
para diferentes sustancias contaminantes, como metales pesados, compuestos
orgánicos tóxicos o productos químicos nocivos. Estos límites se basan en
investigaciones científicas y consideraciones de protección de la salud y el ecosistema
(VILLOSLADA-HERNANDEZ 2017).

4.6.2 Normas Legales

 Ley general del ambiente

Que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de la Ley N° 28611, Ley General del
Ambiente, en adelante la Ley, el Estado, a través de sus entidades y órganos
correspondientes, diseña y aplica, entre otros, las normas que sean necesarias para garantizar
el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y
responsabilidades contenidas en la Ley (MINAM 2017).

 Artículo 1.- Aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo

Apruébense los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, que como Anexo
forman parte integrante del presente decreto supremo.

 Artículo 2.- Los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo como referente
obligatorio
·
Los ECA para Suelo constituyen un referente obligatorio para el diseño y aplicación de los
instrumentos de gestión ambiental, y son aplicables para aquellos parámetros asociados a las
actividades productivas, extractivas y de servicios.

 Artículo 3.- De la superación de los ECA para Suelo


De superarse los ECA para Suelo, en aquellos parámetros asociados a las actividades
productivas, extractivas y de servicios, las personas naturales y jurídicas a cargo de estas
deben realizar acciones de evaluación y, de ser el caso, ejecutar acciones de remediación de
sitios contaminados, con la finalidad de proteger la salud de las personas y el ambiente.
Lo indicado en el párrafo anterior no aplica cuando la superación de los ECA para Suelo sea
inferior a los niveles de fondo, los cuales proporcionan información acerca de las
concentraciones de origen natural de las sustancias químicas presentes en el suelo, que
pueden incluir el aporte de fuentes antrópicas no relacionadas al sitio en evaluación.

 Artículo 4.- Refrendo

El presente decreto supremo es refrendado por la Ministra del Ambiente, la Ministra de


Energía y Minas, el Ministro de Salud, el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
el Ministro de la Producción, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, y el Ministro de
Agricultura y Riego (MINAM 2017).

4.6.3 Técnicas

4.6.3.1 Fase preliminar


Esta primera fase se tiene a la etapa inicial de la investigación o proyecto en la cual se llevan
a cabo diversas actividades y análisis para recopilar información relevante y establecer las
bases necesarias para el diseño y la implementación de la fitorremediación. Esta fase es
fundamental para comprender la situación del suelo y determinar la estrategia más adecuada
para abordar la contaminación de plomo y cadmio en este suelo agrícola. se realizan
actividades como la evaluación inicial del suelo, que implica analizar muestras de suelo para
identificar los contaminantes y determinar su nivel de concentración (MENDOZA-SEGURA
2020).

a. Se tendrá en cuenta el análisis documental (Información Bibliográfica) donde se


considerará la información sacada de otros estudios similares; que nos servirán para
estructurar el marco teórico referencial y conceptual de la presente investigación.

b. La selección de las semillas y la siembra de la “alfalfa” para la germinación se


realizará en un miniinvernadero, ubicado en mi domicilio Jr. Rosa Pérez y Petrona
Apolaya, en el distrito de Chupaca

Nombre Científico Medicago Sativa L.


Familia Leguminosae
Nombre Vulgar Alfalfa
c. La especie de alfalfa con la que se desea hacer la fitorremediación es la alfalfa común
(Medicago sativa L.) para tratar suelos contaminados por metales pesados como
plomo y cadmio

d. Se contará con diferentes materiales y equipos para llevar a cabo nuestro proyecto,
como para la fase de campo, laboratorio y gabinete.

e. El proceso de germinación se estimará un tiempo de 7 días, seguido de introducirlo en


el macetero.

f. Para la bioacumulación por ácido cítrico, se comprará el mismo, en polvo de


farmacias químicas.

g. Para realizar el método de análisis, se recolectarán muestras de las raíces de las


plantas de alfalfa cultivadas en el suelo contaminado antes y después del proceso de
fitorremediación.

h. El presupuesto aproximado será de 250 nuevos soles para llevar a cabo el proyecto de
fitorremediación y 1550 soles para el análisis de laboratorio

i. El posible riesgo está en las muestras de macetas de suelo contaminado por plomo y
cadmio.

4.6.3.2 Fase de campo

En esta fase se detallarán las actividades propiamente aplicadas a la práctica de la


fitorremediación, donde se implementará una estrategia diseñada, utilizando Medicago sativa,
durante esta fase se llevaran a cabo actividades para así remediar el suelo contaminado por
plomo y cadmio (ROMERO CARVALLO 2017).

a. Se tendrá planificado un diseño práctico para la fitorremediación con alfalfa

b. Se realizará un análisis de suelo de la zona agrícola contaminada, para poder conocer


el grado de contaminación y los niveles de los nutrientes.

c. Se preparará el suelo y se introducirá de manera artificial los contaminantes de plomo


y cadmio y se procederá a mezclar con el suelo. Los semilleros fueron preparados
utilizando una mezcla de tierra agrícola arcillosa que fue sacada de las tomas de
muestra del terreno y estiércol de cuy que es abundante en esta zona.
d. Se seleccionará la semilla de la alfalfa común (Medicago Sativa L.), puesto que es la
más apropiada con respecto al clima y la humedad del suelo.

e. Se preparará la solución de ácido cítrico: Se medirá y pesará la cantidad adecuada de


ácido cítrico para obtener la concentración deseada. Luego, se añadirá el ácido cítrico
a un recipiente que contenga agua, agitando suavemente para asegurar una buena
mezcla y disolución completa del ácido cítrico.

f. Se sumergirán las semillas en la solución de ácido cítrico: Se colocarán las semillas de


alfalfa en un recipiente lo suficientemente grande para contenerlas y se verterá la
solución de ácido cítrico preparada sobre las semillas. Se asegurará de que todas las
semillas estén completamente sumergidas en la solución, permitiendo que absorban el
ácido cítrico. Se dejarán en remojo durante un tiempo específico (15-20 horas).

g. Se retirarán las semillas de la solución y se secarán: Después del tiempo de remojo, se


sacarán las semillas de la solución de ácido cítrico y se colocarán sobre papel
absorbente para eliminar el exceso de líquido. Se distribuirán las semillas de manera
uniforme sobre el papel absorbente y se dejarán secar en un área bien ventilada y
protegida del sol directo. Se esperará hasta que las semillas estén completamente
secas antes de continuar con el proceso de siembra (Perez-Labrada 2013).

h. Se sembrarán las semillas de alfalfa en un tinglado, de manera que aproximadamente


dentro de una semana pueda germinar y esté listo para ponerlo dentro de la maceta
con el suelo contaminado.

i. Se colocarán las semillas germinadas en un macetero, junto al suelo contaminado. La


exposición de las plantas en los suelos contaminados con plomo y cadmio serán en
maceteros de 5 kg de capacidad, donde la evacuación del agua de exceso será
controlada para evitar el deterioro de las raíces y la falta de oxígeno.

j. Las semillas se pondrán en ocho maceteros, para analizar seis muestras de la raíz de la
alfalfa.

k. Se proporcionará agua y luz adecuada para la germinación de la semilla.

l. Se controlará el crecimiento de la alfalfa, durante tres meses, en periodos de quince


días.

m. Para el proceso de bioacumulación del ácido cítrico en el suelo contaminado, se


preparará una solución de ácido cítrico: En un recipiente aparte, se disolverá una
cantidad adecuada de ácido cítrico en agua. Se medirá y se añadirá la cantidad
necesaria de ácido cítrico, asegurando una buena mezcla agitando suavemente hasta
que se disuelva por completo.

n. Una vez que la alfalfa ya esté en el macetero con el suelo contaminado, se verterá la
solución de ácido cítrico en el macetero, utilizando una regadera.

o. Se dejará que el suelo absorba la solución: Se permitirá que el suelo y las semillas de
alfalfa absorban la solución de ácido cítrico durante un tiempo determinado. Esto
permitirá que el ácido cítrico interactúe con los metales pesados presentes en el suelo,
promoviendo su solubilización y disponibilidad para la absorción por parte de la
alfalfa.

p. Se mantendrá la humedad adecuada: Durante el proceso de fitorremediación, se


asegurará que el suelo en el macetero mantenga una adecuada humedad. Esto puede
implicar regar el macetero regularmente para asegurar que las semillas de alfalfa
crezcan correctamente (Perez-Labrada 2013)

q. Se tendrá que monitorear la cantidad de agua necesaria para la alfalfa, dependiendo a


la estación del año en la que queremos hacer la fitorremediación.

r. Recolectará las raíces de alfalfa en un periodo de 3 meses, con un proceso de análisis


cada 15 días, para detectar la adsorción en sus raíces.

s. Evaluará la efectividad del proceso de fitorremediación con el Medicago Sativa L.

4.6.4 Instrumentos de recolección de datos

Materiales usados durante la parte experimental

Materiales de campo.

- semillas de “alfalfa”
- maceteros con de 5 kg de capacidad
- mesa para el soporte de los maceteros
- sustrato (tierra agrícola y estiércol)
- regadera
- 20 ml de nitrato de plomo y cadmio
- pala
- bolsas de papel
- tablero
- lápices
- bolsas de plástico de 5kg de capacidad.
-regadera.
-ácido cítrico.

Materiales de gabinete.

- Laptop
- calculadora
- hoja de cálculo (Excel)
- cuaderno de apuntes
-Anova
- memoria externa (USB)
- impresora
- Word.
- Lapiceros

4.7. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

4.7.1 Fase de laboratorio

Análisis de suelo agrícola, será realizará un análisis del suelo para saber los niveles de
plomo y cadmio, estos análisis serán ejecutados en el Laboratorio de Huancayo (CHAVEZ-
RODRIGUEZ 2014).

a. Para el análisis en laboratorio del muestreo de suelo se realizará el método de


espectrofotometría para evaluar los metales pesados que hay en el suelo.

 Se tomará una muestra de suelo, se procesará para extraer los metales pesados de
plomo y cadmio.
 Se preparará una solución de la muestra y me medirá la absorbancia de la luz
utilizando un espectrofotómetro.

Para el análisis de Medicago Sativa L. a través de sus raíces, como se realizará un análisis
de este a través de su periodo de vida, se llevarán a cado seis análisis de laboratorio, cada
análisis en periodos de quince días.

a) Para el análisis en laboratorio de las raíces del Medicago Sativa L. se realizará con un
espectrofotómetro de absorción atómica, para evaluar los metales pesados que el
Medicago Sativa L. puede acumular en su raíz.

A continuación, se detallarán los pasos de laboratorio para el análisis de la raíz de la alfalfa y


la determinación de metales pesados utilizando un espectrofotómetro de absorción atómica:
 Se lavará las raíces de la alfalfa para eliminar contaminantes superficiales, se secará la
raíz, para luego triturarlas y obtener una muestra representativa.
 Se tomará la muestra triturada y se realizará una digestión ácida para disolver los
metales pesados.
 Se diluirá la muestra con soluciones.
 Se colocará la solución preparada de la muestra en la celda de medición del
espectrofotómetro.
 Se utilizará la curva de calibración previamente establecida para determinar la
concentración de los metales pesados en la muestra, utilizando los valores de
absorbancia medidos.
 Se realizará controles de calidad para asegurar la precisión y exactitud de los
resultados.

4.7.2 Fase de gabinete

En esta fase fueron ordenados los datos que se obtendrán en la fase de campo y de
laboratorio para determinar la capacidad de absorción del plomo por la “alfalfa”.
(AVELINO-CARHUARICA 2013).

 Se recopilarán los datos obtenidos del espectrofotómetro para las muestras realizadas
 Se hará un cálculo de promedios, de los resultados obtenidos para cada parámetro
analizado en la alfalfa
 Se procederá a comparar los resultados obtenidos con las referencias de resultados
anteriores.
 Se realizará un análisis estadístico, utilizando el análisis de varianza (ANOVA)
 Se procederá a realizar la interpretación de los resultados, con los objetivos
planteados.
 Se hará la documentación de los resultados, como los cálculos, comparaciones
estándar. (GARCIA-APONTE 2012).

4.8. Aspectos éticos de la Investigación

Para asegurar la veracidad de los resultados obtenidos, se han seguido procedimientos y


técnicas establecidas, respaldadas por la comunidad científica y validadas por estudios
previos. Además, se ha utilizado un programa de detección de plagio como Plagiarisma. para
confirmar la originalidad del trabajo de investigación y garantizar que no se haya copiado o
plagiado información de fuentes externas. El uso de metodologías previamente citadas por
otros autores en esta investigación fortalece su credibilidad y confiabilidad. Esto demuestra
que se ha realizado una revisión exhaustiva de la literatura existente y se han utilizado
enfoques y técnicas probadas y reconocidas en el campo de la fitorremediación con alfalfa.
Al respaldar los métodos utilizados con referencias a investigaciones previas, se establece un
marco ético sólido y se muestra respeto por el trabajo de otros académicos.
Para el Medicago sativa L, puede ser utilizado como compost solamente si no se supera los
ECAS, pero si se supera el ECA, lo mas recomendable sería la eliminación controlada de la
alfalfa contaminada, como su incineración en instalaciones adecuadas para la destrucción de
residuos peligrosos.

Para las muestras de suelo, ya no es adecuada para su uso agrícola, se debe gestionar
adecuadamente su disposición. Dependiendo de la cantidad y los niveles de contaminación de
metales pesados presentes en el suelo, es posible que deba ser enviado a instalaciones
especializadas de tratamiento de residuos o depósitos de residuos peligrosos autorizados. La
opción recomendada es llevar el suelo contaminado a instalaciones especializadas para el
tratamiento y disposición final de residuos peligrosos (MENDOZA-SEGURA 2020).

CAPÍTULO V ADMINISTRACIÓN DEL PLAN

5.1 Presupuesto

5.2 Cronograma de ejecución


BIBLIOGRAFÍA

ÁNGELES, T. y GONZALES, O., 2021. Caracterización productores asociados a plantas


altoandinos contaminados con pesados del Callejón Huaylas (Ánchas-Perú). , vol. 250,
AURELIO, R., LÓPEZ, N., VONG, Y.M., ORTEGA, R. y OLGUÍN, E.J., 2004.
Fitorremediación: fundamentos y aplicaciones. ,
AVELINO-CARHUARICA, C., 2013. Eficacia de la fitoextracción para la remediación de
suelos contaminados en Villa de Pasco [en línea]. S.l.: UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL CALLAO. Disponible en:
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/UNAC/459/T.M.378.A91.pdf?
sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR1704I2ml_jX7h_C7Rd0o0Dc2fR7IsHEYWU
6_0J_OuJ-g40T-RwZZ4isr8%0Ahttp://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/
UNAC/459/T.M.378.A91.pdf?sequence=1.
BELMONTE SERRATO, F., ROMERO DÍAZ, A., ALONSO SARRÍA, F., MORENO
BROTÓNS, J. y ROJO LÓPEZ, S., 2010. Afección de suelos agrícolas por metales
pesados en áreas limítrofes a explotaciones mineras del Sureste de España. Universidad
de Murcia [en línea], vol. 2010, no. 51-52, ISSN 0213-1781. Disponible en:
https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/14659/1/05-Belmonte 45-54.pdf.
BERNAL B., C.R. y BOSHELL R., L.S., 2014. Remediación de suelos contaminados con
plomo (II) por fitotecnologías correctivas - Medicago sativa L. (Alfalfa). Revista de
Investigación, vol. 7, no. 2, ISSN 2011-639X. DOI 10.29097/2011-639x.169.
CARRASCO-GIL, S., ORTEGA-VILLASANTE, C., SOBRINO-PLATA, J., BARÓN-
SOLA, Á., MILLÁN, R. y HERNÁNDEZ, L.E., 2023. Attenuation of mercury
phytotoxicity with a high nutritional level of nitrate in alfalfa plants grown
hydroponically. Plant Stress, vol. 7, no. January, ISSN 2667064X. DOI
10.1016/j.stress.2023.100131.
CHAVEZ-RODRIGUEZ, L., 2014. Fitoremediación con especies nativas en suelos
contaminados por Plomo [en línea]. S.l.: UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA
MOLINA. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2435.
DELGADO, D., 2015. LA ALFALFA (Medicago sativa): ORIGEN, MANEJO Y
PRODUCCIÓN. Flores-Delgado, Dixon [en línea], vol. 5, Disponible en:
https://www.jdc.edu.co/revistas/index.php/conexagro/issue/view/52.
EUGENIO, N.R., MICHAEL, M. y PENNOCK, D., 2019. La contaminación del suelo: una
realidad oculta [en línea]. Roma, 2019: s.n. ISBN 9789251316399. Disponible en:
http://www.fao.org/3/I9183ES/i9183es.pdf.
FERNANDEZ-MORENO, M., 2018. El Plomo Y Sus Consecuencias Sobre La Salud
Humana. S.l.: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.
GAN, C. dan, CHEN, T. y YANG, J. yan, 2020. Remediation of vanadium contaminated soil
by alfalfa (Medicago sativa L.) combined with vanadium-resistant bacterial strain.
Environmental Technology and Innovation [en línea], vol. 20, ISSN 23521864. DOI
10.1016/j.eti.2020.101090. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.eti.2020.101090.
GARCIA-APONTE, M., 2012. “INFLUENCIA DEL MÉTODO DE LIMPIEZA CON
FERTILIZACIÓN ORGÁNICA E INORGÁNICA EN LA REMEDIACIÓN DEL
CONTENIDO DE CADMIO EN EL SUELO Y GRANOS DE CACAO (Theobroma
cacao L.) EN UCAYALI, PERÚ” [en línea]. S.l.: UNIVERSIDAD NACIONAL DE
UCAYALI. Disponible en:
http://repositorio.unu.edu.pe/bitstream/handle/UNU/3296/000001326T.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
GIRÁLDEZ-SOLANO, L., 2016. “Evaluación de la capacidad fitoextractora de la alfalfa
(Medicago sativa) y perejil (Petroselinum crispum) en la remediación de suelos
contaminados por Plomo en el distrito de Anta – Carhuaz, 2016”. S.l.: Universidad
Nacional del Centro del Perú.
IRSHAD, S., XIE, Z., MEHMOOD, S., NAWAZ, A., DITTA, A. y MAHMOOD, Q., 2021.
Insights into conventional and recent technologies for arsenic bioremediation: A
systematic review. Environmental Science and Pollution Research, vol. 28, no. 15, ISSN
16147499. DOI 10.1007/s11356-021-12487-8.
JANET APONTE, M.G., 2018. Fitorremediación de un suelo contaminado con dos niveles de
cobre, mediante el uso del cultivo de la alfalfa “Medicago sativa”. ,
MARRERO-COTO, J., AMORES-SÁNCHEZ, I. y COTO-PÉREZ, O., 2012.
Fitorremediacion,una tecnología que involucra a plantas y microorganismos en el
saneamiento ambiental. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, vol. 46,
no. 3,
MENDOZA-SEGURA, M., 2020. Capacidad fitorremediadora de la “alfalfa” Medicago
sativa L. en suelos contaminados con plomo evaluada en dos etapas de crecimiento,
Végueta, Huaura. S.l.: UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE.
MINAM, 2014. Guía para el Muestreo de Suelos. Ministerio del Ambiente [en línea],
Disponible en: http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2018/07/GUIA-PARA-
EL-MUESTREO-DE-SUELO.pdf.
MINAM, 2017. Decreto Supremo No 011-2017-MINAM. El Peruano,
MO, X., SIEBECKER, M.G., GOU, W., LI, L. y LI, W., 2021. A review of cadmium
sorption mechanisms on soil mineral surfaces revealed from synchrotron-based X-ray
absorption fine structure spectroscopy: Implications for soil remediation. Pedosphere
[en línea], vol. 31, no. 1, ISSN 10020160. DOI 10.1016/S1002-0160(20)60017-0.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S1002-0160(20)60017-0.
MOCEK-PŁÓCINIAK, A., MENCEL, J., ZAKRZEWSKI, W. y ROSZKOWSKI, S., 2023.
Phytoremediation as an Effective Remedy for Removing Trace Elements from
Ecosystems. Plants, vol. 12, no. 8, ISSN 22237747. DOI 10.3390/plants12081653.
MONJE-ÁLVAREZ, C., 2011. Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Guía didáctica. Universidad Surcolombiana [en línea], Disponible en:
http://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-
+Guía+didáctica+Metodología+de+la+investigación.pdf.
PARIONA BENAVIDES, L., BULLÓN AMES, J.P., BULLÓN AMES, J.P. y GARCÍA
PARIONA, L.D., 2021. Calidad de los suelos agrícolas y rentabilidad en cultivos de
papa y cereales en la provincia de Chupaca - Junín, 2017. Prospectiva Universitaria,
vol. 15, no. 1, ISSN 1990-7044. DOI
10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2018.15.850.
PEREZ-LABRADA, F., 2013. ADICIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO A LA SOLUCIÓN DEL
SUELO PARA MODIFICAR LA SOLUBILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE
NUTRIMENTOS MINERALES EN UN SUELO CALCÁREO. S.l.: UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA AGRARIA ANTONIO NARRO.
PÉREZ NAVARRO, O., LEY CHONG, N., RODRÍGUEZ MARROQUÍ, K.R. y
GONZÁLEZ SUÁREZ, E., 2016. OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO
CÍTRICO POR VÍA FERMENTATIVA A PARTIR DE SUSTRATOS
AZUCARADOS EN CUBA. Centro Azúcar, vol. 43, no. 2, ISSN 2223-4861.
POMARI-CAÑAZACA, L., 2019. Evaluación de la capacidad fitoextractora de la alfalfa
(Medicago sativa) y rábano (Raphanus sativus) sobre la remoción de Hg en suelos
contaminados por actividad minera. S.l.: UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD.
ROMERO CARVALLO, M., 2017. Eficacia de la alfalfa asociada a enmiendas orgánicas
para la reducción de diferentes concentraciones de plomo en la mina Colquisiri –
Huaral [en línea]. S.l.: UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/27084.
SANCHEZ-BARRÓN, G., 2016. Ecotoxicología del cadmio: riesgo para la salud de la
utilizacion de suelos ricos en cadmio [en línea]. S.l.: UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE. Disponible en: http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/GARA
SANCHEZ BARRON.pdf.
SHENGBIN, RAHMAN, S., KASAI, S., YOSHIOKA, S., WONG, K.H., MASHIO, A.S. y
HASEGAWA, H., 2023. Remediation of lead-contaminated shooting range soil:
Biodegradable chelator-assisted washing and subsequent post-treatment using FeCl3 and
CaO. Environmental Technology and Innovation [en línea], vol. 31, ISSN 23521864.
DOI 10.1016/j.eti.2023.103172. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/j.eti.2023.103172.
SORAYA PUGA, 2006, 2006. Contaminación por metales pesados en suelo provocada por la
industria minera: Heavy metals pollution in soils damaged by mining industry. Ecología
Aplicada [en línea], vol. 5, no. (1-2), [consulta: 9 mayo 2023]. ISSN 1726-2216.
Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
22162006000100020&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
VALDIVIA-CARRANCO, C., 2016. Características físicas y químicas en suelos de cultivo
de las regiones de Acatzingo y Tochimilco, Puebla, para determinar su fertilidad. S.l.:
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
VILLOSLADA-HERNANDEZ, N., 2017. Contaminacion De Los Suelos Agricolas Por El
Uso De Pesticidas. Trabajo experimental [en línea], Disponible en:
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14712/1/UPS-CT007228.pdf.

También podría gustarte