Está en la página 1de 11

El boom latinoamericano

alrededor de la
En América Latina, el período que comienza
década de 1940 se caracterizó por la emergencia de una serie de
obras marcadas por la búsqueda experimnental técnica y temática a
partir de las lecturas de autores como James Joyce, Wiliam FauIk
ner y Virginia Woolf.
En los años 60, se introdujeron otras características en la na"
rratíva latinoamericana, además de la renovación formal Hablar
de la novela latinoamericana de los años 60 implica pensar en re
aspectos relevantes: cl papel del intelectual, la relevancia del mer
cado y las particularidades estéticas de la propia novela.
Como se mencionó, la narrativa latinoamericana recibió el in
flujo de la lectura de escritores que renovaron los modos de con
tar. El uso de estas técnicas significó una forma de adecuar la re
presentación literaria a la realidad tan cambiante de la región.
Esta modernización encontróun público lector (ampliado por las
políticas educativas de los gobicrnos) exigentc y reccptivo de las Virginia Woolf (1882-1941)
novedades. que
por la escritora inglesa
La producción y recepción masiva de literatura escrita fue una influencia deecisiva
tinoamericanos provocó un fenómeno denominado "boom de la li tuvo una
en los
escritores del
boom

teratura latinoamericana", un verdadero reconocimiento de la ca latinoamericano.

lidad literaria que habían alcanzado las letras delcontinente y un


éxito editorial de gran magnitud. No solo se leían las obras, sino,
opiniones de los autores sobre la realidad. El cscritor
además, las
pasóa ocupar un rolde mayor responsabilidadpor que el de un sim
ple literato: se transformó en un intelectualy. lo tanto, esta
compromctcrsc con la realidad de su lugar y de su
ba obligado a Vargas Llosa
tiempo. Gabriel García Márquez (Colombia), Mario(Argentina) figu
(Perú),Carlos Fuentes (México) y Julio Cortázar
raron entre los principales referentes del boom.
reconocida por el va
" La "nueva novela latinoumericana' fue
escritos. Los novelistas del boom rompie
lor experimental de sus predominantes mediante la inclusión
ron con las formas narrativas
en sus relatos de procedimientos como la alteración de la lógica
espacial y temporal; la multiplicidad de narradores; la disolución I441A0ELRCTYBA
de los límites que separan el
espacio de la realidad del mundo de 1. En su ooinióo, Lqué conse
la (sub)concienciay la variedad de registros orales y escritos. Asi, cuencias tiene para la ieratwra
"clásicas" de la narración, el escrt
con el abandono de las formas
escrbu durate un proceso revo

evidente en la construcción y ensamblaje de su artefac lucionario? en una coiunta?


tor se hace
es interpelado a participar para
to narrativo, a la vez que el lectortexto.
2. LPuede ei arte colaborar en la
kndependencia de los pueolas?
construir también una lectura del Es decir, autoresy públicos ¿Cómo?
comprometidos (el artisla con su obra y el público con sus lectu
3. LQué relación exsUÓentre te
construcción de una nueva forma de representación de las ratura y poiitbca en los anos 6?
ras) en la lo hace la literatura.
realidades y la memoria de los pueblos cono 4. Qué intuencia Lendrá es mer
cado ena contormacion de gre
a Amérca Latina. ferencias iterarias?
este modo a esta nueva manera de narrat
W En 1969, Calos Fuentes llamó de
Gabriel García Márquez yla narrativa magicorrealista
NFOAiVA dos Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia, en 1927
Se suele llamar Crónicas de Indias Aunque se inició en la carrera de Derecho, desde joven, ejerció e
oficio del periodismo, lo que le permitió viajar como
al conjunto de crónícas, cartas y
a los Estados Unidos y México. Su pasión por la corresponsal
documentos escritos por los prota escritura hizo que
gonistas de la conguista y coloni pronto abandonara sus estudios. Debido a sus ideas políticas revo
zación de América. Durante mucho lucionarias, se enfrentócon el dictador colormbiano Laureano Gó
tiempo, la afirmación de que Améri mez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, por lo que
ca fue "descubierta" no se puso en
en las décadas de 1960 y 1970 se exilió en México y España.
duda. La conquista de América fue
nas de sus obras más conocidas son Cien años de soledad (1967), EI
Algu
un proceso militar y religioso que
significó un cambío en la mentali otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El
dad del hombre europeo y un pe amor en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989),
ríodo de opresión ypérdida para el La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela
americano. Las crónicas de la con desalmada (1972, cuentos) y Doce cuentos peregrinos (1992, cuentos).
quista, las cartas de relación y el Recibió el Premio Nobel de Literat ura en 1982 y fue formalmente
Conjunto de historias que hablaban invitado por el gobierno colombiano a regresar a su pais.
de ciudades de oro y plata o ggan
tes patagónicos ayudaron a conce
bir América como un espacio asom El realismo mágico: una nueva forma de narrar el continente
broso. El realismo mágico reafirma
esa concepción y reelabora, con Elrealismo mágico es una corriente literaria americana que
elementos propios, una tradición tiene a Garcia Márquez como su mayor exponente. La narrativa
impuesta. magicorrealista es el resultado de una nueva sensibilidad y com
promiso con la realidad continental, que adhiere a la tesis de que
la historia de América, tal como lo sostuvo Alejo
Carpentier, es
la crónica de "lo real maravilloso". Lo maravilloso seria, de este
modo, el componente esencial de la realidad latinoamericana.
Hasta el surgimiento del realismo mágieo, se escribia bajo un
modelo realista que, además de ser descriptivo de las tramas hu
manas (costumbres, clases sociales, lenguaje, etc.), también fur
cionaba como su modelo explicativo. Los conflictos de la teal1dad
se analizaban desde una perspectiva ideológica, escondida tras la
máscara de la objetividad. Era una literatura de hechos evidentes
Considerado una herramienta insuficiente, este realismo sociolo
g0co encontraba su lirníte frente a una realldad que uperaba sus
moldes explicativos.
CBuuitma reda Elrealismo mágico traspuso esas barreras y se adentró en un
lgsicolegtde.pote brbo universo complejo en el que se disuelve el espacio que separa el
mundo real tal como se cree conocerlo (con sus leyes fisicas y log
cas) del mundo e lo sobrenatural y mágico. Es por eso que el ree
lismo mágico, al cuestionar el lenguaje seco y anquilosado del rea
lismo clásico, encontróun lenguaje propio más fluido para narsar
las realidades de América Latina. Y al hacerlo, ofreció una literi
tura renovadora que resultómás atractiva para mmuchos lectures

152
97 de 185
cone
aracterísticas del realismo mágico
Elconcepto realismo mágico sigue siendo un término dificilde
definir y, muchas veces, confundidocon el fantástico. En el relato
fantástico, la irrupción de lo sobrenatural produce incertidumbre:
tanto el lector como los personajes se cuestionan sobre la clase de
realidad en la que viven; mientras que en el realismo mágico lo so
brenatural no irrumpe desde fuera, sino que ya forma parte de lo
real. Toma saberes, creencias y tradiciones populares para incorpo
rarlos a los relatos.
Siel realismo, a secas, se sostiene sobre la comprobación empí
rica de lo que refiere, en el realismo mágico basta con que se crea
que así suceden los hechos: los hijos, fruto del incesto, están con
denados anacer con cola de chanchoo un ángel puede caer en una
casay ser convertido en atracción de feria.
Cuando un escritor como García Márquez dice: "En Cien años
En 2004, Garcia Márquez
de soledad yo soy un escritor realista, porque creo que en Amrica publicó Memorias de nis
Latina todocs posible, todo es real", expone, de este modo, el pro putas tristes, que provocó
grama narrativo de esta corriente. Un programa estético que se polémica por su tratamiento
desarrolla, y forma parte, del vendaval de cambios que sacuden al de la prostitucion.
mundo y, en particular, a Latinoamérica.
Ahora bien, ¿gu define puntualmente un cuento o una nove
la enmarcada dentro del realismo mágico? La crítica coincide que
es posible hablar de realismo mágico cuando se identifican los si
guientes elementos:
" En el espacio textual de la narración, conviven en un todo el
universo onírico, el mágico y el histórico.
" Aunquc el mundo representado no es un documento de la
realidad, se propone como un acercamiento exacto de la realidad
latinoamericana. Por lo tanto, se presentan los conflictos de la re
gión: la economia, los militares, la verdad de la historia, las clases
socialesy las guerras.
" Al retomar la tradición de las Cronícas de Indias, con una
América llena de prodigios, e incorporar las creencias populares
se establece un tono que descarta el asombro y acepta lo insólito
con absoluta naturalidad. Las Crónicas..son textos híbridos, en los
que conviven carlas, narraciones y descripciones de hechos histó
ricos y también asombrosos.
" Una imagen tradicional asocia el tiempo con un rio quecorre
ordenado por su cauce. En los cuentos y novelas magicorrealistas,
ese ríose desbordó: elpasado y el presente histórico se superpo
nen y se amalgaman con las temporalidades de los sueños, de la 1. ¿En qué consiste el reaisma
magia. El tiempo no respeta ni relojes ni calendarios: se contrae y nágica?
expande con fluidez. 2. ¿En qsé se distnguen e ea
iisno mágico yei fatástiku?
.Se altera el llamado "sentido común": aquello que podriaser 3. ¿Es ia realilad latnuanesca
"real" es presentado como maravilloso, en tanto lo maravilloso se na tan nagca cono i partbd
naturaliza. realisno Magtu?
Juan Rutfo: la
revolución en perspectiva
EI
xico, csCritor Juan Rulfode hació
RenlizÏ estudios 1918, en cl estado de Jalisco, Me-
arte yenantropologia. Comenzó acseribir
sus textos literarios en los años 30., En 1945, publicó cl cuento "Nos
Rutfo
d8s Oededio6 NEOTACIindigenista
tae
su vioa adoe VAdoS
Su últimas déca
nstituto Nacional trabajo en deel
MExiCo, 0onde
han dado la tierra", que narra el proceso de reforma agrariu luego
de la Revolucion mexicana. El libro de cuentos El llano en llamas se
Duco cn 1953, Dos años despues, apareció suobra fundamcntal
Pedho Páiramo. Durante esle perlodo, también escribió El gallo de
oro (aunque se publicóen 1980).
edición de una dese las
encargó de la Adem£s de lu escritura Jiteraria, Rulfo produjo guioncs para el
de colecciones
más Cine, y Varios de cllos fueron adaptaciones de sus relatos. También
ampTrtantesyantigua
Contemporånea antropologia
de Mt fue un cxcelente fotógrafo.
0. Falhecióen la ciudad de Méxioo
el 7 oe enero de 1986 LaRevolución mexicana
armado iniciado con
La Revolución mexicana fue un conflicto
presidente dicta
el levantamiento de Francisco Madero contra el como propuestas
torial Porfirio Díaz en 1910. La Revolución tuvo
principales la necesidad de una reforma política, la reforma agraria
y colectivos.
y el reconocimiento de derechos laborales
lucha se cxtendió varios años, durante los cuales las dife
La
adelante se aliaban y se enfren
rentes facciones que la llevaban
consenso unánime entre los historia
taban entre sí. No existe un
proceso revolucionario. Algunos
dores sobre cuándo concluye el1917,
estudiosos lo ubican en el año con la proclama de la Consti
presidencia de Huerta. Incluso, algu
tución; otros, en 1920 con la 1940,
que el proceso se extendió hasta tomó
nos académicos aseguran de Lázaro Cárdenas, quien
cuando concluye la presidencia como la reforma agraria, la na
progresistas
una serie de medidas subsuelo y la incorporación de
cionalización de los recursos del partido de gobierno. Estas ac
centrales obreras en el clausuraron como
las grandes la revolucióny la
ciones institucionalizaron
movimiento popular. llenó de muerte el
Revolución, como todo conflicto armado, saqueos, robos y abu
La desarrollo, el asesinato, los
país.Durante su embargo, la muerte
fueron una constante. SinEn México es fuerte
sOs de los poderosos
asocia solo con la
violencia.
cristia
en México no se religiosidad popular: la coexistencia
del
precolombinos
la ímpronta de la creencias propias de los pueblos que los
nísmo y algunas pueblo. La creencia de tiene
detinen lasensibilidad religiosa del enorme respeto que se les
con los vivos y el los Muertos, en el que se los re-
muertos conviven
festividad del Día de
enla con ellos.
se reflejacomparte comida
cuerday se

cone
Rulfo y la Revolución
La Revolución mexicana fue tema de
expresiones artísticas: la literatura, con inspiración
de diversas
un
nocidas como "las novelas de la revolución", laciclo de novelas co
pintura mural y la
fotografia. Como se dijo, la narrativa, como documento de cultura,
permite ver el modo de concebir el mundo no solo del autor,
de una sociedad. Rulfo nació sino
cana, sin embargo, produjo sudurante
la llamada Revolución mexi
obra literaria durante el cierre del
proceso revolucionario y fue testigo de sus
Los cuentos de Ellano en llamas nos promesas incumplidas.
ilustran sobre un mundo
campesino, signado por la violencia y atravesado
y sus consecuencias. por la Revolución
No todos los cuentos su libro tematizan la
de
embargo, esta se inserta en el mundo Revolución, sin
del
como una fatalidad más de las tantas que llano, se podría decir,
sufren sus habitantes.
Además, aparecen los elementos de la religiosidad popular, como
los santos y los muertos que
conviven con los vivos. Los primeros,
en tanto seres poderosos que pueden deparar
dos por el enorme respeto que se les tiene. favores, los segun
Los cuentos que tocan el tema de la
Revolución se ubican, por
un lado, en la referencia a las facciones o grupos (muchos de ellos
compuestos por forajidos y aventureros) y sus andanzasrepletas LaCatrina es una figura
de robos y asesinatos, como en La cuesta de las comadre o "El tradicional en los festejos del
Día de Muertos. Fue creada
llano en lamas"; mientras, por el otro, se narran las distancias en por José Guadalupe Posada
tre las promesas políticas (la reforma agraria, la justicia) y la rea en 1913, y bautizada por el
muralista Diego Rivera.
lidad donde esas promesas quedan en meras palabras. Cuentos
como "Nos han dado la tierra"y "El dia del derrumbe" son ejem
plos de ello.
Un elemnento a tener en cuenta en la relación de Rulfo con la
Revolución son las lecturas que el escritor hizo de las menciona
das novelas de la Revolución mexicana (Azuela, MuHoz y otros).
Según él misno refiere, su conocimiento de los hechos de la re
volución, que no vivió, fue a través de estos autores. Dice Rulfo en
una entrevista: "Efectivamente, la novela de la Revolución mexi
cana me dio más o menos una idea de lo que había sido la Revolu
ción. Yo conocí la historia a travÃs de la narrativa. Ahí comprendí
qué había sido la Revolución".
Es posible pensar que las narraciones sobre el llano
dialogan constantemente
que no to
con es
EÍAEHYBA
1. ¿Qué relación existe entre la
can los sucesos revolucionarios Revolución mexlcana yla narrati
presentando el universo previo, sea mostrando una reali
tos, sea maten" el pobre
va de Juan Rulfo?
dad estática, casi inmutable. En "Diles que no me 2. ¿Cómo creen que puede in
es perseguido por la injusticia del terrateniente y, uego, se conti fuir en el modo de narrar la reit
Ambos son familia. giosidady la forma de concebir la
núa en manos del coronel. ya estaba con muerte en México?
Cuando Rulfo comienza a escribir, la revolucióncanción fúnebre 3. Conversen sobre si les parece
que parte de su obra es la
cluida. Podríamos decir desencantó a millones. acertado afrmar que "lo extraño"
mucho y define a Latinoaménca.
de ese proceso que ilusionó
to
Dles.que no me maten!
JuanEste Rulfo
Estoscuento
en relatos,Tormaparte de la obra EI
justiSu.cquelams,ayorjunto.la, conambilasentados en sudestellano Jalisco,
el en lamas, único libro de cuentos de Juan Ru-
de
sin npros,ómesasi ro tas
y México, narran là violencia ylas in
trabajarcampesi gente
y.
e
sufrida
descanso Hdonde los muertos
incumplidas
de la Revolución. Los
que trata de sobrevivir en una tierrapersonajes
pesan más que los vivos".
son,
hostil ala que

¡DILEs QUE NO ME
MATEN!
-Diles no me maten, Justino! Anda,
caridad. Asíque
diles. vete a decirles eso. Que por
-No puedo. HayDiles que lo hagan por
allí un caridad.
laz que te sargento
que no quiere oiír hablar nada de ti.
bueno. Dile que oiga. Date tus
lo haga por mañas dile que para sustos ya ha estado
y
caridad de Dios.
se-No trata de sustos. Parece que te van a
a de veras. Yyo ya no matar de
quiero volver allá.
-Anda otra vez. Solamente otra vez, a ver qué con
sigues.
-No. No
Y, si voy tengo ganas de ir. Según cso, yo soy tu
mucho con ellos, acabarán por saber hijo.
y les dará por quién soy
las cosas de eseafusilarme a mi también. Es mejor dejar
tamaHo.
-Anda, Justino. Diles que tengan
mí. Nomás eso diles. tantita lástima de
Justino apretó los dientes y movió la
-No. cabeza diciendo:
Y siguió
-Dile al sacudiendoque tecabeza
la
durante mucho rato.
tale lo viejo sargento deje ver al coroneL
que estoy. Lo poco que Y cuén
cia sacarácon valgo. ¿Qué ganan
cabo él debe dematarme?
tener un Ninguna ganancia. Al fin y al
bendita alma.
salvación de su alma. Dile que lo
haga por la
Justino se levantóde la
ba sentado y pila de piedras en que
dio vuelta caminó hasta la puerta del corral.
para decir:
esta
Luego se
-Voy, pues. Pero si de
bién, ¿quién cuidaráde miperdida me afusilan a mitam
-La mujer y de los hijos?
Ocúpate Providencia, Justino. Ella se encargará
de ir alláy ver
lo que urge. quecosas haces por mí.de ellos.
Eso es

109 deT85
Lo habían
seguia todaviatraido de
madrugada. Yahora era ya entrada la mañana y a
alli, amarrado
quieto. Habia hecho el intento adeun horcón, esperando.
sueño se le ido. Thmbién se dormir un rato para No se podía estar
de nadu. Solohabía le apaciguarse,
habia ido el hambre.
de vivir. Ahora
habian entrado unas que sabía bien a bien No tenía pero
ganas
cl
tir un recin ganas tan grandes de vivir que lo iban a matar. le
resucitado.
Quién le iba a decir que como solo las puede sen
volveria
enterrado como creia que estaba. Aquel asunto tan viejo, tan rancio, tan
aquel
tar a don Lupe. No asunto de cuando tuVo que ma
Alima, sino porque nada más por nomás como
tuvo sus razones. El se quisieron hacerle ver los de
Don Lupe acordaba:
Terreros, el dueño de la
Puerta de Piedra, por más
compadre. Alque él,
dueño de la Puerta de Juvencio Nava, señas su
el pasto para sus animales.Piedra y que, tuvo que matar por eso; por ser el
siendo también su compadre, le
Primero se aguantó por puro negó
quia, cn que vio cómo se le compromiso. Pero después,
por el hambrc y que su morían uno tras otrosus animalescuando la se
sus potreros, compadre don Lupe seguia negándole lahostigados
entonces fue cuando se puso yerba de
bola de animales a romper la cerca
flacos hasta las ya arrear la
mer. Y eso no le había paraneras para quc hartaran de co
gustado a don Lupe, que mandóse tapar
cerca para quc él, Juvencio
Asi, de dia se lapaba el Nava, le volviera a abrir otra vez elotra vez. la
agujero y agujero.
ganado estaba alli, siempre pegadodeanoche se volvia a abrir,
micntras el
ganado suyo que antes nomás se vivia laoliendo
cerca, siempre esperando: aquel
el pasto sin poder probarlo.
Yél y don Lupe alegaban y
acuerdo. volvían a alegar sin llegar a ponerse de
Hasta que una vez don Lupe le dijo:
-Mira, Juvencio, otro animal más que metas al
Y él contestó: potrero y te lo mato.
-Mire, don Lupe, yo no tengo la culpa de que los animales
acomodo. Ellos son inocentes. Ahí se lo haiga si me los busquen su
mata.
«Y me matóun novillo.
»Esto pasó hace treinta y cinco añoOs, por marzo, porque yaen abril an
daba yo en el monte, corriendo del exhorto. No me valieron nilas diez va
cas que le di al juez, ni el embargo de micasa para pagarle la salida de la
cárcel.Todavía después se pagaron con lo que quedaba nomás por no per
seguirme, aunque de todos modos me perseguian. Por eso me vine a vivir
junto con mihijo a esteotro terrenito que yo tenía y que se nombra Palo
de Venado. Y mi hijo creció y se casó con la nucra Ignacia y tuvo ya ocho
hijos. Así que la eOsa ya va para viejo, y según eso debería estar olvidada.
Pero, según eso, no lo está.
»Yo cntonces calculé que con unos cien pesos quedaba arreglado todo.
Eldifunto don Lupe era solo, solamente con sumujer y los dos muchachi

165

coneon 110 de185


tos
a
los todavia de a gatas.se losYla viuda pronto murió también dizque de pena. Y
muchachitos
parte de ellos, no había que
llevaron lejos, donde unos parientes. Así que, por
»Pero los demás se tener a miedo.yo andaba
para atuvieron que exhortado y enjuiciado
asustarme
me avisaban:
Por
y seguir
robándome. Cada que llegaba alguien al pueblo
ahí andan unos
>Y yo
echaba fuereños, Juvencio.
pal monte, entreverándomne entre los madroños Y
s£ndonme los días comiendo sólo verdolagas. A veces tenía que salir apa-la
medianoche,
Vida. No fue uncomo si me fueran
año ni dos. Fue correteando los perros. Eso durótoda la
I ahora habían ido por él, toda la vida».
el cuando no esperaba ya a nadie, confiado en
olvido en que lo tenía la gente;
los pasaría tranquilo. creyendo que al menos sus últimos dias
Me dejar©n en paz". "Al mnenos esto -pensó conseguiré con estar viejo.
Se habia dado a esta
taba trabajo imaginar morir esperanza por entero. Por eso era que le coS
así, de
espus de tanto pelear para librarserepente,
a estas alturas de su vida,
Su mejor tiempo tirando de un lado de la muerte; de haberse pasado
para otro arrastrado por los sobre
saltos y cuando su cuerpo había acabado por ser un puro pellejo co
Ireoso curtido por los malos días en que tuvo
se de todos. que andar escondiendo
Por si acaso, ¿no había dejado hasta que
en que amaneció con la nueva de que su se le fuera su mujer? Aquel día
ra le pasó por la cabeza la intención de mujer se le había ido, ni siquie
ra sin indagar para nada ni con quién ni salir a buscarla. Dejó que se fue
al pueblo. Dejóque se fuera como se le habíapara dónde, con tal de no bajar
ido todo lo demás, sin me
ter las manos. Ya lo único que le
quedaba para cuidar era la vida, y esta la
conservaría a como diera lugar. No podía dejar que lo mataran. No podia.
Mucho menos ahora.
Pero para eso lo habían traído de allá, de Palo de
ron amarrarlo para que los siguiera. El anduvo solo,Venado. No necesita
tado por el miedo. Ellos se dieron cuenta de que no únicamente mania
podía correr con aquel
cuerpo viejo, con aquellas piernas flacas como sicuas secas, acalambradas
por el miedo de morir. Porque a eso iba. A morir. Se lo dijeron.
Desde entonces lo supo. Comenzóa sentir esa comezón en el estóma
go, que le llegaba de pronto siempre que veía de cerca la muerte y
que le
sacaba el ansia por los ojos, y que le hinchaba la boca con aquellos buches
de agua agria que tenia que tragarse sin querer. Yesa cosa que le hacia
los pies pesados mientras su cabeza se le ablandaba y el corazón le pega
ba con todas sus fuerzas en las costillas. No, no podía acostumnbrarse a la
idea de que lo mataran.
Tenia que haber alguna esperanza. En algún lugar podria aún quedar
algunaesperanza. Tal vez ellos se hubieran equivocado. Quizá buscaban a
otro Juvencio Nava y no al Juvencio Nava que era él.

111 deT85
66
coneon
Caminó entre aquellos hombres en silencio, con los brazos
madrugada era oscura, sin estrellas. El viento soplaba despacio, caídos, La
se llevaba
la tierra seca y traía más, llena de ese olor como de
vo de los orines que tiene el pol
caminos.
Sus ojoS, que se habian apeñuscado con los años, venían viendo la tie
rra, aqui, debajo de sus pies, a pesar de la oscuridad. Allíen la tierra es
taba toda su vida. Sesenta años de vivir sobre de ella, de encerrarla en
tre sus manos, de haberla probado como se prueba el sabor de la carne.
Se vino largo rato desmenuzándola con los ojos, saboreando cada pedazo
como si fuera el último, sabiendo casi que sería el último.

Luego, como queriendo decir algo, miraba a los hombres que iban jun
to a él. Tba a decirles que lo soltaran, que lo dejaran que se tuera: 1o no
le he hecho daño anadie, muchachos", iba a decirles, perose quedaba ca
llado. "Más adelantito se los diré". pensaba. Ysolo los veía. Podia hasta
Imaginar que eran sus amigos; pero no quería hacerlo. No lo eran. No sa
bia quiénes eran. Los veia a su lado ladeándose y agachándose de vez en
cuando para ver por dónde seguía el camino.
Los había visto por primera vez al pardear de la tarde, en esa hora des
teriida en que todo parece chamuscado. Habían atravesado los surcospi
sando la milpa tierna. Yél habia bajado a eso: a decirles que allí estaba co
menzando a crecer la milpa. Pero ellos no se detuvieron.
Los había visto con tiempo. Siempre tuvo la suerte de ver con tiempo
todo. Pudo haberse escondido, caminar unas cuantas horas por el cerro
mientras ellos se iban y después volver a bajar. Al fin y al cabo la milpa
no se lograría de ningún modo. Ya era tiempo de que hubieran venido las
aguas y las aguas no aparecían y la milpa comenzaba a marchitarse. No
tardaría en estar seca del todo.
Así que ni valía la pena de haber bajado; haberse metido entre aquellos
hombres como en un agujero, para ya no volver a salir.
Yahora seguía junto a ellos, aguantándose las ganas de decirles que lo
soltaran, No les veia la cara; solo veia los bultos que se repegaban o se se
paraban de él. De manera que cuando se puso a hablar, no supo si lo ha
bían oído. Dijo:
yonunca le he hecho daño a nadie -eso dijo. Pero nada cambió. Nin
guno de los bultos pareció darse cuenta. Las caras no se volvieron a vero
dormidos.
Siguieron igual, como si hubieran venido
Entonces pensó que no tenia nada mas que decir, que tendría que bus
car la esperanza en algún otro lado. Dejó,caer otra vez los brazos v entrá
en las primeras casas del pueblo en medio de aquellos cuatro hombres os
noche.
curecidos por el color negro de la
hombre.
-Micoronel, aquí está el
Se habian detenido delante del boquete de la puerta. Él, con el sombrero
en la mano, por respeto, esperando ver sana alguien. Pero solo salió a vo:
-Cuálhombre?-preguntaron.
-El de Palo de
-Preguntale Venado,
mi coronel. El que usted nos mandó traer.
vOz de allá que si ha vivido alguna vez en Alima -volvióa decir la
adentro.
Tby, tçl ¿Que si has habitado en Alima? -repitió la
gento que estaba frente a él. pregunta el sar
Si, Dile al coronel gue de allá nismo soy, Y que allí he
hace poco. vivido hasta
Prcguntale que si conociÏ a Guadalupe Terreros.
-Que dizque si conocistc a Guadalupe
Adon Lupe? Sí. Dile que sí lo conocí.Terreros.
Ya murió.
Entonces la voz de alláadentro cambió de tono:
-Ya se que murió -dijo, Y siguióhablando como si platicara con al
guien allä, al otro lado de la pared de carrizoS:
-Guadalupe Terreros era mi padre. Cuando crecí y lo busqué me dije
ron que estaba muerto, Es algo dificil crecer sabiendo que la cosa de donde
podemos agarrarnos para enraizar está muerta. Con nosotros, eso pasó.

>»Luego supe que lo habían matado a machetazos, clavándole después


una pica de buey en el estómago. Me contaron que duró más de. dos días
perdidoy que, cuando lo encontraron, tirado en un arroyo, todavía estaba
agonizando y pidiendo el encargo de que le cuidaran a su familia.
»Esto, con el tiempo, parece olvidarse. Uno trata de olvidarlo. Lo que
no se olvida es legar a saber que el que hizo aquello está aún vivo, ali
mentando su alma podrida con la ilusión de la vida eterna. No podría per
donar a ese, aunque no lo conozco; pero el hecho de que se haya puesto en
el lugar donde yo sé que está, me da ánimos para acabar con él. No puedo
perdonarle que siga viviendo. No debia haber nacido nunca»,.
Desde acá, desde afuera, se oyó bien claro cuanto dijo. Después ordenó:
-Llévenselo y amárrenlo un rato, para que padezca, y luego fusílenlo!
-¡Mirame, coronel!-pidió él-, Ya no valgo nada. No tardaré en mo
rirme solito, derrengado de viejo. ¡No me mates...!
-Llévenselo! -volvióa decir la voz de adentro.
Todo me lo qui
-..Ya he pagado, coronel. He pagado muchas veces.
castigaron de muchos modos. Me he pasado cosa de cuarenta
taron, Me
siempre con el pálpito de que en cual
años escondido como un apestado, coronel. Déjame gue. al
matarían. No merezco morir así,
quier rato me
Diles que no me maten!
menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! sacudiendo su sombrerocon
Estaba allí, como si lo hubieran golpeado,
tra la tierra. Gritando.
adentro dijo:
En seguida la voz de allá se emborrache para gue
-Amárrenlo y denle algo de beber hasta que
no le duelan los tiros.
Estaba allí arrinconado al pie del
Ahora, por fin, se había apaciguado.su hijo Justino se había ido y había
y
horcón. Había venido su hijo Justino
venia.
vuelto y ahora otra vez

T13 de85 coneon


163
Lo cchÏ encima del burro, L.o apretaló bien apretado ul aparejo para
que no se tuese a caer por el camino, Le metió su cubeza dentro de un cos
tal para que no diera mala impresión. Yluego le hizo pelos al burro y se
fueron, arrebiatados, de prisa, para legar a Palo de Venado todavia con
thempopara arreglar el velorio del difunto.
-Tu nuer ylos nietos teextradarán -iba diciéndole-. Te mirarán a lu
cara ycreerán que no eres tu. Seles atigurará que te ha comido el coyote,
cuando te vean con esa caratan llena de boquetes portanto tiro degracia
como te dieon.

JuAN RU DuEs QUs NO ME MATEN!", EL LLANO EN LLAMAS OJUAN RULEO,


HERKDEROS DE JUAN RULFO, 1953.

(6TAFAIAHSFS
¿Desde qué perspectiva narra?
1. Analicen las vOces narrativas. ¿Cuál es la voz principal delrelato?
esos monólogos interiores? iOuéfunción
2. Los personajes evocan hechos anteriores. ¿De qué manera se representan ¿De qué manera se construyen relato los
Cumolen dentro del relato? Por qué necesitaráel narrador que ef otro recuerde?
recuerdos?
¿Por quéser¥? ¿Tiene miedo o acepta el destino2
3. ¿Cómo tomaJustino la muerte de su padre?
se había apaciguado"?
4. ¿Qué significa lafrase: "Ahora por fin
ironla, tiene el coronel para Juvencio?
5. ¿Qué gesto pladoso, cargado de
puede lnterpretarse la frase "Se les afiguraráque te ha comido
A De aCuerdo a lo vivido por Juvencio, ¿de que otra manera
el coyote..."?

169
14de 185
Eoneon

También podría gustarte