Está en la página 1de 12

UNIDAD 4:

Aplicación del método estadístico en


psicología

TEMA 1:
Etapas del método

Ing. Víctor Viteri, Msc.


SUBTEMAS

Subtema 1: Definición del problema


Subtema 2: Recopilación de la información
. existente
Subtema 3: Clasificación y control de calidad de
los datos
Subtema 4: Codificación y digitación
Subtema 5: Análisis
Subtema 6: Presentación.
OBJETIVO

Analizar los datos estadísticos


partiendo de un estudio minucioso con
el propósito de presentarlos acorde al
contexto.
ACTIVIDAD DE INICIO

Ingrese a www.menti.com e
ingrese el código 84 81 77
Definición del problema

Es el inicio o detonador
de toda indagación; es lo
que desencadena el
quehacer científico. Es,
al mismo tiempo, su norte
y su guía.
Recopilación de la información existente

Los datos deben presentarse


en forma específica, sin
comentarios ni argumentos. El
texto comanda la presentación
en forma clara, precisa y
concisa. Los resultados
se presentan en forma
ordenada siguiendo el orden de
los objetivos / hipótesis
Clasificación y control de
calidad de los datos

Las técnicas de descripción de datos


varían según el método utilizado
teniendo a su vez cada método su
particularidad dependiendo del tipo de
datos y de la cantidad de estos que se
pretenda representar. Se dividen en:
tabulares, semigráficos, gráficos y
numéricos
Codificación y digitación

Es asignar números a las


modalidades observadas o
registradas de las
variables que constituyen
la base de datos, así como
asignar código (valor
numérico) a los valores
faltantes (aquellos que no
han sido registrados u
observados).
Análisis

Es la ciencia de
seleccionar,
investigar y mostrar
grandes sumas de
datos para descubrir
estándares y
preferencias
implícitos
Presentación

Presentación escrita: Se usa con pocos valores,  


 resaltando la importancia de las informaciones
principales
Presentación tabular: representado mediante un
conjunto de filas y de columnas, constituye la forma
más exacta de presentar las informaciones
Presentación gráfica: Es  una expresión artística usada
para representar un conjunto de datos.
ACTIVIDAD DE CIERRE

Ingresar a https://game.educaplay.com/ e
introducir el pin 667901
Bibliografía

1. SPIEGEL MURRAY R. (2009). ESTADÍSTICA. MEXICO D.F: MC GRAW


HILL, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
2. PAGANO ROBERT. (2006). ESTADÍSTICA PARA LAS CIENCIAS DEL
COMPORTAMIENTO. MEXICO D.F: THOMSON, (1 Ejemplar
disponible en Biblioteca)
3. RITCHEY, FERRIS JOSEPH.. (2008). ESTADÍSTICA PARA LAS
CIENCIAS SOCIALES. MEXICO D.F: MCGRAW HILL, (3 Ejemplares
disponibles en Biblioteca)

También podría gustarte