Está en la página 1de 3

Danza

2do Año
Reconoce el aporte cultural de los protagonistas más destacados de los
distintos estilos de las danzas nacionales y universales de los años 1960 a 1990
Danza popular. Los ritmos latinos

• Reconoce:
- Ritmos latinos más conocidos
- Características del ritmo latono
- Ritmos latinos de tu agrado
• Indica características de los ritmos populares
• Emite juicio crítico sobre los ritmos populares

Ritmos Latinos
Se llaman latinos a los que tienen idiomas y culturas derivadas del latín, una lengua
que fue importante durante muchos siglos, pero que actualmente no se usa para hablar, los
latinos son los portugueses, los italianos, los españoles, los franceses y los latinoamericanos
principalmente. Los ritmos latinos son popularmente para englobar diferentes ritmos y
músicas de América Latina y del Caribe. Este término se empezó a utilizar a partir de los
años 50 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de América
Latina, buscando una diferenciación entre los estilos de origen Afroamericano del afro
latinoamericanos. en este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran
número de géneros: el merengue, la bachata, la salsa, el reggaetón, la samba, la rumba, la
ranchera, el bolero, la bosa nova, la cumbia, el tango, el tamborito, el fado, la milonga, el
rock latino, desde la música norteña de México a *la sofisticada habanera de Cuba. El único
elemento en común que tienen estas músicas es el uso de os idiomas latinos,
predominantemente el español
Características
Existen diversos estilos de música latinoamericana, todos los cuales nacen de la mixtura de
elementos musicales europeos, africanos e indígenas. En el pasado, varios autores habían
sugerido pociones extremas, como que la música latina esta privada de la influencia africana,
o por el contrario, que es puramente africana y carece de elementos indígenas y europeos.
Hoy en día, esta generalmente aceptado que los ritmos latinos son sincréticos.
Específicamente, las formas españolas de composición de canciones, los ritmos africanos y la
armonía europea son partes importantes de la música tropical latina, así como de los géneros
más modernos como el Rock, el Heavy Metal. El Punk, El hip Hop el Reggae y el R&B.
La décima, forma de componer canciones de origen español donde hay diez líneas de 8
silabas cada una, fue la base de muchos estilos de canciones latinoamericanas. La influencia
africana es así mismo, central en los ritmos latinos, y en la base de la rumba cubana, la
bomba y la plena de Puerto Rico, la cumbia colombiana, la samba brasileña, la marimba
ecuatoriana, y de varios estilos peruanos como el festejo, el landó, el panalivio, el socabon, el
son de los diablos o el toro mata, en Perú hay regiones donde la influencia musical africana se
entremezcla con la gitana. Ejemplos de estos se hallan por todo el norte y centros del país en
ritmos tales como la Zamacueca, la Marinera y la Resbalosa. Uno de los mestizajes musicales
más raros, la influencia afro gitana se nutre de la cultura andina dando origen a los ritmos
como el Tondero, la Cumanana, el Vals Peruano. Otros elementos musicales africanos son
más prevalentes en la música religiosa de tradiciones sincréticas y multifacéticas, como el
candombe brasileño y la santería cubana
La bachata: es un género musical bailable que nace en la República Dominicana dentro del
folclore urbano. En realidad se trata de un género derivado del bolero pero con mucha
influencia de estilos como el son cubano y el merengue. Durante muchas décadas fue
considerada como una música de clases pobres, una música vulgar, pero durante los años 80,
este tipo de música adquirió gran relevancia a nivel caribeño porque fue muy difundida por
medios de comunicación y radio fórmulas. En la actualidad, Romeo Santos es considerado
como el rey de la bachata, y es uno de los artistas latinos más influyentes en todo el mundo.
La salsa, espíritu caribeño: Salsa no es un género musical como tal, sino que es un nombre
comercial que pretende agrupar en un sólo conjunto a todos los géneros musicales que surgen
de las influencias cubanas con otros elementos de la música caribeña, la música afro, los
ritmos latinos y el jazz. La salsa abarca estilos como la salsa dura, la salsa romántica, la timba
y otros muchos. Es uno de los ritmos más populares en el mundo y se practica en todos los
rincones del planeta.
El merengue: El merengue es otro de los géneros latinos bailables por excelencia. Surge en
la República Dominicana durante el siglo XIX y compite con la salsa como el género latino
más conocido. Aunque en sus orígenes el merengue dominicano era interpretado con
instrumentas de cuerda como la guitarra o la bandurria, más tarde estos instrumentos fueron
sustituidos por el acordeón.
El merengue típico es el que se toca con acordeón, gïra y tambora, y sirven estos tres
elementos como la síntesis de las tres culturas que conforman la idiosincrasia de la cultura
dominicana. El acordeón representa la cultura europea, la tambora simboliza a África y la
güira representa a los indígenas caribeños.
Danza popular: La danza popular es aquella que el pueblo asume como propia y esta
correlacionada con su historia, política, economía y cultura sin dejar de lado las habilidades y
destrezas psicomotoras, esto último da la oportunidad del baile a ser más rico y visto
especialmente creativo
Argentina: El tango es un estilo musical y danza muy popular de este país , otros ritmos
incluyen el Chamame, la Cueca, la Zamba y La Chacarera. Entre los ritmos modernos se
pueden nombrar el cuarteto y la cumbia Villera, el rock argentino fue muy popular durante
los años 1980. Popularizándose por el resto de Latinoamérica.
Bolivia: La música de este país es una de la fuertemente conectada con los ritmos de su
población nativa entre los estilos nacionales de Sudamérica. Continuando con el periodo
nacionalista de los años 1950, la cultura Aymara y quechua se aceptaron y los estilos de
música folklórica gradualmente fueron fusionándose en sonido pop, los Kjarkas (grupo
musical) jugaron un rol importante en esta fusión. El Huayno y la Saya son también danzas y
músicas populares
Brasil: Es un país con diversidad de cultura, posee una larga historia de desarrollo musical
popular, que abarca desde una innovación de inicios del siglo XX como la samba
Chile: La música de Chile reúne tanto el espíritu de los aborígenes andinos del altiplano
como los ritmos coloniales españoles. La cueca es el baile nacional y mientras el movimiento
musical la Nueva Canción Chilena y el Rock Nacional surgidos en el siglo XX perduran
como rítmicos típicos del país
Paraguay: Es notable la guarania estilo folklórico creada por el músico José Asunción Flores
en 1925con el propósito de expresar el carácter del pueblo paraguayo. También la polca que
es su música y danza nacional

1. Responde las siguientes preguntas

a. ¿Cuáles son los ritmos latinos más conocidos?


......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
.................................................................................................................................
b. ¿Cuál de los ritmos latinos te gusta más y por qué?
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
.................................................................................................................................
2. Completa el siguiente esquema las características de los ritmos latinos

RITMOS
LATINOS

.......... ........... ..........


3. Cita algunos ritmos populares
a)....................................................................................................................
b)....................................................................................................................
c)....................................................................................................................
4. Escribe sobre tu parecer sobre lo que representan los ritmos populares en los pueblos
de origen
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
.................................................................................................................................

PROCEDIMIENTOS: PRUEBA Y OSERVACION.


Portafolio digital de evidencias. Lista de cotejo.
Queda a criterio del docente
: 5 puntos

Saludesbaile.wordpress.com
Lic. Analucy Caballero
Lic. María Del Pilar Benítez González
Lic. Lourdes Carmona

También podría gustarte