Está en la página 1de 92

GUIA ORIENTATIVA

DE ANALISIS

1
Podemos definir el ANALISIS como un conjunto de operaciones aplicadas sobre un objeto determinado, y que
consiste en su DESCOMPOSICION y su sucesiva RECOMPOSICION, con el fin de identificar mejor sus
componentes, su estructura.
Podemos reconocer en el análisis dos actividades básicas: la descripción y la interpretación.

DESCRIBIR
Significa recorrer una serie de elementos, uno por uno, con sumo cuidado. Pasar revista detallada a un conjunto.
Es un trabajo minucioso y objetivo: de hecho, la descripción adopta como guía no tanto al observador como a
lo observado; aquél aparece en una posición lo más neutra posible.

INTERPRETAR
Significa interactuar con el objeto; no solo pasar revista, también reactivar, escuchar, dialogar. En esta labor
subjetiva, el observador se pone en primer plano, exhibiendo con fuerza su relación con el objeto.
2
DATOS GENERALES
• Nombre de la obra.
• Tema. Descripción, destino de la obra.
• Arq. Autor o grupo de arquitectos / estudio de arquitectura.
• Ubicación geográfica donde se emplaza la obra.
• Características de Clima, paisaje, topografía predominante.
• Año de proyecto y de ejecución de la obra junto al contexto político y económico del país en
el momento de su ejecución.

3
CONTEXTO
La obra de arquitectura está inmersa en un conjunto de objetos, materiales o no, artificiales o
naturales, que llamamos “CONTEXTO", con el que mantiene vínculos e influencias. Podemos
definir dos tipos de relaciones:
- Contexto físico (o el medio natural o artificial, rural o urbano),
- Contexto cultural (las ideas, los valores, etc.).

4
• Rural/Urbano
• Integración /Oposición / Enfrentamiento / Rodeo
• Vistas
• Vías de acceso (urbanas, barriales, peatonales) Transporte publico
• Aproximación al edificio
• Accesos
• Variables climáticas regionales
• Variables ambientales – confort térmico
• Variables solares – latitud, estación, año, impacto
• Viento y movimientos de aire

• Residencial
• Comercial
• Industrial
• Equipamiento

• Arquitectura del paisaje


• Articulación de ecosistemas: vegetal – arquitectónico – animal (insectos,
animales)
5
• ¿Dónde está ubicada la obra? ¿Cuáles son las características del emplazamiento? Dimensionales, topológicas y
vegetales. ¿Cómo es el impacto urbano de la obra en el contexto existente?
• ¿Existen puntos de interés visual? Análisis de visuales del edificio al entorno. ¿Cómo son las áreas adyacentes? ¿Qué
tipo de relaciones plantea el edificio con su contexto? La obra, ¿se presenta como protagonista?, ¿por qué? ¿Existe
algún tipo de continuidad formal entre el contexto inmediato con la obra? ¿Cuál? ¿Detecta espacios exteriores
generados por el objeto?
• Como son las alturas de edificaciones existentes. Que relaciones hay entre las diferentes edificaciones
• ¿Cómo es la accesibilidad a la obra? Flujos peatonales, vehiculares, llegada con transporte publico. ¿Cómo se vincula
con otros puntos de interés u áreas de la ciudad?
• ¿Cómo influye el clima en la ubicación e implantación de la obra?
• Usos del suelo y puntos de interés. ¿Cómo están destinados los usos de suelo (sector público o privado, uso comercial,
habitacional, etc.) en el contexto de la obra?
• ¿La relación de la obra con la vegetación circundante es un aspecto relevante? ¿Cómo es el tratamiento de lo vegetal
en los espacios públicos exteriores adyacentes y en los espacios exteriores propios?
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
USO y FUNCION
“Para que la arquitectura produzca resultados aceptables puede darse por buena la jerarquía de los principios establecida
por Vitruvio: toda edificación debe comenzar dirigida por su futuro uso, ha de seguir determinada por la solidez y firmeza de
la construcción, y ha de concluir con un programa significativo que dé sentido al edificio y al lugar donde se alza. El trío
utilitas, firmitas, venustas, sigue siendo el abecé (casi nunca respetado) de la habitabilidad”, Félix de Azúa, Diccionario de
las Artes.
Un edificio está determinado por una serie de acciones que se llevan a cabo en él. Un cierto número de personas tiene una
actividad y necesita, para llevarla a cabo, un marco arquitectónico.
La noción de función proviene de las matemáticas, y se refiere al vínculo que mantienen dos variables: el valor de una
depende del valor de la otra.
26
La conjunción de la función y el uso, más precisamente el sujeto-usuario; es lo que deviene es un “espacio habitable”.

La relación entre “forma y función”, quizás la más mentada desde la modernidad, es dialéctica: en este diálogo es donde
nos ubicamos.
Las funciones pueden determinar la forma y el tamaño de los espacios. Esta determinación puede ser dominante, o bien
variar dentro de ciertos límites.

En toda obra de arquitectura, la mayoría de las funciones constan de una serie de acciones conectadas entre sí,
relacionadas con lugares específicos.
La estructura funcional de la obra explícita este tipo de conexiones, diferenciando, por ejemplo, los espacios-uso de las
circulaciones.
Podemos analizarla, por ejemplo, mediante diagramas topológicos, donde los lugares de acción están representados por
círculos o rectángulos, y las conexiones por líneas de unión, que pueden indicar gráficamente su grado de importancia.
27
• Público
• Semipúblico
• Privado

• Estructura ordenada de los requisitos funcionales - actividades, usos y


necesidades (utilitas)
• Valores y necesidad subjetivas, psicológicas, culturales y sociales.

• Flujos de personas / de vehículos / mercancías– características Intensidad


/ Sentido / Jerarquía / Ritmo.
• Circulaciones o recorridos – Partes: punto de partida / secuencia / punto
de destino – Configuración: Lineal / Radial / Espiral / En trama / Reticular /
Compuesta –
• Acciones – Espacios de uso / puntos de reposo
• Mobiliarios de uso
• Especializados
• No especializados
• Complementarios
28
• ¿Cuál es el tema edilicio? ¿Cuáles son las funciones que el edificio plantea? ¿Cómo pueden organizarse las funciones
del objeto arquitectónico? ¿Puede describirlas a través de diagramas o esquemas? ¿Cree que la función es un aspecto
determinante en la configuración del objeto? En que grado? Porque? ¿Cómo es la estructura funcional del edificio?
Distinguir los paquetes funcionales. Utilización y actividades de los diferentes espacio del programa.
• ¿Podes identificar los dominios públicos, semipúblicos y privados? ¿Qué tipo de relación / articulación hay entre ellos?
¿Hay espacios de transición entre lo publico y lo privado? ¿Hay dentro de cada tipo de dominio diferenciaciones
internas (lo publico de lo privado, lo privado de lo publico)?
• ¿Cómo son los flujos peatonales, vehiculares, de carga y descarga? ¿Cómo son sus intensidades y ritmos? ¿Se cruzan
en algunos puntos? ¿Qué sucede allí? ¿Cómo se desarrollan las circulaciones y recorridos? ¿Dónde reconoces sus
partes en la obra? ¿Qué configuraciones tienen?
• ¿Qué puntos de reposo-actividad o ítems de quietud podes identificar? ¿Qué funciones se desarrollan allí? ¿Hay
mobiliario fijo de apoyo a esas actividades?

29
• ¿Cómo son las relaciones de movimiento (flujos) –quietud (puntos de reposo-actividad)?
• ¿Podes identificar áreas o sectores que para su funcionamiento necesitan infraestructuras e instalaciones específicas
(ámbitos especializados)?¿Podes identificar áreas o sectores que no necesitan infraestructura o instalaciones
diferenciadas (ámbitos no especializados)? ¿Podes identificar áreas o sectores que funcionan asociados a otros
espacios, no conformando en sí mismos un recinto de uso autónomo (ámbitos complementarios)?
• ¿Cómo es la cota 0,00 u como se pensaron los espacios en función de los usos y circulaciones?
• ¿Cómo es la accesibilidad, tanto en el programa interior como en el exterior al edificio?
• ¿Qué relaciones hay entre los espacios interiores y los paquetes de servicios?

30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
MORFOLOGIA
De manera general, podemos definir el concepto de forma como la apariencia, configuración, estructura y
organización que reciben las impresiones sensoriales en el acto de percepción, y con la que se atribuye un
significado.
En el arte, la forma es el producto de la acción del hombre sobre la materia.
Es posible distinguir dos aspectos en el concepto de forma:
Aquellos que describen el orden interno, lo conceptual, lo que es objetivable, cuantitativo (por ejemplo, las
dimensiones, las proporciones, etc.), y que llamaremos ESTRUCTURA FORMAL;
Aquéllos que se refieren a las propiedades cualitativas, subjetivas, significativas y que, por lo tanto, dependen de
la experiencia del observador y sus preexistencias, que denominaremos EXPRESION.
43
• Formas regulares/irregulares
• Transformaciones dimensionales,
• Transformaciones sustractivas,
• Transformaciones aditivas (centralizadas, lineales, radiales, agrupadas,
retícula)

• Ejes
• Simetrías (de traslación, axial, de ampliación, bilateral o especular, de
abatimiento)
• Jerarquía (por variación de tamaño, contorno o ubicación estratégica)
• Ritmo
• Transformación (giro, traslación, superposición, rotación)
• Reducción

• Módulo
• Proporción áurea
• Líneas reguladoras

44
• ¿Cuáles son los rasgos generales del objeto? ¿Es posible asimilarlo a una forma conocida (regular o irregular)? ¿La
forma es compacta o dispersa? ¿Homogénea o heterogénea? Si existen varios volúmenes, ¿Cómo son? ¿Cómo se
relacionan entre si?
• ¿Qué tipo de transformaciones formales (dimensionales, sustractivas, aditivas) se detectan?
• ¿Puede reconocer principios de organización, tales como linealidad, radialidad, centralidad, retículas, etc?
• ¿Reconoce la aparición de idas generatrices tales como: jerarquía entre las partes, ritmos, simetrías, etc?
• ¿Detecta algún sistema de proporcionalidad (modulación, líneas reguladoras, proporción aurea, etc) de la forma?
• ¿Cómo es la imagen del edificio? Análisis de las fachadas desde el aspecto formal

45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
MATERIALIDAD
Es entonces, al dejar de ser un accidente de la construcción para pasar a ser sustancia de la Arquitectura, cuando el material pasa a

tener consideración de materia. Una materia que no se caracteriza ya por lo que le es particular y epidémico, sino por lo que es más

genérico y profundo en ella. En definitiva, un material deja de serlo para pasar a ser materia, cuando ésta pasa a ser una parte

sustantiva del pensamiento lógico que es la Arquitectura. El Partenón es de piedra, el Panteón de ladrillo y tufo, la Alhambra de ladrillo

y yeso, Ronchamp de hormigón armado y el Crown Hall de acero y vidrio. En todos ellos vemos que, para ser, existe una sola

posibilidad de materia, y que ésta es necesaria. La Arquitectura no escoge un material a posteriori, sino que es de una materia. Por el

contrario, la posibilidad múltiple electiva del material en un catálogo suele ser decorativa.

Materia y material. Jesús Aparicio Guisado.


56
• Intensión formal– Oculto/expuesto/enfatizado
• Composición espacial– Correspondencia/contraste
• Luces y alturas máximas

• Macizo/liviano o tradicional/industrializado
• Muros/tabiques
• Sistema de aberturas
• Cubiertas
• Suelos

• Provisión de agua, electricidad, gas


• Desechos y desagües
• Confort térmico- calefacción/ventilación/acondicionamiento de aire
• Sistemas de incendio
• Transporte vertical

• Variables climáticos (Sol: latitud, estación, año - Movimiento de aires y viento –


Humedad y sequedad)
• Pautas regionales de diseño (acondicionamiento natural de espacios exteriores e
interiores, características térmicas de los materiales, elementos como vegetación,
solados y sistemas verticales) protección y aprovechamiento de brisas, sol, viento,
humedad y sequedad, amplitud térmica)
57
• ¿Predomina la categoría de masa o de esqueleto?
• ¿Es posible diferenciar la estructura resistente de la de cerramiento? ¿Cómo es la relación entre cerramiento y estructura?
¿Observas alguna intensión formal en el sistema estructural? ¿Cuáles son la altura y la luz mas comprometidas? ¿Cómo fueron
resueltas por la estructura? ¿Detectas algún modelo geométrico asimilable a la estructura resistente?
• ¿Qué sistema constructivo es característico en la obra? ¿Observas mas de uno? Si es así ¿Cuál es el principal y cual el secundario?
¿En que lo notas?
• ¿La materialidad da respuesta a situación climática del lugar? ¿De que forma y con que mecanismos? ¿Qué tratamiento para el
asoleamiento se propone desde la materialidad? Técnicas de protección y aprovechamiento.
• ¿Cómo se comporta el edificio en relación al confort térmico? ¿Qué estrategias de acondicionamiento natural se distinguen?
• ¿Crees que la materialidad es un aspecto determinante en la configuración del objeto arquitectónico? ¿Por qué?
• ¿El sistema de las instalaciones es visible u oculto? ¿Hay alguna característica que se destaque de este sistema?
• ¿Cómo es la imagen del edificio? Análisis de las fachadas desde la materialidad

58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
ESPACIALIDAD
Podemos afirmar que el problema del espacio en arquitectura es una preocupación de nuestro siglo. Hasta la segunda guerra mundial,
la palabra espacio se usaba solo ocasionalmente en arquitectura, y aparecía para definir un valor dimensional absoluto (gran espacio,
espacio alargado, etc.). Fueron lee críticos y estudiosos mas recientes quienes denunciaron que el espacio es una variable de la
arquitectura; ésta, en última instancia, es esencialmente creación y usufructo de espacios.
Una noción que aparece en el lenguaje común es que, mientras que la palabra VOLUMEN se usa referida a lo que se ve desde el
EXTERIOR, la palabra ESPACIO designa lo INTERIOR, lo cóncavo, el vacío, el "negativo" o recíproco del volumen.
Indudablemente, la sensación espacial no es exclusiva de los interiores de los edificios. Puesto que el rasgo fundamental que define el
concepto de espacio se refiere al carácter de encierro, de DELIMITACION, que primariamente plantea la arquitectura en relación con el
medio circundante. Esto no implica una separación total del resto. La única condición es que se trate de un espacio limitado
significativamente, sea exterior o interior. Es decir que la esencia del espacio arquitectónico es su condición de ESPACIO LIMITADO.
Por lo tanto, las características de un espacio están determinadas por las cualidades de sus límites, por sus dimensiones, sus formas y
sus articulaciones plásticas y cromáticas.
73
• Espacio interior a otro
• Espacios conexos
• Espacios contiguos
• Espacios vinculador por otro en común

• Relaciones recorrido – espacio: Pasar entre espacios / Atravesar espacios /


Terminar en un espacio – Espacio circulatorio: Cerrado / Abierto por un
lado / Abierto por ambos lados – Puntos de interés

• La escala alude al tamaño de un objeto comparado con un estándar de


referencia o con el de otro objeto.
• Escala visual – escala humana
• Escala doméstica, institucional, barrial, monumental
• La proporción refiere a la justa y armoniosa relación de una parte con otras
o con el todo.
• Proporciones de los materiales, estructurales, antropomórficas, sistema
proporcional, la sección aurea, el modulor, el ken, atc.

74
• Según la dirección Horizontal / Vertical / Diagonal
• Según la cualidad Directa o Solida / Difusa

• Liso / Rugoso
• Transparencia / Opacidad
• Color

• Relación de lleno sobre vacío


• Tectónico - Estereotómico

• Cubierto – Semicubierto – Descubierto


• Los espacios intermedios como áreas de intervención que potencian el
proyecto

75
• ¿Qué tipo de experiencia del espacio global propone el objeto? ¿Detecta algún tipo de relaciones y organizaciones
espaciales?
• ¿Cuales son las características de los espacios mas importantes? ¿Cómo se vinculan con otros espacios?
• ¿Que tipo de relaciones plantean los espacios interiores con los exteriores? ¿Hay espacios de transición?
• ¿Cuál es la escala del edificio en relación con entorno? ¿Cómo es la escala del edificio en relación a lxs usuarixs?
• ¿Existen uno o mas recorridos relevantes en función de la experiencia con el objeto? ¿Cuales son los elementos que los
definen, indican o dirigen al observador? ¿Cual es la secuencia que supone el recorrido?
• ¿Cómo es el diseño de la iluminación (natural y artificial) de los espacios, pensados desde su arquitectura y según su
uso? ¿Cómo ingresa la luz natural en su intensidad y dirección?

76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
• APARICIO GUISADO, Jesús. El muro. Ediciones Nobuko • MOORE, Charles; DONLYN LYNDON, Gerald A. La casa: forma y
diseño. GG
• BAKER, Geoffrey H. Análisis de la Forma. Le Corbusier. GG.
• MONTANER, Josep M.; MUXI, Zaida. Herramientas para habitar el
• CALDUCH, Juan. Temas de composición arquitectónica. Uso y
presente. GG
actividad. De la utilitas a la función. Ed. Club Universitario.
• SARQUIS, Jorge (compilador). Arquitectura y modos de habitar.
• CAMPO BAEZA, Alberto. Aprendiendo a pensar. Ediciones
Ediciones Nobuko
Nobuko
• VALENTINO, Julio. Guía tentativa para el análisis de un objeto
• CAMPO BAEZA, Alberto. La idea construida. Ediciones Nobuko
arquitectónico.
• CHING, Francis. Forma, espacio y orden. GG
• IMÁGENES: www.plataformaarquitectura.com.cl
• CHING, Francis y ADAMS, Cassandra. Guía Ilustrada de
construcción. GG
• CHING, Francis. Manual de estructuras ilustrado. GG
• GANSLANDT, Rudiger & HOFMANN, Harald. Como planificar con
Compilación de esta guía: Arqs. Natalia Ciancia, Valeria Rijana y Ma.
luz. Erco Ediciones
Eugenia Cancela.
92

También podría gustarte