Está en la página 1de 3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA

REFERENCIAS PUNTUALES PARA LLENAR EL INFORME FINAL DE


EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LA FORMACIÓN INTEGRAL DE
LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL

Cada uno de los “Ejes de Desarrollo” tiene una apreciación distinta en su


nivel de logro en relación a la escala de valores. No es lo mismo evaluar la
“identidad y la autonomía” que las “relaciones lógico-matemáticas” en
cualesquiera de las apreciaciones de la escala de valores.

EJES Y ÁMBITOS DEL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL

Nº EJES DE DESARROLLO ÁMBITOS DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE


1. AFECTIVO Identidad y autonomía.
Desarrollo personal y social. Convivencia.
2. COGNITIVO Relaciones con el medio natural y cultural.
Descubrimiento Natural y Relaciones lógico/matemáticas.
Cultural.
3. PSICOMOTOR Comprensión y expresión del lenguaje.
Expresión y comunicación. Expresión artística.
Expresión corporal y motricidad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA

ESCALA DE ESTIMACIÓN CUALITATITA DE DESTREZAS:


ÁMBITOS INICIADA: INICIA EL DESARROLLO DE EN PROCESO: EN PROCESO DE ADQUIRIDA: ADQUIERE EL DESARROLLO
DESTREZAS DESARROLLO DE DESTREZAS DE DESTREZAS
El niño tiene duda de su identidad y rara vez El niño ya demuestra cierta identidad y El niño demuestra una completa identidad y
cumple con autonomía sus tareas asignadas: autonomía: (1) es consciente de que tiene autonomía: (1) es consciente de que tiene
(1) No es consciente de que tiene características características distintas a los demás; no le características distintas a los demás; no le permite
distintas a los demás; piensa que es igual a los permite confundirse con los otros: color de ojos, confundirse con los otros. (2) Realiza con
IDENTIDAD Y
otros: color de los ojos, estatura… tamaño, estatura... (2) Realiza con autonomía autonomía todas las responsabilidades asignadas;
AUTONOMÍA (2) Realiza rara vez algunas responsabilidades algunas responsabilidades asignadas por los aún algunas no previstas por los adultos: aseo
asignadas por los adultos: aseo personal, guardar adultos: aseo personal, guardar sus materiales o personal, guardar sus materiales o juguetes en el
sus materiales o juguetes en el lugar juguetes en el lugar correspondiente… lugar correspondiente…
correspondiente…
El niño demuestra poca seguridad en la El niño demuestra cierta seguridad en la El niño demuestra una completa seguridad para
convivencia social: solo en ciertos casos puede convivencia con los otros: algunas veces hace convivir con los otros: hace amigos con facilidad y
CONVIVENCIA conquistar algún amigo; demuestra cierta amigos y permanece seguro con los otros, solo permanece seguro con los otros; admite siempre:
inseguridad y no admite actitudes incómodas de algunas veces admite las actitudes incómodas y las actitudes incómodas y respeta el espacio
los otros. respeta el espacio privado de su círculo social. privado de su círculo social.
RELACIONES El niño demuestra muy poco dominio del El niño demuestra, algunas veces, conocer los El niño demuestra seguridad en conocer los
conocimiento de los nombres correspondientes nombres correspondientes a plantas, animales y nombres correspondientes a plantas, animales y
CON EL MEDIO
a plantas, animales y objetos que le rodea; no objetos que le rodea; predicar sus características objetos que le rodea; puede con facilidad predicar
NATURAL Y puede predicar de sus características externas: externas, solo de algunos objetos específicos. sus características externas.
CULTURAL perro, gato, vaca, caballo… flor, árbol, ciprés…
El niño demuestra poca seguridad en la El niño demuestra alguna seguridad en la El niño demuestra seguridad en la comprensión de
comprensión de las nociones lógica-matemáticas comprensión de las nociones lógica-matemáticas las nociones lógica-matemáticas de tiempo,
RELACIONES de tiempo, espacio, tamaño, color en relación a de tiempo, espacio, tamaño, color en relación a espacio, tamaño, color en relación a los objetos de
los objetos de conocimiento: lento-rápido, los objetos de conocimiento: lento-rápido, noche- conocimiento: lento-rápido, noche-día, hoy-
LÓGICO- noche-día, hoy-mañana… arriba-abajo, dentro- día, hoy-mañana… arriba-abajo, dentro-fuera, mañana… arriba-abajo, dentro-fuera, noche-día,
MATEMÁTICA fuera, noche-día, hoy-mañana… grande- noche-día, hoy-mañana… grande-pequeño, hoy-mañana… grande-pequeño, grueso-delgado,
pequeño, grueso-delgado, liviano-pesado… liso- grueso-delgado, liviano-pesado… liso-rugoso, liviano-pesado… liso-rugoso, suave-áspero…
rugoso, suave-áspero… suave-áspero…
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA

El niño pocas veces expresa sus vivencias, ideas El niño, solo algunas veces, expresa sus El niño siempre expresa sus vivencias, ideas o
o sentimientos con claridad y pertinencia: No vivencias, ideas o sentimientos con claridad y sentimientos con claridad y pertinencia: habla
EXPRESIÓN DEL
habla claro, y los nombres pocas veces pertinencia: algunas palabras no habla con claro, y los nombres siempre corresponden al
LENGUAJE corresponden al objeto del conocimiento. claridad, y no corresponden al objeto del objeto del conocimiento.
conocimiento.
El niño, pocas veces expresa sus vivencias, ideas El niño solo algunas vecesexpresa con El niño siempre expresa con creatividad y
y sentimientos a través de los lenguajes creatividad y pertinencia sus vivencias, ideas y pertinencia sus vivencias, ideas y sentimientos a
EXPRESIÓN artísticos: corporal, musical y plástico: tiene poco sentimientos a través de los lenguajes artísticos: través de los lenguajes artísticos: corporal, musical
ARTÍSTICA ritmo para bailar, poca habilidad para dibujar y corporal, musical y plástico: tiene un paso original y plástico: idea un paso original para bailar, coloca
tiene dificultad para cantar para bailar, coloca un detalle especial en el un detalle especial en el dibujo, inventa una
dibujo, inventa una pequeña canción… pequeña canción…
El niño tiene: poca habilidad corporal para El niño demuestra algunas veces: agilidad y Cuando el niño siempre demuestra: agilidad y
desplazarse por el espacio; no lograr coordinar destreza para desplazarse corporalmente por el destreza para desplazarse corporalmente por el
EXPRESIÓN sus locomociones básicas: caminar, correr o espacio; una coordinación motora de todos sus espacio; una completa coordinación motora de
saltar… limitado equilibrio postural: dinámico y movimientos, y un completo equilibrio postural: todos sus movimientos, y un completo equilibrio
CORPORAL Y estático: no lograr mantenerse en equilibrio en dinámico y estático: agilidad para correr o postural: dinámico y estático: agilidad para correr
MOTRICIDAD un solo pie saltar… corre o camina coordinadamente, y o saltar… corre o camina coordinadamente, y
puede mantenerse unos 20 segundos en un solo puede mantenerse unos 20 segundos en un solo
pie. pie.

Elaborado por Revisado por:

Equipo Técnico DNEI/MG/JB Paúl Simbaña


Director de Educación Inicial Y Básica

Aprobado por:

María Ester Lemus


Subsecretaria de Coordinación Educativa

También podría gustarte