Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA


FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ACUICULTURA

INFORME FINAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

BUENAS PRACTICAS EN EL CULTIVO DE PECES AMAZÓNICOS EN LAS


COMUNIDADES DE LA CUENCA MEDIA DEL RIO NANAY (NINA RUMI,
LLANCHAMA, HUATURI Y CUYANA)

Lugar:
NINA RUMI
Fecha:
06/08/2023
Hora:
7.00 am
Docentes participantes:
Blgo. Erick
N° de grupo:
1
Alumnos:
Jorge Enrrique Hidalgo Mejía
Lennon Torres Pisco
Marcos Jhampier Guerra Rios
Samantha Ruiz del Cuadro
Marvin Panduro Sáenz

Iquitos-Perú
2023
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

I. DATOS GENERALES
Lugar: Nina Rumi
Fecha: 06/08/2023
Hora: 07:000 a.m.
Docentes participantes: Blgo. Erick (Solo una visita)
N° de grupo: 1
II. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TECNICA

2.1. Actividades ejecutadas en la asistencia técnica a productores acuícolas de las


zonas de su responsabilidad.

• Descripción de la zona de responsabilidad indicando las vías de acceso, su estado y


grado de dificultado encontrada.
El punto de evaluación se desarrolló en la comunidad de Rina Rumi a los
productores cercanos a las instalaciones de la universidad de la amazonia peruana
- UNAP. La comunidad de Rina Rumi se encuentra ubicado por la carretera de
Zungaro cocha en el kilómetro 5.5 de la carretera Iquitos - Nauta.
La carretera de Zungaro cocha tiene como característica de ser de tierra
compactada, lo que dificulta el acceso a los vehículos motorizado ya que en varias
zonas hay desniveles o agujeros en la carretera.
• Se describirá el estado de la infraestructura acuícola al inicio del proceso de
asistencia, y mencionará los cambios generados mediante la intervención.
La primera visita a la comunidad de Nina rumi, fueron 2 piscigranjas exactamente,
el primer estanque del Señor Robert, encontramos una infraestructura casi óptima
para la crianza de los alevines de gamitana, debido a que faltaban nuevas
condiciones para el estaque, como una limpieza de la maleza encontrada en los
alrededores del estanque el cual la fuente de agua era por filtración.
En el segundo lugar a visitar encontramos un estanque de forma rectangular con un
color de agua turbio la cual el propietario y beneficiario el sr Jesús, el cual fue
beneficiado con 2000 alevines de gamitana. En las condiciones del estanque la
profundidad y transparencia del mismo no se encontraban en tan buenas
condiciones, ya que en su gran parte de la alimentación de agua del estanque son
gracias a las lluvias de temporada.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Se describirá los resultados de los índices zootécnicos evaluados durante las


asistencias técnicas.
Durante las asistencias los índices zootécnicos fueron:
Estanque N°1- beneficiario Sr. Robert
Línea de Incremento de peso en gr
Durante el primer muestreo para la evaluación del peso se capturaron el 10% de la
población de la cual dio como resultado 72.38 gr, como peso promedio. En la segunda
visita se tuvo un progreso considerable en el peso llegando a 84.3 gr, y por último en el
tercer muestreo se obtuvo 121.65 gr, dando como resultado un incremento del peso de
49.27 gr, durante toda la evolución.

140

120
121.65
100
Peso en gr

80
84.3
60 72.38

40

20

0
M1 M2 M3
N° de muestreo

Línea de incremento de longitud en cm


Durante el primer muestreo para la evaluación de longitud se capturaron el 10% de la
población de la cual dio como resultado 15.55 cm, en promedio. En la segunda visita se
tuvo un progreso considerable en el crecimiento en el incremento de la longitud llegando
a 16.24 cm, en el tercer muestreo se obtuvo 18.41 cm, dando como resultado un
incremento de longitud 2.86 cm, durante toda la evolución.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

19
18.5
18 18.41

Longitud en cm
17.5
17
16.5
16
16.24
15.5
15 15.55
14.5
14
M1 M2 M3
N°de muestreo

Estanque N°2- beneficiario Sr. Jesús


Línea de Incremento de peso en gr
Para la evaluación del estanque del beneficiario solo se pudo hacer dos muestreos. Para
el primer muestreo se capturaron el 10% de la población para la evaluación del peso
como resultado se obtuvo 10.93 gr, como peso promedio. En la segunda visita se tuvo
un aumento en el peso llegando a 20.4 gr. Como resultado se observó un incremento
del peso total 9.47 gr, durante toda la evolución.

25

20
20.4
peso en gr

15

10
10.93
5

0
M1 M2
N° de promedio

Línea de incremento de longitud en cm

En la evaluación del estanque del beneficiario solo se pudo desarrollar dos muestreos.
Durante el primer muestreo para la evaluación de longitud se capturaron el 10% de la
población de la cual dio como resultado 10.77 cm, en promedio. En la segunda visita se
tuvo un progreso considerable en el crecimiento de la longitud llegando a 11.84 cm,
dando como resultado un incremento de longitud 1.07 cm, durante toda la evolución.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

12
11.8
11.6 11.84

longitud en cm
11.4
11.2
11
10.8
10.6 10.77
10.4
10.2
M1 M2
N° de muestreo

• Se describirá las variables físico químicas del agua registrado durante las visitas de
campo.
Las variables físicas del agua
Los parámetros encontrados en el primer estanque del sr Robert fueron los
estandarizados para la crianza de peces amazónicos, teniendo solo cambios en los días
que se presentaron lluvias en la zona.
PARAMETROS LIMNOLOGICOS
pH T° TRANS
6.5 27 51.5
6.5 28 51.5
5.8 28 88
6.5 27.5 51.5

Los parámetros encontrados en el segundo estanque fueron no muy considerables, no


encontramos cambios en el pH y transparencia, pero en la temperatura obtenida se
registró un cambio, debido a la intensidad del sol y el horario de visita.
PARAMETROS LIMNOLOGICOS
PH T° TRANS
6 28 33
6 32 33
6 30 33
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

• Nivel de aceptación de las recomendaciones brindadas y los aprendizajes obtenidos


durante las visitas de campo.
Beneficiario Sr. Robert
En la primera visita tuvimos buena aceptación, de manera que recomendamos en primer
lugar sobre la formulación de la tasa de alimentación, sobre la cantidad y el tipo de
alimento, y más aún sobre la limpieza del estanque que había presencia de algas y
malezas, y esto impedían la oxigenación optima de las gamitanas. En la segunda visita
vimos un estanque más limpio y las especies mostraban muy buenas condiciones. Tanto
en crecimiento y peso ya que se iban modificando la cantidad de alimentación mediante
la biometría de las gamitanas.
Beneficiario Sr. Jesús
En la primera visita tuvimos buena aceptación, de manera que recomendamos en
primer lugar sobre la formulación de la tasa de alimentación, también sobre la cantidad
y el tipo de alimento, y recomendamos una zona de reposo para el muestreo
correspondiente. En la segunda visita solo tomaron en cuenta la tasa de alimento
correspondiente y el tipo de alimento.
III. CONCLUSIONES
- Durante las visitas a los beneficiarios productores, se tuvo buena aceptación y
comunicación con los productores ya que nos recibieron de buena manera y
aceptando cada recomendación.
- En el primer productor, se tuvo más interés durante las visitas, ya que levantaron la
mayoría de observaciones recomendadas para mejorar la productividad y aspecto
del estanque.
- Durante toda la evaluación en los estanques de los productores, de acuerdo a los
especímenes de la Gamitana se tuvo un incremento en peso y longitud.

IV. RECOMENDACIONES
• Disponibilidad de materiales y kit limnológico para el desarrollo de los
muestreos.
• Facilitar las hojas de muestreo impreso a los siguientes estudiantes que
seguirán desarrollando la actividad.
• La presencia de un docente en cada muestreo para las siguientes visitas a
la zona.
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ANEXOS
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
OFICINA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

También podría gustarte