Está en la página 1de 112

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS

PRADERAS DE Posidonia
oceanica DE LA REGIÓN DE
MURCIA 2007

Servicio de Pesca y Acuicultura.


Dirección General de Agricultura y Pesca.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Federación de Actividades
Centro Oceanográfico de Murcia. Subacuáticas de la Región
Instituto Español de Oceanografía de Murcia
Informe anual de resultados del cuarto año de
seguimiento (2007) de la red de Posidonia oceanica de
la Región de Murcia.

Documento elaborado por:

Juan Manuel Ruiz Fernández


Arantxa Ramos Segura
Lázaro Marín Guirao
Rocío García Muñoz
Jose Miguel Sandoval Gil

Proyecto Financiado por:

Servicio de Pesca y Acuicultura. Consejería de Agricultura y Agua. Comunidad


Autónoma de la Región de Murcia.
Proyecto POSIDONIA. Instituto Español de Oceanografía

Ruiz Fernández, J.M., Ramos Segura, A., Marín Guirao, L., García Muñoz, R., Sandoval Gil,
J.M. (2007). Informe anual de resultados del cuarto año de seguimiento (2007) de la red
de Posidonia oceanica de la Región de Murcia. Instituto Español de Oceanografía, Centro
Oceanográfico de Murcia, 107 pp.
EQUIPO DE TRABAJO 2007

I N S T I T U TO E S PA Ñ O L D E O C E A N O G R A F Í A

CENTRO OCEANOGRÁFICO DE MURCIA

Juan M. Ruiz (Dirección y Coordinación)


Rocío García Muñoz
Jose Miguel Sandoval Gil
Arantxa Ramos Segura
Lázaro Marín Guirao
Mª Elena Fernández Arazil1
Isabel María Pujante Rodríguez1
Noelia Salazar2
1
Alumnas en prácticas de la Universidad de Cádiz
2
Alumna en prácticas de la Universidad Autónoma de Madrid

F E D E R AC I Ó N D E AC T I V I D AD E S S U B AC U Á T I C AS D E L A R E G I Ó N D E M U R C I A

Jesús Cano (Presidente)


Primy Cárceles (Secretaría General)

E N T I D AD E S C O L AB O R AD O R AS

C.B.PLANETA AZUL
C.B. ATURA
C.B. BUCEAYA
C.B. ISLAS HORMIGAS
C.B. RIVEMAR
C.B. ÁGUILAS
C.B. LA ALMADRABA
C.B. ESTRELLA SUB
C.B. ANDROMEDA
C.B. ANTÍPODAS
C.B. VILLA DE SAN PEDRO
C.B. MUNDO ACTIVO SUB
CLUB CORMORÁN
TAXON ESTUDIOS AMBIENTALES S.L.
OCEANO ALFA
NAVE KA
CASCO ANTIGUO
BUCEO XXI
AG R AD E C I M I E N TO S A:

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección General de Recursos


Pesqueros de la Secretaría General de Pesca Marítima.

Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio de la


Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Dirección General del Medio
Natural.

Servicios de vigilancia de la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas


y de Isla Grosa.

Clubs Náuticos: Villa de San Pedro y Cabo de Palos.


ÍNDICE

Página:
1.- PRESENTACION 1
2.- ANTECEDENTES 1
3.- OBJETIVOS 1
4.-INTRODUCCION 2
5.-METODOLOGIA 8
5.1 Planteamientos generales 8
5.2 Hipótesis de trabajo 8
5.3 Puesta en marcha del proyecto 9
5.4 Plan de trabajo 10
5.5 Novedades de la edición 2007 10
5.6 Estaciones de muestreo y salidas al mar 10
5.7 Descriptores, medición y muestreos 11
5.8 Formación de los voluntarios 13
5.9 Control de la calidad de los datos 13
5.10 Control de la participación 14
6. RESULTADOS 15
6.1 Fiabilidad de las mediciones del porcentaje de cobertura realizadas por los
buscadores voluntarios 44
6.2 Participación y perfil de los buceadores voluntarios 45
7. DISCUSIÓN 49
7.1 Variación espacial entre estaciones de muestreo 49
7.2 Evolución temporal (variabilidad interanual) 52
7.3 Valoración general de Resultados 55
7.4 Calidad de los datos 74
7.5 Participación 75
8. CONCLUSIONES 77
9. II JORNADAS de la Red de Control de Praderas de Posidonia oceanica
en el Litoral Español 79
10. OBJETIVOS PARA LA EDICIÓN DE 2007 79
ANEXOS
I. DOSSIER FOTOGRAFICO 81
II. LISTADO DE BUCEADORES VOLUNTARIOS 87
III. Distribución y dispersión del alga invasora Caulerpa racemosa
(Caulerpales, clorofila) en el litoral de la Región de Murcia 89
1. PRESENTACIÓN

La presente iniciativa surge como una respuesta a la creciente preocupación de


colectivos científicos, ciudadanos y gestores por el progresivo deterioro de las praderas
de Posidonia oceanica por la actividad humana y sus consecuencias medioambientales
y económicas para el ecosistema marino costero del Mediterráneo. El Servicio de Pesca
y Acuicultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia inició en 2004 un
programa a largo plazo para el establecimiento y seguimiento de una red de vigilancia
de las praderas de Posidonia oceanica en la Región de Murcia. De acuerdo con su
carácter continuado en el tiempo, el mencionado departamento suscribió en 2007 un
nuevo convenio con el Instituto Español de Oceanografía y la Federación de
Actividades Subacuáticas de la Región de Murcia (FASRM). En la presente memoria se
muestran los resultados obtenidos durante 2007.

2. ANTECEDENTES

Esta iniciativa es pionera en el litoral de la Región de Murcia, pero no en el litoral


Mediterráneo. La primera vez que se puso en funcionamiento un proyecto de estas
características en España fue en el litoral catalán en el año 1998 y fue llevado a cabo por
el Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona. El proyecto se inspira en
la experiencia desarrollada durante la década de los 80 por investigadores franceses del
GIS Posidonie,1 cuya primera iniciativa fue, precisamente, la creación en 1984 de una
red de 33 estaciones para el seguimiento biológico de Posidonia oceanica a lo largo del
litoral Mediterráneo francés. El equipo catalán pone en marcha el proyecto con un doble
objetivo: integrar “acción y educación ambiental en un proyecto común” a la vez que
obtener datos científicos sobre la evolución a largo plazo de estos valiosos e
insustituibles ecosistemas de nuestras costas. Para ello se introduce un elemento
altamente novedoso: la participación de buceadores deportivos en tareas de seguimiento
científico. El éxito de esta fórmula contagia a científicos y gestores de otras
Comunidades Autónomas del litoral mediterráneo dando lugar posteriormente a
proyectos idénticos en la Generalitat Valenciana y en las Islas Baleares, siendo Murcia,
por tanto, la última región del Mediterráneo español que se adhiere a este proyecto en el
año 2004.

3. OBJETIVOS

Objetivos generales:

a) Científico: obtención de datos científicos para conocer la evolución a largo


plazo de las praderas de Posidonia oceanica.

1 GIS Posidonie: Groupement d'intérêt scientifique pour l'étude de l'environnement marin (http://www.com.univ-mrs.fr/gisposi/)

1
INTRODUCCION

b) Social: participación de buceadores voluntarios en las tareas de seguimiento


científico, propiciando un acercamiento de los ciudadanos a temas científicos de
interés e incrementando el nivel de concienciación medioambiental de la
sociedad.

c) Político: desarrollo de una herramienta de apoyo a la gestión y conservación del


medio marino de la Región de Murcia.

Objetivos específicos:

a) Puesta en marcha de una red de seguimiento para determinar la evolución a


largo plazo y el estado de salud de las praderas submarinas de la Región de
Murcia, mediante la medición de descriptores biológicos adecuados con una
frecuencia anual.

b) Seguimiento de la dispersión del alga tropical invasora Caulerpa racemosa en el


litoral murciano y sus efectos sobre los hábitats autóctonos, especialmente sobre
las praderas de Posidonia oceanica.

c) Implantar y coordinar una red de voluntariado que participe en el desarrollo del


programa.

d) Desarrollar acciones formativas para los voluntarios de la red de seguimiento


que aseguren la calidad científica de los datos obtenidos.

e) Creación de una base de datos con la información obtenida que sea de utilidad
para la gestión de los hábitats marinos.

f) Coordinación e intercambio de información y experiencia con otras redes en


funcionamiento con vistas a la creación de una red nacional de seguimiento de
praderas de Posidonia oceanica a lo largo del litoral mediterráneo español.

4. INTRODUCCIÓN

Posidonia oceanica es una fanerógama marina endémica del Mediterráneo, es decir una
planta superior con hojas, flores y frutos, semejante a las plantas terrestres que todos
conocemos, pero que vive permanentemente sumergida entre la superficie y los 30
metros de profundidad, donde todavía hay luz suficiente que le permita desarrollar la
fotosíntesis. En aquellos lugares en los que la transparencia de las aguas es mayor,
como el archipiélago balear o el Mediterráneo Oriental, la distribución de esta especie
puede alcanzar hasta 40 metros de profundidad.

Su origen evolutivo son ciertos grupos de fanerógamas terrestres que se adaptaron a la


vida acuática hace aproximadamente unos 140 millones de años. Actualmente existen
unas 60 especies distribuidas en todas las zonas costeras del mundo excepto en el
Ártico. La mayor concentración de especies se encuentra en las zonas tropicales y
subtropicales del Pacífico, Índico y en el continente Australiano. En las zonas

2
INTRODUCCION

templadas el número de especies es considerablemente menor, como en el Mediterráneo


donde encontramos, además de Posidonia oceanica, otras cuatro especies más:
Cymodocea nodosa, Zostera noltii, Zostera marina y Halophila stipulacea, esta última
introducida en el Mediterráneo Oriental desde el Mar Rojo a través del Canal de Suez.

Debido a su abundancia, su extensión y su papel en el ecosistema marino, las praderas


de Posidonia representan uno de los hábitats más importantes del Mar Mediterráneo,
equivalente a los bosques dentro de los ecosistemas terrestres. En el litoral de la Región
de Murcia estas formaciones biológicas reciben el nombre popular de “algares” o
“argueles”, ocupando una superficie de los fondos infralitorales de más de 10.000
hectáreas.

Zostera noltii. Es la más pequeña de todas


las especies de fanerógamas marinas
mediterráneas y su presencia es muy rara en
el litoral de la Región de Murcia. Sus
rizomas se encuentran poco lignificados y
los nudos tienen una forma en arco
característica.
Fotos: JM Ruiz.

Cymodocea nodosa (primer plano; Posidonia


oceanica en segundo plano). Es una especie de
tamaño medio y de crecimiento rápido que forma
extensas praderas en el litoral murciano sobre arenas
infralitorales hasta los 25 m de profundidad.

3
INTRODUCCION

La amplia extensión que ocupan estas praderas y su elevada producción primaria genera
una serie de servicios al ecosistema marino de nuestras costas que las hace
imprescindibles para el funcionamiento del ecosistema y su conservación:

Es el ecosistema más productivo del Mar Mediterráneo, siendo su principal fuente


de entrada de materia orgánica (carbono) y oxigenación.

En aguas someras las praderas de Posidonia forman arrecifes-barrera que mantienen


el equilibrio sedimentario del litoral; sus largas hojas y los arribazones (acúmulos de
hojas viejas sobre las playas) reducen la energía del oleaje y las corrientes
protegiendo el litoral de la erosión.

Las praderas de Posidonia estructuran el fondo proporcionando hábitat a mas de 400


especies de flora y 1000 especies de fauna. En ellas multitud de especies encuentran
cobijo, alimento y lugar de reproducción y cría, incluso para numerosas especies de
interés comercial.

Posidonia oceanica. Paisajes característicos de las praderas en el límite superior (izda.) y en el límite inferior (dcha.).

4
INTRODUCCION

En la actualidad Posidonia oceanica se encuentra en regresión en numerosas


localidades del Mediterráneo debido principalmente a las diferentes actividades
humanas:

La pesca ilegal de arrastre a menos de 50 metros de profundidad, es una de las


causas de mayor degradación de las praderas de Posidonia oceanica por el fuerte
impacto físico que supone.
Los dragados para la alimentación de playas artificiales producen efectos similares.

Pesca de arrastre ilegal Dragado para extracción de arenas

La contaminación marina produce efectos tóxicos sobre los organismos marinos y


altera la calidad de las aguas, incrementando la turbidez de las aguas y, por tanto,
impidiendo la realización de la fotosíntesis.

Las obras de infraestructura del litoral (puertos deportivos, espigones, regeneración


de playas) modifican la dinámica litoral y por tanto las condiciones sedimentarias
necesarias para el desarrollo de las praderas.

El fondeo de embarcaciones en lugares muy concretos de la costa causa también


importantes deterioros de las praderas submarinas.

Los restos orgánicos procedentes de la acuicultura se depositan en el fondo


alterando de forma notable el medio.

Modificaciones en la cadena trófica del ecosistema causadas por la sobrepesca o por


la excesiva entrada de nutrientes (p.e. acuicultura), puede llegar a inducir el aumento
desproporcionado de determinadas especies debido a la falta de depredadores
naturales o a cambios en la abundancia y calidad de los recursos tróficos. Hay
evidencias, por ejemplo, de que un aumento poblacional del erizo común
(Paracentrotus lividus) inducido por estos cambios puede llegar a causar la
degradación de la pradera ya que, al ser herbívoros que se alimentan de sus hojas
llegan a reducir la biomasa fotosintética de la planta hasta niveles insostenibles para
su crecimiento.

5
INTRODUCCION

Se sabe que pequeños incrementos de la salinidad media (0,5-1 ups) del agua
afectan a la vitalidad y supervivencia de Posidonia oceanica. Por tanto, los vertidos
de las plantas desaladoras pueden representar una importante amenaza para este
ecosistema si no se gestionan dichos vertidos de una forma adecuada

Se desconoce cual será el efecto neto del cambio climático sobre las fanerógamas
marinas. Unos efectos son “positivos”, como el posible incremento de la fotosíntesis
debido al previsible aumento de la disponibilidad de carbono inorgánico, y otros
serán negativos, como el incremento de la respiración celular causado por el
aumento esperado de la temperatura del agua o la reducción de la disponibilidad de
luz en las partes más profundas a consecuencia de la subida del nivel del mar. En
cualquier caso puede haber un efecto neto, positivo o negativo, que alterará la
estructura y funcionamiento del ecosistema marino costero. La persistencia de las
praderas submarinas es uno de los principales compartimentos para comprender el
efecto neto del cambio climático sobre el balance de carbono global del ecosistema
marino mediterráneo.

Expansión en el Mediterráneo Occidental de cierto número de especies de algas


invasoras como los clorófitos de origen tropical Caulerpa taxifolia y Caulerpa
racemosa, potenciales competidoras por el espacio y los recursos de las
comunidades autóctonas de fanerógamas marinas y las macroalgas. El potencial
invasor de estas especies puede verse intensificado por los efectos del cambio
climático global en el ecosistema marino.

Vertidos orgánicos de las granjas marinas

Los casos de regresión de praderas de Posidonia oceanica y de otras especies de


fanerógamas marinas debidos a alguna o varias de estas causas o factores antrópicos son
cada vez más frecuentes. Las fanerógamas marinas (y en especial, Posidonia

6
INTRODUCCION

oceanica) tienen una serie de propiedades biológicas que las hacen especialmente
vulnerables al impacto de la actividad humana: i) son organismos bentónicos, por lo que
no pueden desplazarse frente a condiciones adversas, ii) desarrollan biomasas muy
elevadas, por lo que tienen unos requerimientos ecológicos muy elevados y iii) su
crecimiento es muy lento y son muy longevas, por lo que su capacidad de respuesta y
recuperación ante perturbaciones del medio es bastante limitada.

Es evidente, por tanto, la necesidad de conocer la evolución a largo plazo de las


praderas de fanerógamas marinas. Necesitamos herramientas de control que nos
permitan diagnosticar de forma continua el estado de nuestros ecosistemas marinos
costeros en relación al creciente impacto de la actividad antrópica. Esto es posible
gracias al particular comportamiento de las praderas submarinas frente el impacto de la
actividad humana comentado anteriormente. Esta propiedad, junto con su capacidad de
integrar los cambios ambientales a los que están expuestas, les convierte de hecho en
uno de los mejores y más eficaces indicadores biológicos del estado de salud y
conservación de nuestros ecosistemas marinos.

7
METODOLOGIA

5. METODOLOGÍA

5.1 Planteamientos generales

La red de seguimiento de Posidonia oceanica consiste en una red de puntos o estaciones


de muestreo distribuidas a lo largo de la costa en las que científicos y buceadores
voluntarios realizan cada año una serie de muestreos o mediciones. Para que un
programa de estas características sea viable desde el punto de vista científico se deben
cumplir una serie de requisitos básicos:

1. Abarcar escalas temporales lo suficientemente amplias como para contemplar


los cambios y evaluar con cierta base científica su significación y dirección
(mínimo 10 años para el caso de Posidonia oceanica, cuya dinámica natural es
muy lenta).
2. Contemplar una amplia red de puntos que incluya diferentes condiciones
ambientales (profundidad, exposición al oleaje, proximidad de ramblas, etc.), así
como tipos de impactos (puertos, arrastre, desaladoras, granjas marinas, etc.). De
esta forma podremos discernir entre los cambios originados por la actividad
humana de los que son originados por factores naturales (p.e. climáticos).
3. Los datos deben ser obtenidos mediante muestreos y metodologías robustas y
eficaces, que sean estandarizables y fácilmente reproducibles y que permitan con
escaso error la comparación de resultados obtenidos por diferentes
muestreadores o en diferentes áreas geográficas.
4. Los muestreos consistirán en la obtención de una serie de parámetros o
descriptores de fácil medición que nos permitan hacer un diagnóstico general
del estado ecológico de las praderas de acuerdo con la hipótesis d trabajo
planteada (ver más abajo): densidad de plantas (haces) por metro cuadrado,
porcentaje de cobertura vegetal que coloniza el fondo marino, dinámica del
sedimento o abundancia de especies clave de fauna (erizos, holoturias o nacras).
5. Fiabilidad de los datos para su utilización con fines científicos y de gestión en
los procesos de decisión política que afectan a la ordenación de la actividad
humana en el litoral. Para ello será necesario cuidar el grado de formación de los
buceadores voluntarios participantes y controlar la rigurosidad con que éstos
aplican los métodos de medición empleados (mediante, por ejemplo, el
establecimiento de controles de medición).

5.2 Hipótesis de trabajo

De acuerdo con los objetivos de una red de seguimiento de estas características y los
métodos empleados, la hipótesis de trabajo se centra únicamente en el signo e
intensidad de la evolución del estado biológico de las praderas de Posidonia oceanica,
determinados a partir del análisis de las variaciones interanuales de los descriptores que
miden dicho estado. Así pues, desde un punto de vista estadístico, la hipótesis nula es
que el estado (estructura) de una pradera es estable a largo plazo y la hipótesis
alternativa es que muestra algún tipo de tendencia, lo cual se traduce en los siguientes
posibles estados:

8
METODOLOGIA

a) Estable: no hay cambios significativos entre años, o bien hay cambios pero se
trata de fluctuaciones sin una clara tendencia temporal.
b) Progresivo: hay cambios significativos entre años con una tendencia temporal
que indica que la abundancia de la pradera aumenta.
c) Regresivo: hay cambios significativos entre años con una tendencia temporal
que indica que la abundancia de la pradera disminuye.

5.3 Puesta en marcha del proyecto

En la edición de 2007, el proyecto se puso en marcha en el mes de marzo mediante el


desarrollo de las siguientes actividades:

⇒ Establecimiento del calendario de charlas formativas y salidas al mar con


indicación de los clubes o centros de buceo responsables de la actividad en
cada sitio.
⇒ Reunión de coordinación en el Centro Oceanográfico de Murcia con los
representantes de los centros y clubes de buceo participantes en el proyecto
para la aprobación del calendario definitivo y para concretar aspectos de
organización y coordinación.
⇒ Difusión del proyecto y calendario de actividades:
o Tríptico explicativo del proyecto
o Carta de invitación de participación, con

9
METODOLOGIA

calendario de actividades e instrucciones de participación enviada por la


Federación de Actividades Subacuáticas de la Región de Murcia
(FASRM) a todos los clubes y centros de buceo de la Región de Murcia.
o Página web de la Dirección General de Ganadería y Pesca (www. carm.
es) de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y de la FASRM.
o Página web del Centro Oceanográfico de Murcia (www.mu.ieo.es)
o Página web de los centros de buceo participantes
o Página web de conocidos portales de buceo de internet: buceo XXI y
Casco Antiguo.
o Centros públicos de investigación.
o Prensa local.

5.4 Plan de trabajo

A partir de mayo el equipo del Centro Oceanográfico de Murcia inicia las salidas
preparatorias para revisar las estaciones de muestreo colocadas en 2006, restaurar
posibles desperfectos causados por temporales y realizar una serie de mediciones
previas. Entre junio y julio se realizaron las actividades con los buceadores voluntarios
siguiendo el calendario previsto. En los casos en los que las salidas con los voluntarios
son suspendidas debido al mal estado de la mar u otros tipos de contratiempos, el
muestreo de las estaciones fueron realizadas por miembros del equipo científico entre
septiembre y noviembre.

5.5 Novedades de la edición de 2007

En la edición de 2007 se han mantenido cambios ya introducidos en 2006 dirigidos a


mejorar dos aspectos clave del proyecto: la seguridad de los buceadores y la precisión
de las mediciones. Una de estas medidas potenciada en 2007 ha sido el
aprovechamiento del mismo grupo de voluntarios cuando tenían que realizarse dos
salidas consecutivas en fín de semana y en la misma localidad. Esto ha reducido el
número de voluntarios, pero por otra parte se ha ganado en tiempo, esfuerzo y precisión
de las medidas.

Otra novedad de 2007 ha sido la instalación de tres estaciones para el seguimiento de la


posible interacción entre Posidonia oceanica y el alga tropical invasora C. racemosa.
Esto ha sido realizado exclusivamente por los miembros del equipo científico del
proyecto. Los voluntarios y los centros de buceo han colaborado en la detección de
nuevas manchas del alga invasora, que junto con otros equipos de empresas y
universidades, nos han permitido elaborar un mapa de expansión del alga en la Región
de Murcia. Todos los resultados relativos al seguimiento y estudio de C. racemosa
pueden ser consultados en el anexo III de este informe.

5.6 Estaciones de muestreo y salidas al mar

La red de seguimiento de la Región de Murcia está compuesta por 14 estaciones de


muestreo (Figura 1):

10
METODOLOGIA

A esta lista hay que añadir tres estaciones más para el seguimiento de Posidonia
oceanica y Caulerpa racemosa (anexo III). En el apartado de resultados de la presente
memoria se muestra una ficha técnica de cada estación de muestreo con información
adicional.

Para el muestreo de estas estaciones se realizaron en 2007 un total de 24 salidas al mar,


11 de ellas realizadas exclusivamente por tres miembros del equipo técnico del Centro
Oceanográfico de Murcia (en adelante COMU) y personal de los centros de buceo para
la instalación y preparación de la estación previamente a la salida con los buceadores
voluntarios. De las otras 13 salidas, 8 fueron realizadas por un total de 12 buceadores:
entre 3 y 4 miembros del equipo técnico, el personal de los centros de buceo
participantes y los buceadores voluntarios. Las 5 restantes se suspendieron debido al
mal tiempo y se realizaron en fechas posteriores por el COMU. Se han realizado unas
20 salidas al mar adicionales para la instalación y seguimiento del alga invasora C.
racemosa (Anexo III).

11
METODOLOGIA

5.7 Descriptores, medición y muestreo.

La descripción del tipo de descriptores empleados, su medición y su muestreo se


encuentra explicado de forma extensa y detallada en el manual del voluntario (“Las
praderas de Posidonia en Murcia. Red de seguimiento y voluntariado ambiental”),
disponible en la página web del Servicio de Pesca y Acuicultura de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia (www.carm.es/), en la del Centro Oceanográfico de
Murcia (www.mu.ieo.es/). Los descriptores son los siguientes:

a) La posición de los límites de la pradera


b) La densidad de haces (haces·m-2) dentro de manchas vivas de P. oceanica.
c) La cobertura o porcentaje de sustrato ocupado por manchas vivas P. oceanica.
d) El grado de enterramiento de los haces (± cm)
e) La abundancia de macrofauna (erizos, holoturias, poliquetos tubícolas y nacras)

En cada estación de muestreo hay 6 piquetas (puntos de muestreo) situados a lo largo de


los límites de la pradera (Figura 2) en los que se realizan mediciones replicadas de los
descriptores mencionados:

9-12 mediciones al azar de la densidad de haces dentro de manchas


240 réplicas de la cobertura vegetal (4 subcuadrados/cuadrado x 10
cuadrados/transecto x 6 puntos de muestreo/estación)
72 réplicas del enterramiento de los haces (12 réplicas/punto de muestreo)
60 medidas de abundancia de macrofauna (excepto nacra) (10
cuadrados/transecto/punto de muestreo)
6 réplicas de abundancia de nacra (es decir, el 40% de la superficie total de la
estación de seguimiento).

Arena

Piqueta
nº4
Piqueta
Piqueta nº3
nº2

Piqueta
nº1 Pradera

Figura 2. Disposición de las piquetas (puntos de muestreo) en las estaciones de la red


de seguimiento (grafico superior). Detalle de los boyarines indicando la posición de las
piquetas en la pradera.

12
METODOLOGIA

Todas estas mediciones se realizan dentro de una superficie total de 600 m2 y se ha


comprobado que el grado de replicación es suficiente para asegurar una exactitud y
precisión aceptables.

5.8 Formación de los Voluntarios

Previamente a la salida de muestreo, a los buceadores participantes se les imparte una


clase de formación mediante la cual reciben los conocimientos teórico-prácticos
necesarios para la realización de las mediciones en las estaciones de muestreo. Esta
clase se imparte justo el día antes de la salida de muestreo para que los conocimientos
recibidos tengan el efecto deseado en el rigor de las mediciones y, por tanto, en la
fiabilidad de los datos obtenidos. En total se emplearon 15 días en las tareas de
formación del voluntariado.

La charla de formación se imparte con medios audiovisuales y está estructurada de la


siguiente forma:

1ª Parte: aspectos teóricos sobre la ecología de las praderas de fanerógamas marinas, su


importancia ecológica y las principales amenazas que causan su regresión en el
Mediterráneo, incluyendo la invasión del alga tropical Caulerpa racemosa.

2ª Parte: entrega de un ejemplar del manual de la red de Posidonia. Explicación del


diseño de muestreo en la estación de seguimiento y de los descriptores y su medición.
Reparto de material de muestreo y familiarización con el mismo. Toma y anotación de
los datos de campo.

3ª Parte: clase práctica de la medición de los descriptores y simulación del protocolo de


muestreo.

Como complemento apara ayudar a la comprensión de la charla se utilizan fotos y


esquemas muy detallados (presentación en power-point) así como una maqueta de una
pradera de Posidonia que permite simular las diferentes situaciones y problemas con las
que el buceador-muestreador puede encontrarse a la hora de realizar las mediciones en
una situación real (ver fotos en anexo I). La duración de la charla es de
aproximadamente unas 2 horas y aporta a los buceadores voluntarios un conocimiento
general de la ecología y biología de las praderas de fanerógamas marinas y una idea
bastante clara de las tareas a realizar tal y como se demostraba posteriormente en las
salidas al mar.

5.9 Control de la calidad de los datos

Teniendo en cuenta que los buceadores voluntarios participantes son en su mayoría


personas completamente ajenas a las disciplinas de biología y ecología marina, es obvio
que el efecto de una única charla de formación no asegura la aplicación correcta de las
explicaciones recibidas para la medición de los descriptores en el mar. Por lo tanto,

13
METODOLOGIA

otras medidas son necesarias para asegurar la correcta aplicación de la metodología y la


fiabilidad científica de los datos obtenidos. Estas medidas adicionales se aplican durante
la inmersión con los buceadores voluntarios y son básicamente las siguientes:

a) Demostración y supervisión in situ : una vez que los buceadores voluntarios se


encuentran en su punto de muestreo (es decir, en la piqueta con su número
correspondiente) un miembro del equipo técnico les hace, previamente a las
mediciones, una demostración del método de medición de cada descriptor. Una
vez realizada la demostración los buceadores voluntarios se quedan solos
realizando las mediciones, aunque posteriormente reciben visitas sucesivas del
monitor para comprobar que continúan aplicando los métodos de forma correcta.

b) Calibración del error del muestreador: la mejor forma de calibrar y conocer


de forma cuantitativa el error del muestreador es comparando las medidas
realizadas por el especialista y el buceador voluntario en un mismo punto. La
diferencia entre ambos relativizada al valor obtenido por el especialista es el
error muestral cometido por la falta de formación y experiencia del buceador
voluntario.

En esta edición 2007 se ha calibrado el error cometido en la medición del porcentaje de


cobertura. Para ello se han realizado mediciones simultáneas por voluntarios y
monitores del porcentaje de cobertura en algunos cuadrados del transecto. La densidad
de haces ha sido realizada exclusivamente por el equipo científico, debido a los
problemas para controlar el error cometido, tal y como se pudo comprobar en ediciones
anteriores del proyecto. Para el caso del enterramiento no hay mayor problema pues es
una medida cuantitativa, tomada con una regla graduada y, tras las explicaciones
prácticas y la demostración in situ, el buceador voluntario no muestra confusión alguna
al respecto.

5.10 Control de la participación

En cada salida de muestreo se repartió un formulario a los buceadores participantes en


el que se tomaban sus datos personales, así como información relativa a su edad,
profesión o experiencia de buceo. De esta forma es posible obtener un perfil de los
participantes y de su interés de participación.

14
RESULTADOS

6. RESULTADOS

En este apartado se aporta información adicional técnica de cada estación: localización,


profundidad e histórico de muestreos y revisiones así como el centro de buceo y el nº de
voluntarios que han realizado los trabajos de campo en la edición 2007. También se
presenta un resumen (medias, desviación estándar) de los datos obtenidos en cada una
de las estaciones de muestreo de la red de seguimiento. Es importante aclarar que los
datos de porcentaje de cobertura aportados en este apartado han sido sometidos a un
filtrado estadístico para eliminar errores de medición cometidos por los buceadores
voluntarios (ver apartado 6.1 para más detalle).

16
RESULTADOS

ESTACIÓN 2: CALA TUNEZ (CABO DE PALOS, CARTAGENA)

17
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 2 : C A L A T Ú N E Z. R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad de haces máxima y mínima encontrada fue de 1200 y 775 haces/m2


respectivamente, con valores de densidad media de 997.22 ± 42.17 haces/m2. La
estación presenta un porcentaje medio de cobertura del 36.88 ± 5.05 %. Los valores de
enterramiento medidos en la estación oscilaron entre los 13 y los –4 cm. con un valor
medio de 5.42 ± 0.36 cm. En el muestreo visual de fauna dentro de los cuadrados de
cobertura se encontraron 3 holoturias 8 erizos y un ejemplar de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 900 57,88 7,71 5,21 0,91
2 1050 40,93 9,11 4,17 1,26
3 1200 31,75 7,54 4,79 0,92
4 775 35,25 7,36 6,38 0,89
5 925 35,25 7,15 6,42 0,72
6 1025 20,25 8,16 5,58 0,77
7 1125
8 950
9 1025
Media total 997,22 42,17 36,88 5,05 5,42 0,36

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 1 0 0 0
3 1 2 0 0
4 1 2 0 0
5 0 2 0 1
6 0 2 0 0
Media total 0,50 1,33 0 0,17
SEM 0,22 0,42 0 0,17

Tabla 1 . Resultados obtenidos en la estación nº 2

18
RESULTADOS

ESTACIÓN 3: CALA DE LA ESCALERA - SOMERA (CABO DE


PALOS, CARTAGENA)

19
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 3 : C A L A D E L A E S C A L E R A S O M E R A . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad de haces máxima y mínima encontrada fue de 1100 y 200 haces/m2


respectivamente, con valores de densidad media de 652.78 ± 76.27 haces/m2. La
estación presenta un porcentaje medio de cobertura del 35.18 ± 4.38 %. Los valores de
enterramiento medidos en la estación oscilaron entre los 14.5 y los –5 cm. con un valor
medio de 5.20 ± 0.61 cm. En el muestreo visual de fauna dentro de los cuadrados de
cobertura se encontró un ejemplar de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 1100 38,70 9,80 7,50 1,09
2 600 54,00 8,26 4,13 0,94
3 625 33,38 8,04 3,63 1,29
4 675 34,93 5,11 5,30 0,79
5 475 25,55 6,17 4,29 1,06
6 900 24,55 7,46 6,38 0,91
7 525
8 200
9 775
Media total 652,78 76,27 35,18 4,38 5,20 0,61

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
4 0 0 0 0
5 0 0 0 1
6 0 0 0 0
Media total 0 0 0 0,17
SEM 0 0 0 0,17

Tabla 2 . Resultados obtenidos en la estación nº 3

20
RESULTADOS

ESTACIÓN 5: CALA CERRADA – SOMERA (CABO TIÑOSO,


CARTAGENA)

21
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 5 : C A L A C E R R A D A S O M E R A . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad de haces máxima y mínima encontrada fue de 550 y 275 haces/m2


respectivamente, con valores de densidad media de 405.56 ± 32.22 haces/m2. La
estación presenta un porcentaje medio de cobertura del 17.84 ± 2.20 %. Los valores de
enterramiento medidos en la estación oscilaron entre los 9 y los –5.5 cm. con un valor
medio de 2.27 ± 0.71 cm. En el muestreo visual de fauna dentro de los cuadrados de
cobertura se encontraron 9 holoturias y un ejemplar de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 475 24,31 7,80 2,79 0,55
2 525 13,86 3,65 5,08 0,58
3 350 15,26 3,52 2,58 0,77
4 350 13,13 1,93 -0,21 1,20
5 425 15,38 4,42 1,88 0,23
6 300 25,08 4,21 1,46 0,33
7 275
8 400
9 550
Media total 405,56 32,22 17,84 2,20 2,27 0,71

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 3 0 0 0
2 0 0 0 0
3 2 0 0 1
4 1 0 0 0
5 0 0 0 0
6 3 0 0 0
Media total 1,50 0 0 0,17
SEM 0,56 0 0 0,17

Tabla 3 . Resultados obtenidos en la estación nº 5

22
RESULTADOS

ESTACIÓN 6: CALA CERRADA – PROFUNDA (CABO TIÑOSO,


CARTAGENA)

23
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 6 : C A L A C E R R A D A P R O F U N D A . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 283.33 ± 46.77 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 500 y 75 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 8.68 ± 2.12 %. Los valores de enterramiento medidos
oscilan entre los –3.5 y los 11 cm., con un valor medio de 4.05 ± 0.82 cm. En el
muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se han contabilizado 4
holoturias. No se ha visualizado ningún ejemplar de Pinna nobilis a lo largo de los
transectos muestreados.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 75 11,91 5,19 6,54 0,70
2 225 13,91 5,15 6,38 0,63
3 100 4,53 1,47 4,00 0,68
4 250 12,69 2,67 3,25 0,71
5 350 8,33 1,59 2,18 0,25
6 275 0,73 0,48 1,96 0,75
7 425
8 350
9 500
Media total 283,33 46,77 8,68 2,12 4,05 0,82

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 3 0 0 0
4 1 0 0 0
5 0 0 0 0
6 0 0 0 0
Media total 0,67 0 0 0,00
SEM 0,49 0 0 0,00

Tabla 4. Resultados obtenidos en la estación nº6

24
RESULTADOS

ESTACIÓN 7: LA AZOHÍA (CARTAGENA)

25
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 7 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 572.22 ± 39.19 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 750 y 425 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 24.57 ± 3.04 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los –3.6 y los 18 cm., con un valor medio de 5.24 ± 1.64 cm. En
el muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se han contabilizado 4
holoturias y un ejemplar de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 525 16,49 3,34 8,46 1,33
2 600 23,86 6,98 7,67 1,22
3 425 23,73 5,19 7,17 1,03
4 425 16,88 6,94 7,92 0,66
5 600 32,38 7,46 -0,63 1,23
6 650 34,08 10,80 0,88 0,92
7 750
8 700
9 475
Media total 572,22 39,19 24,57 3,04 5,24 1,64

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 1 0 0 0
2 2 0 0 0
3 1 0 0 1
4 0 0 0 0
5 0 0 0 0
6 0 0 0 0
Media total 0,67 0 0 0,17
SEM 0,33 0 0 0,17

Tabla 5 . Resultados obtenidos en la estación nº7

26
RESULTADOS

ESTACIÓN 8: ISLA PLANA – LEVANTE (CARTAGENA)

27
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 8 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 750 ± 90.62 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 1200 y 400 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 28.50 ± 4.25 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los –15.3 y los 15 cm., con un valor medio de 3.16 ± 3.11 cm. En
el muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se han contabilizado 5
holoturias, 1 erizo y 6 ejemplares de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 775 25,81 5,28 6,29 0,70
2 1200 16,35 6,64 4,71 0,96
3 700 42,60 7,31 -12,06 0,58
4 625 32,63 5,33 4,25 0,74
5 1025 35,88 6,23 8,42 1,03
6 625 17,73 4,44 7,33 1,16
7 975
8 425
9 400
Media total 750 90,62 28,50 4,25 3,16 3,11

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 2 0 0 1
2 0 0 0 2
3 0 0 0 0
4 1 1 0 1
5 2 0 0 1
6 0 0 0 1
Media total 0,83 0,17 0 1,00
SEM 0,40 0,17 0 0,26

Tabla 6 . Resultados obtenidos en la estación nº8

28
RESULTADOS

ESTACIÓN 9: CALABARDINA (CABO DE COPE, AGUILAS)

29
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 9 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 511.11 ± 43.12 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 700 y 375 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 12.39 ± 2.67 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los 0 y los 15 cm., con un valor medio de 8.18 ± 0.63 cm. En el
muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se han contabilizado 2
holoturias, 1 espirógrafo y 1 ejemplar de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 375 23,17 2,46 5,21 1,03
2 375 8,01 1,16 9,09 1,08
3 675 9,44 3,46 8,01 0,79
4 700 5,50 1,86 9,00 1,07
5 425 11,20 3,45 9,33 0,90
6 450 17,00 4,75 8,46 0,67
7 450
8 500
9 650
Media total 511,11 43,12 12,39 2,67 8,18 0,63

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 1 0 1 0
3 0 0 0 0
4 0 0 0 1
5 0 0 0 0
6 1 0 0 0
Media total 0,33 0 0,17 0,17
SEM 0,21 0 0,17 0,17

Tabla 7 . Resultados obtenidos en la estación nº9

30
RESULTADOS

ESTACIÓN 10: ISLA DEL FRAILE (AGUILAS)

31
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 1 0 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 438.89 ± 25.38 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 700 y 375 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 19.56 ± 4.69 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los -2 y los 11 cm., con un valor medio de 5.26 ± 0.60 cm. En el
muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se han contabilizado 4
holoturias, 1 erizo, 1 espirógrafo y 1 ejemplar de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 500 29,28 4,13 3,90 1,03
2 325 37,00 4,98 5,38 0,59
3 350 6,60 2,71 3,28 0,84
4 425 17,03 5,71 5,88 0,90
5 475 16,75 2,79 7,29 0,71
6 500 10,68 2,14 5,83 0,56
7 550
8 375
9 450
Media total 438,89 25,38 19,56 4,69 5,26 0,60

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 3 1 1 0
3 0 0 0 1
4
5 0 0 0 0
6 1 0 0 0
Media total 0,80 0,2 0,2 0,20
SEM 0,58 0,2 0,2 0,20

Tabla 8 . Resultados obtenidos en la estación nº10

32
RESULTADOS

ESTACIÓN 11: ISLA PLANA PONIENTE (CARTAGENA)

33
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 11 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 1077.78 ± 70.03 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 1200 y 400 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 28.50 ± 4.25 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los 0 y los 15.5 cm., con un valor medio de 5.34 ± 0.55 cm. En el
muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se han contabilizado 11
holoturias, 5 erizos, 4 espirógrafos y 1 ejemplar de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 1325 36,39 7,26 3,71 0,48
2 1125 52,35 6,31 6,71 1,22
3 625 54,90 10,40 6,10 0,68
4 950 47,20 12,68 3,83 0,57
5 1200 19,88 5,53 5,13 0,62
6 1300 45,90 8,29 6,58 0,78
7 1025
8 1100
9 1050
Media total 1077,78 70,03 42,77 5,27 5,34 0,55

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 4 0 3 1
2 4 3 0 0
3 1 0 1 0
4 1 1 0 0
5 0 0 0 0
6 1 1 0 0
Media total 1,83 0,83 0,67 0,17
SEM 0,70 0,48 0,49 0,17

Tabla 9 . Resultados obtenidos en la estación nº11

34
RESULTADOS

ESTACIÓN 12: ISLA GROSA (SAN PEDRO DEL PINATAR)

35
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 1 2 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 1019.44 ± 51.16 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 1200 y 750 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 36.78 ± 5.70 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los 0 y los 15 cm., con un valor medio de 7.37 ± 0.52 cm. En el
muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se ha contabilizado 1
holoturia y 28 ejemplares de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 1175 19,73 4,54 6,71 0,44
2 1150 40,63 5,32 7,25 0,82
3 900 25,08 6,21 8,25 1,16
4 1200 33,13 4,19 9,21 0,93
5 750 58,50 6,62 7,25 0,82
6 975 43,63 7,77 5,54 1,12
7 900
8 1000
9 1125
Media total 1019,44 51,16 36,78 5,70 7,37 0,52

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 5
2 0 0 0 6
3 0 0 0 5
4 0 0 0 9
5 0 0 0 2
6 1 0 0 1
Media total 0,17 0 0 4,67
SEM 0,17 0 0 1,17

Tabla 10 . Resultados obtenidos en la estación nº12

36
RESULTADOS

ESTACIÓN 13: CALA DE LA ESCALERA – PROFUNDA (CABO


DE PALOS, CARTAGENA)

37
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 1 3 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 450 ± 33.33 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 675 y 325 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 12.30 ± 1.34 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los -2 y los 16 cm., con un valor medio de 5.55 ± 0.90 cm. En el
muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se ha contabilizado 1
holoturia y 2 espirógrafos.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 450 11,18 2,95 8,33 1,12
2 350 13,93 4,80 7,88 0,92
3 400 15,43 5,01 5,46 0,98
4 325 11,83 3,68 5,25 1,00
5 450 14,90 3,93 3,36 1,22
6 450 6,55 2,37 3,00 0,88
7 475
8 675
9 475
Media total 450 33,33 12,30 1,34 5,55 0,90

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 1 0 0 0
4 0 0 0 0
5 0 0 2 0
6 0 0 0 0
Media total 0,17 0 0,33 0,00
SEM 0,17 0 0,33 0,00

Tabla 11 . Resultados obtenidos en la estación nº13

38
RESULTADOS

ESTACIÓN 14: PUERTO TOMÁS MAESTRE (CABO DE PALOS,


CARTAGENA)

39
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 1 4 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 1108.33 ± 88.13 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 1525 y 925 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 40.96 ± 2.89 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los 0 y los 15 cm., con un valor medio de 5.71 ± 0.54 cm. No se
ha encontrado ningún ejemplar de fauna.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 1000 34,95 6,44 6,72 0,47
2 1525 54,80 7,75 3,50 0,50
3 1025 38,00 4,46 7,42 0,65
4 925 41,00 6,06 5,54 1,06
5 1125 37,38 6,49 5,54 0,76
6 1025 39,63 5,04 5,54 0,76
7 1200
8 925
9 1225
Media total 1108,33 88,13 40,96 2,89 5,71 0,54

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 0 0 0 0
3 0 0 0 0
4 0 0 0 0
5 0 0 0 0
6 0 0 0 0
Media total 0,00 0 0 0,00
SEM 0,00 0 0 0,00

Tabla 12. Resultados obtenidos en la estación nº14

40
RESULTADOS

ESTACIÓN 15: ISLA DE LAS PALOMAS (CARTAGENA)

41
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 1 5 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 427.78 ± 41.34 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 625 y 250 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 16.27 ± 1.43 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los -1 y los 7.5 cm., con un valor medio de 4.65 ± 0.28 cm. En el
muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se ha contabilizado 1
holoturia y 5 ejemplares de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 625 18,98 6,34 4,46 0,36
2 250 10,80 6,68 3,38 0,74
3 400 14,57 4,15 4,71 0,53
4 400 19,71 3,15 5,13 0,48
5 600 14,74 4,91 5,06 0,44
6 325 18,84 3,41 5,17 0,39
7 375
8 375
9 500
Media total 427,78 41,34 16,27 1,43 4,65 0,28

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 0 0 0 1
3 1 0 0 2
4 0 0 0 2
5 0 0 0 0
6 0 0 0 0
Media total 0,17 0 0 0,83
SEM 0,17 0 0 0,40

Tabla 13 . Resultados obtenidos en la estación nº15

42
RESULTADOS

ESTACIÓN 16: CALA REONA (CABO DE PALOS, CARTAGENA)

43
RESULTADOS

E S TA C I Ó N 1 6 : . R E S U LTA D O S 2 0 0 7

La densidad media de haces encontrada fue de 561 ± 66.25 haces/m2. con valores
máximo y mínimo de 850 y 300 haces/m2 respectivamente. La estación presenta un
porcentaje medio de cobertura del 27.13 ± 3.31 %. Los valores de enterramiento
medidos oscilan entre los -2 y los 16.5 cm., con un valor medio de 5.58 ± 0.65 cm. En el
muestreo visual de fauna sobre los cuadrados de cobertura se han contabilizado 4
holoturia, 14 erizos y 1 ejemplar de Pinna nobilis.

Densidad de haces Cobertura Enterramiento


Haces/m2 (%) cm
Puntos de
Media SEM Media SEM Media SEM
muestreo
1 850 26,03 5,10 5,21 1,22
2 650 27,75 8,65 7,25 1,20
3 700 31,65 4,89 3,42 1,13
4 500 13,75 3,75 7,04 0,88
5 625 25,35 10,96 6,48 0,99
6 625 38,25 8,15 4,08 1,01
7 400
8 300
9 400
Media total 561 66,25 27,13 3,31 5,58 0,65

Nº de individuos/ 1.6m2 Nº Individuos/ 20 m2


Puntos de
Holoturias Erizos Espirógrafos Pinna nobilis
muestreo
1 0 0 0 0
2 1 10 0 0
3 1 2 0 1
4 0 0 0 0
5 0 0 0 0
6 2 0 0 0
Media total 0,67 2 0 0,17
SEM 0,33 1,63 0 0,17

Tabla 14 . Resultados obtenidos en la estación nº16

44
RESULTADOS

6.1 Fiabilidad de las mediciones del porcentaje de cobertura realizadas por los
buceadores voluntarios

En la figura 3 se puede comprobar que la recta de regresión obtenida (línea negra) es


casi idéntica de la recta control (línea roja), es decir, aquella obtenida suponiendo que
los valores control y el obtenido por el voluntario fueran idénticos; esto nos indica que,
en general, las mediciones realizadas por los voluntarios tienen un elevado grado de
exactitud (respecto al control) y fiabilidad.

ERROR EN LA ESTIMACIÓN DE LA COBERTURA


100

80
% COBERTURA VOLUNTARIO

60

40

20

0 20 40 60 80

% COBERTURA CONTROL

MEDIDAS ACEPTADAS
VOLUNTARIOS r2 = 0.936
CONTROL
MEDIDAS RECHAZADAS

Figura 3. Líneas de regresión de los valores obtenidos por el equipo científico (control)
y por lo buceadores voluntarios. puntos blancos: medidas rechazadas tras aplicar el
filtro; puntos negros: medidas aceptadas por el filtro y empleadas en la regresión lineal
(linea negra)

Previamente se ha realizado un “filtrado” de los datos de cobertura con el fin de


eliminar la mayor cantidad posible de ruido estadístico. Para ello se han eliminado todas
aquellas medidas de cobertura en las que las diferencias entre pares de estimas
obtenidas simultáneamente por la pareja de voluntarios superaban determinado

45
RESULTADOS

criterio. En este caso, el criterio (filtro) adoptado ha sido que la razón entre ambas
medidas (max/min) fuera superior a 1.5. Tras aplicar este “filtro” a los datos la precisión
del conjunto de medidas aumenta de forma considerable, siendo el coeficiente de
determinación de la regresión satisfactoriamente alto (R2ajustado = 0,936). Otro aspecto
interesante es que, tras aplicar este proceso de filtrado, se pudo comprobar que
aproximadamente el 80% de todos los datos obtenidos por los voluntarios son
aprovechables y fiables desde un punto de vista estadístico y científico, lo cual
representa uno de los objetivos más importantes de este proyecto.

6.2 Participación y perfil de los buceadores voluntarios

La oferta de participación inicial fue de 56 plazas. El calendario de muestreos se


planificó de la siguiente manera: el viernes se impartía la charla formativa a los ocho
buceadores voluntarios (cuatro de un club y cuatro de otro) que realizarían los
muestreos en dos estaciones durante el fin de semana. De esta manera se agruparon las
distintas actividades en el mínimo espacio de tiempo. Si bien la demanda de plazas ha
sido muy superior al 100% (casi el doble), el número de buceadores voluntarios que
participó finalmente en las salidas de muestreo fue menor. Efectivamente, la
participación fue finalmente de 32 buceadores voluntarios. Esta diferencia se ha debido
principalmente a imprevistos de última hora pero sobre todo al mal estado de la mar que
ha obligado a anular varias salidas.

Respecto a las características de los buceadores participantes, el 66% fueron hombres y


el 34% mujeres. La edad media del buceador voluntario es de 37 años, aunque el rango
de edades fue muy amplio siendo el participante más joven de 20 años de edad y 54
años el de mayor edad.

Se observó que el nivel de buceo (titulaciones) de la mayoría de los voluntarios


participantes pertenecía al nivel 2 tal y como se muestra en la siguiente tabla:

TITULACIÓN %
Nivel 1 (B1, OWD) 32
Nivel 2 (B2, ADVANCED) 52
Nivel 3 (B3, INSTRUCTOR, DIVE MASTER) 16

La formación profesional de la población de buceadores voluntarios participantes es


muy heterogénea (Fig. 4). De esta población, el 3% está compuesta por estudiantes y el
41% licenciados, es decir, por personas cuya actividad profesional proviene de algún
tipo de formación académica. La composición de este sector es bastante variada
(enseñanza, ciencias sociales y de la salud, periodismo, abogados, economistas), un
15% son licenciados en biología. Un 36% corresponde a un colectivo formado por los
más diversos tipos de profesiones no académicas (categoría “otros” en la gráfica), tales
como, administrativos, empleados de banca, empresarios, comerciales, etc).

46
RESULTADOS

Estudiantes 3%
Biólogos 15%
Otras licenciaturas 26%
Otros 56%

Figura 4. Formación profesional del voluntario

47
DISCUSION

7. DISCUSIÓN

7.1 Variación espacial entre estaciones de muestreo

En la figura 5 se muestran los valores medios de los descriptores densidad y cobertura


de P. oceanica obtenidos en cada estación de muestreo durante todo el periodo
estudiado. Independientemente de las variaciones interanuales dentro de cada estación
de muestreo, las diferencias entre estaciones son consistentes para todos los años del
periodo estudiado. La profundidad explica un 65% y un 78% de esta variabilidad
espacial de la densidad de haces y de la cobertura de pradera, respectivamente.
Mediante la aplicación de un análisis de regresión multivariante (stepwise) se
comprueba que el grado de enterramiento de los haces por el sedimento (Figura 6) no
contribuye a explicar, para ninguno de los dos descriptores considerados, las variaciones
entre estaciones de muestreo. El resto de la variabilidad espacial no explicada por la
profundidad debe estar relacionada con otros factores locales y con el impacto de la
actividad humana. El patrón de variación de la profundidad (figura 7) es similar al
observado en otras praderas estudiadas del Mediterráneo y responde principalmente a la
atenuación de la irradiancia superficial a lo largo del gradiente batimétrico.

DENSIDAD DE HACES

CALA REONA
ISLA PALOMAS
PUERTO TOMAS MAESTRE
CALA ESCALERA PROFUNDA
ISLA GROSA
ISLA PLANA PONIENTE
ISLA FRAILE
CALABARDINA
ISLA PLANA LEVANTE
LA AZOHIA
CALA CERRADA PROFUNDA
CALA CERRADA SOMERA DEN 2004
CALA ESCALERA SOMERA DEN 2005
DEN 2006
CALA TUNEZ
DEN 2007
SAN PEDRO

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Haces/m2

Figura 5. Valores medios de la densidad de haces de Posidonia oceánica medidos en las


estaciones de la red de seguimiento en el periodo 2004 - 2007.

48
DISCUSION

COBERTURA

CALA REONA
ISLA PALOMAS
PUERTO TOMAS MAESTRE
CALA ESCALERA PROFUNDA
ISLA GROSA
ISLA PLANA PONIENTE
ISLA FRAILE
CALABARDINA
ISLA PLANA LEVANTE
LA AZOHIA
CALA CERRADA PROFUNDA
CALA CERRADA SOMERA COB 2004
CALA ESCALERA SOMERA COB 2005
COB 2006
CALA TUNEZ
COB 2007
SAN PEDRO

0 10 20 30 40 50 60 70

% Cobertura

Figura 5 (cont.). Valores medios del porcentaje de cobertura de pradera de Posidonia


oceánica medidos en las estaciones de la red de seguimiento en el periodo 2004 - 2007.

ENTERRAMIENTO DE HACES

CALA REONA
ISLA PALOMAS
PUERTO TOMAS MAESTRE
CALA ESCALERA PROFUNDA
ISLA GROSA
ISLA PLANA PONIENTE
ISLA FRAILE
CALABARDINA
ISLA PLANA LEVANTE
LA AZOHIA
CALA CERRADA PROFUNDA
CALA CERRADA SOMERA ENT 2004
CALA ESCALERA SOMERA ENT 2005
ENT 2006
CALA TUNEZ
ENT 2007
SAN PEDRO

-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Distancia lígula - nivel sedimento (cm.)

Figura 6. Valores medios y error estándar del grado de enterramiento de los haces de
Posidonia oceánica medidos en las estaciones de la red de seguimiento en el periodo 2004 -
2007

49
DISCUSION

1400
Densidad de haces
Y = yo + (a·b)/(b+x); R2adj = 0,64; p = 0,0014
1200

1000
-2
Haces·m

800

600

400

200
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Profundidad (m)

70

60
% Cobertura
Y = yo + (a·b)/(b+x); R2adj = 0,73; p = 0,0001

50

40
%

30

20

10

0
0 5 10 15 20

Profundidad (m)

Figura 7. Variación de la densidad de haces y la cobertura de pradera con la profundidad en las


502007)
estaciones de la red de seguimiento (datos de
DISCUSION

7.2 Evolución temporal (variabilidad interanual)

En las gráficas de las figura 8 a 21 se muestra la evolución temporal de la densidad de


haces y de la cobertura de P. oceanica en el periodo 2004 a 2007. A diferencia de 2006,
en 2007 la mayor parte de las estaciones (9) tienen cuatro años de datos, otras 4
estaciones tienen 3 años y sólo una estación (Cala Reona) tiene 2 años. Como se ha
dicho en años anteriores, esto sigue representando un número de años pequeño para
diagnosticar tendencias temporales que sean estadísticamente representativas. No
obstante, se ha realizado el análisis estadístico de los datos y se ha comprobado la
consistencia de las predicciones realizadas en 2006. Dicho análisis ha consistido en un
análisis de la varianza de 1 factor (años) para comprobar la significación de las
diferencias interanuales y los años responsables de dichas diferencias (Test post-hoc
SNK, p=0,05); por otra parte se ha aplicado una regresión lineal para determinar el
signo de la tendencia temporal observada y su significación estadística. Previamente a
dicho análisis se comprobó la homogeneidad de varianzas de los datos mediante el Test
de Tukey (p=0,05). Los resultados de este análisis se resumen en las tablas 15 y 16.

En la figura 22 se muestra además en porcentaje de cambio neto de cada descriptor en


cada una de las estaciones de muestreo en el periodo 2004-2007. Este porcentaje de
cambio se encuentra relativizado al valor del descriptor medido en 2004. Se indica
además, el valor medio de cambio neto a partir del cual la estadística aplicada produce
un resultado significativo (incremento o decremento), que es del ±14-15% para la
densidad de haces y del 20% para la cobertura de pradera. Estos valores son los
umbrales que determinan nuestra capacidad para detectar cambios significativos en la
evolución de los descriptores de estructura de pradera. Cambios con una intensidad
inferior a estos umbrales pueden ser observados, pero es poco probable que tengan
significación estadística.

Como ya se comentó en el apartado de hipótesis, el comportamiento de dicha evolución


temporal puede seguir las siguientes posibilidades: estable, progresiva y regresiva.
Comentamos a continuación las estaciones que corresponden a cada caso.

a) Praderas estables

Seis estaciones se comportan de forma estable, es decir, con variaciones interanuales de


los descriptores (densidad de haces y cobertura) no significativas y la pendiente de la
recta de regresión obtenida (beta) es muy baja (≈ 0) y no significativa (Tablas 15, 16 y
17). Estas estaciones son Escalera somera (E3; Fig.9), La Azohía (E7; Fig. 12), Is. Plana
Levante (E8; Fig. 13), Is. Plana Poniente (E11; Fig. 16), Is. Grosa (E12; Fig. 17) e Is. de
las Palomas (E15; Fig. 20). Estas estaciones corresponden a zonas naturales nada (o
muy poco) alteradas por el impacto de la actividad humana y, por tanto, representan
praderas en buen estado de conservación. Este no es el caso de Is. de las Palomas ya que
se trata de una pradera que ha sido previamente alterada por el paso de barcos de
arrastre, razón por la cual se instaló un arrecife artificial antiarrastre. De hecho, la

51
DISCUSION

estabilidad de la estructura de la pradera de Is. de las Palomas sugiere que la medida de


gestión aplicada ha sido efectiva, en el sentido de que ha evitado que continue la
regresión de las praderas de esta localidad.

b) Praderas en progresión

Corresponden a este diagnóstico (Tabla 17) tan solo dos estaciones: Cala Túnez (E2;
Fig. 8) y Puerto de Tomás Maestre (E14; Fig. 21). En ambos casos se observa un claro
(y significativo) incremento de la densidad de haces a partir del año 2005, mientras que
la cobertura de pradera no muestra cambios significativos entre años a lo largo de todo
el periodo estudiado. Este incremento neto de la densidad es bastante considerable, del
61% (con respecto al valor inicial obtenido en 2004) en Cala Túnez y del 47,3% en
Puerto de Tomás Maestre (Figura 22).

En el caso de Cala Tunez, que es una estación somera (- 7 m) localizada en Cabo de


Palos, se trata de una pradera bien conservada en condiciones naturales; en el caso de
Puerto de Tomás Maestre, es también una estación somera (-4 m), pero localizada frente
el Canal de El Estacio, que es el principal punto de comunicación entre el Mar Menor y
el Mediterráneo. Este resultado sorprende en cierto modo si consideramos que el estado
de conservación de la pradera frente al Puerto de Tomás Maestre podría estar
amenazado o afectado por la actividad portuaria concentrada en dicho canal y la posible
influencia del agua lagunar, más salina y, probablemente, más rica en nutrientes que las
aguas mediterráneas. Sin embargo los datos obtenidos no apoyan esta suposición y la
influencia comentada no parece estar afectando a la vitalidad de esta pradera de
Posidonia oceanica. Una posible explicación podría ser que su posición externa
(respecto a la desembocadura del canal) le permite una buena iluminación y un elevado
hidrodinamismo, condiciones que podrían amortiguar el efecto negativo de otros
factores externos. Por otra parte, la pradera de Tomás Maestre forma un arrecife barrera
de casi 2 metros de altura que le permite escapar de la influencia del agua lagunar, ya
que al ser más densa forma una capa pegada al fondo. En todas las visitas realizadas se
ha podido comprobar la formación de una haloclina a varios decímetros sobre el fondo
que no llega a alcanzar la parte superior del arrecife barrera, donde se encuentra la
estación de muestreo.

c) Praderas en regresión

Las restantes seis estaciones de muestreo corresponden a la categoría de praderas en


regresión, es decir que uno o dos de los descriptores empleados, muestran síntomas de
variaciones interanuales significativas tendentes a una reducción neta de la abundancia
de pradera a lo largo del período de seguimiento (Tablas 15 y 16). Según este criterio se
consideran en regresión las praderas de las estaciones Cala Cerrada somera (E5; Fig. 9),
Cala Cerrada profunda (E6; Fig. 10), Calabardina (E9; Fig. 14), Isla del Fraile (E10;
Fig. 15), Cala Escalera profunda (E13; Fig. 18) y Cala Reona (E16; Fig. 21).

De estas seis praderas en regresión E5, E6, E10 y E16 se encuentran claramente
influenciadas por el impacto de la actividad humana. E5 y E6 (Cala Cerrada,

52
DISCUSION

Cabo Tiñoso) son dos de los casos más espectaculares, ya comentados en ediciones
anteriores de este informe, y relacionados con un incremento de la erosión del fondo a
consecuencia del impacto de cadenas de fondeos, anclas y el paso de buceadores de
forma intensa y muy frecuente. Las tendencias regresivas de esta pradera de Cala
Cerrada ya se comenzaron a detectar de forma significativa a partir de 2005 y en 2007
se han confirmado la predicciones realizadas entonces. En Cala Cerrada somera el claro
de arena abierto inicialmente por un fondeo no regulado ha causado una reducción
significativa de la densidad de haces (-32,4%) y de la cobertura de pradera (-40,7%). En
Cala Cerrada profunda (límite inferior de esta pradera), la densidad de haces permanece
estable, pero la cobertura se ha reducido en un 57,4% (Fig. 22). Esto es debido a que la
cobertura se mide en transectos fijos desde el límite inferior y la densidad de haces se
realiza sobre las manchas de pradera que permanecen. El límite inferior ha
experimentado una clara regresión, quedándose las piquetas marcando la posición del
límite original de 2004.

La estación Isla del Fraile (E10) ha experimentado una reducción neta significativa de la
densidad de haces del 37,6%, permaneciendo la cobertura sin cambios significativos a
lo largo de todo el periodo (Figs. 16 y 22). Esta reducción de la abundancia de pradera
puede ser atribuida a la influencia de los aportes orgánicos de una granja marina situada
en las proximidades. Datos propios no publicados en este informe, aportan evidencias
claras que apoyan la existencia de dicha influencia. Esta evidencia consiste en un claro
incremento de la señal isotópica del Nitrógeno (δ15N) en los epífitos de las fanerógamas
en las inmediaciones de la Isla del Fraile.

Aunque con solo dos años de seguimiento, la estación de Cala Reona (Cabo de Palos)
también muestra una reducción significativa de la densidad de haces (-43,6%; Figs. 21 y
22), pero no de la cobertura. Esta regresión podría estar también relacionada con la
influencia de aportes orgánicos procedentes de aguas residuales urbanas vertidas en un
punto muy próximo debido a una rotura del emisario de Cala Reona. Este vertido
accidental se repite cada año y, en las visitas realizadas, fue perfectamente visualizado y
posicionado con GPS; también pudimos comprobar claramente como los vientos del
tercer cuadrante dispersaban la pluma del vertido en la dirección de la estación de
muestreo. No tenemos evidencias del alcance de los nutrientes aportados por estos
residuos sobre la pradera de la estación de muestreo, pero si se ha observado una
densidad anormalmente elevada del erizo Paracentrotus lividus (5,9 ± 0,56
individuos·m-2; ver siguiente gráfica), 2,5 veces superior a la densidad máxima de esta
especie encontrada en muy pocas praderas de P. oceanica de la Región de Murcia (2,33
± 0,44 individuos·m-2). Algunos estudios científicos han demostrado que la densidad
poblacional de P. lividus aumenta en respuesta a los aportes orgánicos de residuos
urbanos y de la acuicultura, lo cual revierte en un mayor consumo de la biomasa foliar
de la pradera por herbívoros y, finalmente, en un incremento de la mortalidad de haces.

Las estaciones Cala Escalera profunda (Cabo Palos) y Calabardina (Águilas) muestran
una reducción significativa de la cobertura de pradera del -62,8% y el -50,2%,
respectivamente (Figs. 11, 14 y 22), mientras que la densidad de haces permanece
constante de un año a otro. En estos casos la regresión no puede ser atribuida de

53
DISCUSION

Densidad de erizo Paracentrotus lividus

ISLA DE LAS PALOMAS


PUERTO DE TOMAS MAESTRE
CALAESCALERA PROFUNDA
ISLA GROSA
ISLA PLANA PONIENTE
ISLA DEL FRAILE
CUEVA DE LA VIRGEN
ISLA PLANA
LA AZOHIA
CALA CERRADA PROFUNDA
CALA CERRADA SOMERA
CALA TUNEZ
CALA REONA
CALAESCALERA SOMERA

0 2 4 6 8 10
-2
nº individuos m

forma clara a un impacto humano. De hecho, en un principio estas estaciones fueron


seleccionadas como praderas en buen estado de conservación bajo condiciones
ambientales naturales. El problema de estas praderas parece ser la influencia de una
intensa erosión, a juzgar por la reducción del descriptor cobertura y de que es,
precisamente, en estas praderas donde se observan los valores máximos de la distancia
entre los ápices de los haces y el nivel del sedimento (lo que se ha llamado grado de
enterramiento). Aunque no hay datos que lo expliquen, de forma muy especulativa
podría atribuirse esta erosión de la parte basal de la pradera a efectos locales resultantes
de la combinación de factores climáticos (exposición a temporales excepcionalmente
intensos en los últimos años) y a la escasez o reducción de aportes sedimentarios,
relacionados estos últimos también a factores climáticos, pero también al impacto del
hombre sobre las fuentes de sedimento. La pradera profunda de Cabo de Palos se
encuentra sobre sedimentos de arenas gruesas y gravas que indican la elevada energía
hidrodinámica de esta localidad; de hecho este tipo de sedimentos forma “mega-ripples”
característicos que atraviesan la pradera y tras los últimos temporales de otoño se pudo
observar una enorme cantidad de pradera viva arrancada en el fondo y en las calas. La
pradera de Águilas tiene también una granulometría gruesa y, estudios de dinámica
sedimentaria realizados en esta localidad (datos no publicados) indican que la zona
donde se ubica la estación de seguimiento de Calabardina tiene un balance neto de
transporte de sedimentos negativo, es decir, es una zona de pérdida de sedimentos hacia
aguas afuera de la bahía. En esta pradera los rizomas están muy descalzados y son
excepcionalmente frágiles, por lo que su susceptibilidad al efecto de los temporales
podría explicar la reducción de la cobertura de la pradera. En cualquier caso, con la
información disponible, son dos estaciones cuyo estado de conservación y su tendencia
temporal no puede ser atribuida claramente a un régimen de perturbación natural o a una
influencia antrópica.

54
DISCUSION

7.3 Valoración general de resultados

Aunque el periodo de estudio (2004-2007) es todavía poco significativo desde el punto


de vista estadístico, los resultados obtenidos permiten ya alcanzar conclusiones claras
sobre el estado de las praderas estudiadas y su evolución temporal en las estaciones que
conforman esta red de seguimiento. No tan obvias son las causas que explican las
tendencias observadas ya que no se dispone de información adicional que permita llegar
a conclusiones definitivas de las relaciones causales implicadas, especialmente aquellas
estaciones en las que la regresión de la pradera no se encuentra relacionada con un
impacto localizado (como es el caso de Calabardina y de Cala Escalera profunda).

Un aspecto a aclarar es que de los resultados obtenidos no es posible extrapolar al


conjunto de las praderas de la Región de Murcia. Es decir, la proporción de pradera en
regresión en esta región no es proporcional al porcentaje de estaciones en regresión de
la red de seguimiento. Esto es debido a que las 14 estaciones seleccionadas no son una
muestra al azar representativa de toda la extensión de praderas de la Región de Murcia.
En primer lugar porque representan una superficie muy pequeña de ésta y, en segundo
lugar, por que su selección se encuentra sesgada (se ha tendido a incluir un mayor
número de estaciones representativas de una condición natural).

No obstante, se puede realizar otro tipo de análisis más realista separando las estaciones
que, casi con seguridad, representan una condición natural (buen estado de
conservación) de aquellas que, con mucha probabilidad, se encuentran bajo condiciones
ambientales alteradas por influencia de la actividad humana (estado de conservación
alterado). Esto es lo que representa la gráfica de la figura 23. De esta gráfica se
desprende claramente que la mayor parte de las praderas de la Región de Murcia con
poca o ninguna influencia humana son estables y, al menos en dos casos, progresivas,
indicando que su vitalidad y estado de conservación son óptimos. Tan solo dos casos de
praderas bajo esta condición son regresivas y no hay argumentos que puedan atribuir las
causas de esta regresión a perturbaciones naturales o a un impacto antrópico a escala
local, regional o global (razón por la cual deberían ser excluidas de la gráfica). Por el
contrario, la mayor parte de las praderas presumiblemente sometidas a la influencia de
un impacto antrópico son regresivas, siendo las praderas estables o en progresión muy
poco frecuentes en estas condiciones. Aquí se incluye la pradera de Isla de las Palomas
(Cartagena) que, a pesar de haber recibido un fuerte impacto en el pasado por la acción
de la pesca de arrastre, los resultados indican que el límite inferior de la pradera y su
estructura espacial son estables, lo cual sugiere la efectividad de las medidas de
protección allí presentes (arrecife artificial anti-arrastre).

Estos resultados generales apuntan a que, en la Región de Murcia, la regresión de las


praderas de Posidonia oceanica tiene un origen predominantemente antrópico y tiene
lugar a escala local, asociada a la presencia de ciertas actividades humanas
(frecuentación y vertidos orgánicos de la acuicultura y de residuos domésticos, en
nuestro caso). Por ahora, a estas alturas del proyecto, se descarta la posibilidad de una
regresión general de las praderas de Posidonia oceanica de la Región de

55
DISCUSION

Murcia a consecuencia de cambios ambientales a escala regional o global, tal y como se


ha sugerido desde otros ámbitos científicos, aunque estos no deberían ser descartados en
el futuro dadas las tendencias actuales del cambio global por todos conocida.

56
DISCUSION

100
CALA TUNEZ

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
CALA TUNEZ
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 8. Evolución de los descriptores estudiados en Cala Túnez (E2).

57
DISCUSION

100
CALA ESCALERA SOMERA

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
CALA ESCALERA SOMERA
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 9. Evolución de los descriptores estudiados en Cala Escalera somera (E3).

58
DISCUSION

100
CALA CERRADA SOMERA

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
CALA CERRADA SOMERA
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 10. Evolución de los descriptores estudiados en Cala Cerrada somera (E5).

59
DISCUSION

100
CALA CERRADA PROFUNDA

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
CALA CERRADA PROFUNDA
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 11. Evolución de los descriptores estudiados en Cala Cerrada profunda (E6).

60
DISCUSION

100
LA AZOHIA

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
LA AZOHIA
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 12. Evolución de los descriptores estudiados en La Azohía (E7).

61
DISCUSION

100
ISLA PLANA LEVANTE

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
ISLA PLANA LEVANTE
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 13. Evolución de los descriptores estudiados en Isla Plana levante (E8).

62
DISCUSION

100
CALABARDINA

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
CALABARDINA
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 14. Evolución de los descriptores estudiados en Calabardina (E9).

63
DISCUSION

100
ISLA DEL FRAILE

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
ISLA DEL FRAILE
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 15. Evolución de los descriptores estudiados en Isla del Fraile (E10).

64
DISCUSION

100
ISLA PLANA PONIENTE

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
ISLA PLANA PONIENTE
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 16. Evolución de los descriptores estudiados en Isla Plana poniente (E11).

65
DISCUSION

100
ISLA GROSA

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
ISLA GROSA
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 17. Evolución de los descriptores estudiados en Isla Grosa (E12).

66
DISCUSION

100
CALA ESCALERA PROFUNDA

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
CALA ESCALERA PROFUNDA
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 18. Evolución de los descriptores estudiados en Cala Escalera profunda (E13).

67
DISCUSION

100
PUERTO TOMAS MAESTRE

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
PUERTO TOMAS MAESTRE
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 19. Evolución de los descriptores estudiados en puerto Tomás Maestre (E14).

68
DISCUSION

100
ISLA DE LAS PALOMAS

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
ISLA DE LAS PALOMAS
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 20. Evolución de los descriptores estudiados en Isla de las Palomas (E15).

69
DISCUSION

100
CALA REONA

80
COBERTURA (%)

60

40

20

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

1600
CALA REONA
1400
DENSIDAD (nº de haces/m2)

1200

1000

800

600

400

200

0
2004 2005 2006 2007

AÑO

Figura 21. Evolución de los descriptores estudiados en Cala Reona (E16).

70
DISCUSION

ESTACIONES 4 AÑOS ANOVA 1 factor REGRESIÓN LINEAL


B
localidad nº Homog.Var.1 F p R² β nº haces/año p
C. Tunez E2 si 7,116 0,002 0,448 0,685 125,856 ± 26,775 0
C. Escalera somera E3 si 2,649 n.s. -0,007 -0,173 -33,963 ± 37,850 n.s.
C. Cerrada somera E5 si 4,423 0,015 0,352 -0,617 -65,789 ± 17,681 0,001
C. Cerrada profunda E6 si 1,896 n.s. 0,031 -0,274 -26,442 ± 20,220 n.s.
La Azohía E7 si 0,854 n.s. -0,001 0,193 26,359 ± 26,859 n.s.
Isla Plana levante E8 si 0,552 n.s. 0,005 0,216 34,670 ± 32,704 0,042
Calabardina E9 si 0,981 n.s. 0,078 -0,339 -36,494 ± 20,647 n.s.
Isla del Fraile E10 si 5,848 0,004 0,284 -0,559 -76,988 ± 23,309 0,003
Isla Plana poniente E11 si 1,02 n.s. 0,073 -0,368 -47,285 ± 31,980 n.s.
Isla Grosa E12 si 1,51 n.s. 0,046 0,311 69,469 ± 50,114 n.s.
C. Escalera profunda E13 si 5,1 0,019 0,256 -0,545 -84,577 ± 31,566 0,016
Tomás Maestre E14 si 7,859 0,004 0,459 0,7 176,967 ± 43,832 0,001
Isla Palomas E15 si 1,121 n.s. 0,066 -0,348 -49,575 ± 33,380 n.s.

t-test para grupos independientes

ESTACIONES 2 AÑOS
localidad nº Homog.Var.2 t p
Cala Reona E16 si 3,96 0,003
ns = diferencias no significativas (P>0.05); diferencias significativas indicadas con sombreado gris.
Homog. Var. = Test de Homogeneidad de varianzas entre grupos (1 = Tukey; 2 = Levene)

Tabla 15. Resultados de los análisis estadísticos realizados para evaluar las variaciones
interanuales de la densidad de haces de Posidonia oceanica observadas en cada estación de
muestreo durante un periodo de 3 o 4 años (tabla superior) y de 2 años (tabla inferior)

71
DISCUSION

ESTACIONES 4 AÑOS ANOVA 1 factor REGRESIÓN LINEAL


B
localidad nº Homog.Var.1 F p R² β % cobertura/año p
C. Tunez E2 si 2,116 n.s. -0,01 -0,171 -1,530 ± 1,768 n.s.
C. Escalera somera E3 si 0,576 n.s. -0,025 -0,113 -1,346 ± 2,332 n.s.
C. Cerrada somera E5 si 3,234 0,044 0,259 -0,54 -4,65 ± 1,546 0,006
C. Cerrada profunda E6 si 9,199 0,001 0,548 -0,74 -4,149 ± 0,823 0,000
La Azohía E7 si 0,085 n.s. -0,039 -0,033 -0,177 ± 1,074 n.s.
Isla Plana levante E8 si 0,156 n.s. 0,029 -0,097 -0,815 ± 1,639 n.s.
Calabardina E9 si 1,812 n.s. 0,14 -0,418 -2,707 ± 1,201 0,034
Isla del Fraile E10 si 1,044 n.s. 0,031 -0,264 -2,072 ± 1,543 n.s.
Isla Plana poniente E11 si 1,602 n.s. 0,124 -0,422 -3,897 ± 2,160 n.s.
Isla Grosa E12 si 0,349 n.s. -0,037 -0,132 -1,92 ± 3,397 n.s.
Tomás Maestre E14 si 3,881 0,042 0,009 -0,252 -4,073 ± 3,788 n.s.
Isla Palomas E15 si 0,022 n.s. -0,06 0,047 0,333 ± 1,789 n.s.
C. Escalera profunda E13 0,008 14,44 0 0,566 -0,768 -11,572 ± 2,277 0

t-test para grupos independientes

ESTACIONES 2 AÑOS
localidad nº Homog.Var.2 t p
Cala Reona E16 si 0,818 n.s.
ns = diferencias no significativas (P>0.05); diferencias significativas indicadas con sombreado gris.
Homog. Var. = Test de Homogeneidad de varianzas entre grupos (1 = Tukey; 2 = Levene)

Tabla 16. Resultados de los análisis estadísticos realizados para evaluar las variaciones
interanuales del porcentaje de cobertura de Posidonia oceanica observadas en cada estación
de muestreo durante un periodo de 3 o 4 años (tabla superior) y de 2 años (tabla inferior).

72
DISCUSION

100
Cambio neto 2004-2007
80 DENSIDAD DE HACES

60
% Cambio neto

40

20

-20

-40

-60

ISLA GROSA
CALAESCALERA SOMERA

LA AZOHIA
CALA CERRADA SOMERA

ISLA PLANA LEVANTE

CUEVA DE LA VIRGEN

ISLA DEL FRAILE

ISLA PLANA PONIENTE

CALAESCALERA PROFUNDA

PUERTO DE TOMAS MAESTRE

ISLA DE LAS PALOMAS

CALA REONA
CALA CERRADA PROFUNDA
CALA TUNEZ

Cambio neto 2004-2007


20
COBERTURA

0
% Cambio neto

-20

-40

-60

-80

Figura 22. Porcentaje de cambio neto de los descriptores del estado de la estructura de las
praderas de P. oceanica en las estaciones de la red de seguimiento en el periodo 2004-
2007

73
DISCUSION

ESTACIÓN Nº DIAGNÓSTICO OBSERVACIONES


C. Tunez E2 (4) PROGRESIVA
C. Escalera somera E3 (4) ESTABLE
C. Cerrada somera E5 (4) REGRESIVA Impacto mecánico de fondeos, anclajes y buceo.
C. Cerrada profunda E6 (4) REGRESIVA Impacto mecánico de fondeos, anclajes y buceo.
La Azohía E7 (4) ESTABLE
Isla Plana levante E8 (4) ESTABLE
Calabardina E9 (4) REGRESIVA Erosión de origen desconocido
Isla del Fraile E10 (4) REGRESIVA Vertidos orgánicos acuicultura
Isla Plana poniente E11 (4) ESTABLE
Isla Grosa E12 (3) ESTABLE
C. Escalera profunda E13 (3) REGRESIVA Erosión de origen desconocido
Influencia intercambio agua entre Mar Manor y
Tomás Maestre E14 (3) PROGRESIVA Mediterráneo.
Isla Palomas E15 (3) ESTABLE Pradera arrastrada protegida con arrecife artificial
Cala Reona E16 (2) REGRESIVA Vertidos residuales urbanos

Tabla 17. diagnóstico del estado de la evolución temporal de las praderas de Posidonia
oceanica en las estaciones de la red de seguimiento de la Región de Murcia con 4 años de
muestreo

74
DISCUSION

6
Estaciones sin influencia antrópica
5
nº observaciones (Total=8)

0
ESTABLE PROGRESIVA REGRESIVA

ESTADO PRADERA

5
Estaciones con influencia antrópica

4
nº observaciones (Total=6)

0
ESTABLE PROGRESIVA REGRESIVA

ESTADO PRADERA

Figura 23. Valoración general del estado de las praderas de Posidonia oceanica de la red de
seguimiento de la Región de Murcia.

75
DISCUSION

7.4 Calidad de los datos

La experiencia de los años anteriores ha ido obligando a realizar numerosas


modificaciones de los métodos del proyecto tendentes a mejorar aspectos tan
importantes como la seguridad de las inmersiones o la calidad científica de los datos.
Estas modificaciones incluyen, entre otras, aspectos pedagógicos de la formación de los
buceadores, reducción del número de participantes y reducción del número de
mediciones.

Por razones ya argumentadas en ediciones anteriores de este informe, la densidad de


haces es un descriptor en el que el error cometido por el buceador no se puede
determinar y, por tanto, está fuera de control. Por esta razón en esta edición del
proyecto, los buceadores voluntarios no hay realizado mediciones de este descriptor,
que han sido realizadas por completo por el equipo científico. Por tanto, la fiabilidad de
estas mediciones a partir de ahora es muy alta.

Por el contrario, el error de medición de la cobertura de pradera por el buceador


voluntario es más fácilmente identificable y controlable. Como ya se mencionó en el
apartado correspondiente (6.3; Fig. 2), tras aplicar ciertas medidas de control de las
medidas de cobertura realizadas por los voluntarios, es posible aprovechar un 80% del
total de mediciones realizadas por éstos con una exactitud y precisión más que
aceptables, lo cual es un excelente resultado teniendo en cuenta que ninguno ha tenido
experiencia en trabajos de este tipo.

Así, tras cuatro años de experiencia, ha sido posible calibrar todos los factores y
variables de la metodología empleada y nos ha permitido consolidar un protocolo
definitivo para llevar a cabo con éxito este tipo de proyectos, obteniendo datos
científicamente válidos.

7.5 Participación

Por razones ya mencionadas, la participación de buceadores voluntarios en el proyecto


se ha ido reduciendo año tras año. Esto no significa que el proyecto no tenga éxito a
nivel social, ya que la elevada demanda de participación indica justo lo contrario.
Actualmente es uno de los proyectos más demandados como actividad alternativa por el
colectivo de buceadores a nivel nacional y las críticas recibidas han sido siempre
excelentes. La reducción de participación, insisto, ha sido intencionada y bajo el criterio
del equipo científico del IEO. A consecuencia de esto la seguridad en las inmersiones ha
aumentado considerablemente (participa personal cada vez más cualificado para bucear
y la duración de las inmersiones se ajusta mejor a la curva de seguridad de la
inmersión), la calidad de la enseñanza también es mayor (lo cual se refleja en la elevada
calidad del trabajo realizado por los voluntarios durante la inmersión) y todo repercute
finalmente en una excelente calidad de resultados, tal y como se hay explicado
anteriormente. Hay que destacar que no se ha producido ningún tipo de accidente de
buceo durante las inmersiones, lo cual se debe también al excelente criterio de los

76
DISCUSION

centros de buceo a la hora de organizar y planificar la inmersión. Algunos de estos


aspectos se reflejan numéricamente en la siguiente tabla:

Año Presupuesto (€)* nº Est. Nº Punt/Est Centros Voluntarios


2004 9.000 11 10 8 107
2005 9.000 15 8 13 83
2006 18.000 14 6 10 49
2007 18.000 14 6 10 32
*Financiación correspondiente solo a la CCAA de la Región de Murcia

Como se ve en la tabla, el número total de buceadores participantes con la configuración


actual del proyecto es de 56 (plazas ofertadas), pero finalmente han participado 32
personas en 2007. En realidad la demanda de participación ha sido muy superior a la
oferta , pero en 2007 las condiciones meteorológicas han sido muy adversas. En julio de
2007, todas las salidas planeadas para Cabo de Palos (4 en total, con un total de 20
buceadores participantes) tuvieron que ser suspendidas por mal tiempo, y realizadas
posteriormente por el equipo científico entre octubre y noviembre.

77
CONCLUSIONES

8. CONCLUSIONES

1. La experiencia realizada entre 2004 y 2007 ha permitido ajustar de forma


muy satisfactoria aspectos clave del proyecto (de acuerdo con sus
objetivos) tales como la calidad científica de los datos, la participación,
la eficiencia de los métodos empleados y la seguridad en las inmersiones.
Asimismo, se ha podido consolidar el protocolo definitivo de la
metodología del proyecto.
2. El mayor control de los aspectos metodológicos del proyecto junto con la
excelente gestión de los centros de buceo en la organización de la
actividad, ha permitido incrementar la calidad técnica de los buceadores
voluntarios participantes y ha garantizado el éxito de las actividades
realizadas, tan solo obstaculizado por condiciones meteorológicas
especialmente adversas en 2007.
3. A pesar de la reducción de la oferta de participación en el proyecto, la
demanda de participación sigue siendo muy elevada, lo que indica el
elevado grado de interés social del proyecto.
4. La calidad científica de los datos obtenidos es muy elevada y una elevada
proporción (80%) de las mediciones realizadas por los buceadores
voluntarios puede ser aprovechada de forma fiable.
5. En 2007 se han confirmado las predicciones realizadas en 2006 con
algunas de las estaciones, especialmente aquellas en las que se ha
producido un cambio neto significativo de los descriptores empleados.
6. El muestreo empleado y la variabilidad natural de la estructura de la
pradera de P. oceanica nos permite detectar un cambio neto en la
evolución temporal de los descriptores del 14-15% para el caso de la
densidad de haces y algo más elevado (20%) para el caso de la cobertura
de pradera. Estos umbrales representan la sensibilidad estadística del
método empleado, que es suficiente para detectar fases tempranas del
efecto de un impacto o cambio en la estructura espacial de una pradera.
7. Seis de las praderas muestreadas tienen una evolución estable, dos de
ellas son progresivas y el resto muestra una dinámica regresiva. Esta
situación se limita al conjunto de estaciones de la red de seguimiento y
no puede ser extrapolada para valorar cuantitativamente el estado de las
praderas de P. oceanica a nivel regional.
8. Los resultados obtenidos apuntan a que, en la Región de Murcia, la
regresión de las praderas de Posidonia oceanica tiene un origen
predominantemente antrópico y tiene lugar a escala local, asociada a la
presencia de ciertas actividades humanas (frecuentación y vertidos
orgánicos de la acuicultura y de residuos domésticos, en nuestro caso).
9. Por ahora, a estas alturas del proyecto, se descarta la posibilidad de una
regresión general de las praderas de Posidonia oceanica de la Región de
Murcia a consecuencia de cambios ambientales a escala regional o
global, tal y como se ha sugerido desde otros ámbitos científicos, aunque
esta posibilidad no debe ser descartada en el futuro dadas la tendencia
actual de cambio global por todos conocida.

78
CONCLUSIONES

9. II JORNADAS DE LA RED DE CONTROL DE PRADERAS DE


Posidonia oceanica EN EL LITORAL ESPAÑOL

Entre el 7 y el 9 de noviembre se celebró en la Reserva Marina de Tabarca (Alicante)


las II Jornadas de la red de control de praderas de Posidonia oceanica en el litoral
español, organizadas por el Institut d’Ecología litoral (IEL). A las Jornadas asistieron
representantes de cada una de las redes de seguimiento de Posidonia oceanica del litoral
mediterráneo español: Cataluña (CRAM), Baleares (Servicio de Pesca del Gobierno
Balear), Comunidad Valenciana (IEL) y Murcia (IEO). También asistieron
representantes de Andalucía, que aunque no tienen en la actualidad una red de estas
características en funcionamiento si existe un interés real en el proyecto y en su
aplicación a las costas andaluzas.

Cada representante expuso los contenidos y principales resultados obtenidos a nivel


regional, siendo el IEO el responsable de exponer los resultados de la red de
seguimiento de la Región de Murcia. El debate resultante a partir de las presentaciones
fue intenso y muy interesante y se centró en aspectos organizativos, divulgación y
metodología. Al día siguiente se realizó una inmersión conjunta en la pradera de
Posidonia oceanica de Tabarca con la idea de intercalibrar los errores cometidos entre
las diferentes metodología empleadas en cada comunidad autónoma. El resultado final
de este ejercicio fue poner en evidencia el efecto de las variaciones metodológicas sobre
la exactitud y precisión de las medidas realizadas. A consecuencia de este resultado se
dio lugar a un interesante debate sobre la calidad científica de los datos y la necesidad
de seguir trabajando conjuntamente en esta linea para obtener un protocolo estándar que
sea aplicable y comparable a lo largo del litoral español. Esto permitiría sentar las bases
para la creación de una red nacional de Posidonia oceanica, para lo cual todos los
asistentes nos comprometimos a trabajar durante 2008 para solicitar la financiación
correspondiente para llevar a cabo semejante proyecto.

Más información de estas Jornadas en el número 465 de la revista MAR editada por el
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. También en la página web de reservas
marinas de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación.

79
ANEXOS

80
ANEXOS

ANEXO I. Dossier fotográfico

81
ANEXOS

Grupos de buceadores participantes de los centros Andrómeda (superior) y Antípodas (inferior)

82
ANEXOS

Grupos de buceadores participantes de los centros de Estrella-sub (superior) y Rivemar (inferior)

Diferentes momentos del balizamiento de la estación de seguimiento y de los


preparativos previos a la inmersión con los buceadores voluntarios

83
ANEXOS

Medición de los descriptores de Posidonia: grado de enterramiento de los


haces (superior), densidad de haces (centro) y porcentaje de cobertura de
pradera (inferior)
84
ANEXOS

Buceadores voluntarios realizando las diferentes mediciones de la pradera de Posidonia

85
ANEXOS

Buceadores voluntarios realizando las diferentes mediciones de la pradera de Posidonia

86
ANEXOS

ANEXO II. Listado de buceadores voluntarios participantes 2007

NOMBRE APELLIDOS
JESUS ARGENTE GARCIA
JESUS ASEMSIO CEGARRA
FRANCISCO CARAVACA RUIZ
PILAR CASADO DE AMEZUA
FRANCISCO JOSE CORONADO PORTILLO
JULIO DE ANDRES MUÑOZ
MARGARITA DIAZ CASADO
GONZALO DIEZ DE TEJADA MARTIN
SAMUEL FERNANDEZ GONZALEZ
FRANCISCO FORNES NOGUEIRA
JOSE ALBERTO GALLEGO LOPEZ
LUIS MIGUEL GALVEZ CANO
CRISTINA GALVEZ GARCIA
PEDRO GARCIA MORENO
SILVIA GARCIA PEREZ
LUCIA GONZALEZ GARCIA
JAVIER HURTADO SOLIS
MIRIAM HURTADO SOLIS
JOANNA KRUK
JOSE JOAQUIN LOPEZ HERNANDEZ
JOSE MARTINEZ GARRIDO
KIKO MARTINEZ JENKINS
ALEJANDRO RAMIREZ MUÑOZ
JAIME RODRIGUEZ NORIEGA
ENCARNA ROS AGÜERA
JOSE GINES ROS MORALES
MERCEDES SANZ ROMERO
MARCELINO TAUSTE AGUERA
TERESA TAUSTE AGUERA
CRISTINA VARGAS VILLENA
JOSE ANTONIO VIDAL MARTINEZ
JOSE YAÑEZ COLERA

87
ANEXOS

88
ANEXOS

ANEXO III.

Expansión reciente del alga tropical invasora Caulerpa racemosa var.


cylindracea (Caulerpales, Chlorophyta) en la costa mediterránea de la
Región de Murcia.

J. M. Ruiz Fernández, L. Marín Guirao, A. Ramos Segura


Grupo de Ecología de Fanerógamas Marinas. Centro Oceanografico de Murcia. Instituto Español de
Oceanografía. C/ Varadero, 1, 30749 San Pedro del Pinatar, Murcia.

Fotografía de Juan D. Alcázar Martín. Centro de Buceo RIVEMAR.

89
ANEXOS

Introducción

Las invasiones biológicas pueden afectar la distribución y estructura de las comunidades


biológicas presentes en los ecosistemas naturales, lo que puede llevar a una disminución
de la biodiversidad debido al desplazamiento competitivo de especies nativas (Abrams,
1996; Walter y Kendrick, 1998). De un total de 745 de especies invasoras autenticas
identificadas en el mar Mediterráneo, el 52% (385 especies) se encuentran actualmente
bien establecidas (Zenetos et al., 2005). De estas, el clorófito Caulerpa racemosa
(Forsskål) J. Agardh var. cylindracea (Sonder) Verlaque, Huisman et Boudouresque (C.
racemosa en adelante), es una variedad templada Australiana observada por primera vez
en el Mediterráneo en 1990 y es considerada una de las especies con mayor potencial
invasor y, por tanto, con mayor capacidad para alterar y/o reemplazar las comunidades
bentónicas mediterraneas (Streftaris y Zenetos, 2006).
La expansión de C. racemosa en el Mediterráneo Occidental ha sido bien documentada
y descrita a lo largo de las costas italiana (Piazzi et al., 1994; Piazzi et al., 1997a,b;
Piazzi y Cinelli, 1999), francesa (Verlaque et al., 2003; Ruiton et al., 2005a,b) y
norafricana (Langar et al. 2002, Ould-Ahmed y Meinesz, 2007). La primera observación
en costas españolas tuvo lugar en 1998, en las Islas Baleares; en 1.999 alcanza la costa
este peninsular española y continua su expansión en dirección suroeste, siendo
identificada por primera vez en 2001 en las costas de la provincia de Alicante (Fig. 1).
Desde entonces su avance hacia el sur por la costa peninsular parecía haberse detenido,
pero en 2005 es observada por primera vez en las costas de Murcia, en una localidad
situada unos 90 km al sur de Alicante, desde donde inicia una rápida dispersión a escala
regional. Este nuevo episodio de colonización del alga, no descrito hasta ahora, supone
un aumento considerable de su área de distribución en la costa española y, junto con la
aparición del alga en el puerto de Argelia en 2006 (Ould-Ahmed y Meinesz, 2007), es el
límite actual más occidental de C. racemosa en el Mediterráneo.
El patrón y dinámica de colonización de C. racemosa a gran escala presenta importantes
discontinuidades que sugieren la influencia predominante de vectores de naturaleza
humana en su dispersión (Ould-Ahmed y Meinesz, 2007). Por el contrario, su dispersión
a escala local es mucho más rápida y se encuentra relacionada con la elevada eficiencia
de su desarrollo vegetativo e, incluso de su reproducción sexual; dependiendo de
factores tales como la profundidad, la temperatura, el tipo de sustrato y biocenosis y la
presión de herbívoros, los estolones de C. racemosa llegan a desarrollar una densa red
que puede recubrir por completo el sustrato alterando la estructura de las comunidades
presentes o desplazándolas por completo. Representa, por tanto, una amenaza real para
la biodiversidad marina y los recursos pesqueros de forma que, la colonización de
nuevas áreas y su evolución posterior, debe ser bien documentada para evaluar su
capacidad potencial de dispersión, sus consecuencias en el ecosistema marino
mediterráneo y servir de referencia de futuros estudios de seguimiento.
En el presente trabajo se describe la dispersión de C. racemosa a lo largo del litoral de
la Región de Murcia, que representa el más reciente evento de colonización del alga
invasora en el SE de la península ibérica. Se aportan datos de su dinámica de expansión
a escala regional y local, tamaño de sus poblaciones, rango de profundidad y
comunidades colonizadas. Se presentan además datos preliminares de las principales
características fenológicas de algunas de las poblaciones de C. racemosa con el fín de
conocer su desarrollo en relación a factores como la profundidad y la etapa de
colonización.

90
ANEXOS

Material y Métodos

Área de estudio

El presente estudio se ha desarrollado en la costa mediterránea de Murcia (SE España;


Figura 1). Las observaciones de la presencia de C. racemosa se han realizado sobre un
conjunto de 17 localidades distribuidas a lo largo de 224 km en la costa de Murcia, que
conforman una red de seguimiento del estado de las praderas de Posidonia oceanica
visitadas y muestreadas por nuestro grupo de investigación (GEFM-IEO) y por
buceadores voluntarios con una periodicidad anual desde 2004 hasta 2007 (Fig. 1).
Adicionalmente se ha obtenido información sobre la presencia/ausencia de C. racemosa
entre 2005 y 2007 en otras 17 localidades a partir de observaciones propias, centros de
buceo y seguimientos científicos y ambientales llevados a cabo por consultoras y otros
grupos de investigación. La profundidad de estas estaciones varía entre 2 y 29 metros,
siendo la comunidad dominante la pradera de la fanerógama marina endémica P.
oceanica, aunque también aparecen otras biocenosis propias del rango de profundidad
mencionado, principalmente las comunidades de algas fotófilas sobre sustrato duro,
arenas infralitorales y circalitorales, con o sin facies de algas rojas calcáreas
concreccionadoras (Maërl), comunidades rocosas esciáfilas y coralígeno.

Descripción y estimación del área colonizada

La presencia del alga en las localidades prospectadas por el GEFM-IEO era comprobada
en un área total de 0,5-1 hectárea mediante buceo. Una vez localizada la mancha o su
límite se lanzaba una boya desde el fondo para su posicionamiento exacto en superficie
mediante GPS (UTM; Garmin 72, precisión < 15 m). Las observaciones de presencia
del alga procedentes de fuentes no propias eran comprobadas y caracterizadas por
buceadores de nuestro equipo, excepto en aquellos casos en los que se aportaban datos
precisos y fiables de localización y características de la población descubierta. Las
posiciones de las observaciones eran introducidas en un Sistema de Información
Geográfico (Arcview microcomputer program Versión 9.0) para calcular, en su caso, la
superficie de los polígonos generados. En las localidades en las que el área de
colonización del alga era superior al área prospectada en una inmersión, se realizaban
inmersiones adicionales en puntos próximos; en este caso, la estimación del área
colonizada no es exacta, sino una aproximación de su orden de magnitud (m2, has o
Km2) realizada a partir de la información disponible. En cada localidad se obtuvieron
datos relativos al rango de profundidad de la superficie colonizada por el alga, las
comunidades bentónicas afectadas por dicha colonización y el tipo de sustrato. Otras
observaciones cualitativas fueron el grado de anoxia del sustrato y la existencia de
cambios aparentes en el número y tipo de especies características de las comunidades
nativas invadidas.

91
ANEXOS

FIGURA 1. Distribución de Caulerpa racemosa


en la costa de Murcia. El tamaño del punto negro
es proporcional a la superficie colonizada por el
alga (Tabla 1). Los triángulos blancos representan
localidades muestreadas en las que hasta ahora no
se ha detectado la presencia del alga invasora. En
la parte inferior ( c ) se muestra una ampliación de
la situación observada en la Reserva Marina de
Cabo de Palos-Is. Hormigas.

92
ANEXOS

Detalle del muestreo de C. racemosa (Fotos: J.M. Ruiz).

Análisis biométrico

El muestreo para el análisis biométrico de las poblaciones del alga se llevó a cabo entre
junio y agosto de 2007, en tres localidades en las que la presencia del alga se encontraba
ampliamente extendida con marcadas diferencias en profundidad y etapa de
colonización: Calblanque (CB, -25 m), Isla Grosa (IG, -10-12 m) y Cabo Tiñoso (CT, -
20-22 m) (Fig. 1). Mientras que en CB e IG las muestras fueron tomadas en zonas que
todavía no habían sido colonizadas en 2006, en CT el alga ya había colonizado un área
considerablemente amplia en ese mismo año. El tipo de sustrato y biocenosis
muestreada también es diferente para cada localidad, siendo una comunidad de algas
fotófilas sobre roca en IG, arenas infralitorales en CT y fondos detríticos circalitorales
con una facies de algas rojas calcáreas (maërl) bien desarrollada en CB. En cada
localidad se tomaron seis muestras al azar en marcos cuadrados de 1.600 cm2 dentro de
un área de 2.500 m2 recolectando a mano todo lo que estaba dentro del cuadrado,
incluyendo las partes enterradas (estolones y rizoides) dentro del sedimento. La
recolección de las muestras se realizó dentro de manchas de C. racemosa con un
recubrimiento del sustrato del 100%; este criterio fue utilizado para reducir la influencia
de la elevada heterogeneidad asociada al patrón de colonización a pequeña escala
(manchas) sobre las diferencias biométricas entre localidades. Para medir el
recubrimiento del alga sobre el sustrato se utilizó un cuadrado de 40 m de lado dividido
en 64 subcuadrados de 5 cm de lado; se considera un recubrimiento del 100% cuando el
alga está presente en todos los subcuadrados de la unidad de muestreo. Las muestras
fueron transportadas al laboratorio a 4ºC en agua de mar, donde C. racemosa fue
separada del resto para realizar las medidas necesarias para el cálculo de los

93
ANEXOS

descriptores fenológicos más comúnmente empleados en el análsis biométrico de esta


especie (e.g. Capiomont et al. 2005, Ruitton et al. 2005): longitud total de estolones por
unidad de superficie (m·m-2), número total de ápices por unidad de superficie (nº
ápices·m-2), número total de frondes por unidad de superficie (nº frondes·m-2), longitud
media de los frondes (cm; obtenido a partir de una submuestra de 50 frondes
seleccionados al azar), y la biomasa total seca (frondes, estolones y rizoides),
determinada tras secar la muestras a 60ºC hasta peso constante (g PS·m-2). Para analizar
las diferencias estadísticas de estos descriptores entre localidades se aplicó un análisis
de la varianza de una vía (ANOVA, p=0,05). En caso de no cumplir la asunción de
homogeneidad de varianzas se realizaba la transformación correspondiente. Para
conocer las localidades responsables de las diferencias significativas se empleó un test
de Student-Kneuman-Keuls (SNK, p=0,05) (Zar. 1999). Para cada descriptor se calculó
el coeficiente de variación (%) de los valores obtenidos dentro de cada localidad como
un indicador del grado de heterogeneidad espacial a pequeña escala de las
características biométricas de las poblaciones de C. racemosa. Se aplicó un test de
correlación de Spearman (r, p = 0,05) para conocer la relación entre los diferentes
descriptores considerados, empleando los valores obtenidos en todas las muestras
obtenidas en las tres localidades muestreadas.

Separación de muestras de
C. racemosa en el
laboratorio.

Resultados

Aparición, distribución y área colonizada estimada

En la figura 1 y en la tabla 1 se muestra la distribución de las observaciones de C.


racemosa en el litoral de la Región de Murcia con información sobre su posición
(UTM), año de primera observación, rango batimétrico y la superficie ocupada
estimada. La primera localidad en que C. racemosa fue observada es Calblanque en el
año 2005, entre 20 y 26 m de profundidad. En este momento el alga aparecía

94
ANEXOS

Tabla 1. Características de las localidades colonizadas por Caulerpa racemosa en la


costa de Murcia (ordenadas por fecha de primera observación).

Año Rango Superficie


Coordenadas
Localidad primera batimétrico Comunidades ocupada
(UTM)
observación (m) (m2)
• Arenas infralitorales (C)
X: 700037
Calblanquea 2005 20 - >30 • Maërl (C) 2,5·106
Y: 4164865
• Pradera P. oceanica (NC)

X: 701918 • Algas fotófilas sobre roca (C)


Isla Grosab 2006 4 – 12 104
Y: 4178066 • Pradera P. oceanica (NC)

• Algas fotófilas sobre roca (C)


X: 664377 • P. oceanica (C)
C. Tiñosoc 2006 15 – 35 9·105
Y: 4156507 • Fondos blandos infra y
circalitorales (C)

X: 703019 • Pradera P. oceanica (NC)


La Mangad 2007 26 1-10
Y:4182444 • Fondos blandos circalitorales (C)

X: 694690 • P. oceanica (NC)


C. Negreted 2007 25 104-105
Y:4160209 • Fondos blandos circalitorales (C)

X: 704908
C. Palos-Piles Ie 2007 20 • Algas fotófilas sobre roca (C) 1
Y:4168639

• Maërl (C)
e X: 707412
C. Palos-Is. Hormiga 2007 23 • Algas fotófilas sobre roca (NC) 1
Y:4170446
• Coralígeno (NC)

X: 702854
C. Palos-La Barraf 2007 2-4 • Algas fotófilas sobre roca (C) 104
Y: 4167341

X: 702866
C. Palos- Punchososg 2007 7 • Algas fotófilas sobre roca (C) 4,5·104
Y:4166767

Fuente de la observación:
a. Laboratorios Munuera
b. Centro de Buceo Mundo Activo y Servicio de Vigilancia de la Comunidad Autónoma en Isla Grosa
c. Centro de Buceo Rivemar
d. Taxon Estudios Ambientales
e. Centro de Buceo Atura e IEO
f. Museo de Ciencias Naturales (CSIC)
g. Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia

95
ANEXOS

formando manchas dispersas sobre un área cuyos límites no pudieron ser determinados
ya que se extendía más allá del área prospectada por los buceadores durante una
inmersión, es decir, más de una hectárea. En 2007 la colonización del sustrato era más
homogénea y se extendía a profundidades superiores a los 30 m; se realizaron algunas
inmersiones adicionales dentro de un área cuadrada de 500 metros de lado, pero
tampoco se llegó entonces a localizar los límites del área colonizada. Se considera, por

Figura 2. Variación anual de la superficie colonizada por C. racemosa


correspondiente a las estaciones de Isla Grosa y Cabo Tiñoso entre los años 2006 y
2007. Las flechas indican pequeñas colonias de pocos m2.

96
ANEXOS

tanto, que la extensión del área colonizada por C. racemosa en esta localidad es, como
mínimo de 2,5 km2. A partir de 2005, el número de nuevas observaciones aumenta cada
año de forma casi geométrica: dos en 2006 y seis en 2007. Las nuevas localidades
invadidas descubiertas en 2006 fueron Isla Grosa y Cabo Tiñoso (Fig. 1), donde si se
pudo obtener información precisa de los límites de las áreas colonizadas por el alga,
tanto en 2006 como en 2007 (Tabla 1, Fig. 2). En Isla Grosa la población de Caulerpa
racemosa se limitaba a un grupo de pequeñas manchas de 1 a 3 m2 localizadas a 4 m de
profundidad, que ocupaban un área total aproximada de 221 m2; en 2007 la superficie
ocupada por el alga había aumentado considerablemente hasta casi una hectárea, entre 4
a 12 metros de profundidad, lo que corresponde un incremento anual de 43 veces la
superficie inicial colonizada. En la localidad de Cabo Tiñoso la superficie ocupada por
C. racemosa se limitaba a una reducida extensión de 13.724 m2 entre los 10 y más de 35
m de profundidad, incrementándose rápidamente hasta 89.187 m2 en 2007. En este caso
el incremento anual es de 6,5 veces la superficie inicial. En 2007, todas las nuevas
observaciones de presencia del alga, excepto Cabo Negrete, corresponden a localidades
casi todas concentradas en el sector más nororiental de la costa de Murcia, entre Cabo
de Palos y La Manga. El tamaño de las nuevas poblaciones de C. racemosa en 2007 es
muy variable, observándose desde una o muy pocas manchas aisladas (1-10 m2; La
Manga, Piles I e Is. Hormiga) hasta superficies del orden de 104-105 m2 en Cabo
Negrete, La Barra y Los Punchosos. El rango de profundidad para las poblaciones
observadas en 2007 también es muy variable, entre -2 y -25 metros.

Descriptores biométricos

Las características biométricas de las poblaciones estudiadas y los resultados del


análisis estadístico de las variaciones entre las localidades de Cabo Tiñoso (CT), Isla
Grosa (IG) y Calblanque (CB), se encuentran resumidos en la Tabla 2. El rango de los
valores obtenidos es de 9,4 y 135,9 g PS·m-2 para la biomasa total, el número ápices por
metro cuadrado varía entre 150 y 3.756,2, el número total de frondes por metro
cuadrado entre 937 y 9.018,7, la longitud total de estolones presenta valores entre 269,6
y 924,4 m·m-2 y la longitud media del fronde es de 0,3 a 9,5 cm. El coeficiente de
variación (%CV, tabla 2) indica que en IG y CB la variación espacial a pequeña escala
(dentro de la localidad) de la biomasa total y del número de ápices y frondes es más
heterogénea que en la localidad CT (21-42,3%), correspondiendo siempre los valores
máximos a la localidad somera IG (48,7-71,8%). La variación espacial a pequeña escala
resultó ser más homogénea para los descriptores longitud total de estolón y longitud de
fronde, con valores de %CV más bajos en las tres localidades (%8-30%).
Se observan diferencias significativas de las características biométricas de la población
de C. racemosa entre localidades, aunque depende del descriptor considerado (ANOVA
1 factor, Tabla 2). Las diferencias más importantes y significativas se observan en la
biomasa total, el número de ápices y el número de frondes, descriptores que, además,
mostraron un alto grado de correlación positiva (r = 0,78-0,87, p < 0,05). El test post-
hoc SNK revela que estas diferencias son debidas a los valores medios más bajos
obtenidos en la localidad CB para estos tres descriptores (16,9 ± 7,3 g PS·m-2, 323 ±
187 ápices·m-2 y 1.260 ± 589 frondes·m-2) en comparación con los obtenidos en CT
(49,7 ± 21 g PS·m-2, 2.238 ± 832 ápices· m-2 y 6.256 ± 1.316 frondes m-2) e IG (62,7 ±
42,7 g PS·m-2, 1.133 ± 958 ápices· m-2 y 5.401 ± 2.633 frondes·m-2), sin diferencias
significativas entre ambas localidades. La longitud total de los estolones de C.

97
ANEXOS

racemosa fue similar entre las tres estaciones estudiadas con valores comprendidos
entre 3.487 ± 1.073 y 4.528 ± 798 m·m-2. La longitud de los frondes también muestró
diferencias marcadas y significativas entre localidades, debido a los valores medios más
elevados observados en CB (3,1 ± 1,6 cm) que en CT e IG (1,7 ± 1,1 y 1,7 ± 0,9 cm,
respectivamente), sin diferencias significativas entre ambas localidades (SNK, p >
0,05).

Observaciones sobre las comunidades bentónicas colonizadas

En la tabla 1 se indican también las comunidades bentónicas nativas colonizadas por C.


racemosa en cada localidad. Las comunidades más densamente colonizadas y afectadas
son las de algas fotófilas sobre sustrato rocoso, arenas infralitorales y fondos detríticos
circalitorales con y sin facies de algas rojas calcáreas concreccionadoras o maërl. En la
mayoría de las localidades se observan abundantes manchas de C. racemosa, cuya red
de estolones forma una capa densa y continua de varios centímetros de espesor (2-12
cm). Las comunidades de fondos blandos y maërl se encontraban completamente
cubiertas por esta capa y el sustrato original anoxificado. En la comunidad de algas
fotófilas sobre roca, el estrato de algas erectas caracterizado por la dominancia de algas
pardas (Halopteris spp y Padina pavonica) y rojas (Jania spp), permanecía en las zonas
colonizadas por el alga pero con una reducción del número de especies características
apreciable a simple vista. La única localidad en la que C. racemosa ha penetrado en el
interior de la pradera de P. oceanica es Cabo Tiñoso. En el resto de localidades el alga
alcanza el límite de la pradera de P. oceanica con escasa o nula penetración en el
interior de la misma.

TABLA 2. Características morfológicas de las poblaciones estudiadas de


Caulerpa racemosa.
ANOVA 1 factor:
Descriptor Localidad media (SD) CV% Fuente de variación SC g.l. CM F p
Biomasa Total* CT 49,7 ± 21,0 42,3 Localidad 0,987 2 0,493616 10,0 0,002
g PS · m-2 IG 62,7 ± 42,7 68 Residual 0,740 15 0,049341
CB 16,9 ± 7,3 43,3 SNK test CT = IG > CB
Número de apices* CT 2.238 ± 832 37,1 Localidad 2,424 2 1,21182 19,1 0,000
Nº apices · m-2 IG 1.133 ± 958 71,8 Residual 0,949 15 0,06328
CB 323 ± 187 57,8 SNK test CT = IG > CB
Número de frondes* CT 6.256 ± 1.316 21 Localidad 1,841 2 0,9207 29,3 0,000
-2
Nº fronds · m IG 5.401 ± 2.631 48,7 Residual 0,471 15 0,0314
CB 1.260 ± 589 46,7 SNK test CT = IG > CB
Longitud Estolones CT 4.528 ± 798 17,6 Localidad 84082,821 2 42041 1,6 0,234
-2
m·m IG 3.487 ± 1.073 30,7 Residual 393260,377 15 26217
CB 3.913 ± 1.133 28,9 SNK test CT = IG = CB
Longitud Frondes CT 1,9 ± 0,7 36,2 Localidad 7,438 2 3,71902 14,9 0,000
cm IG 1,6 ± 0,4 28,1 Residual 3,738 15 0,24922
CB 3,1 ± 0,3 8,38 SNK test CT = IG < CB
* Datos transformados mediante log (x)

98
ANEXOS

Discusión

La presencia de C. racemosa en el litoral de Murcia, junto con su aparición en el puerto


de Argel en 2006 (Ould-Ahmed y Meinesz, 2007), representa el evento más reciente de
expansión del área de distribución del alga invasora descrito en el Mediterráneo
Occidental e indica que su avance a lo largo de la costa levantina española continua en
dirección sur-oeste. Los fondos colonizados por el alga invasora en Alicante son las
poblaciones más próximas conocidas de C. racemosa y, por tanto, puede ser el origen
más probable de la aparición de C. racemosa observada por primera vez en la localidad
de Calblanque (Fig. 1b). La población de Calblanque se encuentra completamente
aislada y a una distancia considerable (90 km) de las poblaciones más próximas de
Alicante, por lo que la dispersión pasiva de propágulos por corrientes no parece ser un
mecanismo probable que explique su propagación entre ambas regiones. El resto de
poblaciones aparecidas en Murcia en años sucesivos también se encuentran separadas y
aisladas entre sí a lo largo de unos 65 km de costa. Este carácter aislado y discontinuo
de las poblaciones de C. racemosa es similar al descrito en otras áreas geográficas del
Mediterráneo y se relaciona con la influencia de vectores de naturaleza antrópica en la
dispersión del alga. A una escala geográfica, la mayoría de nuevas observaciones
documentadas en el Mediterráneo Occidental se asocian a la presencia de grandes
puertos (Ould-Ahmed y Meinesz, 2007). De hecho, el puerto de Cartagena, cuyo tráfico
marítimo es uno de los más importantes del Mediterráneo, se encuentra relativamente
próximo, pero en las localidades estudiadas son frecuentes otros vectores que actúan a
nivel de mesoescala y que, por tanto, con mayor probabilidad de explicar el patrón de
distribución regional del alga invasora tanto en las zonas más profundas (pesca artesanal
y pesca de arrastre) como en las someras (fondeo de embarcaciones de recreo). No
obstante, algunas de las nuevas poblaciones más recientes como la de Isla Hormiga,
situada en la zona de máxima protección de la Reserva Marina de Cabo de Palos (Fig.
1c), no tienen una relación tan obvia con la actividad humana al tratarse de una zona
donde la pesca y la frecuentación están prohibidas desde 1997. Por tanto, la
probabilidad de dispersión de propágulos vegetativos y/o sexuales por corrientes no
debería ser descartado como mecanismo de expansión del alga invasora a escala
regional.
La primera población de C. racemosa observada en Calblanque es también la más
extensa, sin embargo, el conjunto de observaciones realizadas en años sucesivos no
avala una relación entre el tamaño y la edad real de las poblaciones del alga. Las nuevas
poblaciones observadas en 2006, Cabo Tiñoso e Isla Grosa, ocupaban entonces
superficies de tamaño extremadamente variable, entre 221 y 13.724 m2 (Fig. 2)
respectivamente; lo mismo ocurre con las poblaciones observadas en 2007, cuyo
tamaño varía entre 1 y 105 m2 (Tabla 1). Una posible explicación es que en las nuevas
localidades con una superficie colonizada del orden de 1 hectárea (104 m2), el proceso
de colonización del alga se hubiera iniciado en un periodo de tiempo anterior y que su
presencia (pocos m2) pasara desapercibida en los muestreos realizados años anteriores.
Los datos presentados apoyan esta posibilidad, siendo un periodo de 1 año suficiente
para pasar de una o pocas manchas pequeñas a superficies del orden de 1 hectárea.
Efectivamente, como se ha documentado para otras localidades mediterráneas (Piazzi et
al, 1997; Piazzi y Cinelli, 1999; Piazzi et al. 2001; Ruitton et al 2005), la tasa de
colonización del sustrato por C. racemosa a escala local es muy rápida, debido a la
elevada capacidad de elongación de los estolones (hasta 2 cm·día-1) o la emisión

99
ANEXOS

de propágulos vegetativos y sexuales (Panayotidis y Zuljevic, 2001; Ceccherelli y


Piazzi, 2001; Renoncourt y Meinesz, 2002; Ruitton et al, 2005). En Cabo Tiñoso e Isla
Grosa (Fig. 2) la superficie colonizada incrementó 6 y 43 veces, respectivamente, entre
2006 y 2007; Isla Grosa es precisamente un claro ejemplo de cómo una pequeña
superficie de unos pocos m2 incrementa su superficie hasta casi 1 hectárea en tan solo
un año. Esta rápida tasa de colonización inicial es consistente además con la ausencia de
supeficies de tamaños entre 10 y 104 m2 (Fig 1c y b). Por tanto, es razonable asumir que
las nuevas poblaciones de Los Punchosos, La Barra y C. Negrete, documentadas en
2007, la de C. Tiñoso en 2006, e incluso, Calblanque en 2005, iniciaron probablemente
el proceso de colonización al menos un año antes de su observación.
Los descriptores fenológicos indican que el grado de desarrollo de las poblaciones de C.
racemosa (tabla 2) es muy elevado en comparación con los valores aportados por otros
autores en otras localidades mediterráneas (Zujevic et al. 2003, Ruitton et al., 2005).
Esto puede ser atribuido a las mayores tasas de crecimiento vegetativo de C. racemosa
esperables en latitudes más cálidas (Ruitton et al. 2005) y al hecho de que las muestras
han sido tomadas en manchas próximas a su máximo potencial de desarrollo (i.e.
recubrimiento 100%). Las variaciones de los descriptores entre las localidades
muestreadas pueden ser interpretadas en relación a las diferencias entre ellas en
profundidad y en el tiempo transcurrido desde el inicio del proceso de colonización o
edad de la población, en el mismo sentido que apuntan otros autores respecto a la
influencia de estos factores sobre las características biométricas de C. racemosa
(Capiomont et al. 2005; Ruitton et al 2005). Las variaciones espaciales de los
descriptores a escala local en Cabo Tiñoso (CT) son mucho más homogéneas que en las
otras dos localidades (%CV, Tabla 2), lo que sugiere que se trata de una etapa tardía o
madura de colonización del alga; esto refuerza la suposición anterior de que esta
población, a pesar de ser observada por primera vez en 2006, inició el proceso de
colonización en 2005, según la relación entre la tasa de colonización inicial y el tamaño
de las nuevas poblaciones observadas. Éste proceso se inició en 2006 en Isla Grosa y en
la zona muestreada en Calblanque, lo cual es consistente con la mayor heterogeneidad
espacial de los descriptores dentro de estas localidades, que indica que se trata de etapas
más pioneras o tempranas. Las diferencias de desarrollo entre estas dos estaciones
puede, por tanto, atribuirse a la profundidad. En Isla Grosa se observaron los valores
máximos de biomasa y, por tanto, mayor número de frondes y de ápices colonizadores
(i.e. mayor grado de ramificación de los estolones); en Calblanque, considerando que la
longitud total de estolones es similar entre las tres localidades, los valores de biomasa
más bajos se deben a una reducción considerable del número de frondes y los estolones
se encuentran mucho menos ramificados, como refleja el menor número de ápices
colonizadores. La menor disponibilidad de luz y las temperaturas más bajas en
profundidad podrían explicar estas diferencias en el grado de desarrollo entre estas dos
poblaciones cuya edad es similar. En este sentido es curioso comprobar como, a pesar
de ser un alga cenocítica, los frondes se comportan de forma similar a la respuesta del
órgano fotosintético de otras plantas frente a la reducción de la irradiancia, es decir,
reduciendo su número y aumentando su tamaño (longitud del fronde, Tabla 2) o su
relación superficie/volumen.

100
ANEXOS

C. racemosa colonizando los sedimentos que limitan con la pradera de P.


oceanica (izda.; Foto J.M. Ruiz) y rodeando una esponja (dcha.; Foto Juan D.
Alcázar Martín)

Detalle de C. racemosa colonizando el interior de la pradera de P.


oceanica en la estación de muestreo de Cabo Tiñoso (- 24 m;
Foto: Juan D. Alcázar Martín)

Las comunidades más afectadas por la colonización del alga son las de fondos blandos
infalitorales y circalitorales (sin o con asociaciones de maërl) y las de algas fotófilas
sobre sustrato rocoso. No se presentan datos cuantitativos sobre este aspecto en

101
ANEXOS

este trabajo, pero se sabe que la capacidad de interacción del alga invasora con estas
comunidades es muy elevada (Ceccherelli et al., 2000; Ceccherelli y Campo, 2002;
Piazzi et al., 2001; Piazzi y Balata, 2007) debido a la formación de una cada vez más
densa red de estolones de C. racemosa que termina por ocupar casi todo el espacio y
formando una capa de más de 10 cm de espesor que termina sofocando las especies
animales y vegetales presentes. En las zonas en las que el desarrollo de esta capa era
más elevado se observaba claramente un notable incremento de la anoxificación del
sustrato original, cuyos efectos tóxicos sobre los organismos bentónicos son bien
conocidos, y explicaría la aparente reducción de especies observada en las comunidades
afectadas en este estudio (JM Ruiz y L Marín, Obs. Pers.). Las praderas de la
angiosperma marina P. oceanica son las que presentan un menor (o nulo) grado de
colonización por el alga invasora, lo cual es consistente con estudios realizados en otras
localidades mediterráneas (Piazzi et al., 1997; Piazzi y Cinelli, 1999; Ceccherelli et al.,
2000). Estos estudios sugieren además que solo las praderas de P. oceanica de densidad
baja (p.e. praderas profundas) o degradadas son susceptibles de ser colonizadas por el
alga invasora, sin embargo solo en la localidad de Cabo Tiñoso la pradera ha sido
densamente invadida por el alga. La información disponible sugiere claramente el papel
de la estructura del estrato vertical de las comunidades en la invasibilidad del alga,
aunque apenas se conocen los factores y mecanismos que lo determinan, especialmente
en praderas de angiospermas marinas.

Agradecimientos:
Este trabajo forma parte del proyecto de Red de seguimiento de las praderas de P.
oceanica de la Región de Murcia, financiado por el Servicio de Pesca y Acuicultura de
la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y por el Instituto Español de
Oceanografía. Rocío García Muñoz, Jose Miguel Sandoval Gil, Juan Serón Aguirre y
Jose Luis Gutiérrez han participado en las inmersiones de muestreo. Elena Fernández
Arazil e Isabel M. Pujante Rodríguez, alumnas en prácticas de la Universidad de Cádiz,
y Noelia Salazar, de la Universidad Autónoma de Madrid, han participado en el
procesamiento de muestras en el laboratorio. Los autores agradecen la estrecha
colaboración de los centros de buceo de la Región de Murcia, buceadores voluntarios y
todas aquellas empresas e instituciones que han aportado información para la
realización del presente estudio (ver tabla 1). Se agradece también la colaboración y
excelente disposición del Club Náutico de San Pedro del Pinatar, del Servicio de
Vigilancia de la Reserva Marina de Cabo de Palos-Islas Hormigas, del Servicio de
Protección y Conservación de la Naturaleza de la Dirección General del Medio Natural
de la Comunidad Autónoma de Murcia y la Secretaría General de Pesca Marítima del
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Referencias bibliográficas

Brams, P.A. 1996. Evolution and the consequences of species introductions and
deletions. Ecology 77: 1321-3128.
Ballesteros, E., Pinedo, S., García, M. (2001) Monitoring of shallow water population
of Caulerpa taxifolia (Vahl) C. Agardh in Porto Petro (Mallorca, Balearic
Islands): data from 1998. In: Gravez, V., Ruitton, S., Boudouresque, C.F., Le
Direac’h, L., Meinsz, A., Scabbia, G., Verlaque, M. (Eds.) Fourth International
Workshop on Caulerpa taxifolia, GIS Posidonie Publ., Marseille, France: 92-99.
Ceccherelli, G., Campo, D. 2002. Different effects of Caulerpa racemosa on two co-
ocurring seagrasses in the Mediterranean. Botanica Marina 45:71-76.

102
ANEXOS

Ceccherelli, G., Piazzi, L., Cinelli, F. 2000. Response of non-indigenous Caulerpa


racemosa (Forsskål) J. Agardh to the native seagrass Posidonia oceanica (L.)
Delile: effect of density of shoots and orientation of edges of meadows. Journal
of Experiemental Marine Biology and Ecology 243:227-240.
Ceccherelli, G., Piazzi, L. 2001. Dispersal of Caulerpa racemosa fragments in the
Mediterranean : Lack of detachment time effect on establisment. Botanica
Marina 44 :209-213.
Ould-Ahmed, N., Meinesz, A. (2007) First record of the invasive algae Caulerpa
racemosa (Caulerpales, Chlorofita) on the coast of Algeria. Cryptogamie, Algol.,
28(3): 303-305.
Panayotidis P., Zuljevic A. 2001. Sexual reproduction of the invasive green alga
Caulerpa racemosa var. occidentalis in the Mediterranean Sea. Oceanologica
Acta 24(2): 199-203.
Piazzi, L., Balestri, E., Cinelli, F. 1994. Presence of Caulerpa racemosa in the north-
western Mediterranean. Cryptogamy, Algology 15:183-189.
Piazzi, L., Balestri, E., Magri, M., Cinelli, F. 1997a. Expansion de l’algue tropicale
Caulerpa racemosa (Forsskål) J. Agardh (Bryopsidophyceae, Chlorophyta) le
long de la côte toscane (Italie). Cryptogamy, Algology 18 :343-350.
Piazzi, L., Acunto, S., Magri, M., Rindi, F., Balestri, E. 1997b. Preliminary observations
on the spread of Caulerpa racemosa (Forsskål) J. Agardh in Meloria Shoals
(Livorno, Italy). Biol.ogia Mar.ina Medit.erranea 4:426-428.
Piazzi, L., Balata, D. 2007. The spread of Caulerpa racemosa var. cylindracea in the
Mediterranean Sea: an example of how biological invasions can influence beta
diversity. Marine Environmental Research doi:
10.1016/j.marenvres.2007.07.002
Piazzi, L., Ceccherelli, G., Cinelli, F. 2001. Threat to marcoalgal diversity : effects of
the introduced green alga Caulerpa racemosa in the Mediterranean. Marine
Ecology Progress Series 210:149-159.
Piazzi, L., Meinesz, A., Verlaque, M., Akçali, B., Antolic, B., Argyrou, M., Balata, D.,
Ballesteros, B., Calvo, S., Cinelli, F., Cirio, S., Cossu, A., D’Archino, R.,
Djellouli, A.S., Javel, F., Lanfranco, E., Mifsud, C., Pala, D, Panayotidis, P.,
Peirano, P., Pergent, G., Petrocelli, A., Ruitton, S., Zuljevic, A., Ceccherelli, G.
(2005) Invasión of Caulerpa racemosa var. cylindracea (Caulerpales,
Chlorophyta) in the Mediterranean Sea: an assessment of the spread.
Cryptogamie, Algol., 26(2): 189-202.
Hamel, G. 1926. Quelques alges rares on nouvelles pour la flore méditerranéenne. Bull
Mus Natl Hist Nat Paris (Bulletin du Muséum national d'histoire naturelle
Paris) 32(6): 420.
Renoncourt L., Meinesz A. 2001. Formation of propagules on an invasive strain of
Caulerpa racemosa (Chlorophyta) in the Mediterranean Sea. Phycologia 41 (5):
533-535.
Ruitton, S., Javel, F., Culioli, JM., Meinesz, A., Pergent, G., Verlaque, M. 2005a. First
assessment of the Caulerpa racemosa (Caulerpales, Chlorophyta) invasion along
the French Mediterranean coast. Marine Pollution Bulletin 50:1061-1068.
Ruitton, S., Verlaque, M., Boudouresque, CF. 2005b. Seasonal changes of the
introduced Caulerpa racemosa var. cylindracea (Caulerpales, Chlorophyta) at
the northwest limit of its Mediterranean range. Aquatic Botany 82:55-70.
Ruiz Fernández, J.M., L. Marin-Guirao, C. Barberá. 2004. Informe anual de resultados
del primer año de seguimiento (2004) de la red de Posidonia oceanica de la
Región de Murcia. Centro Oceanográfico de Murcia, Instituto Español de
Oceanografía, Murcia, 46 pp.
Walker, D.I. and G.A. Kendrick. 1998. Threats to macroalgal diversity: marine habitat
destruction and fragmentation, pollution and introduced species. Botanica
Marina 41: 105-112.
Zenetos, A., M.E. Çinar, M.A. Pancuci-Papadopoulou, J.G. Harmelin, G. Furnari, F.
Aandaloro, N. Belou, N. Streftaris and H. Zibrowius. Annotated list of marine
alien species in the Mediterranean with records of the worst invasive

103
ANEXOS

species. Mediterranean Marine Science 6/2: 63-118.


Streftaris, N. and A. Zenetos. 2006. Alien Marine Species in the Mediterranean - the
100 ‘Worst Invasives’ and their Impact. Mediterranean Marine Science 7/1: 87-
118.
Zuljevic, A., Antolic, B., Onofri, V., 2003. First record of Caulerpa racemosa
(Caulerpales: Chlorophyta) in the Adriatic sea. J. Mar. Biol. Ass. U.K. 83, 711–
712.

104

También podría gustarte