Está en la página 1de 22

Fascículo

Teoría
Contable

Semestre 5
Teoría contable

Semestre 5
Teoría Contable

Tabla de contenido Página

Introducción 1
Conceptos previos 1
Mapa conceptual fascículo 5 2
Logros 2
Sistema Regulador en la Contabilidad 2
Las tradiciones de derecho más influyentes en la regulación 4
Tipologías de la regulación 5
La legalidad y la legitimidad en la regulación contable 6
Metodologías en la regulación contable 8
Diferentes acepciones de principio contable 14
Resumen 15
Bibliografía recomendada 16
Nexo 16
Autoevaluación formativa 17

Créditos: 2
Tipo de asignatura: Teórico - Práctica.

Semestre 5
Teoría contable

Copyright©2008 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN


Facultad de Universidad Abierta y a Distancia,
“Educación a Través de Escenarios Múltiples”
Bogotá, D.C.

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización


por escrito del Presidente de la Fundación.

La actualización de este fascículo estuvo a cargo de


HENRY ROMERO
Tutor Programa Contaduría Pública
Sede Bogotá, D.C.

Corrección de forma y estilo;


MARLON CARRERO.

Diseño gráfico y diagramación a cargo de


SANTIAGO BECERRA SÁENZ
ORLANDO DÍAZ CÁRDENAS

Impreso en: GRÁFICAS SAN MARTÍN


Calle 61A No. 14-18 - Tels.: 2350298 - 2359825
Bogotá, D.C., Junio 4 de 2010

Semestre 5
Teoría contable 1
Introducción
En los programas de investigación descritos en el Fascículo No. 2 existe
una subcategoría de programa de investigación que presenta su propia es-
tructura; se trata de las metodologías seguidas para la elaboración y emi-
sión de normas contables, las cuales marcan los denominados subpro-
gramas de investigación en los procesos de regulación. La constante evo-
lución que se da en los Estados Unidos, traza un camino hacia métodos
más sofisticados y eficientes en la construcción de normas contables.

Las características de los entornos son determinantes en las formas de en-


tender la regulación contable, así como la tradición de derecho condiciona
el rumbo y el peso de la normatividad. La regulación contable ha delineado
el camino de la práctica profesional de la contaduría pública como gene-
radora de información útil en la toma de decisiones. Por tener carácter de
interés público la información contable debe tener el reconocimiento so-
cial, económico y legal.

Conceptos previos
Para la comprensión de los temas del fascículo se requiere claridad en los
siguientes conceptos, que se precisan a la luz de las preguntas que a
continuación se enuncian:

¿Qué es un programa de investigación?


¿Cuál es la estructura de un programa de investigación?
¿Qué implica un proceso de regulación?

Fascículo No. 5
Teoría contable
Semestre 5
Teoría contable

Mapa conceptual fascículo 5

Logros

Al finalizar el estudio del presente fascículo el estudiante estará en capacidad


de:

 Identificar la influencia de las tradiciones de derecho en el derecho contable.


 Comprender las implicaciones de legalidad y legitimidad en el proceso
regulador contable.
 Diferenciar las metodologías a través de las cuales se construyen los
principios de contabilidad.
 Analizar las diferencias entre las acepciones del concepto de principio
contable.

Sistema Regulador en la Contabilidad


El sistema regulador (de acuerdo con Jarne, 1997) engloba los aspectos
relacionados con la gestación, elaboración, perfeccionamiento e implan-
tación de la normativa contable. El proceso regulador en la contabilidad se
halla inmerso en un contexto que lo condiciona de acuerdo al sistema
legal, la orientación de la política económica, la estructura empresarial,
entre otras variables. La actuación de los organismos de regulación con-
table internacional, hace creer que el efecto de tales variables es mínimo
ante una dinámica de globalización e internacionalización de los negocios,
e induce a creer en una falta de independencia en la regulación. A pesar
de esto, las diferencias persisten y no se pueden desconocer.

Fascículo No. 5
Teoría contable 2 Semestre 5
Teoría contable
ESQUEMA No. 1
CARACTERIZACIÓN DE LOS MODELOS REGULADORES FUNDAMETALES

Fuente:
JARNE JARNE, 1997

Se puede apreciar en el esquema anterior que existen dos modelos de


regulación que orientan el proceso de emisión de normas, a partir de los
cuales se pueden encontrar en el mundo sistemas mixtos, es decir que
toman elementos de uno y otro modelo a la vez.

Indica Jarne, 1997, que los poderes públicos ven el proceso de regulación
como connatural a su función, pues son quienes orientan la política
económica en un país; por el otro lado los profesionales de la contaduría
pública entienden el control de tal proceso como una evidencia de su
independencia e idoneidad.

Para poder identificar este tipo de modelos, precisa Jarne, se necesita


analizar e identificar aspectos como:
 El carácter del órgano emisor de la norma.
 El grado de implicación entre los órganos gubernamentales y profesio-
nales.
 Los agentes que ejercen presión en la emisión de la norma.
 Los principales usuarios de la información contable.

Fascículo No. 5
Semestre 5 3 Teoría contable
Teoría contable

 Características del proceso de elaboración de la norma.


 La flexibilidad en la aplicación de la norma.
 Los mecanismos para hacer efectiva la aplicación de la norma.
 Los mecanismos para hacer cumplir la norma.
 Las deficiencias en el proceso de normalización o regulación.

5.1

Para cada uno de los modelos resumidos, ilustre e indague sobre cómo
es cada uno de ellos en los países donde se aplican. Según esto ¿cómo
podemos explicar el modelo de Colombia?

Las tradiciones de derecho más influyentes en la regulación


Como el proceso regulador de la contabilidad es una manifestación de lo
que culturalmente son las comunidades, no puede verse separado de las
formas regulatorias más generales que tratan sobre todos los aspectos de
la vida de los miembros de tales comunidades. Tradicionalmente se reco-
nocen dos corrientes de derecho, o también denominadas sistemas le-
gales o jurídicos, que marcan la orientación de la regulación contable en
particular. Son el derecho anglosajón y el derecho romano.
Jurisprudencia:
Conjunto de sentencias pro-
feridas por los tribunales y la Derecho Anglosajón: esta tradición de derecho, se caracteriza básica-
doctrina o fundamentos que
las soportan. Puede conver-
mente por derivarse de la ley común o common law la que se centra en
tirse en una fuente válida de
derecho en la medida en dar respuestas puntuales para casos particulares, más que en la emisión
que se codifique.
de una norma de carácter general. Esto quiere decir que las normas no se
emiten a partir de la Ley misma, sino de casos que interpretados producen
jurisprudencia y sirven como ejemplo paradigmático en casos subsecuen-
tes. Los jueces hacen interpretación de la ley con base en un caso y tal
jurisprudencia tiene carácter vinculante, es decir que los demás jueces
deben fallar en casos similares de la misma forma, aun más si se trata de
jueces inferiores. La principal fuente dentro del derecho anglosajón es el
llamado derecho consuetudinario, ya que en un caso que surja, que no

Fascículo No. 5
Teoría contable 4 Semestre 5
Teoría contable

esté contemplado por la ley, se recurre a lo que la costumbre dicta. Existe


de este modo poca legislación escrita, y sí mucha jurisprudencia, lo que lo
hace muy flexible.

Derecho Latino: esta tradición, también identificada como derecho conti-


nental europeo, para diferenciarlo de la tradición Británica (anglosajona),
se caracteriza por derivarse del derecho romano o (roman law) y del
derecho canónico, en el que prima la ley escrita frente a la jurisprudencia.
La ley emana principalmente del poder legislativo y del ejecutivo en forma
de leyes escritas y códigos, lo que le deja poco espacio a la jurisprudencia
de los tribunales, los que se ocupan principalmente de la aplicación de la
ley. A diferencia del derecho anglosajón, en el continental, las sentencias
no tienen carácter vinculante, es decir que no obligan a que la ley se
interprete de la misma forma en casos similares.

Tipologías de la regulación contable


Como se indicó en el esquema No. 1 y de las tradiciones de derecho, la
regulación en contabilidad puede asumir dos direcciones que condicionan
la naturaleza de la misma.

Regulación Contable Anglosajona


Es propia de Gran Bretaña y sus áreas de influencia son los Estados Uni-
dos y Canadá, además de todas las colonias británicas. En este tipo, se
tendrán normativas generales y sin gran nivel de especificidad, por ejem-
plo no trata temas de cómo deben presentarse los estados financieros; se
centra en definir los criterios de reconocimiento, medición y revelación
para los diferentes casos particulares. Por su carácter flexible y el peso de
la tradición y la costumbre, la emisión de normas está, por lo general, en
manos de las instituciones profesionales de orden privado, con vigilancia
de las autoridades gubernamentales. Está básicamente orientada a los
mercados de valores.

Fascículo No. 5
Semestre 5 5 Teoría contable
Teoría contable

Regulación Contable Continental


Es propia de los países de Europa continental como Alemania, Francia, Es-
paña, Italia, Portugal y las áreas de influencia de tales países. Las normas
contables en su mayoría están expresas en códigos comerciales y planes
de contabilidad, que involucran gran nivel de detalle, adoptan marcos con-
ceptuales que sirven de fundamento para todas las normas detalladas y
utilizan planes de cuentas. La regulación proviene principalmente de los
organismos oficiales, siendo así una regulación de carácter público. Los
profesionales inciden pero no emiten normas propiamente. El ERstado
considera por derecho propio ejercer control sobre la economía y la norma
contable es una forma de hacerlo.

La legalidad y la legitimidad en la regulación contable


En todo proceso regulatorio se deben considerar los efectos de las normas
y reglas y el respaldo que tienen las mismas. Para hacer un análisis de
esto es necesario tomar en cuenta entre otros interrogantes los siguientes:
 ¿Quién regula?
 ¿Qué se regula?
 ¿Para qué se regula?
 ¿Cuál es la motivación de la regulación?
 ¿Para quién se regula?

Estas preguntas apuntan a determinar el grado de validez de las normas y


de los principales actores involucrados en la emisión, así como la idonei-
dad y el reconocimiento que estos tengan por parte de la comunidad
afectada. En este orden es necesario precisar que la regulación contable
tiene implicaciones desde el plano de la legalidad y de la legitimidad.

Legalidad: dependiendo de la influencia de derecho que se tenga en un


país, así mismo la legalidad o el principio de legalidad va a jugar un papel

Fascículo No. 5
Teoría contable 6 Semestre 5
Teoría contable

importante en la regulación contable. En los países con tradición de de-


recho latino las normas contables se expresan en su mayoría en códigos
mercantiles y leyes, lo que invita a pensar en la forma que se emplea para
garantizar el cumplimiento de las mismas. Es a través de la legalidad que
se pretende esto. El cumplimiento y sometimiento a la ley garantiza el or-
den, los derechos y las obligaciones en los diferentes ámbitos de la vida
social y económica. Las normas contables así expresadas quedan so-
metidas al principio de legalidad y no son discrecionales, tienen carácter
vinculante.

De este modo todo lo que se hace en contabilidad debe estar respaldado


por una ley y desprenderse de ella, al igual que en la regulación fiscal y
tributaria. La ley por la ley es un valor respetable en nuestras sociedades
democráticas; sin embargo cada ciudadano y persona reivindica la ley
cuando la comprende y la acepta, no significando que no pueda abstraer-
se de la misma y logre identificar las limitaciones y fallas que tenga.

Legitimidad: el concepto de legitimidad se expresa siempre asociado con


el de legalidad, significando básicamente el reconocimiento y aceptación
que se le hace a la ley no tanto por ser ley, sino por la justicia, la eficiencia,
la validez y la razón de la misma. Se puede dar así, un reconocimiento y
respeto a la ley por la forma como ha sido proferida, de acuerdo a lo que
las instituciones han reglamentado y también desde la parte esencial, en la
medida que es el resultado de un acuerdo de los miembros de una
sociedad y en consecuencia lo legal, proferido por las instituciones se
convierte automáticamente en legítimo.

Desde la óptica de la regulación contable, la legitimidad se da en primer


término la institución que emite la norma; si es en un país con tradición
latina, romana o continental, se dará en términos del regulador oficial, pues
esta se hace a través de leyes y códigos. De este modo la legitimidad es

Fascículo No. 5
Semestre 5 7 Teoría contable
Teoría contable

natural en cuanto a la autoridad que la emite. En segundo término se


tendrá de acuerdo a la idoneidad de las instituciones profesionales y a la
independencia de la profesión para actuar con los criterios técnicos más
apropiados en materia del conocimiento y la técnica contable.
Esquema No. 2
Tipos de Legitimidad

Fuente:
Elaboración propia

Metodologías en la regulación contable


Dentro de las metodologías que se han implementado para la emisión de
normas y principios contables se tiene como referente las empleadas en
los Estados Unidos a lo largo del siglo XX. En el transcurso de esa centuria
la regulación en este país pasó por varias etapas, marcadas por la
evolución del Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados
terminando con la creación de la FASB en el año de 1973. A continuación
se describen los tres principales hitos en las metodologías o subprogra-
mas de investigación para la emisión de principios contables con base en
Tua, 1995, y que de alguna forma se convirtieron en paradigma en otros
países y han tenido una fuerte influencia.

Subprograma de Aceptación Generalizada


Es la primera forma como se da la creación de las normas o principios
contables. Puede afirmarse que sería el medio natural para la creación de

Fascículo No. 5
Teoría contable 8 Semestre 5
Teoría contable

normas. Se fundamenta en la idea que la comunidad contable y de ne-


gocios acepta las mejores prácticas y métodos en el proceso de re-
conocimiento, medición y revelación de información. Basta con que haya
ese consenso natural por la fuerza de la tradición y la costumbre, para con-
siderar que una práctica sea reconocida técnicamente y respaldada por la
comunidad. Se ubica en el tiempo desde los orígenes de la regulación y
con propiedad formal desde 1917 con la creación del Instituto Americano
de Contadores (AIA) y hasta 1957 con su transformación en el Instituto
Americano de Contadores Públicos Certificados. En abril de 1918 según
Tua, 1995 “se comienza a difundir un Special Bulletins, cuyo contenido
puede considerarse como las primeras normas contables de importancia
en los Estados Unidos… desde enero de 1920 hasta diciembre de 1929 se
difundieron treinta y tres boletines, que constituyen una importante fuente
sobre las prácticas contables de la época.” Otro producto del instituto en la
época fue la publicación de un programa de procedimientos de auditoría
que se prolongó hasta 1936, con todas las motivaciones que dejo la crisis
de 1929 y que justificaron la presencia de la auditoría en el mundo con-
table financiero. Es, hasta estos años cuando se consolida la regulación
contable propiamente, gracias a la creación de un comité permanente
entre la Bolsa de Nueva York y el instituto para considerar problemas de
contabilidad y auditoría, lo que más tarde impulsará la creación de la SEC
en 1934 con el Securities Exchange Act.

El nombrado comité permanente es el antecesor del denominado


Committe on Auditing Procedures CAP (Comité de procedimientos de
auditoría) que a través de los ARB Accounting Research Bulletins (Bole-
tines de Investigación Contable) recopila las reglas surgidas de la coope-
ración del instituto y la bolsa. Se publican cincuenta y un recomendaciones
hasta 1959, año en el cual es sustituido el comité.

Fascículo No. 5
Semestre 5 9 Teoría contable
Teoría contable

Dentro de este subprograma la idea básica que lo sostiene es la de que las


reglas o normas contables son más el resultado de la experiencia que de
la lógica, y en síntesis según Tua, ya citado, el respaldo a la norma radica
en que es comúnmente practicada, es decir que en este subprograma se
cree en que debe seguir practicándose lo que se practica y por el hecho
de ser compartida asegura su comprensión, exigencia y cumplimiento.

Dentro de este programa se considera necesario dos cosas:


1. Tener una norma habitual que sirve para determinar cuál es la mejor
conducta a seguir y,
2. La aprobación por parte de un organismo competente que le da la
calidad de autorizado; requiere de una autoridad ya sea técnica u oficial,
para poder ser considerada de general aceptación.

El programa de aceptación generalizada constituye un mecanismo emi-


nentemente sociológico, de institucionalización de las prácticas en uso,
este hecho se puede ver en las declaraciones de diversas instituciones en
todo el mundo y se puede igualmente afirmar que no ha sido abandonado
tal subprograma, porque se ve manifiesto aún en los subprogramas
posteriores (Tua, 1995).

Las críticas y las limitaciones que se hacen a la aceptación generalizada


son bastantes y se resumen principalmente en:

 No tiene un sustento teórico para la elaboración de las normas.


 El único criterio de validez es el pragmatismo, la experiencia y la
práctica.
 Convierte a la contabilidad en una disciplina eminentemente empírica.
 Lo fundamental esta en determinar la general aceptación y no la verdad
o validez teórica.

Fascículo No. 5
Teoría contable 10 Semestre 5
Teoría contable

Subprograma lógico
Se ubica desde el año 1957 con el cambio de denominación del Instituto
Americano y con las crecientes críticas hacia el CAP, en tanto no logró la
homogeneidad, uniformidad y comparabilidad de los estados financieros.

La necesidad que en la época se dio, no solo en la contabilidad, sino en


general en las ciencias sociales, de fundamentar las disciplinas como
ciencias en el más estricto sentido, hace que las instituciones reguladoras
traten de alcanzar dicho propósito para darle el estatus científico a una
actividad que tradicionalmente se consideraba producto de la práctica.
Con este fin se recurre a la lógica deductiva y a las verdades analíticas,
antes que a la práctica; se considera así que al ser la información contable
y financiera algo de tanta importancia en la economía no puede por más
ser el resultado de la costumbre, se justificará desde entonces de tener
unas estructuras formales y de coherencia lógica desde los principios
funda-mentales de la contabilidad hasta las reglas concretas que
posibilitan las aplicaciones. Este subprograma se inserta en lo que en el
fascículo No. 1 se denominó programa de investigación formalizado.

Con los ojos puestos en la lógica como instrumento legitimador de la


contabilidad y la regulación, el American Institute of Certified Public
Accountants (AICPA), en 1958 crea la Accounting Principles Board (APB),
Junta de Principios de Contabilidad en sustitución del CAP. Junto con el
APB se crea la Accounting Research Dividision (ARD), División de
Investigaciones Contables, como ya se indicó en el fascículo No 4. El
estudio más destacado de esta división fue el de Moonitz en el cual se
establecen catorce postulados básicos que consistían en la enumeración y
explicación de tres conjuntos de postulados contables, término que había
sido de poco uso en el mundo contable (Zeff, 1999), postulados del
entorno socioeconómico propiamente, en donde se desarrollara la

Fascículo No. 5
Semestre 5 11 Teoría contable
Teoría contable

actividad económica, como por ejemplo, economía de intercambio, es una


característica del entorno; postulados del ámbito propio de la disciplina
contable como puede ser la medición y postulados imperativos, los que
indican cómo deben hacerse las cosas, como por ejemplo el de prudencia.

Este intento racionalizador de la práctica contable no logra su fin, pues


sigue teniendo mucha influencia de la general aceptación en tanto se
ocuparon en gran medida de asuntos pragmáticos y en solo apariencia
fueron realmente teóricos.

Para sintetizar, según Tua 1995, este subprograma enfatiza en lo siguiente:


 Búsqueda de soporte teórico para las normas contables y abandono
parcial de la aceptación generalizada.
 Intento formalizador a través de la estructura de postulados principios
reglas.
 Utilización de la inducción y la deducción para la generalización de los
conceptos básicos.
 Aplicación de la lógica postulacional a la contabilidad.
 Se utiliza una metodología de formación y generalización positivista, con
aplicaciones derivadas y orientadas por fines particulares, es decir
normativista.

A pesar de los propósitos de este subprograma, los estudios publicados


por la división de investigaciones no lograron las expectativas del APB
generándose una disputa en cuanto se seguía privilegiando la aceptación
generalizada en contra del espíritu motivador. Es destacable sin embargo
que de ahí en adelante las estructuras normativas de la contabilidad exigen
la presencia de una lógica deductiva para su elaboración, y es en ese
sentido que puede notarse el avance que aporta este subprograma.

Fascículo No. 5
Teoría contable 12 Semestre 5
Teoría contable

Subprograma Teleológico
Con la disolución de la APB debido a su aparente desvío del camino
trazado, se busca una metodología para enfrentar las necesidades finan-
cieras de la década de los años setenta. En 1971 se busca resolver los
inconvenientes de años anteriores y se crea como ya se indicó en el fascí-
culo No. 4 dos comités para este propósito, y que dan origen a la Financial
Accounting Standard Board FASB, Junta de Normas de Contabilidad
Financiera en 1973.

Los resultados arrojados en 1973 por estos dos comités, El Wheat y el


Trueblood van a conformar una nueva forma de entender la regulación
contable. La reforma institucional y metodológica de la emisión fue enco-
mendada al primero y la reforma conceptual al segundo. Fundamentados
los dos, en que las normas contables deben derivarse lógicamente de
unos objetivos o fines básicos, los que condicionarán todas las aplica-
ciones contables. Es de esta forma que se asume el nombre de subpro-
grama teleológico, en cuanto estudio de los fines.

La síntesis del subprograma se puede dar siguiendo a Tua, ya citado:

 La elaboración de las normas contables se deriva de los objetivos de la


información financiera.
 Se considera un aumento en la información cuantitativa y cualitativa,
porque la regulación rompe los límites de los estados financieros para
incorporar información complementaria.
 El regulador adopta una composición más abierta y representativa.
 El proceso se abre en gran medida a la opinión pública.

Son varios los aspectos que se pueden destacar de este subprograma. Por
un lado ya no se habla de principios, lo que da muestras del abandono de
las pretensiones cientificistas del periodo anterior, y de la búsqueda de

Fascículo No. 5
Semestre 5 13 Teoría contable
Teoría contable

principios fundamentales con validez universal y para toda la contabilidad.


Se remite exclusivamente al ámbito de la contabilidad financiera y se habla
de estándares – normas, mas no de principios.

Se reconoce el carácter normativo de la contabilidad y la importancia de


los usuarios, en especial los inversionistas y acreedores. Es desde ese
momento que el paradigma de la utilidad se formaliza en la regulación y el
normativismo condicional se manifiesta en la práctica real de la conta-
bilidad. Este subprograma muestra gran avance sin querer decir que in-
corpora en forma significativa a los dos anteriores. La eficiencia como valor
económico se convierte en criterio necesario en la regulación, así como en
la búsqueda de plena información para los actores en el mercado. Ésta ha
sido una metodología muy acorde con las necesidades de los últimos 30
años y ha llegado a ser imitada por los reguladores internacionales.

Diferentes acepciones de principio contable


Los principios de contabilidad han sido entendidos, a lo largo de la historia
de la regulación, de diferentes formas de acuerdo a las necesidades de las
épocas y a las pretensiones de la contabilidad. En un breve recorrido Tua
1995, presenta tres acepciones de principio contable que son sintomáticas
de los tres subprogramas de la sección anterior.

Primera acepción, como una norma para la práctica: “los principios


contables son normas detalladas, que tratan de establecer una normativa
homogénea, como elementos aglutinantes y normalizadores de la práctica
profesional.” (Tua, 1995), es el concepto propio del primer subprograma
en donde el carácter pragmático de la disciplina contable impide mayores
pretensiones.

Segunda acepción, como fundamento de la disciplina: “es un conjunto de


fundamentos básicos capaces de explicar el entramado conceptual en el

Fascículo No. 5
Teoría contable 14 Semestre 5
Teoría contable

que se sustenta el conocimiento contable” (Tua, 1995). Este segundo


concepto propio de la inspiración del subprograma lógico se basa en la
idea clásica de que un principio es una verdad a partir de la cual se debe
iniciar todo razonamiento deductivo.

Tercera acepción, como macro reglas básicas: en esta tercera forma


intermedia de las dos anteriores se entiende a partir del itinerario lógico
deductivo. Este consiste en lo siguiente según Tua:

1. Parte de la consideración del entorno en sus rasgos básicos que


condicionan todo lo demás,
2. De esos rasgos se deducen lógicamente los objetivos, requisitos y
características de la información contable,
3. Luego de esto se deducen unas macro reglas básicas que son los
principios en la tercera acepción, que muestran los criterios necesarios
para satisfacer los objetivos, requisitos y características y,
4. Finalmente de tales macro reglas se deducen la reglas concretas para la
producción de la información, es decir, los principios contables desde la
primera acepción.

5.2

a. Elabore un mapa conceptual sobre los tres subprogramas de investí-


gación en la emisión de principios contables.
b. Según la definición dada de programa de investigación en el fascículo
No. 1 ¿cuál es el centro firme y cuál es tanto heurística positiva como
negativa en cada uno de estos tres subprogramas?

En este fascículo hemos tratado los aspectos fundamentales del sistema


regulador. Los puntos a considerar en el análisis del mismo, como la
descripción de las metodologías para la emisión de principios contables en

Fascículo No. 5
Semestre 5 15 Teoría contable
Teoría contable

los Estados Unidos, las que se convierten en ejemplos para las demás
instituciones reguladoras a nivel mundial.

JARNE Jarne, José Ignacio. Clasificación y Evolución Internacional de los


Sistemas Contables. Madrid. AECA. 1997
SANTILLANA González, Juan Ramón. Origen de los principios de
Contabilidad. México. ECASA. 1994
SENÉS García, Belén. El Origen de la Normalización Contable: EEUU
versus España. En: Revista Contaduría Universidad de Antioquia. No. 40.
Universidad de Antioquia. Marzo de 2002. Medellín. 2002
TUA Pereda, Jorge. Lecturas de Teoría e Investigación Contable. Bogotá.
CIJUF. 1995
ZEFF, Stephen. La Evolución del Marco Conceptual de las Empresas
Mercantiles en los Estados Unidos. Revista Española de Financiación y
Contabilidad. No. 100. 1999

En el Fascículo No. 6 se examinará la idea de la sociedad como un sistema


complejo y la inserción y funcionalidad de la contabilidad en un sistema tal.
Las tendencias mundiales en las diferentes esferas de la sociedad y las
implicaciones que esto trae para la contabilidad.

Fascículo No. 5
Teoría contable 16 Semestre 5
Teoría contable

Seguimientoal autoaprendizaje

Teoría contable - Fascículo 5


Nombre_____________________________________________________
Apellidos ____________________________ Fecha: _________________
Ciudad _____________________________ Semestre: _______________

La siguiente evaluación tiene como propósito revisar el progreso del estudiante


en el proceso de autoaprendizaje con respecto a las temáticas tratadas.

Preguntas de selección Múltiple con Única Respuesta.


Marque la respuesta correcta según corresponda con el enunciado

1. En un proceso de adopción de normas contables en un país es importante


tomar en consideración varios aspectos antes de decidir incurrir en tal
proceso. En el caso de estar a favor de éste, un argumento válido sería:

a) Estamos en una economía global en donde los contextos no existen.


b) Los objetivos son los mismos en todo el mundo, lo que varía es el énfasis.
c) Todas las sociedades son diversas por tanto los sistemas contables
también lo deben ser.
d) La armonización es un hecho y hay que enrolarse en ella.

2. El sistema legal es uno de los agentes externos más influyentes en los diver-
sos sistemas contables. En el caso anglosajón que deriva del derecho co-mún
o (common law) los sistemas contables en los países con tal influencia se
caracterizan por:

a) Ser fuertemente legalista y detallado en las normas contables.


b) Tener cierto apoyo gubernamental pero determinado por la profesión.
c) Manejar planes únicos de cuentas y leyes mercantiles.
d) Tener una normativa con rango de ley y en la que prima la forma sobre el
fondo.

3. El subprograma de investigación teleológico para la emisión de principios


contables se caracteriza por el estudio de los fines u objetivos que persigue la
contabilidad y a partir de ellos deduce y construye la normativa que con-duce
a su consecución. De lo anterior se puede afirmar que involucra ele-mentos
tanto del subprograma lógico, como el de aceptación generalizada porque:

a) Está completamente al margen de las necesidades y de la lógica de-


ductiva.

Fascículo No. 5
Semestre 5 17 Teoría contable
Teoría contable

b) Incorpora variables ya aceptadas del entorno real y se apoya en la lógica


deductiva.
c) Se basa en axiomas derivados de lo que debería ser la contabilidad y de
ellos se inducen normas prácticas.
d) A partir de las prácticas más comunes induce las normas a seguir.

4. El subprograma de investigación de aceptación generalizada para la emisión


de principios contables parte de una concepción de principio como norma
para la práctica. Este subprograma se ubica en las épocas en que la
regulación se caracteriza por:

a) Buscar una fundamentación y base científica para la teoría y la práctica


contable.
b) Partir de una división epistemológica de postulados – principios – normas.
c) Reconocer y autorizar las normas que por la práctica son más comunes en
la época.
d) Establecer los objetivos y necesidades de los usuarios para establecer las
normas.

5. El subprograma de investigación de aceptación generalizada para la emisión


de principios contables parte de una concepción de principio como norma
para la práctica. Este subprograma se ubica en las épocas en que la regu-
lación se caracteriza por:

a) Buscar una fundamentación y base científica para la teoría y la práctica


contable.
b) Partir de una división epistemológica de postulados – principios – normas.
c) Reconocer y autorizar las normas que por la práctica son más comunes en
la época.
d) Establecer los objetivos y necesidades de los usuarios para establecer las
normas.

Fascículo No. 5
Teoría contable 18 Semestre 5

También podría gustarte