Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN TÉCNICA EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Período

GUÍA DE AMPLIACIÓN Y APLICACIÓN: # 2 PRIMERO


Asignatura: Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Unidad: PROBLEMA GLOBAL DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Proyecto Pedagógico Proyecto de vida Grado: 11° (UNDÉCIMO)
Fecha de trabajo: 13 de febrero al 24 de marzo de 2023

CRITERIOS DE (presta mucha atención a los siguientes criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación de las guías)
EVALUACIÓN
Entregar a tiempo (cumpliendo la fecha y hora límite indicada para cada guía) el desarrollo de la guía y no realizar fraude o copia de las mismas. Realizar la
entrega de las actividades desarrolladas a través de los canales dispuestos por el docente exclusivamente.
Asistir a clases programadas por el docente y participar activamente.
Mantener el cuaderno de trabajo organizado, bien presentado y debidamente marcado con su nombre al inicio de cada actividad. Mantener un lenguaje
respetuoso, cordial y ameno con el docente y sus compañeros.

I. OBJETIVO DE COMPROMISO
SOCIAL – DBA
Reconoce las diferentes problemáticas de contaminación en el ecosistema acuático, las identifica en su entorno y/o comunidad y propone soluciones reales y simples
para mitigar los impactos de dichas problemáticas en el ecosistema que vive DBA#5

II. AMPLIACIÓN O DESARROLLO DEL TEMA

2. PROBLEMÁTICA GLOBAL DE LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS (DBA # 5)


2.1. El ciclo hidrológico
2.2. El cambio climático y los océanos
2.3. Los humanos contaminamos el agua
2.3. El tratamiento del agua
El ciclo hidrológico

La Tierra y la atmósfera que la envuelve contienen grandes cantidades de agua.


Alrededor del 97% del agua que hay en la Tierra es salada, el resto, el 3%, está
se encuentra en forma de hielo. Sólo un 0,7% del agua de la Tierra es dulce, y
se encuentra en forma de lagos, ríos, acuíferos y vapor.

Las aguas superficiales son un componente esencial del ciclo del agua en la
troposfera. Éstas constituyen un medio en que los recursos naturales
experimentan los procesos físicos, químicos y biológicos que rigen su evolución
física. El agua en la biosfera transporta materia y energía, ofrece soporte al
desarrollo de la vida, forma parte de la materia inerte en proporciones variables
y es un componente esencial y mayoritario de la materia viva.

La primera fase del ciclo hidrológico es la evaporación. Ésta tiene lugar en la


superficie del mar, especialmente en las zonas cálidas. Esta agua
en forma de gas vapor, pasa a la atmósfera originando la formación de nubes que serán las responsables de la precipitación.

Las nubes son formas condensadas de humedad atmosférica compuesta de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo . Éstas son el principal fenómeno
atmosférico visible. Como tales, representan un paso transitorio, aunque vital, en el ciclo del agua. Este ciclo incluye la evaporación de la humedad desde la superficie
de la Tierra, su transporte hasta niveles superiores de la atmósfera, la condensación del vapor de agua en masas nubosas y el retorno final del agua a la tierra en
forma de precipitaciones de lluvia y nieve.

En meteorología, la formación de nubes debido al enfriamiento del aire provoca la condensación de vapor de agua invisible en gotitas o partículas de hielo visibles. Las
partículas que componen las nubes tienen un tamaño que varía entre 5 y 75 micras, 0,0005 cm y 0,008 cm. Las partículas son tan pequeñas que las sostienen en el
aire corrientes verticales leves.

Página 1 de 5
Las diferencias entre formaciones nubosas derivan, en parte, de las diferentes temperaturas de condensación. Cuando ésta se produce a temperaturas inferiores a la de
congelación, las nubes suelen componerse de cristales de hielo. Las que se forman en aire más cálido suelen estar compuestas de gotitas de agua. Sin embargo, en
ocasiones, nubes "superenfriadas" contienen gotitas de agua a temperaturas inferiores a la de congelación.

El movimiento de aire asociado al desarrollo de las nubes también afecta a su formación. Las nubes que se crean en aire en reposo tienden a aparecer en capas o estratos.
Las que se forman entre vientos o aire con fuertes corrientes verticales presentan un gran desarrollo vertical

Las nubes desempeñan una función muy importante, ya que modifican la distribución del calor solar sobre la superficie terrestre y en la atmósfera. En general, ya que la
reflexión de la parte superior de las nubes es mayor que la de la superficie de la Tierra, la cantidad de energía solar reflejada al espacio es mayor en días nublados.
Aunque la mayor parte de la radiación solar es reflejada por las capas superiores de las nubes, algo de radiación penetra hasta la superficie terrestre, que la absorbe y la
emite de nuevo. La parte inferior de las nubes es opaca para esta radiación terrestre de onda larga y la refleja de vuelta a la Tierra.

El resultado es que la atmósfera inferior absorbe, en general, más energía calorífica en días nublados por la presencia de esta radiación atrapada. Por el contrario, en
una día claro, la superficie de la Tierra absorbe inicialmente más radiación solar, pero esta energía se disipa muy rápido por la ausencia de nubes. Sin considerar otros
efectos meteorológicos relacionados, la atmósfera absorbe menos radiación en días claros que en días nublados.

La nubosidad tiene una influencia considerable en las actividades humanas. La lluvia, vital para la producción de plantas alimenticias, deriva de la formación de las
nubes. En los primeros tiempos de la aviación, la visibilidad estaba afectada por las nubes. Con el desarrollo del vuelo con instrumentos que permiten al piloto navegar
en el interior de una nube grande, este obstáculo ha sido mitigado.

El primer estudio científico de las nubes se hizo en 1803, cuando el meteorólogo británico Luke Howard ideó un método de clas ificación de nubes. Lo siguiente fue la
publicación, en 1887, de un sistema de clasificación que más tarde sirvió de fundamento del conocido Atlas Internacional de las Nubes de 1896. Este atlas se revisa y
modifica regularmente y se usa en todo el mundo.

Las nubes suelen dividirse en cuatro familias principales según su altura: nubes altas, nubes medias, nubes bajas y nubes de desarrollo vertical. Éstas últimas se pueden
extender a lo largo de todas las alturas. Estas cuatro divisiones pueden subdividirse en género, especie y variedad, describiendo en detalle el aspecto y el modo de
formación de las nubes. Se distinguen más de cien tipos de nubes diferentes.

A continuación describimos sólo las familias principales y los géneros más importantes:

 Las nubes altas están compuestas por partículas de hielo, situadas a altitudes medias de 8 kilómetros sobre la tierra. Esta familia contiene tres géneros
principales:
Los cirros están aislados, tienen aspecto plumoso y en hebras, a menudo con ganchos o penachos, y se disponen en bandas.

 Los cirroestratos aparecen como un velo delgado y blanquecino; en ocasiones muestran una estructura fibrosa y, cuando están situados entre el observador y
la Luna, dan lugar a halos.
 Los cirrocúmulos forman globos y mechones pequeños y blancos parecidos al algodón; se colocan en grupos o filas.
Las nubes medias están compuestas por gotitas de agua, tienen una altitud variable, entre 3 y 6 kilómetros sobre la tierra. Esta familia incluye dos géneros principales:

Los altos estratos parecen velos gruesos grises o azules, a través de los que el Sol y la Luna sólo pueden verse difusamente, como tras un cristal traslúcido.

Los altocúmulos tienen el aspecto de globos densos, algodonosos y esponjosos un poco mayores que los cirro cúmulos. El brillo del Sol y la Luna a través de ellos puede
producir una corona, o anillo coloreado, de diámetro mucho menor que un halo.

Las nubes bajas también están compuestas por gotitas de agua, suelen tener una altitud menor de 1,6 kilómetros. Este grupo comprende tres tipos principales:

Los estratocúmulos son grandes rollos de nubes, de aspecto ligero y de color gris. Con frecuencia cubren todo el cielo. Debido a que la masa nubosa no suele ser gruesa,
a menudo aparecen retazos de cielo azul entre el techo nuboso.

Los nimboestratos son gruesos, oscuros y sin forma. Son nubes de precipitación, desde las que casi siempre llueve o nieva.

Los estratos son capas altas de niebla. Aparecen, como un manto plano y blanco, a alturas por lo general inferiores a los 600 metros. Cuando se fracturan por la acción
del aire caliente en ascensión, se ve un cielo azul y claro.

 Las nubes de desarrollo vertical alcanzan altitudes que varían desde menos de 1,6 a 13 kilómetros sobre la tierra. En este grupo se incluyen dos tipos
principales:

Página 2 de 5
o Los cúmulos tienen forma de cúpula o de madejas de lana. Se suelen ver durante el medio y el final del día, cuando el calor solar produce las
corrientes verticales de aire necesarias para su formación. La parte inferior es, en general, plana y la superior redondeada, parecida a una coliflor.
o Los cumulonimbos son oscuros y de aspecto pesado. Se alzan a gran altura, como montañas, y muestran a veces un velo de nubes de hielo, falsos
cirros, con forma de yunque en su cumbre. Estas nubes tormentosas suelen estar acompañadas por aguaceros violentos e intermitentes.
 Un grupo de nubes anómalo es el que incluye las nubes nacaradas, o de madreperla, con altitudes entre 19 y 29 kilómetros, y l as nubes noctilucentes, con
altitudes entre 51 y 56 kilómetros. Estas nubes, muy delgadas, pueden verse sólo entre el ocaso y el amanecer, en altas latitudes.
TRATAMIENTO DE AGUAS: En Ingeniería sanitaria, Ingeniería química e Ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones
unitarias de tipo físico, químico, físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las
aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las
urbanas, aguas negras—. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la
combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con
frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.

Tratamiento de agua potable

Estación de tratamiento de agua potable

Se denomina estación de tratamiento de agua potable (ETAP2) al conjunto de estructuras en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo
humano. Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos principios:

 Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar bajas condiciones de riesgo,
 Tratamiento integrado para producir el efecto esperado,
 Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún tipo de contaminante).
Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la planta debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de
diseño. Además, una planta de tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por eso es necesario como mínimo
dos unidades para cada proceso de la planta.

Tratamiento de aguas residuales

Artículo principal: Tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico. Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo
de contaminación, y pueden incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc. En el caso de agua urbana, los
tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:

 Pre-tratamiento
 Tratamiento primario
 Tratamiento secundario
 Tratamiento terciario
Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o
secundario, ya que el agua residual urbana es fundamentalmente de carácter orgánico —en la hipótesis que se han los vertidos industriales se tratan aparte—.

Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano

 Pre-tratamiento. Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente dichos, y preservar la instalación de erosiones y
taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices, desarenadores y desengrasadores. Dentro de estos, los más utilizados son:
o Desbaste: Es un proceso mediante el cual se eliminan los sólidos de mayor tamaño para evitar entorpecer o dañar los equipos utilizados para el
tratamiento. Comúnmente se utilizan cámaras de reja o cestas con malla metálica que evitan el paso de elementos entre 10 y 20 milímetros o más.
o Desarenador: Como su nombre lo indica, sirve para separar el material terroso o arenoso de carácter no orgánico.
o Desgrasador: Se utiliza para remover las grasas que acumulan en la parte superior del agua.
 Tratamiento primario o tratamiento físico-químico: Busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o sin
reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química —comúnmnete utilizada en tratamiento de algunas aguas de origen industrial. Algunos de los
métodos utilizados son:

Página 3 de 5
o Flotación: cuando la materia suspendida tiene una densidad inferior o similar a la del agua, no ocurre la sedimentación, por lo tanto, es necesario
aplicar este proceso, que consiste en generar una gran cantidad de burbujas de aire que dirigirán hacia arriba estas partículas, dando como resultado
su concentración en la superficie. De esta forma queda un sobrenadante fácil de remover. Este método es ideal para la remoción de aceites,
grasas y emulsiones.
o Coagulación-Floculación: hay casos que la materia en suspensión está formada por partículas muy pequeña que no son capaces de sedimentar o lo
hacen demasiado lento. En estas situaciones se agregan sustancias químicas que generan la coagulación de estas partículas y favorecen su
floculación y sedimentación.
 Tratamiento secundario o tratamiento biológico: se emplea de forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa de
eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los anteriores. Consisten en la oxidación aerobia de la materia orgánica
—en sus diversas variantes de fangos activados, lechos de partículas, lagunas de oxidación y otros sistemas— o su eliminación anaerobia en digestores cerrados.
Ambos sistemas producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para su reducción, acondicionamiento y destino final.
 Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico: desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios
o secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final, mejorando alguna de sus características. Si se emplea
intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización
(reciclaje de efluentes).
Tratamiento de aguas residuales por medios biológicos
Este tipo de plantas de tratamiento constan de un biodigestor anaerobio (que como su nombre lo dice digiere las aguas negras) y un sistema de humedales artificiales que
asemejan a la naturaleza para terminar el proceso de limpieza del agua tal como sucede en el medio natural por medio de plantas como carrizos o alcatraces que son muy
eficientes al depurar el agua después del proceso de digestión biológica. La eficiencia de este sistema para la remoción de coliformes (fase biodigestor) en función de
efecto filtro eliminando microorganismos patógenos por exposición de ambientes adversos, tiene una tasa de 80 hasta al 90 %, complementándose con la segunda fase
(humedales) al 100 % de eliminación de bacterias patógenas.

Este sistema tiene grandes ventajas como el costo de construcción y mantenimiento que puede llegar a ser mucho menor que el de una planta de tratamiento tradicional,
también puede ser una atractivo visual de la comunidad donde se encuentre y lo más importante de todo es que el agua que se obtiene es de una gran calidad que se
puede utilizar para regar, cultivos, parques y florales.

TRATAMIENDO Y POTABILIZACION DE AGUAS PARA SUMINISTRO A POBLACIONES:

Página 4 de 5
TRATAMIENDO DE AGUAS RESIDUALES

III. AMPLIACIÓN EN ENTORNOS VIRTUALES

Conceptos básicos dl ciclo hidrologico: https://www.youtube.com/watch?v=YaItgjqSXM8 Tratamiento de


aguas residuales casero: https://www.youtube.com/watch?v=65WwYxlkGD4 Tratamiento de aguas :
https://www.youtube.com/watch?v=wssKv2WyjaM
IV. APLICACIÓN

ACTIVIDAD UNO: Que tipo de sustancias se utilizan para el tratamiento de aguas para potabilización.
ACTIVIDAD DOS: Que tipo de normas rigen la calidad de agua en el país.
ACTIVIDAD TRES: explique de manera sencilla el ciclo hidrogeológico
ACTIVIDAD CUATRO: Explique las diferencias entre el tratamiento de potabilización del agua y e tratamiento de aguas residuales
ACTIVIDAD CINCO: investigar las tecnologías mas simples en el tratamiento de agua mediante filtración, como es un filtro, que materiales es el lecho filtrante
TRANSFERENCIA SOCIAL:
-Desde nuestros saberes, como podemos contribuir para la protección de los sistemas acuíferos.
-Qué puedo hacer como estudiantes de undécimo frente a las problemáticas de escases de agua en mi municipio, que comportamientos debo adquirir para poder
adecuarme y buscar soluciones a la escases de agua.
-De qué forma los aspectos sociales y políticos son pertinentes a la problemática de la contaminación de ecosistemas acuáticos.

RESPUESTAS

ACTIVIDAD UNO: Cuando queremos hacer que el agua sea segura para beber, utilizamos sustancias químicas para eliminar
los contaminantes. Algunas de estas sustancias son el cloro y el ozono, que matan los gérmenes que pueden causar
enfermedades. También se pueden agregar otras sustancias como el aluminio y el sulfato de hierro para ayudar a que las
partículas se agrupen y se puedan eliminar más fácilmente.

ACTIVIDAD DOS: En el país existen normas que regulan la calidad del agua que se usa para consumo humano. Estas normas establecen
los límites permitidos de sustancias y microorganismos que pueden estar presentes en el agua para que sea segura para beber. Las entidades
encargadas de monitorear y hacer cumplir estas normas son el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, y las Corporaciones Autónomas Regionales.

ACTIVIDAD TRES: El ciclo hidrogeológico es el proceso natural por el cual el agua se mueve en la Tierra. El sol calienta el agua de los
Página 5 de 5
océanos y ríos, lo que hace que se evapore y se convierta en vapor de agua. El vapor de agua sube a la atmósfera, se enfría y se condensa en
nubes. Cuando las nubes se hacen demasiado pesadas, liberan agua en forma de lluvia o nieve. Esta agua cae al suelo y se filtra a través del
suelo hasta las capas subterráneas, donde forma acuíferos. Los acuíferos son depósitos de agua subterránea que pueden ser extraídos a
través de pozos y manantiales.

ACTIVIDAD CUATRO: El tratamiento de potabilización del agua se hace para hacer que el agua sea segura para beber. Se utilizan
procesos químicos y físicos para eliminar los contaminantes y los microorganismos. Por otro lado, el tratamiento de aguas residuales se
hace para tratar el agua que ya ha sido utilizada, como la que sale de nuestras casas y empresas, para que pueda ser devuelta al medio
ambiente sin causar daño. En este proceso, se eliminan los contaminantes y los residuos sólidos para que el agua sea segura para el medio
ambiente.

ACTIVIDAD CINCO: Una de las tecnologías más simples para el tratamiento de agua es la filtración. Un filtro es un dispositivo que se
utiliza para retener partículas y microorganismos que pueden estar presentes en el agua. El lecho filtrante es el material que se utiliza dentro
del filtro para retener las partículas. Algunos materiales comunes que se utilizan como lecho filtrante son la arena, la grava y el carbón
activado.

TRANSFERENCIA SOCIAL:
 Desde nuestros saberes, podemos contribuir a la protección de los sistemas acuíferos siendo conscientes de nuestro consumo de agua
y tratando de ahorrarla en la medida de lo posible. También podemos educar a otras personas sobre la importancia de cuidar el agua y
los sistemas acuíferos.
 Como estudiantes de undécimo frente a la problemática de escasez de agua en nuestro municipio, podemos adoptar comportamientos
responsables y sostenibles en el uso del agua, como cerrar la llave mientras nos cepillamos los dientes

Página 6 de 5

También podría gustarte