Está en la página 1de 7

Universidad Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Psicología

Materia: Proyecto de vida

NRC 20466

Camiseta de las Dimensiones Humanas

Laura Daniela Arias Godoy

ID 832941

Profesor: Ivonne Andrea Sánchez Vargas

Bogotá D.C

20 de febrero del año 2022


Imágenes de la camiseta:

Descripción del ejercicio:


Con la realización del ejercicio de la camiseta de las dimensiones humanas, quise
representar cada dimensión con una imagen a la que más se acercaba, con base a la
explicación de la docente y mis percepciones de cada dimensión. Cada imagen representa
mi posición y sentimiento de acuerdo con cada factor del ejercicio, sin dejar de lado su
significado real, según el documento que propone el Equipo de ACODESI (La formación
integral y sus dimensiones: Texto didáctico). De igual forma, las imágenes con las que quise
representar las dimensiones reflejan mi aplicación y ejecución de estas en mi vida cotidiana.
Descripción de las dimensiones humanas:
Dimensión afectiva: Los humanos somos seres sociales, por ende, tenemos la posibilidad
de expresar emociones, sentimientos y podemos manifestar la sexualidad, de esta forma,
interactuamos con nosotros mismos y con los demás. (ACODESI, 2003)

Dimensión sociopolítica: Es la capacidad que tiene el ser humano de poder vivir e


interactuar con otros, permitiéndole transformarse y transformar su entorno. (ACODESI,
2003)

Dimensión cognitiva: Son los procesos superiores de los que el ser humano hace parte,
de esta forma tiene la posibilidad de aprehender la realidad, interactuando con ella para
poderla transformar. (ACODESI, 2003)
Dimensión comunicativa: Es la posibilidad que tiene el ser humano de lograr encontrar
sentido a sí mismos y ser capaz de expresarlo con otros por medio del lenguaje y de esta
forma, interactuar. (ACODESI, 2003)

Dimensión estética: Capacidad del ser humano de poder admirar y expresar la belleza
mediante la interacción consigo mismo y con la sociedad. (ACODESI, 2003)
Dimensión ética: Es la capacidad que se tienen los seres humanos de ser conscientes de
su ser y proceder, de las consecuencias de sus actos, poder pensar por y para sí mismos,
pensando siempre en el bienestar del otro, teniendo en cuenta principios y valores.
(ACODESI, 2003)

Dimensión espiritual: Es la capacidad que posee el ser humano de ponerse en contacto


con los demás (personas y Dios), por “ir más allá” y dar sentido a la vida. (ACODESI, 2003)

Dimensión corporal: Condición del ser humano que le permite expresarse con y desde su
cuerpo, hacer parte de procesos de formación físicos y motrices y de esta forma, construir
su proyecto de vida. (ACODESI, 2003)
Dimensión más fortalecida en mi vida:
La dimensión actualmente más fortalecida en mi vida es la estética, porque, con el paso de
los años, con mi proceso mental y la interacción social que he permitido en mi vida, he
logrado superar inseguridades y diferentes aspectos negativos, permitiéndome ver la
belleza de la vida y poderla compartir con los que me rodean.
Dimensión menos fortalecida en mi vida:
La dimensión menos fortalecida y la que ha sido más compleja a lo largo de mi vida es la
corporal, a pesar de que soy musico, me cuesta expresarme corporalmente, por lo que,
estoy en un proceso de aceptación debido a muchas inseguridades que me ha provocado
mi cuerpo en años anteriores. Sin embargo, me he podido soltar y tener más confianza y
seguridad de mi aspecto físico, para poder expresar mis sentimientos con la música por
medio de mi cuerpo.
Dimensión más compleja de simbolizar:
La dimensión más compleja de simbolizar fue la sociopolítica, debido a que es complicado
encontrar una imagen o símbolo que represente la interacción social para lograr una
transformación contextual, por ende, coloque engranajes encajados, porque representa el
trabajo en equipo para lograr un fin específico.
Conclusiones:
Durante de la realización de este ejercicio pude notar los factores más importantes y todas
las capacidades que tenemos como seres sociales que requieren de interacción para poder
lograr un desarrollo humano integral, de igual forma, pude darme cuenta de las capacidades
y fortalezas que he conseguido con el tiempo y las experiencias que la vida me ha puesto
en mi camino, permitiéndome encontrarle un sentido más concreto a la misma.
Finalmente, este ejercicio me permitió darme cuenta de que debo fomentar y fortalecer el
trabajo en equipo y de la interacción con las demás personas de mi entorno, así mismo,
debo eliminar de mi vida el individualismo, las inseguridades que no me permiten expresar
mis sentimientos en su totalidad y es necesario que encuentre una forma de espiritualidad
en el que sienta paz, tranquilidad y en la que no me sienta obligada a seguir.
Bibliografía
ACODESI. (2003). La Formación Integral y Sus Dimensiones. Bogotá DC: Editorial Kimpres Ltda.

También podría gustarte