Está en la página 1de 16

Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Primer reporte de mosquitos del área urbana de la Ciudad de Durango, Dgo.

First report of mosquitoes of the urban area of Durango City, Dgo.


Gerardo Pérez Santiago, 1Saúl Hernández Amparan, Sergio Ibáñez Bernal, 1Miguel M.
Correa Ramírez.
1
Instituto Politécnico Nacional. CIIDIR-Unidad Durango. Sigma 119. Fracc. 20 de Nov. II,
Durango, 34220 México. §Becario COFAA.
2
Instituto de Ecología, A. C. (INECOL). Red de Medio Ambiente y Sustentabilidad. Carretera
Antigua a Coatepec 351, Col. El Haya, Xalapa, 91070, Veracruz, México. Autor para
correspondencia: gperezs@yahoo.com.

RESUMEN. Los mosquitos son los insectos de mayor importancia en Salud Pública,
debido a su papel como vectores en la transmisión de virus, bacterias y protozoarios
principalmente. La incidencia del dengue y otras enfermedades de origen viral en varias
regiones del país son consideradas preocupante para el Sector Salud. En varias zonas de
país se desconoce aún las especies potenciales de causar daños en áreas urbanas en la
población y/o en de peligro potencial como vectores en ganado; por lo que en el presente
estudio realizado durante los años 2016-2017, se colectó un total de 602 especímenes los
cuales determinó la presencia de tres géneros y nueve especies. Del género Aedes se
determinaron un total de 370 especímenes lo que corresponde al 61.46%; mientras que las
especies del género Culex fueron un total de 260 especies que representan 4l 46%,
finalmente el género Orthopodomyia obtuvo el 1.9 % con 12 individuos.

Palabras claves: Durango, Culicidae, Mosquitos, Zonas Urbanas.

INTRODUCCIÓN

805
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Los mosquitos son insectos que pertenecen al orden Diptera de la familia Culicidae y son
probablemente el grupo de insectos más estudiados a nivel mundial es uno de los grupos
más abundantes del orden Diptera, con especies distribuidas en las regiones tropicales,
templadas e incluso frías de todo el mundo (Rueda, 2008) e incluye 3,556 (Harbach, 2018)
especies y subespecies, para la subfamilia Anophelinae se reconocen 482 especies y la
subfamilia Culicinae cuenta con 3,119 especies (Wilkerson y col., 2015), mientras que para
México se tiene registradas 247 especies (Ibáñez-Bernal, 2017).

Los mosquitos son uno de los grupos de insectos más estudiados a nivel mundial ya que
son capaces de transmitir por lo menos 42 patógenos que afectan al hombre (Ibáñez-Bernal,
2009) como el virus de la fiebre amarilla (Finlay, 1992; Reed y col., 1900), la malaria
(Rusell y col., 2011; Trager and Jensen, 2005), el Dengue (Anderson y col., 1956; Gubler y
Clark, 1995), además de los recientemente introducidos a México el Zika (Dick y col.,
1952; Guerbois y col., 2016) y el Chikungunya (Rivera-Ávila, 2014; Robinson, 1955).

En México, una de las especies más importantes es Aedes aegypti (L.) el cual es el
transmisor de los cuatro serotipos de dengue que se encuentran en México (DGE, 2017).
Tan solo para el año 2017 se registraron en México 14,138 casos de dengue confirmados,
además de 2360 casos de Zika y 61 de Chikungunya, en ese mismo año el estado de
Durango específicamente en la Región Lagunera se presentaron 368 casos de Dengue
confirmados y dos de Zika, (DGE, 2017).

A pesar de la gran importancia de este grupo de insectos, son pocos los trabajos que se han
desarrollado en la ciudad de Durango para conocer la fauna de mosquitos culícidos
presentes en las zonas urbanas y periurbanas, sin embargo, dentro de los pocos trabajos
realizados en Durango destacan los realizados por Heinemann y Belkin (1977), Vargas y
Martínez-Palacio (1956), Vargas y Díaz-Nájera (1953), Zúñiga (1991), recientemente
Ávila-Rodríguez (1993), Ávila-Rodríguez y col. (2013), Hernández (2006), y Hernández-
Amparan y col. (2017) que en su mayoría trabajaron en los municipios de Tlahualilo,
Gómez Palacio, Lerdo, San Luis del Cordero y Durango capital, estos trabajos señalan un
total de 24 especies para todo el estado.

Sin embargo, dada la importancia de los mosquitos en todo el mundo debido a los
patógenos que transmiten, es importante conocer la distribución y la diversidad de las
principales especies de mosquito y así, elaborar estrategias más efectivas que permitan el
control de mosquitos vectores de enfermedades arbovirales (Abella-Medrano y col., 2015;
Mendoza et al., 2008). Por lo que el objetivo del presente trabajo fue el contribuir al
conocimiento de las especies de mosquitos presentes en áreas urbanas y periurbanas de la
ciudad de Durango.

METODOLOGÍA

806
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Área de estudio

El estado de Durango se localiza en la región centro-noroccidental de México y está


representado por 39 municipios, sus coordenadas se encuentran en los límites: al N 26°53’
al S 22°16’, al E 102°29’, al W 107°16’ (Fig.1), además, la mayor parte del estado se
localiza en la zona subtropical debido a que el trópico de cáncer atraviesa el estado por su
parte sur. (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática [INEGI]).

En Durango se reconocen cinco grandes ecorregiones denominadas: Región de los Valles,


Región de la Sierra, Pie de Sierra, Región de las Quebradas, Región árida y semiárida
(González-Elizondo y col., 2007).

Figura 1. Área de estudio. Los puntos en rojo representan los sitios de colecta sobre la zona urbana
y periurbana de la Ciudad de Durango.

La Ciudad de Durango (Victoria de Durango) se encuentra localizadas a una altitud


promedio de 1800 msnm, con coordenadas 24°01’40.75” N, 104°38’43.07” O, con un
clima (BS1kw) semiárido templado (García, 1998), temperatura media anual de 17-19 °C y
un promedio de precipitación acumulada anual de 400 a 600 mm (INIFAP, 2018). Se
encuentra dentro de la región de Los Valles, en donde las grandes extensiones de pastizal
fueron modificadas por superficies agrícolas, en la ciudad la vegetación se compone en su
mayoría árboles ornamentales.

Colecta de mosquitos

807
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Periodo de colecta

Las colectas se llevaron a cabo en 17 sitios alrededor de las áreas urbanas y periurbanas de
la ciudad de Durango (Fig. 1) durante los años 2016-2017 en los meses de mayo a
noviembre. Dado que en el estado de Durango se tiene una estacionalidad muy marcada, se
omitió la colecta en la temporada de invierno ya que las temperaturas más bajas suelen
estar por debajo de los 0 °C.

Adultos

Se utilizaron trampas de luz negra, las cuales se colocaron en los sitios de recolecta antes
del anochecer y se dejaron trabajando durante cuatro horas. También se utilizaron redes
entomológicas en zonas de descanso para mosquitos (áreas sombreadas, áreas con
vegetación abundante, áreas con presencia de cuerpos de agua). Adicionalmente, se
utilizaron trampas cebadas con CO2 (dióxido de carbono) para atraer a los mosquitos de
hábitos diurnos (Silver, 2009).

Larvas

Se seleccionaron sitios con presencia de cuerpos de agua como canales, arroyos, ríos,
presas, charcos, albercas, contenedores artificiales de agua, macetas, piletas, neumáticos
usados, hoyos sobre la superficie de los árboles. Para la colecta de cuerpos de agua
profundos se utilizó un cucharon graduado con un volumen de 300 ml, y para cuerpos de
agua con poca profundidad se utilizaron pipetas Pasteur, graduadas con un volumen de 3 ml
(Mendoza y col., 2008). Adicionalmente se utilizaron ovitrampas para reforzar el registro
de mosquitos del género Aedes.

Tratamiento taxonómico

Los individuos colectados se trasladaron al Laboratorio de Entomología del Instituto


Politécnico Nacional (CIIDIR Unidad Durango). Para los adultos, el patrón de coloración
de escamas y presencia/ausencia de sedas son importantes para identificar los individuos a
nivel de especie, por tanto, los adultos se sacrificaron con choque térmico (ultra congelador
-20°C por cinco minutos). Este procedimiento facilita el montaje y disminuye la posibilidad
de pérdida de sedas y escamas, las cuales son indispensables para su reconocimiento
taxonómico. Estos ejemplares se montaron en alfileres entomológicos.

En el caso de las larvas de culícidos, cuyo cuerpo presenta numerosas sedas con tamaño y
forma diferente de acuerdo a las especies, se emplean mapas quetotáxicos para su
identificación, por tal motivo el 50 % de las larvas colectadas se sacrificaron con agua
caliente (80 °C) por tres minutos, para después ser preservadas en alcohol al 70%, pudiendo
ser identificadas en este líquido preservador o bien ser preparadas para su montaje en
laminillas para microscopio con el uso de un medio permanente (véase Ibáñez-Bernal y
Martínez-Campos, 1994). Para la identificación taxonómica de larvas y adultos se

808
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

utilizaron las claves de Carpenter y La Casse (1955), Darsie y Ward (2005) e Ibáñez-Bernal
y Martínez-Campos (1994).

Análisis preliminar de los datos

Se utilizaron curvas de rango abundancia para estimar la abundancia relativa de las especies
y curvas de acumulación de especies con los estimadores Chao 1 y Jack 1 para estimar el
esfuerzo de muestreo (Magurran, 2013). El análisis se realizó tomando en cuenta larvas y
adultos y todos los sitios de colecta en su conjunto, además, los datos de abundancia se
estandarizaron calculando la abundancia proporcional de la especie y multiplicada por su
logaritmo (Log [abundancia proporcional/especie+1]). Se utilizó el paquete de Office Excel
2013 para la elaboración de las gráficas sobre rango abundancia. Para el cálculo de la curva
de acumulación de especies se utilizó el software estadístico Estimates 9.1.0.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

Se obtuvieron un total de 602 especímenes los cuales correspondieron a tres géneros y


nueve especies. Del género Aedes se determinaron un total de 370 especímenes lo que
corresponde al 61.46%; mientras que las especies del género Culex fueron un total de 260
que representan 4l 46%, finalmente el género Orthopodomyia obtuvo el 1.9 % con 12
individuos. Dentro de las especies más abundantes se encuentran Aedes epactius Dyar &
Knab con el 46.84 %, seguida de Culex quinquefasciatus Say que obtuvo un 36.04%, el
principal vector del dengue Aedes aegypti obtuvo el 5.5%, Culex stigmatosoma Dyar el
5.64% y el resto de las especies en su conjunto obtuvieron el 4.65% (Fig. 2).

Figura 2. Curva de rango abundancia de 15 sitios de colecta dentro de las zonas urbanas y
periurbanas de la ciudad de Durango.

809
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Las curvas de acumulación de especies (Fig. 3) elaboradas para medir el esfuerzo de


muestreo sobre los quince sitios estudiados, indican que el esfuerzo de muestreo utilizado
fue suficiente, pues se observa que las curvas llegan a una asíntota una vez que se alcanzan
las nueve especies. Los estimadores Chao 1 y Jackknife 1 estimaron una riqueza de 9-10
especies, por lo que sería posible que la riqueza de especies en las zonas urbanas y
periurbanas se limite a aquellas especies hematófagas que cohabitan con el ser humano.

Figura 3. Curva de acumulación de especies de los 15 sitios estudiados.

Listado faunístico de mosquitos (Culicidae) que incluye los mosquitos de la región


lagunera y los encontrados en este estudio

Subfamilia Anophelinae

Género Anopheles Meigen, 1818

Subgénero Anopheles Meigen, 1818

1. Anopheles (Anopheles) pseudopunctipennis Theobald, 1901

Subfamilia Culicinae

810
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Tribu Aedini

Género Aedes Meigen, 1818

Subgénero Aedimorphus Theobald, 1903

2. Aedes (Aedimorphus) vexans (Meigen, 1830)

Subgénero Georgecraigius Reinert, Harbach y Kitching, 2006

3. Aedes (Georgecraigius) epactius (Dyar & Knab, 1908)

Subgénero Ochlerotatus Lynch Arribálzaga, 1891

4. Aedes (Ochlerotatus) sollicitans (Walter, 1856)

5. Aedes (Ochlerotatus) trivittatus (Coquillett, 1902)

Subgénero Stegomyia Theobald, 1901

6. Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762)

Tribu Culicini

Género Culex Linnaeus, 1758

Subgénero Culex Linnaeus, 1758

7. Culex (Culex) quinquefasciatus Say, 1823

8. Culex (Culex) stigmatosoma Dyar, 1907

9. Culex (Culex) tarsalis Coquillett, 1896

10. Culex (Culex) coronator Dyar and Knab, 1906

11. Culex (Culex) salinarus Coquillett, 1896

12. Culex (Lutzia) bigoti Bellardi, 1862

Tribu Culisetini

Género Culiseta Felt, 1904

Subgénero Culiseta Felt, 1904

13. Culiseta (Culiseta) inornata Williston, 1893

811
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Tribu Mansoniini

Género Mansonia Blanchard, 1901

14. Mansonia (Mansonia) indubitans Dyar and Shannon, 1925

Tribu Orthopodomyiini

Género Orthopodomyia Theobald, 1904

15. Orthopodomyia kummi Edwards, 1939

Tribu Toxorhynchitini

Género Toxorhynchites

Subgenero Lynchiella Lahille, 1904

Toxorhynchites rutilus Coquillett, 1896

16. - Toxorhynchites rutilus ssp. septentrionalis Dyar and Knab, 1907

Tribu Uranotaeniini

Género Uranotaenia Lynch-Arribalzaga, 1891

Subgénero Uranotaenia Lynch Arribálzaga, 1891

17. - Uranotaenia lowii Theobald, 1901

El objetivo de este estudio era contribuir al conocimiento de las especies de mosquitos


culícidos en las zonas urbanas y periurbanas de la ciudad de Durango. En general los
resultados de este trabajo fueron coincidentes con lo expuesto por Abella-Medrano y col.
(2016), en el cual asocian a las especies de mayor importancia medica con los núcleos
urbanos. Sin embargo, es importante señalar que en la ciudad de Durango la especie más
abundante se refiere al Aedes epactius el cual no es considerado como un vector de
enfermedades (Scholte y col., 2009).

Por otra parte Aedes aegypti fue la cuarta especie más abundante, sin embargo solo se
encontró en cinco de los 15 sitios estudiado y con pocos individuos, lo cual podría ser
coincidente con los pocos o nulos casos de Dengue confirmados (DGE, 2017) en la ciudad
de Durango. Por otra parte, este hallazgo sobre la distribución limitada que tiene Aedes
aegypti en la ciudad de Durango permite plantear algunas preguntas acerca del
establecimiento de esta especie, pues se sugiere, que dada la restringida distribución que

812
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

presentó, pudiera deberse a que es una especie que está en procesos de establecimiento, lo
cual pudiera estar relacionado con los pocos casos de dengue que se han presentado en esta
área.

Otras de las hipótesis que pudiera contestar la poca presencia del Aedes aegypti sobre la
zona urbana de la ciudad de Durango, sería la presencia del Aedes epactius, el cual se
presentó en la mayoría de los sitios estudiados y fue la especie más abundante, sin embargo
existe poca información sobre aspectos biológico y ecológicos sobre el Aedes epactius
sobre todo información sobre su nicho ecológico, pues quizás sea esta la razón por la cual
el principal vector del dengue presente poca presencia en la ciudad de Durango, ya que
ambas especies podrían ocupar el mismo nicho ecológico.

CONCLUSIONES

Las zonas urbanas y periurbanas de la ciudad de Durango cuentan con siete especies de las
cuales las más abundantes no son consideradas de importancia en salud pública, sin
embargo se reporta la presencia aunque incipiente del principal vector del Dengue por lo
que se debería de ampliar el área de estudio con el fin de identificar zonas de riesgo y así
prevenir un brote de cualquiera de los cuatro serotipos de Dengue.

Claves para hembras de los géneros de mosquitos registrados hasta el momento en


Durango. (Clave modificada de Darsie Jr. y Ward, 2005).

1. Antena plumosa; extremos posterior del abdomen con los gonopodios a manera de
pinzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .machos

1ª. Antena con sedas comparativamente cortas y escasas; extremo posterior del abdomen
con un par de lóbulos pequeños (cercos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . hembras. . . . . . . . . 2

2. Palpo tan largo como la probóscide; abdomen con los esternones y tergos carentes o con
muy pocas escamas. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . SUBFAMILIA ANOPHELINAE. . . . . . .

Escudete redondeado con sedas distribuidas homogéneamente sin formar grupos;


postpronoto sin sedas ni escamas y sin mechones de sedas espatuladas largas en la parte
anterior a la inserción del ala. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . género Anopheles Meigen

2ª. Palpo mucho más corto que la probóscide; abdomen con los esternones y tergos densa y
uniformemente cubiertos con escamas. . . . . . . . . . . . SUBFAMILIA CULICINAE. . . 3

813
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

3. Sedas postestigmales presentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3a. Sedas postestigmales ausentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4. Sedas prestigmales presentes. Terga abdominales con bandas apicales o manchas


laterales apicales, cuando están presentes; alas con escamas claras y oscuras en todas las
venas; fémures con una banda delgada preapical de escamas claras . . . . . . . . . Psorophora

4ª. Sedas prestigmales ausentes. Terga abdominales con bandas o manchas laterales
basales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aedes (en parte)

5. Sedas prestigmales presentes; base de la vena Sc con una hilera de sedas en la cara
ventral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Culiseta

5ª. Sedas prestigmales y sedas de la vena Sc ausentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

6. Escudo con líneas muy delgadas de escamas claras; tarsómero 1 de las patas anterior y
media más largo que los otros cuatro tarsómeros combinados, el tarsómero 4 muy corto, tan
largo como ancho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Orthopodomyia

6ª. Escudo con marcas diferentes y tarsómero 1 de las patas anterior y media más corto que
los otros medidos juntos, tarsómero 4 más largo que ancho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

7. La mayoría de escamas de la superficie dorsal del ala muy anchas. . . . . . . . . . .


Coquillettidia (no registrado en Durango, pero debe haber)

7ª. Escamas de la superficie dorsal del ala angostas, al menos aquellas de las venas Rs y M.
.....8

8. Ápice del abdomen adelgazándose hasta terminar en punta en vista dorsal; terga con
parches baso-laterales de escamas plateadas; escudo con patrón de escamas negras, pardas
y doradas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aedes (en parte)

(no registrado en Durango, pero puede haber)

8ª. Ápice del abdomen normal; terga sin parches baso-laterales de escamas plateadas;
escudo con patrón de escamas en forma diferente. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

9. Con cuatro o más sedas mesepimerales inferiores; patas anterior y media con las
superficies anteriores del fémur presentando gran cantidad de parches de escamas claras;
pulvilos grandes; ala con la vena r-m cercana a la base de la vena M3+4; mosquitos de
tamaño grande. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lutzia

9a. Con menos de cuatro sedas mesepimerales inferiores; patas anterior y media con las
superficies anteriores del fémur carente de varios parches de escamas claras; pulvilos
pequeños; ala con la vena r-m alejada de la base de la vena M3+4; mosquitos de talla

814
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

pequeña o mediana; antena tan larga como la probóscide; flagelómero basal similar en
tamaño al segundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . Culex

Clave para hembras del género Aedes registradas en Durango (modificado de Darsie Jr. y
Ward, 2005).

1. Pata posterior con bandas claras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1a. Pata posterior oscuras, sin bandas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. Pata posterior con los tarsómeros presentando bandas claras solo en la parte basal de
cada artejo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2ª. Pata posterior con los tarsómeros presentando bandas claras en la parte basal y en la
parte apical; palpo casi enteramente con escamas oscuras; anillo apical claro del tarsómero
1 ligeramente más corto que el anillo basal del tarsómero 2; escudo con las áreas
anterolaterales claras, escamas blanco grisáceas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aedes
(Georgecraigius) epactius (Dyar & Knab, 1908)

3. Probóscide con una banda clara definida cerca de su parte media. . . . .. . . . . . . . . . . . . 4

3ª. Probóscide sin una banda clara definida cerca de su parte media. . . . . . . .. . . . . . . . . . 5

4. Pata posterior con el tarsómero 1 presentando una banda amarilla en la parte media;
Manchas basolaterales de los terga abdominales blanquesinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aedes (Ochlerotatus) sollicitans (Walter, 1856)

4a. Pata posterior con el tarsómero 1 comúnmente sin banda clara en la parte media, pero si
está presente las escamas son blancas; manchas basolaterales de los terga abdominales
amarillentas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aedes (Ochlerotatus)
nigromaculis (Ludlow, 1906)

5. Escudo con una franja blanca angosta en la parte media, y franjas gruesas laterales
blancas en las áreas laterales que en la parte posterior son invadidas por franjas oscuras que
no alcanzan el lóbulo del prescudo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aedes
(Protomacleaya) schicki (Zavortink, 1972)

5ª. Escudo con diseño diferente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 6

6. Escudo con un diseño de escamas blancas plateadas que semejan una lira; pata posterior
con el tarsómero 5 completamente blanco plateado; clípeo con escamas blanco plateadas. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …Aedes (Stegomyia) aegypti (Linnaeus, 1762)

6ª. Escudo con diseño diferente, clípeo sin escamas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .7

815
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

7. Pata posterior con la banda basal clara de los tarsómeros delgada, 0.2 o menos la
longitud del tarsómero 2; terga abdominales 2-6 con la banda basal presentando el margen
posterior formando dos lóbulos, el tergo 7 en su mayor parte con escamas oscuras; sedas
mesepimerales inferiores ausentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aedes
(Aedimorphus) vexans (Meigen, 1830)

7ª. Pata posterior con la banda basal clara de los tarsómeros ancha, aquella del tarsómero 2
tan larga como 3.0 veces o más la longitud del artejo; escudo con una franja media blanca;
pata posterior con el tarsómero 5 completamente blanco. . . . . . . . . . . . . . Aedes
(Stegomyia) albopictus (Skuse, 1894). Esta especie no está pero debe vigilarse.

8. Escudo con un par de franjas submedianas de escamas claras separadas por un espacio
oscuro de anchura similar. . . . . . . . . . . . Aedes (Ochlerotatus) trivittatus (Coquillett, 1902)

8ª. Escudo con dos franjas dorsocentrales y dos franjas lateroposteriores negras sobre fondo
claro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Aedes (Lewnielsenius) mulleri (Dyar, 1920)

Clave para hembras de las especies género Culex conocidas a la fecha en Durango

(modificado de Darsie Jr. & Ward, 2005).

1. Escudo con sedas acrosticales; occipucio con escamas delgadas aplicadas sobre la
superficie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1ª. Escudo sin sedas acrosticales; occipucio con escamas gruesas aplicadas sobre la
superficie al menos en el borde del ojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Culex
(Melanoconion) (no registrado en Durango, pero puede haber)

2. Terga abdominales con bandas o parches de escamas claras a todo lo ancho del borde
proximal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………….. .. Culex (Culex…… 3

2ª. Terga abdominales con bandas de escamas claras en el borde distal que no son más
anchas en la parte lateral y no son más anchas que 0.3 de la longitud de los terga IV al VI;
palpo con escamas oscuras completamente, y tan largo como 2.5-3.0 la longitud del
flagelómero 4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Culex (Neoculex) arizonensis Bohart, 1948

3. Pata posterior con los tarsómeros presentando bandas basales y apicales de escamas
claras distinguibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3ª. Pata posterior con los tarsómeros presentando solo escamas oscuras. . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . Culex (Culex) quinquefasciatus Say, 1823

816
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

4. Probóscide con un anillo completo de escamas claras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4ª. Probóscide sin anillo completo de escamas claras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . … . . 5

5. Esternones abdominales con área triangular media de escamas oscuras. . . . . . . . . . . . . . .


. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Culex (Culex) thriambus Dyar, 1921

5ª. Esternones abdominales claros; patas posteriores con el tarsómero 5 presentando un


anillo basal blanco y un anillo apical blanco, la parte media con escamas negras. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Culex (Culex) coronator Dyar & Knab, 1906

6. Pata anterior con la superficie anterior del fémur y tibia presentando una franja o línea de
escamas claras; esternones abdominales con un triángulo de escamas oscuras; pata posterior
con el tarsómero 5 presentando anillo basal y apical de escamas claras, la parte media
oscura. . . . . . . . ……………………………....Culex (Culex) tarsalis Coquillett, 1896

6a. Pata anterior con la superficie anterior del fémur y tibia carente de franja o línea de
escamas claras; esternones abdominales con un área oval de escamas oscuras; pata posterior
con el tarsómero 5 presentando anillo basal muy angosto de escamas claras, todo el resto
del artejo oscuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………..Culex (Culex) stigmatosoma Dyar, 1907

AGRADECIMIENTOS

Los resultados parciales presentados son derivados de los Proyecto SIP: 2016012,
20170478, 20160244 y SIP-20170514 con financiamiento del IPN.

BIBLIOGRAFÍA

Abella-Medrano, C. A., Ibáñez-Bernal, S., MacGregor-Fors, I., & Santiago-Alarcon, D.


(2015). Spatiotemporal variation of mosquito diversity (Diptera: Culicidae) at places with
different land-use types within a neotropical montane cloud forest matrix. Parasites &
vectors, 8(487): 1-11.

817
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Anderson, C. R., Downs, W. G., & Hill, A. E. (1956). Isolation of dengue virus from a
human being in Trinidad. Science (Washington). 124: 224-5.

Ávila, T. A. 1993. Identificación de las especies de Mosquitos (Díptera Culicidae) en la


Comarca Lagunera. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
unidad laguna.

Ávila-Rodríguez, V., Pérez-Muñoz, R., Márquez-Hernández, C., Catañeda-Gaytán, G. y


Nava-Camberos U. 2013. Diversidad de mosquitos culícidos en cinco municipios de
Durango, México. Memorias del congreso Internacional de Entomología. Pp. 878-882.
Entomología Mexicana.

Carpenter SJ, LaCasse WJ. 1955. Mosquitoes of North American (North of Mexico).
University of California Press, Berkeley. Pp. 18-325. Los Angeles, CA.

Darsie, R.F. Jr & Ward, R.A. 2005. Identification and geographical distribution of the
mosquitoes of North America, north of Mexico. American Mosquito Control Association.
pp. 17-208. Gainesville, FL.

DGE (Dirección General de Epidemiología). (2017). Panorama Epidemiológico de


Dengue, 2017. En https://www.gob.mx/salud/documentos/panorama-epidemiologico-de-
dengue-2017-semana-epidemiologica-52 (visitado el 17-mar-2018).

Díaz-Nájera, A. y L. Vargas. (1973). Mosquitos mexicanos. Distribución geográfica


actualizada. Revista Investigación Salud Pública. 33: 111-125.

Dick, G. W. A., Kitchen, S. F., & Haddow, A. J. (1952). Zika virus (I). Isolations and
serological specificity. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and
Hygiene. 46(5): 509-520.

Finlay, C. J. (1992). El mosquito hipotéticamente considerado como agente de transmisión


de la fiebre amarilla. Revista Cubana de Salud Pública. 34(4): 474-483.

García, E. (1988). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Koppen.

González-Elizondo, M.S; González-Elizondo, M.; Márquez Linares, M.A. (2007).


Vegetación y Ecorregiones de Durango. Plaza y Valdés Editores- IPN. D.F., México.

Gubler, D. J., & Clark, G. G. (1995). Dengue/dengue hemorrhagic fever: the emergence of
a global health problem. Emerging infectious diseases. 1(2): 55-57.

Guerbois, M., Fernandez-Salas, I., Azar, S. R., Danis-Lozano, R., Alpuche-Aranda, C. M.,
Leal, G., ... & Del Río-Galván, S. L. (2016). Outbreak of Zika virus infection, Chiapas
State, Mexico, 2015, and first confirmed transmission by Aedes aegypti mosquitoes in the
Americas. The Journal of infectious diseases. 214(9): 1349-1356.

818
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Harbach, R. (2018). Valid species list. En http://mosquito-taxonomic-inventory.info/valid-


species-list (visitado 15/04/18).

Heinemann, S. J and J. N. Belkin. (1977). Collection records of the project “Mosquitoes of


Middle America”. Mexico. Mosquito Systematics 9:483-534.

Hernández, H.F. 2006. Identificación de especies de Culicidae hematófagos de la Comarca

Lagunera. (Tesis de licenciatura). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Ibáñez-Bernal S, Gómez-Dantés H. (1995). Los vectores del dengue en México: una


revisión crítica. Salud Pública. 37: 53-63.

Ibáñez-Bernal, S. y C. Martínez-Campos. (1994). Clave para la identificación de larvas de


mosquitos comunes en las áreas urbanas y suburbanas de la República Mexicana (Diptera:
Culicidae). Folia Entomológica Mexicana. 92: 43-73.

Ibáñez-Bernal, S. (2017) Actualización del Catálogo de Autoridad Taxonómica del orden


Diptera (Insecta) de México. Base de datos SNIB-CONABIO, JE006. México, Cd. México.

INIFAP. (2018) Datos meteorológicos del estado de Durango, CEVAG. En


http://clima.inifap.gob.mx/LNMySR/Historicos/Datos?Estado=9&Estacion=35863&Anio =
2014&Mes=4 (visitado el 15/04/2018).

King, W. V., G. H. Bradley, C.N. Smith and W, C, McDuffie. 1960. A handbook of the
mosquitoes Southeastern United States. Agriculture Handbook. pp. 60-188. Washington,
USA.

Magurran, A. E. (2013). Measuring biological diversity. John Wiley & Sons.

Mendoza, F., Ibanez-Bernal, S., & Cabrero-Sanudo, F. J. (2008). A standardized sampling


method to estimate mosquito richness and abundance for research and public health
surveillance programmes. Bulletin of entomological research. 98(4): 323-332.

Reed, W., Carroll, J., Agramonte, A., & Lazear, J. W. (1900). The etiology of yellow
fever—a preliminary note. Public health papers and reports. 26: 37-53.

Rivera-Ávila, R. C. (2014). Fiebre chikungunya en México: caso confirmado y apuntes


para la respuesta epidemiológica. Salud Pública de México. 56: 402-404.

Robinson, M. C. (1955). An epidemic of virus disease in Southern Province, Tanganyika


territory, in 1952–1953. Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine and
Hygiene. 49(1): 28-32.

Rueda, L.M. (2008). Global diversity of mosquitoes (Insecta: Diptera: Culicidae) in


freshwater. Hydrobiologia. 595: 477-487.

819
Revista Latinoamericana el Ambiente y las Ciencias 9(21): 805-820 2018

Memoria en extenso. XVII Congreso Internacional XXIII Congreso Nacional de Ciencias Ambientales

Russell, T. L., Govella, N. J., Azizi, S., Drakeley, C. J., Kachur, S. P., & Killeen, G. F.
(2011). Increased proportions of outdoor feeding among residual malaria vector
populations following increased use of insecticide-treated nets in rural Tanzania. Malaria
journal. 10(80): 1-10.

Scholte, E. J., Den Hartog, W., Braks, M., Reusken, C., Dik, M., & Hessels, A. (2009).
First report of a North American invasive mosquito species Ochlerotatus atropalpus
(Coquillett) in the Netherlands, 2009. Eurosurveillance. 14(45): 1-3

Silver, J. B. 2007. Mosquito ecology: field sampling methods. Springer Science & Business
Media. pp. 1-947. New York.

Tamayo, C. A. 2007. Identificación de las especies de Culícidos hematófagos en la


Comarca Lagunera. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
Unidad Laguna.

Trager, W., & Jensen, J. B. (2005). Human malaria parasites in continuous culture. Journal
of Parasitology. 91(3): 484-486.

Vargas, L y Martínez-Palacios, A. 1956. Anofelinos mexicanos. Taxonomía y distribución.


Secretaría de Salubridad y Asistencia, Comisión Nacional para la Erradicación del
Paludismo, México, D.F.

Vargas, L. & Díaz-Nájera, A. (1973). Mosquitos mexicanos: Distribución geográfica


actualizada. Revista de Investigación en Salud Pública. 33: 111-125.

Wilkerson, R. C., Linton, Y. M., Fonseca, D. M., Schultz, T. R., Price, D. C., & Strickman,
D. A. (2015). Making mosquito taxonomy useful: a stable classification of tribe Aedini that
balances utility with current knowledge of evolutionary relationships. PLoS One,
DOI:10.1371/journal.pone.0133602.

Zúñiga F., M. A. 1991, Mosquitos culícidos (Díptera: Culicidae) de cinco municipios del
estado de Durango. Tesis de licenciatura. En la Facultad de Ciencias Biológicas de la
UJED (FCB).

820

También podría gustarte