Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de Ciencias Biológicas y


Agropecuarias

Diversidad de macromicetos en San José de las


Flores

PRESENTA:
Marcela Hernández Pérez
Introducción
Nuestro país por su situación geográfica, goza de un lugar privilegiado en
lo que se refiere a la gran riqueza de recursos naturales con que cuenta y
del que Jalisco se distingue, entre otros estados, por presentar una flora
muy rica y variada, debido a la diversidad de climas y tipos de vegetación
que posee. Esto explica que la micobiota en esta región sea muy
abundante. Solo se tienen inventarios preliminares de algunas localidades
como: Bosque La Primavera, Reserva de la Biosfera de la Sierra de
Manantlán, Barranca de Huentitán, Volcán de Tequila, Sierra de Quila,
Laguna de Sayula, San Sebastián del Oeste y Tapalpa, lo que representa
casi el 7 % total de los municipios del estado.
La localidad de San José de las Flores (Gallinas de Arriba) está situada en
el Municipio de Zapotlanejo (en el Estado de Jalisco). Hay 986
habitantes. Es el pueblo más poblado en la posición número 5 de todo el
municipio. San José de las Flores (Gallinas de Arriba) está a 1,721 metros
de altitud. Se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec):
-102.966944 Latitud (dec): 20.648889. La vegetación tipo predominante
es matorral caducifolio y matorral xerófilo. Estas comunidades están
dominadas por lo menos en gran parte por especies que se conocen en
otros sitios como indicadoras de disturbios o francamente propias de
asociaciones secundarias. Se localizan por lo común entre los 1600 y
2100 m; de clima cálido, con ­temperaturas medias anuales de 17° a 21° y
una precipitación en promedio anual que puede variar entre 500 y - 900
mm.
En la zona de estudio, este tipo de vegetación se localiza entre los 1400 a
1900 m, está representado principalmente por especies como: Annona
longiflora, Guazuma ulmifolia, Accacia pennatula A. farnesiana, Vitex
pyramidata, Tecoma stans e Ipomea intrapilosa, entre otras. Las
actividades primarias de la región son la ganadería y la agricultura, por lo
que gran porción del pueblo es una zona perturbada y erosionada, es por
esto que el área de estudio en la que me voy a centrar es la presa de
Calderón, y el Rancho El Ocotillo, con un poco más de porciones no tan
perturbadas. No existen estudios preliminares sobre la microdiversidad en
esta región.
Los hongos, al igual que las plantas, desempeñan una función vital dentro
de un ecosistema; es decir, por un lado son degradadores de la materia
orgánica, reincorporándola y enriqueciendo el suelo, para ser así los
nutrientes fácilmente absorbidos por las plantas. Por otra parte, un gran
número de estos organismos viven asociados con las raíces de las plantas,
principalmente de árboles de bosques de coníferas y encinos,
contribuyendo a mantener el equilibrio ecológico. En dicha asociación,
conocida como micorriza, tanto el hongo como el árbol reciben ayuda
mutua para un mayor y mejor crecimiento de ambos.
Debemos mencionar además la gran importancia económica que tienen
los hongos, ya que el hombre puede ­hacer uso de éstos como alimento o
en la obtención de determinados productos de interés químico-industrial;­
sin embargo, es poco aprovechado este recurso.

Antecedentes

Son pocos los trabajos efectuados acerca de los hongos en México y


menos todavía del Estado de Jalisco. Hasta la fecha se ha prestado muy
poca atención o interés al conocimiento de los macromicetos de Jalisco.
Las primeras referencias que se tienen para el Estado son: Mains (1958),
Guzmán (1963; 1970; 1972), - Harrison (1964), Lowy (1965), De la
Campa (1966), Guzmán y Herrera (1969), Rodriguez y Herrera (1970),
Pé-­ rez Silva (1970) y Guzmán y Perez-Patraca (1972). Todos estos
trabajos citan, en forma aislada algunos hongos de Jalisco, pero no
analizan ni parcialmente la micobiota de una región. Posteriormente
Guzmán y Garcia-Saucedo (1973) -­ consideraron en su trabajo 88
especies de hongos del Estado de Jalisco, en relación con sus zonas
ecológicas donde crecen, mencionando 6 nuevos registros para la
micobiota mexicana. Castañeda (1975) realizó un estudio sobre la Familia
Polyporaceae en el Bosque de la Primavera, Municipio de Zapopan, de
donde describió 22 especies de hongos, de las cuales citó por primera vez
para México 3 especies y dió 8 nuevos registros para Jalisco. Manzi
(1976) estudió el área central de Jalisco de donde registró 131 hongos en
18 géneros; de éstos 31 especies ya habían sido citadas por Guzmán y
García Sauceda (op. cit.). Continuando con el trabajo iniciado por
Guzmán y García-Saucedo, Guzmán-Dávalos, Nieves y Guzmán (1983)
presentaron una lista de 133 especies provenientes de 69 localidades del
Estado de Jalisco, que están depositadas en el Herbario de la Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). Los dos primeros autores
(1984) realizaron una revisión de los hongos del Herbario del Instituto de
Botánica de la -­ Universidad de Guadalajara (IBUG) y registraron 146
especies, de las cuales 27 resultaron nuevos registros para Jalisco; sin
embargo, no precisaron las localidades exactas. Guzmán-Dávalos y
Trujillo (1984) presentaron breves discusiones y comentarios de 19
especies no conocidas previamente del Estado de Jalisco.
Guzmán-Dávalos y Guzmán (1985) estudiaron el género Scleroderma en
Jalisco, en donde registraron 7 especies colectadas en 27 localidades.
Nieves (1985) realizó un estudio que contribuye al conocimiento de los
macromicetos del Bosque de La Primavera, Municipio de Zapopan; en
donde citó 16 especies por primera vez para el Estado. Trujillo, Castañeda
y Guzmán-Dávalos (1986) presentaron un estudio de los Myxomycetes
conocidos en el Estado, procedentes de 15 localidades. Continuando con
la revisión de los trabajos de hongos de Jalisco hasta ahora realizados
tenemos el de Guzmán-Dávalos y Guzmán (1986) en donde estudiaron el
género Gymnopilus y describieron 7 nuevas especies para la ciencia
provenientes de 3 localidades; Por último, el trabajo más reciente es el de
Tellez (1987) quien realizó un estudio micológico en la Sierra de
Manantlán, el cual contribuye al conocimiento de los macromicetos
existentes en el lugar.

Objetivo
● Conocer la diversidad micobiótica del Pueblo San José de las
Flores y conocer su distribución en el área de estudio para
incrementar el conocimiento de la micobiota del Estado de Jalisco.
● En base a lo anterior, se pretende contribuir al inventario de los
macromicetos del lugar de estudio, así como señalar su distribución
y su importancia ecológica, principalmente de las especies
saprobias existentes en la zona. Por último, se valorará la
importancia económica de los hongos estudiados.

Materiales y métodos

Se utilizará para las colectas micológicas la Metodología Cifuentes, 1986.


La identificación taxonómica del material se hará principalmente en base a las
claves de Guzmán - (1977) (eje Fig 1, fig 2). Se realizaran recolectas de
material fúngico durante los meses de junio a octubre. La mayoría de las
recolectas se realizan en diferentes puntos a lo largo de la Presa de Calderón y
rancho el ocotillo, efectuándose una o dos salidas por semana en los meses de
mayor humedad (Junio- Octubre) identificando muestras en fresco para evitar el
deterioro de los ejemplares y así no perder características de importancia
taxonómica como son: forma, tamaño, color, sabor, etc... Se practicarán
reacciones químicas con hidróxido de potasio ( KOH) al 5% para observar los
cambios de color.
Se registrarán los siguientes datos de localidad en cada ficha: la localidad,
hábitat, tipo de vegetación y altitud;
Posteriormente serán sometidos al proceso de herborización y secado.
En el mes de noviembre se realizará el listado de los ejemplares encontrados.
MATERIAL Y EQUIPO
Canasta
Navaja, cuchillo
Bolsas de papel encerado (diferentes tamaños)
o rollo de papel encerado
Libreta de campo
Lápiz
Lupa de bolsillo
Etiquetas para registro en fresco (ver anexo 2)
Fichas para la descripción de hongos en fresco (ver anexo 3)
Cámara fotográfica
Brújula, altímetro, GPS
(opcionales).
Secadora (hacer en casa, o antes de la práctica, ver anexo 7)
Hidróxido de potasio (KOH) al 5%

Cronograma:

Junio

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Muestreo y X
determinación 1
Muestreo y X
determinación 2

Muestreo y X
determinación 3

Muestreo y X
determinación 4

Junio Julio Agosto Septiembr Octubr Novie


e e mbre

Muestreos y X
determinación 1-4

Muestreos y X
determinación 5-8

Muestreos y X
determinación 9-12

Muestreos y X
determinación 13-16

Muestreos y X
determinación 17-20

Listado X
Figura 1. Etiquetas para registro en fresco

Figura 2. Fichas para la descripción de hongos en fresco


Referencias
● Cifuentes, J., M. Villegas, L. Pérez-Ramírez, 1986. Hongos. In: Lot, A., F. Chiang
(comp.). Manual de herbarios. Consejo Nacional de la Flora de México, México, D.F
● Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Jalisco. Zapotlanejo.
● Onésimo Moreno-Rico, et, all. Diversidad de hongos Ophiostomatoides en pinos de la
sierra Fría de Aguascalientes, México, asociados con Dendroctonus mexicanus,
Revista Mexicana de Biodiversidad, Volume 86, Issue 1, 2015, Pages 1-8.
● PueblosAmerica.com. (-). San José de las Flores (Gallinas de Arriba) (Jalisco).
25/10/2021, de - Sitio web:
https://mexico.pueblosamerica.com/i/san-jose-de-las-flores-gallinas-de-arriba/
● KREBS, C.J. 1989. Ecological methodology. Harper Collins Publishers, New York,
653 p
● Villanueva, K. T., Williams, G. B., Herrera-Fonseca, M., Galván-Corona, A., &
Alcántar, O. R. (2008). Avances en el conocimiento de los hongos macromicetos del
Cerro El Venado, Mezcala, Mpio. de Poncitlán, Jalisco. Avances en la Investigacion
Cientifica en el CUCBA. XIX Semana Nacional de Investigacion Cientifica,
Universidad de Guadalajara, Guadalajara, 223-230.
● Guzmán, G. 1977. Identificación de los hongos comestibles, venenosos, alucinantea y
destructores de la madera. Limusa, México D.F.
● Herrera, M., L. Guzmán-Dávalos & O. Rodríguez. 2002. Contribución al
conocimiento de la micobiota de San Sebastián del Oeste, Jalisco, México. Acta
Botánica Mexicana 58: 19-50.
● Cifuentes, J.C., L. Pérez–Ramírez, M. Villegas y S. Sierra Galván, 2002.
Formatos de descripción de macromicetos. Facultad de Ciencias, UNAM, México
(No publicados)

También podría gustarte