Está en la página 1de 6

LA UTILIZACION DEL CONOCIMIENTO DESDE DISTINTOS SISTEMAS

DISCIPLINARIOS

Se puede detallar a la disciplina, como una base para que todo sistema pueda

desempeñarse

correctamente. Al hablar de disciplina, se considera como una técnica que maneja el hombre,

aplicado a colectividades que poseen un fin más o menos en común, esta definición hace

pensar que la disciplina se encuentra en todo lo que nos rodea. Sin embargo, existen distintos

sistemas disciplinarios, como los sistemas interdisciplinarios, multidisciplinarios y trans-

disciplinarios, que relacionan como elementos claves para la adquisición y manejo del

conocimiento; categorías de estudio y prácticas de las ciencias actuales para resolver los

problemas que se presentan.

Sistema interdisciplinario

Es considerada como la habilidad y la práctica de poder combinar e integrar distintos

elementos y valores de múltiples áreas del saber, que vienen siendo el conocimiento y la

técnica práctica, esta requiere de una estimulación, estructura y exploración de los distintos

campos, con expertos en cada campo para brindar aportes al objeto de trabajo.

La interdisciplinariedad, no es otra cosa que una reafirmación y una constante

epistemológica de la agrupación de conocimientos que implican puntos de contactos de las

distintas disciplinas, en donde cada una aporta sus problemas, sus conceptos y métodos de

investigación.
Soler define la interdisciplinariedad como “una integración interna y conceptual que

rompe

la estructura de cada disciplina para construir un principio nuevo y común a todas estas, con

el fin de dar una sola visión de un sector del saber”. Por otro lado, Piaget, la ve como “un

intercambio mutuo e integración recíproca entre varias ciencias”.

Para que pueda existir la interdisciplinariedad, se requiere algo más que una simple

comunicación de ideas entre diversas disciplinas, la comunicación de estas viene siendo la

interacción entre ellas, ya que para que exista este fenómeno, es útil un cambio de

estructuración interna de la diversas disciplinas que intervienen para dar lugar a una distinta.

Se puede considerar la interdisciplinariedad como cierta razón de unidad y de

interpretaciones entre diversas ramas del saber y la transferencia de métodos de una

disciplina a otra.

Por otro lado, Edgar Morín, dice que la interdisciplinariedad no es más que “una disciplina

que trabaja, coopera y colabora con otras disciplinas lo que hace que pueda convertirse en

algo orgánico. Niegan el encierro disciplinario y mantienen su vitalidad. A través de esto se

pueden formar nuevas disciplinas”.

Para resumir, el sistema interdisciplinario pretende la globalización de los saberes,

conocimientos y aprendizajes relacionados con las distintas expresiones previas para que

luego se apliquen a la vida cotidiana.

Sistema multidisciplinario

La multidisciplinariedad también es nombrada como pluridisciplinariedad, esta se encarga


de buscar el conocimiento, intereses o el desarrollo de las habilidades en múltiples campos, es

decir, que en la multidisciplinariedad es una forma de adquirir el conocimiento en distintas

perspectivas, esto es considerado como una forma natural de obtenerlo. Un ejemplo muy

claro de este sistema ocurre con los estudiantes, esto ocurre con mucha frecuencia, ya que

manejan diversos conocimientos de distintas áreas, como las matemáticas, las ciencias

sociales, las ciencias naturales, la filosofía, entre otras.

El sistema multidisciplinario puede causar ciertas confusiones de conceptos con el sistema

interdisciplinario. La diferencia que existe entre multidisciplinariedad e interdisciplinariedad,

es que la relación multidisciplinaria puede ser mutua y acumulativa, pero no interactiva; por

su parte, la interdisciplinariedad, mezcla la práctica y las suposiciones de las disciplinas

implicadas, con mayor integración entre ellas.

Para Edgar Morín, “la pluridisciplinariedad es una disciplina que constituye una

asociación

de disciplinas en virtud de un proyecto o de un objeto común. Donde puede tomar conceptos

y teorías de otras disciplinas y utilizarlas para la investigación de su objeto de estudio”.

El sistema multidisciplinario, no es más que la indagación contante del conocimiento, con

la finalidad de poder desarrollar distintas destrezas y conocimientos en distintos campos del

saber, en donde siempre existirá una contante interacción del mundo interior de cada persona,

es decir, lo que cada uno sabe o conoce con el mundo exterior. Hay que considerarla como

una mezcla no-integradora de varias disciplinas, en donde cada una conserva sus propios

métodos y suposiciones sin cambio o desarrollo de alguna otra disciplina.

Sistemas transdisciplinarios
La transdiciplinariedad es la práctica de un aprendizaje y quehacer general, que

transciende

las divisiones tradicionales del saber y el conocimiento, es decir, que la trasndisciplinariedad

no es más que el avance de los conocimientos que nosotros manejamos. Su objetivo principal

es valorar cada campo, pero a la vez ir más allá de sus límites, buscar siempre los

conocimientos y aprendizajes desde distintas ramas del saber.

Según Newell, “considera la transdiciplinareridad como la transformación e integración

del

conocimiento desde las perspectivas interesadas para definir y tratar problemas complejos, es

decir, el conocimiento evoluciona desde los distintos campos que manejamos para dar una

solución a nuestros inconvenientes”. Desde otro punto de vista, McDonnell, lo define no

como una disciplina, sino como “un enfoque, un proceso para incrementar el conocimiento,

mediante la integración y la transformación de perspectivas distintas, en otras palabras, una

forma de crecer epistemológicamente mediante la unión y evolución de distintos puntos de

vista”.

Edgar Morin, define la transdisciplinariedad como “una instancia o escalón superior a la

inter-disciplina. Se trata de esquemas cognitivos que pueden atravesar las disciplinas, a veces

con un problema que las pone en aprieto”. Son complejos de inter, de pluri y de trans-

disciplina que operaron y jugaron un papel importante en la historia de la ciencia. Tiende ser

estructuralista.

Hay que resaltar que en la transdisciplinariedad, es un proceso en el cual, los límites de la

disciplina individual de transcienden para tratar problemas desde distintas perspectivas y

generar un conocimiento emergente. Por último se puede decir que representa la aspiración a
un conocimiento más completo y que a su vez sea capaz de dialogar con la diversidad de

saberes humanos.

Para finalizar se concluye, que los sistemas interdisciplinarios, multidisciplinarios y

transdisciplinarios se relacionan con la epistemología, ya que son distintas formas de manejar

y adquirir el conocimiento desde distintos campos. Resaltemos que la interdisciplinariedad es

la habilidad para integrar distintos elementos y valores de múltiples áreas del saber; la

multidisciplinariedad es la forma en que se adquiere ese conocimiento desde distintas áreas o

campos; y la transdisciplinaredad se refiere a la aspiración de un conocimiento completo.

Referencias bibliográficas

 Interdisciplinariedad: desafío para la educación superior y la investigación - Yesid

Carvajal Escobar – Obtenido desde http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n31/n31a11.pdf

 La interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en las ciencias: una mirada a la

teoría bibliológico-informativa - Nuria Esther Pérez Matos; Emilio Setién Quesada –

Obtenido desde http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci31008.htm

 Edgar Morin – ¿Qué es transdiciplinariedad? - Obtenido desde

http://www.edgarmorin.org/que-es-transdisciplinariedad.html

 http://didacticaunefa.blogspot.com.co/2010/05/multidisciplinariedad.html

 Importancia de la articulación interdisciplinaria para el desarrollo de metodologías

transdisciplinarias - Nora Elichiry – Obtenido desde

http://www.itatitalaquia.edu.mx/temas/17.pdf
 Interdisciplinariedad y multidisciplinariedad en salud mental - Federico Menéndez

Osorio – Obtenido desde -

http://www.ww.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15582/15441

 http://ramonazocargestiondetalentohumano.blogspot.com.co/2013/05/distincion-

entre-interdisciplinario.html

 La sociología como una ciencia interdisciplinaria – Ramón Ramos Requejo.

 Inter – pluri – Transdisciplinariedad – Edgar Morin.

También podría gustarte