Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 1 Fonema /m/

AUDITIVO
OBJETIVO Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo de manera
autónoma en la escritura.
DESCRIPCIÓN •Escuchar atentamente la canción infantil “Saco una manito”
•Pronunciar la palabra /mano/ alargando los sonidos
/mmmaaannnooo/.
•Preguntar: ¿Cuántos sonidos tiene la palabra /mano/?
•Dibujar en el pizarrón objetos cuyos nombres empiecen con el
fonema /m/: /mesa/, /mono/, /mamá/, /mandarina/, /mochila/,
/música/, …
•Nombrar otras palabras que comiencen con el fonema /m/, de
acuerdo a diferentes campos semánticos, ejemplos de: frutas,
objetos, instrumentos musicales, días de la semana, acciones, etc.
•Nombrar palabras y omitir el primer fonema: Ejemplo: /mesa/-
/esa/.
•Nombrar palabras con fonema /m/ dentro de la palabra. Ejemplo:
/cama /.
•Descubrir palabras que resultan al cambiar el fonema /m/ por otro.
Ejemplos: /misa/ - /pisa/; /masa/ - /casa/; /mesa/- /pesa/.
•Descubrir palabras que resultan al aumentar el fonema /m/,
ejemplo: /esa/- /mesa/.
RECURSOS •Reproductor de música.
•Pizarrón
•Marcador

ACTIVIDAD 1 Conjuntos
KINESTÉSICO
OBJETIVO Identificar elementos y subconjuntos de un conjunto.
DESCRIPCIÓN •Observar los objetos dentro del aula.
•Nombrar los objetos dentro del aula.
•Ubicarse topando las paredes del aula.
•Notar que han encerrado todos los objetos del aula. (conjunto
universo)
•Relacionar objetos con elementos de un conjunto.
•En grupos de 5 estudiantes agrupar objetos con características
comunes: sillas, útiles escolares, textos de estudio, etc.
•Enlazadas las manos cada grupo formará un diagrama para encerrar
los objetos del aula previamente agrupados.
•Comprenderán que el ejercicio desarrollado es haber formado
subconjuntos a partir de los elementos del conjunto universo.
RECURSOS •Aula
•Objetos del aula
•Estudiantes

También podría gustarte