Está en la página 1de 18

Título:

Motivaciones de los practicantes de deportes de combate dual

Nombre:

Vítor Rosa

Ocupación:

• Doctorando en Sociología, Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa

(ISCTE).

• Técnico Superior en la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Alentejo,

Ministerio de lo Ambiente, Ordenamiento do Territorio y Desenvolvimiento Regional.

Titulación:

Maestre en Demografía y Sociología de la Población.

Dirección:

Horta das Figueiras, Rua Fernanda Seno, n.º 30, 3.º Dto, 7005-485 ÉVORA (PORTUGAL)

Correo electrónico:

vitor.rosa@ccdr-a.gov.pt

vitor.rosa@mail.pt

Teléfono:

+351 266740300

+351 933266792

1
Motivaciones de los practicantes de deportes de combate dual

Resumen
Desde el punto de vista sociológico, las artes marciales y los deportes de combate constituyen
un «objeto complejo» (utilizando la expresión de Edgar Morin, 1977), puesto que como
objeto de investigación éstas se dividen en múltiples vertientes. Como artes marciales, su
práctica se desdobla en actividad deportiva con finalidades competitivas, de desarrollo
corporal, y en disciplina marcial. El objetivo de este artículo es dar a conocer algunos datos
sobre los practicantes portugueses de deportes de combate dual (artes marciales y deportes de
combate), referentes a sus comportamientos, motivaciones y creencias en relación a estas
prácticas. Nos basamos en los resultados de un cuestionario aplicado durante el año 2006 a
165 practicantes de artes marciales de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 7 y
los 74 años y residentes en Portugal. Enfrentados al problema del desconocimiento de las
características de la población objeto de estudio, la selección de la muestra fue realizada sobre
la base de métodos de muestreo no probabilísticos. Los resultados de este trabajo revelan que
los practicantes de deportes de combate dual tienen un elevado «capital escolar», utilizando la
expresión de Pierre Bourdieu (1979), practican diversas modalidades, no desisten fácilmente
de la práctica, creen que la población tiene una imagen positiva de las diversas modalidades,
son frecuentes lectores de revistas ligadas a estas prácticas, y los motivos considerados como
muy importantes para la práctica de las modalidades son el bienestar físico y/o psicológico, el
placer por la práctica y la disciplina/concentración. Los menos importantes son la
competición, la afiliación y la defensa personal.

Palabras clave: Sociología del Deporte, Artes Marciales, Artes Orientales, Deportes de
Combate, Motivaciones

Abstract
The objective of this article is let know some of the results about the practitioners of sports of
combat dual at national level relatively to his behaviours, his motivations and his beliefs for
with these practices. We are based on the results of an inquiry for questionnaire, applied on
2006, to 165 individuals. In this study, the results demonstrate that the practitioners of sports
of combat dual have an elevated « school capital », in order to use an expression of the
sociologist Pierre Bourdieu (1979), practice several kinds of martial arts and sports of combat,
do not give up easily of his practice, believe that the population in general have a positive
image of this kinds of sports, they are assiduous readers of magazines connected with this
questions and the motives thought how very important for the practice are the physical and /
or psychological well-being, the pleasure for the practice and the discipline / concentration.
The least important for the apprentices are the competition, the affiliation and the personal
defence.

Key-words: Sociology of Sports (Martial Arts and Combat Sports); Oriental Arts;
Motivations

Fecha de finalización del trabajo: Junio 2008

2
Introducción

Realizando un sencillo ejercicio de comparación de los datos estadísticos producidos

en Portugal sobre las artes marciales y los deportes de combate (Estatísticas da Educação de

1943 a 1978; Estatísticas da Cultura, Desporto e Recreio de 1979 a 2005, divulgadas por el

Instituto Nacional de Estatística; Estatísticas do Associativismo Desportivo 1996-2003,

publicadas por el Instituto de Desporto de Portugal, en 2005), se verifica que el judo ocupa el

primer lugar del «ranking» en cuanto a número de practicantes (Rosa, 2008a). Sin embargo,

esto no se ha traducido, a lo largo de los años, en producción científica de alto nivel, ni en el

caso del judo ni en cualquier otra modalidad semejante (Rosa, 2006, 2007; Stoleroff & Rosa,

2008); es decir, en trabajos de licenciatura, trabajos de master o tesis doctorales que aborden

estas modalidades. Desafortunadamente, el estudio de las artes marciales y de los deportes de

combate no ha recibido una atención adecuada por parte de los investigadores portugueses,

viviéndose una cierta “anemia” de producción científica y crítica (Stoleroff, 2000). Siguiendo

una investigación bibliográfica que se está desarrollando en Portugal, no fue posible encontrar

ninguna tesis doctoral sobre judo, y únicamente existe una sobre kárate (Figueiredo, 2006), lo

cual muestra claramente la falta de investigadores en esta área de conocimiento. A título de

ejemplo, en España, y siguiendo la revisión de Gutiérrez & Pérez (2008), la base de datos

TESEO sobre tesis doctorales defendidas en España, ya registraba 19 tesis doctorales relativas

a judo, 5 al kárate, 2 al taekwondo, 1 al aikido y 1 sobre el tai-chi-chuan. Todos estos trabajos

contribuyen a formar una “opinión” en la comunidad científica del campo de las Ciencias de

la Actividad Física y del Deporte, y en otras áreas de conocimiento.

En ausencia de estudios portugueses fiables, existen dudas fundamentales sobre estas

prácticas: ¿Cuáles son las motivaciones que tienen los individuos para implicarse en estas

prácticas? ¿Cuál es su implementación en el territorio nacional? ¿Cómo explicar el

crecimiento de algunas modalidades orientales (karate, judo, taekwondo, etc.) en detrimento

3
de otras occidentales (voleibol, baloncesto, etc.)? Ante la imposibilidad de responder a todas

estas cuestiones en un artículo, el objetivo concreto de este trabajo será presentar un análisis

de las motivaciones sobre la práctica de los deportes de combate; considerando las

motivaciones como las intenciones y los fines que llevan a los individuos a la práctica de

estos deportes de combate y a su inserción en la comunidad de practicantes. También

hablamos de la comprensión que tienen los practicantes, queriendo hace referencia a la forma

como los practicantes encuadran su práctica, es decir, en qué medida los practicantes

relacionan el entrenamiento con una cultura propia de las artes marciales y de los deportes de

combate.

Material y Métodos

Partiendo del único trabajo que se conocen en Portugal sobre los motivos de práctica

en una muestra de karatekas (Fonseca et al., 2001), se elaboró un cuestionario orientado a los

practicantes de varias modalidades de combate dual, teniendo como objetivo central conocer,

desde una perspectiva sociológica, el perfil de los mismos. Este perfil sociológico debe ser

entendido no como un análisis de datos sociográficos sobre los practicantes, sino como un

retrato de las culturas de las comunidades de practicantes construido a través de las

representaciones de los actores, de los significados de su práctica y de la identidad social que

de ello se deriva (Goodger, 1981; Clément, 1995; Wacquant, 2000; Stoleroff, 2000). Se

intenta realizar un análisis de las prácticas, por un lado, y por otro de las expectativas,

motivaciones, actitudes, creencias y valores de los practicantes.

El cuestionario incluyó, esencialmente, preguntas cerradas. De forma general, el

conjunto de preguntas se destinaba a la caracterización de los sujetos encuestados en relación

con las variables sexo, edad, residencia, formación académica, estado civil, situación laboral,

práctica de artes marciales, motivos para la practica de las mismas, relaciones con la práctica,

4
hábitos de lectura de revistas y libros relacionadas con la temática, etc. El cuestionario fue

realizado entre los días 7 de abril y 31 de julio de 2006 a través de diversos procedimientos:

entrevistas personales directas y envío por correo postal. Puntualmente se enviaron algunos

ejemplares del cuestionario por correo electrónico (a los conocidos y desconocidos,

asegurando la fiabilidad y validez de los datos contenidos a partir de este medio), provocando

en este último caso un efecto tipo “bola-de-nieve” (Ghiglione & Matalon, 1993).

El tamaño final de la muestra fue de 165 sujetos de ambos sexos con edades

comprendidas entre los 7 y los 74 años y residentes en Portugal. Enfrentados al problema del

desconocimiento de las características de la población objeto de estudio, la selección de la

muestra fue realizada sobre la base de métodos de muestreo no probabilísticos (no aleatorios);

es decir, que no se conoce la probabilidad de que un elemento de la población sea escogido

para participar en la muestra. Esta técnica de muestreo se reveló necesaria atendiendo a los

imperativos temporales, administrativos y económicos limitantes del trabajo. Aunque somos

conscientes de la imposibilidad de extrapolar las conclusiones obtenidas, no es menos cierto

que los resultados obtenidos revelan pistas de trabajo importantes para sucesivos estudios

(e.g. Stoleroff & Rosa, 2008).

El tratamiento estadístico de los datos se realizó mediante el programa estadístico

SPSS 14. Para hallar las distribuciones frecuencias se aplicaron test paramétricos (test t de

student para la igualdad de dos medias) y no paramétricos (chi-cuadrado).

Resultados y Discusión

El análisis de la distribución por edades constata que se trata de un conjunto de sujetos

jóvenes. El 24,8% de los encuestados tienen edades comprendidas entre los 7 y los 20 años

(n=42); el 71,5% entre los 21 y los 60 años (n=118) y el 3,0% tienen 61 o más años (n=5). No

hay ningún caso de individuos menores de 7 años ni mayores de 74 años, existiendo una

5
diferencia de 67 años entre el valor más bajo y más alto de la muestra. La media de edad es 30

años, siendo la edad más frecuente (moda) la de 23 años. El valor que acumula el 50% de las

observaciones (mediana) señala que en esta muestra la mitad de los sujetos tiene un máximo

de 28 años.

A través de la aplicación del test paramétrico t-student para dos medias, se verifica

que la media de edad de los hombres se sitúa en 32,3 años y en 23,2 años para las mujeres.

Sobre la base de los resultados del output (t= 4,46; d.f.= 79,36; p< 0,001) se rechaza la

hipótesis nula, H0, es decir, la igualdad de varianzas, y se concluye que a un nivel de

significancia del 5% las varianzas son estadísticamente diferentes, esto es, los hombres tienen

mayor edad que las mujeres. En lo que respecta a la distribución por sexos, se verifica que los

hombres son más numerosos (78,8%, n=130) que las mujeres (21,2%, n=35).

Siendo una de las preocupaciones centrales del trabajo el encontrar una relación (o la

ausencia de ella) entre la opinión de los practicantes y diversos aspectos de su práctica, se

consideró importante garantizar el control de otras variables que pudieran estar

correlacionadas con el sexo. Para ello, resulta necesario conocer la probabilidad de que exista

una relación entre las dos variables en la población de la que se extrae. Para establecer esa

probabilidad, es muy utilizado el test qui-quadrado de Karl Pearson, simbolizado por χ2,

junto con las tablas de contingencia. El output resultante señala que χ2 es igual a 14,183;

d.f.=2; p<0,001. Puede así concluirse que las variables edad y sexo están relacionadas entre

sí. Sin embargo, la asociación es débil (V de Cramer = 0,293).

Para el análisis de frecuencias relativas a la formación académica, se constatan

elevados capitales escolares por parte de los encuestados; el 55,1% cursan han completado

una formación de nivel medio (bachillerato) o superior (licenciatura, master o doctorado),

24,2% enseñanza secundaria o profesional, y un 20,6% la enseñanza de 1er, 2º o 3er ciclo. El

nivel de enseñanza modal, que han realizado o concluirán es la licenciatura. Una vez más, no

6
sabemos hasta qué punto se tiene aquí un efecto de sesgo de la muestra, puesto que ésta se

constituyó a partir de la respuesta voluntaria, y fue por tanto muy dependiente de la

motivación de los encuestados para responder.

Analizando la distribución de los grupos de edad y sexo por nivel de enseñanza, se

verifica que entre los más escolarizados se encuentran los practicantes de sexo masculino, con

edades comprendidas entre los 21 y los 30 años de edad.

En relación a la situación conyugal, se encontraron 98 personas solteras (59,4%), 56

casadas o en régimen de unión de hecho (33,9%), 9 estaban separadas o divorciadas (5,5%) y

2 viudas (1,2%). El cruce de las variables sexo y estado civil señala la existencia de una

asociación (χ2= 19,060; d.f.= 3; p<0,001). El patrón de distribución del estado civil en los

hombres es diferente al de las mujeres, siendo, en este estudio, los hombres los que tienen una

mayor tendencia a estar solteros. La V de Cramer (0,340) muestra una asociación débil. El

test t-student para dos medias (edad * estado civil: solteros y casados) señala que t=-11,796;

d.f.= 79,65; p< 0,001. En este sentido, se rechaza la hipótesis nula de igualdad de medias.

Dicho de un otro modo: para un intervalo de confianza del 95%, la diferencia de edad de los

solteros y de los casados se sitúa en el intervalo comprendido entre los 16,8 y los 23,6 años.

Por lo que respecta a la zona geográfica de residencia de los encuestados, cerca del

50% (n=80) reside en Lisboa y Valle del Tajo. Agrupando las regiones Norte y Centro y las

regiones Alentejo y Algarbe, se obtiene la siguiente distribución porcentual: 29,7%,

Norte+Centro; 48,5%, Lisboa y Valle do Tajo; 15,8%, Alentejo+Algarbe; 3,6% Madeira;

2,4% Azores. Esta distribución (por zona de residencia) no se aleja mucho de la observada en

hombres y mujeres, ya que 65,7% de las encuestadas reside en Lisboa y Valle del Tajo. En

realidad, estas dos variables están correlacionadas, pues χ2= 15,791; d.f.= 6; p= 0,015. En

cuanto al cruce de las variables grupo de edad y zona de residencia, no existe relación

estadística significativa entre las mismas (χ2= 13,982; d.f.= 2; p=0,30186). Los practicantes

7
más jóvenes (del 7 a los 19 años) y los más veteranos (con 60 y más años) residen en Lisboa y

Valle del Tajo.

En cuanto a la actividad económica, la distribución de frecuencias revela que el 43%

de los encuestados trabaja por cuenta de otra persona, el 6,7% trabaja por su cuenta, el 4,8%

es empresario, el 39,4% es estudiante, el 3% son jubilados, el 1,2% acumula trabajos por

cuenta propia y ajena, y el 1% son empresario y trabajadores por cuenta ajena.

Cuando se pregunta sobre cuántas modalidades practican, se verifica que la mayoría

de los encuestados (81,8%, n=135) practica únicamente un arte marcial o deporte de combate;

10,3% (n=17) practica dos artes de combate; 6,1% (n=10) tres artes de combate; 0,6% (n=1)

practica cuatro; 0,6% (n=1) practica 6 y un 0,6% (n=1) practica siete artes marciales (véase

Tabla 1).

Tabla 1: Distribución de los encuestados según modalidades (más de una posibilidad de


respuesta)
Sexo
Modalidades Total %
Masculino Femenino
Judo 68 12 80 36,0
Kárate 39 16 55 24,8
Jiu-Jitsu 15 1 16 7,2
Aikido 11 4 15 6,8
Taekwondo 10 10 4,5
Kobudo 5 2 7 3,2
Kendo 4 2 6 2,7
Iaido 5 5 2,3
Tai Chi Chuan 5 5 2,3
Jogo del Palo 5 5 2,3
Kung-Fu 3 3 1,4
Luchas aficionadas 3 3 1,4
Capoeira 3 3 1,4
Pencak Silat 3 3 1,4
Kenjutsu 2 2 0,9
Krav Maga 1 1 0,5
Shorinji Kenpo 1 1 0,5
Taido 1 1 0,5
Viet-Vo-Dao 1 1 0,5
Total 184 38 222 100,0

Ya quiera el practicante participar en ello o no, en la generalidad de las prácticas de

combate dual, particularmente las artes marciales, existe una recompensa que se plasma en la

8
atribución de graduaciones. A mayor graduación, más difícil será de conseguir. Es preciso

tener perseverancia, espíritu conciliador, paciencia y compromiso a largo plazo. En este

estudio exploratorio, el 53,8% (n=105) de los encuestados tienen graduaciones superiores (a

partir de cinturón negro, designados por «dan») y el 46,2% (n=90) tienen graduaciones

inferiores (clasificados por «kyu»).

¿Cuál es la relación de los encuestados con estas prácticas? El 12,7% (n=21) son
entrenadores, el 29,1% (n=48) son instructores y practicantes, el 55,8% (n=92) son
únicamente practicantes y el 2,4% (n= 4) son entrenadores y practicantes.
En relación al tiempo de práctica, encontramos practicantes con una experiencia muy

breve en las modalidades (menos de 6 meses) y otros con una gran experiencia que sobrepasa

los 40 años. Esto confirma que puede ser una práctica “de por vida”, esto es, hasta que la

salud lo permita, y que es una práctica que aproxima a los practicantes más veteranos y más

jóvenes, en la perspectiva de “contrato” inter-generacional de vivencias y de transmisión de

conocimientos. Cruzando los datos entre permanencia en la modalidad y sexo, se constata que

los hombres tienen una mayor permanencia. De las 35 mujeres encuestadas únicamente una

acumula una práctica mayor de 40 años. A pesar de existir un crecimiento de la participación

de la mujer en las modalidades deportivas, la lucha, el rugby, el boxeo, etc. son aún

consideradas como «bastiones» o «enclaves masculinos», utilizando dos expresiones de

Gresser & Dorville (2006).

En la aplicación de este cuestionario, se verifica que la mayoría de encuestados no

desiste de la práctica de las modalidades de combate dual (n=125, 75,8%); y si lo hace (n=40,

24,2%) y han vuelto a ellas, son los motivos profesionales, las cuestiones de salud y los

estudios las principales causas de interrupción (véase Tabla 2).

9
Tabla 2: Razones para el abandono de la modalidad (más de una posibilidad de respuesta)
Abandono de la modalidad N %
Motivos profesionales 16 28,6
Cuestiones de salud 11 19,6
Estudios 6 10,7
Motivos familiares 4 7,1
Cumplimiento del servicio militar obligatorio 4 7,1
Desinterés por la actividad física 4 7,1
Desacuerdo con el instructor 2 3,6
No me gusta el estilo del arte de combate 1 1,8
No conseguía evolucionar en la modalidad 1 1,8
Falta de instalaciones adecuadas 1 1,8
Cuestiones financieras 1 1,8
Horarios incompatibles 1 1,8
Experimentación de la modalidad 1 1,8
“Guerras” internas en el dojo o club 1 1,8
Vertiente comercial de la práctica 1 1,8
Emigración 1 1,8
Total 56 100,0

La jerarquización de los motivos de práctica en función de los valores porcentuales

revela que los considerados por la generalidad de encuestados como muy importantes para la

práctica son los relacionados con el bienestar físico y/o psicológico, el placer por la practica

y la disciplina/concentración. Los considerados como sin importancia son los relacionados

con la competición, la afiliación (v.g.: convivencia, mantenimiento o adquisición de

amistades) y la defensa personal (véanse Tablas 3 y 4).

Tabla 3: Motivación por la práctica


Muy Poco Nada
Motivación por la práctica Importante
importante % % importante % importante %
Bienestar físico y/o
118 71,5 39 23,6 5 3,0 3 1,8
psicológico
Placer por la práctica 93 56,4 54 32,7 15 9,1 3 1,8
Disciplina/Concentración 84 50,9 58 35,2 20 12,1 3 1,8
Autocontrol 80 48,5 65 39,4 14 8,5 6 3,6
Defensa personal 37 22,4 74 44,8 40 24,2 14 8,5
Afiliación 38 23,0 92 55,8 16 9,7 19 11,5
Competición 19 11,5 42 25,5 62 37,6 42 25,5

Tabla 4: Jerarquía de las dimensiones motivacionales de la muestra, según los valores medios
Motivación por la practica Jerarquía Media Desvió Padrón
Bienestar físico y/o psicológico 1º 3,65 0,633
Placer por la práctica 2º 3,44 0,735
Disciplina/Concentración 3º 3,35 0,764
Autocontrol 4º 3,33 0,782
Afiliación 5º 2,90 0,885
Defensa personal 6º 2,81 0,881
Competición 7º 2,23 0,960

10
¿Existen diferencias de opinión entre los hombres y las mujeres en relación a estas

motivaciones y su jerarquía? Sobre la base del test-t para dos medias, que señala que la

hipótesis nula, H0: la varianza de las medias es igual, contra la hipótesis alternativa, H1: la

varianza de las medias no es igual, se verifica que no hay diferencias de opinión entre

hombres y mujeres en prácticamente todos los motivos “seleccionados”. Con excepción del

motivo “placer por la práctica”, existe una proximidad de posiciones entre los dos grupos,

alcanzando todos los valores p puntuaciones superiores al 5% (véase Tabla 5).

Tabla 5: Jerarquía de las dimensiones motivacionales de la muestra, según los valores medios, en
hombres y mujeres
Media Media
Motivación por la practica Sig.
Hombres Mujeres
Bienestar físico y/o psicológico 3,64 3,69 P= 0,696
Placer por la práctica 3,37 3,69 P= 0,023
Disciplina/Concentración 3,33 3,43 P= 0,503
Autocontrol 3,32 3,34 P= 0,895
Afiliación 2,89 3,09 P= 0,170
Defensa personal 2,80 2,89 P= 0,579
Competición 2,19 2,37 P= 0,329

Si analizamos separadamente los practicantes de judo (n=80, 36% de la muestra) en

relación a esta variable, se verifica que el bienestar-físico y/o psicológico sigue estando en

primer lugar, mientras que la competición se sitúa en 6º lugar del «ranking» (véanse Tablas 6

y 7).

Tabla 6: Motivación por la práctica de los practicantes de judo


Muy Poco Nada
Motivación por la practica Importante
importante % % importante % importante %
Bienestar físico y/o
59 25,8 16 7,8 3 3,4 2 5,9
psicológico
Disciplina/Concentración 41 17,9 22 10,8 14 15,7 3 7,9
Placer por la práctica 39 17,0 25 12,3 13 14,6 3 7,9
Autocontrol 37 16,2 29 14,2 8 9,0 6 15,8
Afiliación 25 10,9 42 20,6 6 6,7 7 18,4
Competición 15 6,6 36 17,6 19 21,3 10 26,3
Defensa personal 13 5,7 34 16,7 26 29,2 7 18,4

11
Tabla 7: Jerarquía de las dimensiones motivacionales, según los valores medios
Motivación por la practica Jerarquía Media Desvió Padrón
Bienestar físico y/o psicológico 1.º 3,65 0,680
Disciplina/Concentración 2.º 3,26 0,880
Placer por la práctica 3.º 3,25 0,860
Autocontrol 4.º 3,21 0,910
Afiliación 5.º 3,06 0,860
Competición 6.º 2,70 0,920
Defensa personal 7.º 2,66 0,860

La mayoría de los encuestados considera que la imagen que la opinión pública tiene de

de las artes marciales y deportes de combate es muy positiva (67,9%), el 20,6% considera que

es negativa y 11,5% no sabe o no contesta. ¿Qué es lo que contribuye al “descrédito” de los

deportes de combate? De los 40 encuestados (15 del judo, 12 de kárate, y los restantes de

otras artes marciales) que respondió que la imagen es negativa, el 70% señala a las películas

cinematográficas, puesto que en el mundo del cine hay muchas artimañas, ángulos de cámara,

trucos de montaje y otros aspectos para que las coreografías sean perfectas; el 7,5% apunta a

la falta de ética por parte de algunos practicantes, a las peleas callejeras, al estigma de la

violencia (definida como la amenaza por la fuerza física, o a su uso, contra el propio

individuo o contra otros, donde pueden existir daños físicos o la propia muerte) y el

surgimiento de nuevas modalidades violentas, contribuyendo en esta imagen negativa que

tienen las personas sobre las artes marciales y sobre los deportes de combate en Portugal y

más ampliamente a nivel global.

Otra de las preguntas planteadas se refería a si los “artistas marciales” son asiduos

lectores de revistas especializadas sobre la materia. Las respuestas obtenidas señalaban un

64,8% de respuestas afirmativas y un 35,2% de respuestas negativas (ex: 49 judokas dijeron

que sí; 30 respondieron que no). Son los hombres, de 26 a 30 años, licenciados y residentes en

Lisboa y Valle del Tajo, los que prefieren este tipo de literatura. También se planteó a los

encuestados si, además de las revistas alusivas a las artes marciales, leían otro tipo de revistas

nacionales o extranjeras. Las preferencias recaen en este sentido en las revistas

técnico/científicas (el hecho de que la mayoría de los encuestado tenga estudios superiores o

12
esté cursando enseñanzas universitarias puede explicar este hecho) y en aquellas relacionadas

con el deporte (véase Tabla 8).

Tabla 8: Género de revistas (más de una posibilidad de respuesta)


Género de revistas N %
Científico/Técnicas 37 15,7
Deporte 37 15,7
Información general 35 14,9
Arte, música, literatura, cultura, cine 24 10,1
Viajes 19 8,1
TV 16 6,8
Sociedad 13 5,5
Informática 10 4,3
Salud / Familia 10 4,3
Femenina 8 3,4
Economía 8 3,4
Pasatiempos 8 3,4
Decoración 4 1,7
Buceo 1 0,4
Masculina 1 0,4
Coches 1 0,4
Dibujos animados 1 0,4
Infantil/Juvenil 1 0,4
Gastronomía 1 0,4
Total 235 100,0

También se preguntó a los encuestados si habían leído algún libro durante los tres

últimos meses. El 87,3% de los inquiridos respondió que sí y el 12,7% dijeron que no (en judo

65 respondieron que sí y 14 que no). Sus preferencias se dirigen hacia los libros técnicos, de

aventura y/o policial y de romance. Los libros sobre religión y Dibujos animados obtienen

únicamente un 1% (véase Tabla 9).

Tabla 9: Género de libros (más de una posibilidad de respuesta)


Género de libros N %
Libros Técnicos 54 25,5
Aventura y/o policial 41 19,3
Romance 28 13,2
Ciencia-Ficción 27 12,7
Libro Histórico/Político 15 7,1
Salud, Niños, Familia 12 5,7
Biografía 8 3,8
Poesía 8 3,8
Arte, Música, Cine, Fotografía 7 3,3
Deportes 5 2,4
Fantasía 3 1,4
Infantil / Juvenil 2 0,9
Dibujos animados 1 0,5
Religión 1 0,5
Total 212 100,0

13
Discusión con otras investigaciones

El único estudio portugués que puede ser comparado con los resultados que se han

presentado es “Samurais na modernidade europeia: motivações e entendimentos dos karatecas

portugueses”, realizado por Stoleroff & Rosa (2008). En este proyecto los autores están

realizando un cuestionario a practicantes de kárate (con grado de cinturón marrón y negro).

Hasta el momento se han obtenido 169 cuestionarios, registrando cuatro estilos de kárate y

representando 34 clubes y 14 asociaciones de la modalidad, implantadas y distribuidas de un

modo variable por el territorio nacional. En este estudio fue posible construir un cuadro

(véase Tabla 10) donde se aprecia claramente que los karatekas portugueses prefieren el

bienestar físico (79,3%) y psicológico (78,1%). El desarrollo de una actividad profesional

asociada al kárate (7,7%), la búsqueda espiritual (8,9%) y la competición (14,8%) ocupan los

últimos lugares en las preferencias.

Creemos, por la observación de campo, y por estos dos cuestionarios (el primero más

limitado en las preguntas, pero más comprensivo en cuanto a las modalidades; el segundo más

comprensivo en cuanto a las preguntas, pero más focalizado en una sola práctica), que la

realidad puede ser muy semejante. Por otro lado, a nivel internacional, los estudios de Jean-

Paul Clément (1985, 1987, 2001), Pascal Le Rest (2001, 2002), Kenji Tokitsu (2000) e

Cynarsky et al. (2005), en cierto modo, también apuntan en este sentido de práctica de las

artes marciales y de los deportes de combate con una vertiente más budoka, y no tanto por la

competición.

14
Tabla 10: Motivos por la práctica de los karatekas portugueses, según los grados de importancia
Muy Algo Poco Nada
Valoración de las Motivaciones en la Práctica del Kárate % % % % NS/NR % Total
Importante Importante Importante Importante

Bienestar físico (e.g. desarrollo corporal y motriz,


1 134 79,3 34 20,1 0 0,0 0 0,0 1 0,6 169
mantenimiento de la forma física, preparación física)

Bienestar psicológico (e.g. compensación del


2 132 78,1 31 18,3 4 2,4 1 0,6 1 0,6 169
stress, distracción de preocupaciones)

Desarrollo del comportamiento y del carácter (e.g.


3 autocontrol, autodominio, control de la agresividad, 115 68,0 45 26,6 7 4,1 1 0,6 1 0,6 169
control en la interacción, respeto, disciplina)

Placer por la práctica del kárate (e.g. gozo y disfrute


4 104 61,5 48 28,4 14 8,3 2 1,2 1 0,6 169
proporcionado por la actividad)

Desarrollo mental (e.g. aumento de la capacidad de


5 100 59,2 58 34,3 7 4,1 2 1,2 2 1,2 169
concentración y de la capacidad cognitiva).

6 Defensa personal 76 45,0 74 43,8 14 8,3 3 1,8 2 1,2 169

Convivencia y afiliación (e.g. mantenimiento o


7 50 29,6 92 54,4 24 14,2 2 1,2 1 0,6 169
adquisición de amistades y integración en el grupo

Competición (e.g. participación en torneos,


8 25 14,8 30 17,8 51 30,2 61 36,1 2 1,2 169
campeonatos amateur o profesionales)

9 Búsqueda espiritual o religiosa 15 8,9 33 19,5 60 35,5 59 34,9 2 1,2 169

Desarrollo de una actividad profesional (e.g.


10 oportunidad para ser instructor, formador, técnico 13 7,7 31 18,3 61 36,1 62 36,7 2 1,2 169
de arbitraje, etc.)

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos, y sin perder de vista los condicionantes relativos a

la inferencia estadística que delimitan las posibilidades de generalización, los motivos

señalados por los practicantes como más importantes son el bienestar físico y psicológico y el

placer por la práctica. La defensa personal y la competición son los motivos que menos

interesan a los practicantes. Siendo el judo una modalidad olímpica, pudiera esperarse algo

diferente en relación a estas motivaciones, y sin embargo la competición queda en 6º lugar en

el «ranking».

Las artes marciales y los deportes de combate son modalidades dominadas

esencialmente por el sexo masculino con elevado capital escolar. La mayoría de los

practicantes no desiste de la práctica de la su modalidad. Si lo hace, en algún momento de su

vida, es debido esencialmente a cuestiones profesionales, de salud o académicas.

Las personas encuestadas consideran que las artes marciales tienen una imagen

positiva en el ámbito de la opinión pública y publicada. Los que señalan una imagen negativa

(donde se incluyen 15 practicantes de judo), aluden a las películas cinematográficas y al

15
desconocimiento de las reglas como las principales causas de la visión equívoca y

depauperada de los valores de las artes marciales.

Finalmente, ha de indicarse que los resultados de esta investigación, aunque sean

provisionales, de muestra ciertamente la pluralidad de significados de las artes marciales y de

los deportes de combate.

Agradecimientos

Queremos expresar aquí nuestro agradecimiento al Prof. Carlos Gutiérrez

(Universidad de León) por las contribuciones y sugerencias para la realización del artículo y

por la traducción y revisión del texto en español.

Referencias bibliográficas

BAUDRY, Patrick (1985). “Ritualité et quotidien: la pratique d'un art martial“, Revue de l'Institut de
Sociologie, pp. 511-521.
BAUDRY, Patrick (1991). Le corps extrême, Paris, L’Harmattan.
BAUDRY, Patrick (1992). “La ritualité dans les arts martiaux“, Cahiers internationaux de sociologie, Vol.
XCII, pp. 143-161.
BAUDRY, Patrick (1994). “La violence ritualisée : une dynamique tensionnelle“, Religiologique, 10, pp. 247-
254.
BOAVENTURA, João Correia (1995). Estudo sobre as artes marciais orientais e as organizações não
governamentais: mundiais, internacionais e nacionais, Lisboa, Ministério da Educação, Instituto do
Desporto, INDESP/IDP.
BOURDIEU, Pierre (1979). La Distinction. Critique sociale du jugement, Paris, Les Éditions de Minuit.
BOURDIEU, Pierre (2001). Razões práticas: sobre a teoria da acção, 2.ª edição, Lisboa, Celta Editora (trad.:
Miguel Serras Pereira).
BOURDIEU, Pierre e HAACKE, Hans (1994). Libre-échange, Paris, Seuil.
BRAUNSTEIN, Florence (1999). Penser les arts martiaux, Paris, PUF.
CALMET, Michel (2002). Enseigner le judo ou le savoir combattre, Thèse en Sciences de L'Éducation,
Université de Picardie Jules Verne, Amiens.
CLÉMENT, Jean-Paul (1983). “La pratique l’aïkido en France : «contre-culture» ou «avant-garde»
culturelle ?“, VIIIe Symposium de L’ICSS, INSEP, Paris, juillet.
CLÉMENT, Jean-Paul (1985), Étude comparative de trois disciplines de combat (lutte, judo, aïkido) et de leurs
usages sociaux, Paris, Thèse Paris-VII.
CLÉMENT, Jean-Paul (1987). “La force, la souplesse et l’harmonie. Étude comparée de trois sports de combat :
lutte, judo, l’aïkido“, en Christian Pociello (dir.), Sports et société. Approche socioculturelle des
pratiques, Paris, Vigot, pp. 285-301.
CLÉMENT, Jean-Paul (1995). “Processus de socialisation et expressions identitaires: l’apport de la théorie de
l’habitus et du champ en sociologie du sport“, Sport, Relations Sociales et Action Collective – Actes du
Colloque, 14-15 octobre 1993, Bordeaux Talence: MSHA, pp. 117-126.
CLÉMENT, Jean-Paul (2001). “Les arts martiaux et la socitété française: sociologique historique de
l’implantation du jûdô et de l’aikidô“, Daruma, n.º 8/9, Automne 2000/Printemps 2001, pp. 175-199.
CYNARSKI, Wojciech J. (eds.) (2008). Proceedings of the 2nd International Scientific Conference of Experts –
Researchers on Martial Arts and Humanists: Martial arts, Combat Sports, Humanism (budô, kakugi,
jindô), 25th-26th, Krono and Targowiska (Poland), Rzeszów, Rzeszów University Press.
CYNARSKI, Wojciech J.; SIEBER, Lothar e LITWINIUK, Arthur (2005). “Perception, understanding and
adaptation of Asian martial arts in the West: a sociological analysis“, Archives of Budo, vol. 1, pp. 13-18.

16
DEFRANCE, Jacques (1995). Sociologie du Sport, Paris, La Découverte.
ELIAS, Norbert (2006). O Processo Civilizacional, Lisboa, Publicações Dom Quixote (trad.: Lídia Rodrigues),
1.ª ed.: 1989.
FIGUEIREDO, Abel (2006). A Institucionalização do Karaté: Os Modelos Organizacionais do Karaté em
Portugal, Tese de doutoramento, Lisboa, UTL/FMH (texto policopiado).
FONSECA, Manuel António et al. (2001). “Estudo exploratório acerca dos motivos para a prática do karáte“,
in A FCDEF-UP e a Psicologia do Desporto: Estudos sobre Motivação, FCDEF-UP, pp. 25-27.
GARCÍA, Carlos Gutiérrez (2004). Introducción y desarrollo del judo en España (de principios del siglo XX a
1965): el processo de implantación de um método educativo y de combate importado de Japón, Serie
Tesis doctorales 2003, Universidad de León.
GARCÍA, Carlos Gutiérrez (2006). “Soldados, Samuráis Y Sportmen: el japonismo deportivo llega a Europa“,
Universidade de León, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, pp.1-9 (artículo
gentilmente cedido pelo autor).
GARCÍA-FOJEDA, A. e CASTARLENAS, J. L. (1989). “Del Juego Luctatorio a los Deportes de Combate“, in
BARBANY, J. R., et al., Programas y Contenidos de la Educación Físico-Deportiva em B.U.P. y F.P., 2.ª
ed., Barcelona, Paidotribo, (1.ª ed.: 1988), pp. 429-455.
GHIOGLIONE, Rodolphe e MATALON, Benjamin (1993). O Inquérito: Teoria e Prática, Oeiras, Celta
Editora.
GIDDENS, Anthony (2004). 4.ª ed., Sociologia, Lisboa, Fundação Calouste Gulbenkian.
GLANZ, Jeffrey (1995). “A school/curricular intervention martial arts program for students at-risk “, Journal of
At-Risk Issues, 2 (1), Summer, pp. 18-25.
GOODGER, Brian. C. (1981). The Development of Judo in Britain: a Sociological Study, Londres, Instituto de
Educação, Universidade de Londres (Tese de doutoramento).
GOODGER, John M. (1981). Judo a Changing Culture, Londres, Instituto de Educação, Universidade de
Londres (Tese de doutoramento).
GRESSER, Bernard & DORVILLE, Christian (2006). «Lutte : une histoire de femmes», comunicación
presentada en el Coloquio JORRESCAM, Tarbes, días 1 y 2 de junio (texto policopiado).
GUTIÉRREZ, Carlos e PÉREZ, Mikel (2008). “Study on scientific production in martial arts in Spain from
1990 to present“, comunicación presentada en el 2nd International Scientific Conference of Experts –
Researchers on Martial Arts and Humanists, Martial arts, combat sports, humanism (budō, kakugi, jindō),
Rzeszów University, Faculty of Physical Education, Targowiska 25 y 26 april 2008.
LE REST, Pascal (2001). Le karatéka et sa tribu, mythes et réalités, Paris, L’Harmattan.
LE REST, Pascal (2002). Le visible et l’invisible du karaté: ethnographie d’une pratique corporelle, Paris,
L’Harmattan.
MAUSS, Marcel (1950a). Sociologie et Anthropologie, Paris, Quadrige, PUF.
MAUSS, Marcel (1950b). “Les techniques du corps“, Sociologie et anthropologie, Paris, PUF.
MORIN, Edgar (1977). La Méthode, Paris, Editions du Seuil.
NEUFFER, Bruce (2006). “Enquêtes auprès des karatékas essoniens: essai de comparaison entre discours et
pratiques”, comunicación presentada en Coloquio JORRESCAM, Tarbes, días 1 y 2 de junio.
REIS, E.; MELO, P.; ANDRADE, R. e CALOPEZ, T. (1999). Estatística Aplicada, 3.ª ed., Lisboa, Edições
Sílabo.
ROSA, Vítor (2006a). “Estudo Sociológico sobre o Karaté em Portugal“, comunicación presentada en las VIII
Jornadas do Departamento de Sociología Universidad de Évora, con el tema Questões Sociais
Contemporâneas, 28 y 29 de abril de 2006, pp. 1-16.
ROSA, Vítor (2006b). “Razões para a prática do karaté em Portugal: síntese de um inquérito“, comunicación
presentada en el Coloquio Percursos de Investigação em Sociologia, 3º año del programa de
doctoramiento en Sociología, 10 e 11 de mayo, ISCTE, pp. 1-9.
ROSA, Vítor (2007a). “Estudo Sociológico sobre as Artes Marciais e os Desportos de Combate em Portugal“,
comunicación presentada en el Congresso Científico de Artes Marciais e Desportos de Combate (1.ª
edição), Instituto Politécnico de Viseu, 13 y 14 de abril.
ROSA, Vítor (2007b). “Encuadramiento Legal e Institucional de las Artes Marciales y Deportes de Combate en
Portugal“, Revista de Artes Marciales Asiáticas, Universidad de León (España), vol. 2, n.º 4, Diciembre,
pp. 8-31.
ROSA, Vítor (2008a). “As artes marciais e os desportos de combate em números: um olhar exploratório sobre
os dados numéricos ou estatísticos em Portugal“, comunicación presentada en las X Jornadas do
Departamento de Sociologia da Universidade de Évora, 15, 16 e 17 de mayo de 2008.
ROSA, Vítor (2008b). “Motivações e entendimentos dos praticantes dos desportos de combate dual: um olhar
exploratório”, comunicación apresentada en I Congresso Científico Europeu de Judo: Aprendizagem e
Rendimento, Lisboa, Universidade Lusófona, 10 de abril (texto policopiado).

17
ROSA, Vítor (2008c). “Reasons for the karate practice in Portugal: synthesis of an inquiry“, comunicación
presentada no 2nd International Scientific Conference of Experts – Researchers on Martial Arts and
Humanists: Martial arts, Combat Sports, Humanism (budô, kakugi, jindô), Krono and Targowiska
(Poland), Rzeszów University of Physical Education, 25th-26th April (texto policopiado).
ROSA, Vítor (2008d). “Las artes marciales y los deportes de combate en números: una mirada exploratoria
sobre los datos numéricos o estadísticos en Portugal“, Revista de Artes Marciales Asiáticas, Universidad
de León (España), vol. 3, n.º 2, junio, pp. 38-49 (no prelo).
SABOURET, Jean-François (1983), L’autre Japon, Les burakumins, Paris, Découverte-Maspére.
SILVA, Jorge Miguel (org.), (1991). Soshinkai – 25 anos de presença (1996-1991), Porto, Shotokan Kokusai
Karate-Do Portugal.
STOLEROFF, Alan David (2000). “Profissão ou vocação: instrutores de karaté em Portugal“, Actas do IV
Congresso Português de Sociologia, con el tema Sociedade Portuguesa – Passados Recentes, Futuros
Próximos, de 17 a 19 de abril, Faculdade de Economia de Coimbra, pp. 1-7.
STOLEROFF, Alan David (2007). «Temas de investigação sociológica da prática de karaté e os seus
significados», comunicación presentada en el Congresso Científico de Artes Marciais e Desportos de
Combate, 13 y 14 de abril, Instituto Politécnico de Viseu (texto policopiado).
STOLEROFF, Alan David e ROSA, Vítor (2008). «Samurais na modernidade europeia: motivações e
entendimentos dos karatecas portugueses», resumen para presentación en el VI Congresso Português de
Sociologia, bajo lo lema “Mundos Sociais: Saberes e Práticas, Universidade Nova de Lisboa, Faculdade
de Ciências Sociais e Humanas, de 25 y 28 de junio de 2008, Lisboa.
TOKITSU, Kenji (2000). Budô-Le Ki et le Sens du Combat, Editions DésIris, France.
VICENTE, P., REIS, E. e FERRÃO, F. (1997). Sondagens, Lisboa, Edições Sílabo.
WACQUANT, Loïc (2000). Corps et âme. Carnets ethnographiques d’un apprenti boxeur, Marseille, Agone.

Fuentes Estatísticas

Estatísticas da Educação, 1943-1978, INE.


Estatísticas da Cultura, Desporto e Recreio, 1987-2003, INE.
Estatísticas do Associativismo Desportivo 1996-2003, IDP.

18

También podría gustarte