Está en la página 1de 2

Cuestionario 3 El Renacimiento

1. Define el Renacimiento.
Fue un movimiento cultural, artístico y filosófico ante la nueva libertad de
pensamiento. En este movimiento comenzó el aprendizaje y la sabiduría, hubo
avances científicos e invenciones de la época.
2. Qué elementos se consideraron para centrarse en la figura humana
Un elemento fue el intelecto y la razón de los humanos, así como la exaltación de
la naturaleza humana en oposición a las restricciones impuestos por la religión. Se
basaron en un modelo griego clásico antiguo enfocados en el hombre.
3. Cuál es el país que ve surgir al Renacimiento y menciona 3 de sus
principales ciudades.
Se originó en Italia y sus tres principales ciudades fueron Roma, Milán y Venecia.
4. Menciona cinco de las principales características del Renacimiento.
Los descubrimientos que fueron grandes innovaciones como la imprenta.
El racionalismo ahora los conocimientos estaban basados en la razón.
El humanismo donde se consideraba al hombre el centro del universo dejando
atrás el teocentrismo.
La naturaleza fue un gran interés para los artistas y por la perfección y
representación el cuerpo humano.
El arte fue una actividad valorada, se basaba en la observación y expresión del
mundo a través de la razón y el conocimiento.
Los grandes pensadores fueron la clave para la revolución científica y cultural.
5. Quiénes son los 3 principales representantes del Renacimiento,
mencionando su obra más importante
Leonardo da Vinci con la Gioconda (Mona Lisa), Miguel Ángel con La creación de
Adán y Rafael Sanzio con La escuela de Atenas.
6. Quién fue Martín Lutero y porqué forma parte de los representantes del
Renacimiento
Martín Lutero fue un monje alemán quien es un representante en el Renacimiento
ya que dirigió la Reforma Protestante, un movimiento revolucionario que causó
una división en la iglesia católica tras cuestionar algunas prácticas y enseñanzas
de la Iglesia.
7. Qué es el Humanismo.
Fue un movimiento donde el hombre se consideraba el centro del universo y el fin
último de la creación. Se hizo a un lado el teocentrismo donde se pensaba que en
que dios era el centro de todo, aunque en este movimiento se seguía creyendo en
Dios como creador del universo. A través de la razón y la experiencia se dio a
cabo en los humanos la reflexión personal.

También podría gustarte