Está en la página 1de 61

INTRODUCCION

El siguiente trabajo monográfico titulado “IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE

CONTROL INTERNO EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO”, y tiene

como propósito ver si el sistema de control interno esta implementado en este órgano de

gobierno local.

El presente trabajo está estructurado en 3 capítulos; en el primer capítulo describiremos

sobre la actividad de la entidad, y el marco teórico sobre Ley Orgánica del Sistema Nacional

de Control y de la Contraloría General de la República, Ley de Control Interno de Entidades

del Estado y las principales modificaciones que se dieron a través de las siguientes

resoluciones; Resolución de Contraloría N° 146-2019- CG, Resolución de Contraloría N° 130-

2020- CG, Resolución de Contraloría N° 093-2021- CG, Resolución de Contraloría N° 095-

2022- CG, Resolución de Contraloría N° 073-2023- CG.

En el segundo capítulo desarrollaremos sobre el proceso de implementación del sistema

de control interno el cual es un proceso efectuado por el Órgano de Gobierno, el Titular, la

Administración y los demás servidores públicos de una institución, con objeto de proporcionar

una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales y la salvaguarda

de los recursos públicos.

En el tercer capítulo se abarcará sobre el estado situacional en el que se encuentra la

implementación del sistema de control interno dentro de esta entidad.

Finalmente se termina con las conclusiones, bibliografías y anexos.

Los alumnos.
INDICE
DEDICATORIA ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
AGRADECIMIENTO .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 1
INDICE................................................................................................................................................ 2
CAPITULO I....................................................................................................................................... 3
1.1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD ....................................................................................... 3
1.3. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 6
1.3.1. LEY N° 27785: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República ............................................................................................................. 6
1.3.2. LEY N° 28716: Ley de Control Interno de Entidades del Estado ........................... 9
1.3.3. Resolución de Contraloría N° 146-2019- CG........................................................... 11
1.3.4. Resolución de Contraloría N° 130-2020- CG........................................................... 14
1.3.5. Resolución de Contraloría N° 093-2021- CG........................................................... 17
1.3.6. Resolución de Contraloría N° 095-2022- CG (07/03/2022) ..................................... 19
1.3.7. Resolución de Contraloría N° 073-2023- CG (24/02/2023) ..................................... 20
CAPITULO II ................................................................................................................................... 22
2.1. PROCESO DE IMPLEMENTACION ................................................................................. 22
2.1.1. EJE CULTURA ORGANIZACIONAL ............................................................................ 22
2.1.2. EJE GESTION DE RIESGO ............................................................................................. 23
2.1.3. EJE SUPERVISION ........................................................................................................... 23
CAPITULO III.................................................................................................................................. 24
3.1. ESTADO SITUACIONAL DE LA IMPLEMENTACIÓN................................................. 24
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 57
RECOMENDACIONES................................................................................................................... 58
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 59
ANEXOS ........................................................................................................................................... 60

2
CAPITULO I

1.1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD

❖ ENTIDAD: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO

❖ DIRECCION: Av. Daniel Turín N° 101 Parque Principal Saño – Huancayo - Junín

❖ RUC: 20223230246

❖ ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA EN GENERAL

Figura N 01: Municipalidad Distrital de Saño

Es una institución que promueve la adecuada prestación de los servicios públicos

locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico del Distrito de Saño. Los Gobiernos

Locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales de

participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con

autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos

esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Las

3
Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno promotores del

desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el

cumplimiento de sus fines.

Saño fue elevado a la categoría de Distrito en mérito a la Ley n.º 12129 de 15 de

octubre de 1954, en el gobierno de Manuel A. Odría.

Figura N 02: Imagen de la Ley de Creación del Distrito de Saño

4
Visión:

“El distrito de Saño al 2026, será un distrito líder en Institucionalizar una Gestión Pública local

por Resultado, prestando servicio públicos eficientes y eficaces para lograr el desarrollo

integral del distrito, generará desarrollo de capacidades competitivas de sus servidores públicos

generando condiciones y oportunidades para que los vecinos alcancen un nivel de vida

adecuado en un distrito Seguro, Moderno, Solidario y de Gobernabilidad Participativa”

Misión:

Somos una institución que promueve de forma democrática y concertada el desarrollo integral

prestando servicios de calidad, manejando los recursos públicos de forma responsable,

administrando el distrito en el marco de las normas legales, procedimientos técnicos y

cumpliendo con los Planes de Desarrollo para lograr el desarrollo integral del distrito y de sus

habitantes

Valores:

Los Valores Institucionales de la Municipalidad Distrital de Saño son:

❖ Honestidad

❖ Transparencia

❖ Eficacia y Eficiencia

❖ Puntualidad

❖ Concertación

❖ Participación

❖ Compromiso

❖ Solidaridad

❖ Trabajo en Equipo

❖ Reconocimiento

5
1.2.PRESUPUESTO

Según la ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2023 la municipalidad

distrital de Saño tiene asignado S/. 1´443,916.00 el cual está distribuido en diversas

categorías presupuestales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAÑO 1,443,916 8,673,634 8,393,424 8,179,610 7,922,939 4,159,173 2,685,082 48.0
Compromiso Ejecución Avance
Categoría Presupuestal PIA PIM Certificación
Anual Compromis Devengado Girado %
0030: REDUCCION DE DELITOS Y FALTAS
QUE AFECTAN LA SEGURIDAD
CIUDADANA 82,995 71,035 58,347 54,691 27,672 27,172 27,172 38.3
0036: GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS
SOLIDOS
66,386 71,342 63,572 59,516 39,838 31,972 31,496 44.8
0068: REDUCCION DE VULNERABILIDAD
Y ATENCION DE EMERGENCIAS POR
DESASTRES 52,638 38,905 4,200 4,200 4,200 0 0 0.0
0082: PROGRAMA NACIONAL DE
SANEAMIENTO URBANO
100,000 1,200 0 0 0 0 0 0.0
0083: PROGRAMA NACIONAL DE
SANEAMIENTO RURAL
0 98,000 96,800 92,000 53,000 37,100 37,100 37.9
0090: LOGROS DE APRENDIZAJE DE
ESTUDIANTES DE LA EDUCACION
BASICA REGULAR 0 39,000 39,000 39,000 39,000 27,300 27,300 70.0
0101: INCREMENTO DE LA PRACTICA DE
ACTIVIDADES FISICAS, DEPORTIVAS Y
RECREATIVAS EN LA POBLACION 11,900 5,656 0 0 0 0 0 0.0
0142: ACCESO DE PERSONAS ADULTAS
MAYORES A SERVICIOS
ESPECIALIZADOS 5,000 5,000 0 0 0 0 0 0.0
0146: ACCESO DE LAS FAMILIAS A
VIVIENDA Y ENTORNO URBANO
ADECUADO 287,973 7,136,790 7,136,790 7,136,790 7,135,790 3,651,903 2,182,524 51.2

9001: ACCIONES CENTRALES


402,315 404,655 341,957 314,825 207,304 179,247 175,173 44.3
9002: ASIGNACIONES PRESUPUESTARIAS
QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS
434,709 802,051 652,758 478,588 416,134 204,479 204,317 25.5

1.3. MARCO TEORICO

1.3.1. LEY N° 27785: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la

Contraloría General de la República

OBJETO DE LA LEY

❖ Según el Art 2 de la LEY N° 27785 el objetivo es prevenir y controlar la

correcta utilización de los recursos y bienes del estado, con un desarrollo

honesto de las autoridades, funcionarios y servidores públicos y de esa manera

alcancen las metas y logren buenos resultados.

6
AMBITO DE APLICACIÓN

Según el Art 3 de la LEY N° 27785

❖ El gobierno central

❖ Los gobiernos regionales y locales

❖ Unidades administrativas del poder legislativo, judicial y Ministerio Publico

❖ Organismos Autónomos

❖ Empresas del Estado

❖ Las entidades privadas, no gubernamentales y entidades internacionales,

exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban o

administren.

CONTROL GUBERNAMENTAL

Según el Art 6 de la LEY N° 27785. El control gubernamental se encarga de

realizar la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la

gestión pública.

a. Control interno

Según el Art 7 de la LEY N° 27785. Incluye acciones de cautela previa,

simultánea y de verificación posterior que son controladas por la entidad, con

la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe

correcta y eficientemente.

El control interno es previo, simultáneo (concurrente) y posterior.

b. Control externo

Según el Art 8 de la LEY N° 27785. Se entiende a un conjunto de políticas,

estándares, métodos y procedimientos técnicos para ser utilizados por un

7
auditor u otra entidad del sistema con el objeto de supervisar la gestión, vigilar

y verificar el uso adecuado de los recursos del estado.

ÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

a. Contraloría general

Según el Art 16 de la LEY N° 27785 La contraloría general de la república

es la máxima autoridad del sistema Nacional de Control, que tiene por misión

supervisar, vigilar y verificar la correcta aplicación de las políticas publicas y

el uso de los recursos y bienes del Estado.

b. Órganos de control institucional - OCI

Según el Art 17 de la LEY N° 27785 Es la unidad orgánica especializada

responsable de llevar a cabo el control gubernamental en una institución o

entidad pública, de conformidad con lo señalado en los artículos 7 y 17 de la

Ley orgánica del Sistema Nacional de Control y de la contraloría general de la

república.

c. Sociedades de auditoria - SOA

Según el Art 20 de la LEY N° 27785 El proceso de designación de la SOA

tienen por finalidad que la comisión de designación o el departamento de

gestión de Sociedades de Auditoria designe a la SOA para efectuar una

auditoria en una sociedad sujeta al SNC. El proceso de designación de las SOA

comprende:

ACCIONES DE CONTROL

- Es la herramienta esencial del Sistema

- Comprende la aplicación de normas, procedimientos y principios que regulan

el control gubernamental.

8
- Efectúa la verificación y evaluación, objetiva y sistemática del comportamiento

de una entidad, así como de la gestión y desempeño de sus recursos, activos y

actividades institucionales.

- Se realizan de acuerdo a un plan

- Como consecuencia se emiten informes de auditoría, incluyendo el

señalamiento de responsabilidades que se hubiera identificado.

ATRIBUCIONES DEL SISTEMA

Según el Art 15 de la LEY N° 27785

- Emitir informes con sustento técnico y legal.

- Exigir a los funcionarios públicos responsabilidad por sus gastos

- Brindar apoyo técnico al procurador publico

NORMAS DE CONTROL INTERNO

Las normas del control interno son 37, agrupadas en 5 componentes como sigue:

1. Ambiente de control 8
2. Evaluación de riesgos 4
3. Actividades de control gerencial 10
4. Información y comunicación 9
5. Supervisor 6
Total 37

1.3.2. LEY N° 28716: Ley de Control Interno de Entidades del Estado

OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN

Establecer normas para regular la elaboración, aprobación, implantación,

funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación del control interno en las

9
entidades del Estado, incitando al debido y transparente logro de los fines objetivos

y metas institucionales.

Las normas contenidas en la presente Ley y aquellas que emita la contraloría

general de la república son de cumplimiento obligatorio por todas las entidades A

qué se refiere el artículo 3° de la ley número 27785, Ley Orgánica del Sistema

Nacional de control y de la contraloría general de la república.

DEFINICIONES Y COMPONENTES

Se denomina sistema de control interno al conjunto de acciones, actividades,

planes, políticas, normas, registros, organizaciones, procedimientos y métodos,

incluyendo la actitud de las autoridades y el personal organizados e instituidos en

cada entidad del Estado para la consecución de los objetivos indicados en el artículo

4° de la presente ley.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

❖ El ambiente de control.

❖ La evaluación de riesgos.

❖ Las actividades de control gerencial.

❖ Las actividades de prevención y monitoreo.

❖ Los sistemas de información y comunicación.

❖ El seguimiento de resultados.

❖ Los compromisos de mejoramiento.

IMPLANTACION Y FUNCIONAMIENTO

10
Las entidades del Estado implantan obligatoriamente sistema de control interno en

sus procesos, actividades, recursos, operaciones y actos institucionales, orientado

su ejecución al cumplimiento de los objetivos siguientes:

a) Promover y optimizar la eficiencia, eficacia, transparencia.

b) Cuidar y resguardar los recursos y bienes del estado.

c) Cumplir la normativa aplicable a la entidad y sus operaciones.

d) Garantizar la confiabilidad y oportunidad de la información.

e) Fomentar e impulsar la práctica de valores institucionales.

f) Promover el cumplimiento de los funcionarios o servicios públicos.

1.3.3. Resolución de Contraloría N° 146-2019- CG

FINALIDAD

Lograr que las entidades del Estado implementen el sistema de control interno con

una herramienta de gestión permanente, que contribuye el cumplimiento a los

objetivos institucionales y promueve una gestión eficaz, eficiente, ética y

transparente.

OBJETIVOS

Regular el procedimiento para implementar el sistema de control interno en las

entidades del Estado, Estableciendo plazos y funciones.

Establecer disposiciones para el seguimiento y evaluación de la implementación

del sistema de control interno.

ALCANCE

Las disposiciones contenidas en la presente directiva son de obligatorio

cumplimiento para las entidades del estado sujetas a control por el Sistema

11
Nacional de control, señaladas en el artículo 3 de la ley N° 27785, Ley Orgánica

del Sistema Nacional de control y de la contraloría general de la república

Se encuentran exceptuados de los alcances de la presente directiva:

El fondo Nacional de financiamiento de las actividades empresariales del estado

FONAFE y las empresas del estado que se encuentran bajo su supervisión la

superintendencia de banca, seguros y AFP - SBS y las entidades financieras que se

encuentran bajo supervisión.

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

CONTROL INTERNO

Para implementar el SCI, las entidades del Estado deben ejecutar los siguientes

pasos para cada uno de los 3 ejes:

❖ Eje Cultura Organizacional

Paso 1: Diagnóstico de la Cultura Organizacional

12
Paso 2: Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación

Eje Cultura Organizacional

Diagnóstico de la Cultura Plan de Acción Anual –


Organizacional Sección Medidas de
Remediación

- Establecer las Medidas de


Remediación
- Elaborar el Plan de Acción
Identificar las deficiencias Anual – Sección Medidas
de Remediación
- Aprobar el Plan de Acción
Anual – Sección Medidas
de Remediación

❖ Eje Gestión de Riesgos

Paso 1: Priorización de productos

Paso 2: Evaluación de riesgos

Paso 3: Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control

Eje Gestión de Riesgos

Priorización de Evaluación de Plan de Acción


productos riesgos Anual – Sección
Medidas de Control
- Establecer las
Medidas de
Identificar los
Control
riesgos
Identificar los - Elaborar el Plan
productos Valorar los de Acción Anual –
riesgos Sección Medidas
Priorizar los
de Control
productos Determinar la - Aprobar el Plan
tolerancia al de Acción Anual
riesgo – Sección
Medidas Control

❖ Eje Supervisión

Paso 1: Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual

13
Paso 2: Evaluación Anual de la Implementación del SCI

Eje Supervisión

Seguimiento de la Ejecución Evaluación Anual de la


del Plan de Acción Anual Implementación del SCI

- Reportar permanentemente
el estado de ejecución de - Responder cuestionario
las medidas - Medir el grado de madurez
- Elaborar el informe de del SCI
seguimiento

1.3.4. Resolución de Contraloría N° 130-2020- CG

Que, conforme al artículo 16 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema

Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, cuenta con

autonomía administrativa, funcional, económica y financiera, teniendo por misión

dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando

su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades.

Que, la Ley N° 28716, Ley de Control Interno de las Entidades del Estado, tiene

por objeto establecer las normas para regular la elaboración, aprobación,

implantación funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación del control interno

en las entidades del Estado, con el propósito de cautelar y fortalecer los sistemas

administrativos y operativos con acciones y actividades de control previo,

simultáneo y posterior, contra los actos y prácticas indebidas o de corrupción,

propendiendo al debido y transparente logro de los fines, objetivos y metas

institucionales.

Que, asimismo el artículo 10 de la Ley N° 28716, establece que la Contraloría

General de la República, con arreglo a lo establecido en el artículo 14 de la Ley Nº

14
27785, dicta la normativa técnica de control que oriente la efectiva implantación y

funcionamiento del control interno en las entidades del Estado, así como su

respectiva evaluación; “Implementación del Sistema de Control Interno en las

entidades del Estado”, cuya finalidad es lograr que las entidades del Estado

implementen el Sistema de Control Interno como una herramienta de gestión

permanente que contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales y

promueve una gestión eficaz, eficiente, ética y transparente.

Mediante Resolución de Contraloría N° 409-2019-CG, se aprobó la Directiva N°

011-2019- CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control Interno en el

Banco Central de Reserva del Perú, Petroperú SA, Superintendencia de Banca,

Seguros y AFP, Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial

del Estado y Entidades que se encuentran bajo la supervisión de ambas”, que

establece la implementación del Sistema de Control Interno en las entidades

mencionadas, cuyo objetivo es regular el procedimiento de implementación del

Sistema de Control Interno, estableciendo plazos, formalidades, responsables y

funciones.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Dentro del proceso de implementación del SCI, desde la entrada en vigencia de la

presente Directiva, las entidades deben presentar los siguientes entregables dentro

de los plazos que se consignan en el siguiente cronograma.

Plazos excepcionales para la implementación del SCI:

Entregables Plazos
Diagnóstico de la cultura Hasta el último día hábil del mes de setiembre de
organizacional 2019.

15
Plan de Acción Anual -
Sección Medidas de Hasta el último día hábil del mes de octubre de 2019.
Remediación
Periodo hasta el 29/11/2019
El primer producto, hasta el último día hábil del mes
Plan de Acción Anual -
de noviembre de 2019.
Sección Medidas de
Periodo del 01/12/2019 hasta el 30/06/2020
Control (1)
Los productos de las entidades del Grupo 1 y 2, hasta
el hasta el último día hábil del mes de junio de 2020.

PLAZO EXCEPCIONAL PARA EL SEGUIMIENTO DE LA EJECUCIÓN

DEL PLAN DE ACCIÓN ANUAL

Para el seguimiento de la ejecución del Plan de Acción Anual, durante el año 2020,

las entidades del Estado deben presentar el Reporte de Seguimiento del Plan de

Acción Anual en el plazo que se establece en el siguiente cuadro.

Entregables Plazos
Hasta el último día hábil del mes de octubre de 2020,
Reporte de seguimiento
con información obtenida con fecha corte al último
del Plan de Acción Anual
día hábil del mes de setiembre 2020.

PLAZOS EXCEPCIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SCI

Dentro del proceso de implementación del SCI, desde la entrada en vigencia de la

presente Directiva hasta el último día del mes de junio de 2020, las entidades deben

presentar los siguientes entregables dentro de los plazos que se consignan en el

siguiente cronograma.

Entregables Plazos
Reporte del Diagnóstico Hasta el último día hábil del mes de Junio de
Integral del SCI 2020

16
Hasta el último día hábil del mes de Junio de
Plan de Acción Anual
2020

1.3.5. Resolución de Contraloría N° 093-2021- CG

Modificación de los numerales 7.3.1, 7.4.1, 7.4.2 y 10., del Anexo N O 1, Anexo

N O 10 y Anexo NO 11 de la Directiva N O 006-2019-CG/INTEG

"Implementación del Sistema de Control Interno en las entidades del Estado",

aprobada por Resolución de contraloría NO 146-2019CG/INTEG, y modificatoria.

Paso 1: Priorización de Producto

a) Identificar los Productos

La identificación de los productos que van a ser incorporados en el control

interno depende del instrumento de gestión con el que disponga la entidad.

❖ En caso la entidad cuente con plan Estratégico Institucional (PEI)

❖ En caso la entidad sea parte de uno o varios Programas Presupuestales

❖ En caso la entidad no cuente con un PEI o no sea parte de un programa

presupuestal.

❖ Otros documentos de gestión con el que cuente la entidad para identificar sus

productos.

b) Criterio de priorización de los productos

Las entidades deben priorizar sus productos tomando como criterio el

presupuesto asignado para su ejecución, debiendo incorporar progresivamente

a la gestión de riesgos los productos que tienen mayor presupuesto para su

ejecución hasta incorporar el último de los mencionados productos.

17
c) Periodos para incorporar los productos a la gestión de riesgos

La Contraloría establece en el aplicativo informático del SCI el porcentaje

mínimo del presupuesto que deben incorporar a la gestión de riesgos, por

periodo, tomando en cuenta el grupo (de la clasificación de entidades) en el que

se encuentran la entidad.

La entidad debe registrar en el aplicativo informático por cada periodo, como

mínimo los productos que correspondan al porcentaje mínimo establecido por la

Contraloría.

Paso 1: Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual

El seguimiento permite determinar el estado de ejecución de las medidas de

remediación y control consignadas en el plan de acción Anual, sobre la base de la

información y documentación que proporcionen los órganos y unidades orgánicas

de la entidad que se encuentran a cargo de la ejecución.

El estado de ejecución de las medidas consignadas en el Plan de Acción Anual se

determina considerando los siguientes criterios:

Estado Criterio
Cuando la entidad ha cumplido con implementar la medida
Implementada de remediación o control conforme al Plan de Acción
Anual,
Cuando la entidad no ha cumplido con implementar la
medida de remediación o control contenida en el plan de
No Implementada
Acción Anual y la oportunidad para su ejecución ha
culminado definitivamente.
Cuando la entidad ha iniciado, pero aún no ha culminado
En proceso con la implementación de la medida de remediación o
control contenida en el Plan de Acción Anual,

18
Cuando la entidad no ha iniciado la implementación de la
Pendiente medida de remediación o control contenida en el Plan de
Acción Anual,
Cuando la medida de remediación o control contenida en el
Plan de Acción Anual, no puede ser ejecutada por factores
No aplicable
no atribuibles a la entidad debidamente sustentados, que
imposibilitan su implementación.
Cuando la entidad decide no implementar la medida de
Desestimada remediación o control contenida en el Plan de Acción
Anual, asumiendo las consecuencias de dicha decisión.

Paso 2: Evaluación de la implementación del Sistema de Control Interno

La evaluación permite a la entidad conocer el nivel de implementación de su SCI,

esta comprende el desarrollo de las preguntas contenidas en el "Cuestionario de

Evaluación de la Implementación del SC.

La entidad debe efectuar una evaluación semestral, al concluir el primer semestre

del año, con base en la información y documentación registrada en el primer

seguimiento del Plan de Acción Anual y una evaluación anual, al concluir el año

con la información generada por la entidad hasta el último día hábil del mes de

diciembre de cada año.

El plazo máximo para registrar la evaluación semestral es el último día hábil del

mes de julio de cada año y, para la evaluación anual, el último día hábil del mes de

enero del año siguiente.

1.3.6. Resolución de Contraloría N° 095-2022- CG (07/03/2022)

El fin de la presente resolución es realizar modificaciones a artículos específicos

de Directiva Nº 006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control

19
Interno en las entidades del Estado” aprobada mediante Resolución de Contraloría

Nº 146-2019-CG, y modificatorias, siendo de la siguiente manera:

1. Modificar el literal c. del numeral 7.2.2 y el literal c. del numeral 7.3.3 la,

conforme al texto siguiente:

“7.2.2 Paso 2: Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación

c. Aprobar el Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación

“7.3.3 Paso 3: Plan de Acción – Sección Medidas de Control

c. Aprobar el Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control

2. Las modificaciones entraran en vigencia en el 2023.

3. "Quinta. - Plazos excepcionales para que las entidades del Gobierno Regional

y Local envíen a la Contraloría, los entregables "Segundo Reporte de

Seguimiento del Plan de Acción Anual" y "Reporte de Evaluación Anual de la

implementación del SCI", así como, para implementar las medidas de

remediación o control, en año de elecciones regionales y municipales.

1.3.7. Resolución de Contraloría N° 073-2023- CG (24/02/2023)

El presente documento establece la Modificatoria de la Directiva N°006-2019-

CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control interno de las entidades del

Estado”, aprobada mediante Resolución de Contraloría N°146-2019-CG.

En el artículo 4° da prorroga hasta el último día hábil de abril del año 2023, el plazo

que tienen las entidades que se encuentran bajo el alcance de la Directiva, para

registrar en el aplicativo informático del SCI los planes de acción anual, sección

medidas de remediación y sección medidas de control correspondiente al año 2023.

20
Así mismo en el artículo 5° de la presente RC se dispone que la Gerencia de

Asesoría Jurídica y Normatividad en Control Gubernamental elabore la versión

integrada de la Directiva N°006-2019-CG/INTEG “Implementación del Sistema

de Control interno de las entidades del Estado”, aprobada mediante Resolución de

Contraloría N°146-2019-CG y sus modificatorias.

El anexo a la RC N.° 073-2023-CG contiene:

❖ 6.1/Definiciones: K, Producto: Producto priorizado, producto revaluado

(incorporación)

❖ 7.1/Procedimiento para la implementación del sistema del control interno

(modificatoria)

❖ 7.2.1/Paso 1: Diagnostico de la cultura organizacional. (modificatoria)

❖ 7.2.2/Paso 2: Plan de acción anual – sección medidas de remediación. (modificatoria)

❖ 7.3/Eje de gestión de riesgos. (modificatoria)

❖ 7.3.2/Paso 2 Evaluación de riesgos. (modificatoria)

❖ 7.3.3/Paso 3 Plan de acción anual – sección medidas de control (modificatoria)

❖ 7.4/Eje Supervisión (modificatoria)

❖ 7.4.1/Paso 1 Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual (modificatoria)

❖ 7.4.2/Paso 2 Evaluación de la implementación del sistema de control interno.

(modificatoria)

❖ 7.6/Responsabilidad administrativa (modificatoria)

❖ Dejar sin efecto la segunda y sexta Disposiciones complementarias de la directiva

006-2019

❖ 8/Disposiciones complementarias finales: Cuarta y octava.

❖ 9/Disposiciones complementarias transitorias: Quinta, Octaba y Decima

21
CAPITULO II

2.1. PROCESO DE IMPLEMENTACION

La implementación del Sistema de Control Interno en la entidad contribuye al logro de sus

objetivos institucionales mediante una gestión eficiente, eficaz y transparente de los

recursos públicos, en beneficio de la ciudadanía.

Constituye las actividades de formalización del compromiso institucional para la

implementación del SCI, las cuales se describen a continuación:

Actividad 1: Suscribir acta de compromiso

Actividad 2: Conformar Comité de Control Interno

Actividad 3: Sensibilizar y capacitar en Control Interno

En la municipalidad distrital de Saño se ha iniciado la implementación del sistema de

control interno en base a la Directiva N° 006-2019-CG/INTEG “Implementación del

Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado”, aprobado por Resolución de

Contraloría N° 146-2019-CG

2.1.1. EJE CULTURA ORGANIZACIONAL

PRIMER ENTREGABLE
➢ Diagnóstico de la Cultura Organizacional: Está constituido con preguntas

de 1 al 22 del Anexo N° 1 “Cuestionario de Evaluación de la

Implementación del Sistema de Control Interno” con excepción de las

preguntas 5, 7, 10 11, 19 a la 21. La fecha límite para la entrega fue hasta el

30 de setiembre de 2019. La municipalidad distrital de Saño entregó dicho

diagnóstico antes de la fecha límite.

SEGUNDO ENTREGABLE

22
➢ Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación: Se ha

desarrollado según el Anexo N° 02 del “Plan de Acción Anual – Sección

Medidas de Remediación”. La fecha límite para la entrega del plan fue el 30

de octubre de 2019. La municipalidad distrital de Saño entregó el plan de

acción anual antes de la fecha límite.

2.1.2. EJE GESTION DE RIESGO

TERCER ENTREGABLE

➢ Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control: En este entregable

se debió desarrollar las actividades según el Anexo N° 02 del “Plan de

Acción Anual – Sección Medidas de Control”. Las fechas límite para la

entrega de los planes fueron: para el tercer entregable el 29 de noviembre de

2019. Revisado los acervos documentarios la municipalidad distrital de

Saño entregó dichos entregables en la fecha indicada.

2.1.3. EJE SUPERVISION

CUARTO ENTREGABLE
➢ Reporte de Seguimiento de la Ejecución de Plan de Acción: Las

actividades del quinto entregable se desarrolló según el Anexo N° 09 del

reporte de seguimiento del plan de acción. La fecha para la entrega fue hasta

el último día hábil del mes de julio de 2020, con información obtenida con

fecha corte al 30 de junio de 2020. La municipalidad de Saño cumplió dicho

reporte con corte a 30 de junio.

23
CAPITULO III
3.1. ESTADO SITUACIONAL DE LA IMPLEMENTACIÓN
RESOLUCIÓN
DE APROB. Y
EJES ENTREGABLES CONDICIÓN
MODIF

Paso 1: Diagnóstico Directiva N°006- IMPLEMENTADO


de la Cultura 2019-CG/INTEG 24.09.2019
EJE Organizacional
CULTURA Paso 2: Plan de Directiva N°006- IMPLEMENTADO
ORGANIZACIONAL Acción Anual – 2019-CG/INTEG 24.10.2019
Sección Medidas de
Remediación
Paso 1: Priorización Modificatoria
de productos
Paso 2: Evaluación de Modificatoria
EJE GESTIÓN DE riesgos
RIESGOS Paso 3: Plan de Directiva N°006- IMPLEMENTADO
Acción Anual – 2019-CG/INTEG 29.11.2019
Sección Medidas de
Control
Paso 1: Seguimiento Directiva N°006- IMPLEMENTADO
de la Ejecución del 2019-CG/INTEG 30.06.2020
Plan de Acción Anual
(Reporte)
EJE SUPERVISIÓN
Paso 2: Evaluación de Modificatoria
la Implementación del
Sistema de Control
Interno

El 15 de julio de 2020 presenta un INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

correspondiente al periodo 2019. En seguida adjuntamos todos los documentos fuentes de la

implementación del Sistema de Control Interno de la municipalidad Distrital de Saño:

24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
CONCLUSIONES

❖ La Municipalidad Distrital de Saño, bajo el cumplimiento de Directiva N°006-2019-

CG/INTEG “Implementación del Sistema de Control interno de las entidades del Estado”,

aprobada mediante Resolución de Contraloría N°146-2019-CG, realizó en el año 2019 las

primeras acciones para la implementación de dicha directiva.

❖ El titular del pliego, así como sus principales gerentes y sub gerentes realizan el ACTA

DE COMPROMISO, para la implementación del SCI en la municipalidad distrital de

Saño, el 15.08.2019.

❖ El 24 de setiembre realiza la presentación del 1er. Entregable que corresponde a

Diagnóstico de Cultura Organizacional.

❖ El 24 de octubre del 2019 realiza la presentación del 2do. entregable que corresponde a

Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Remediación.

❖ El 29 de noviembre del 2019 realiza la presentación del 3er. entregable que corresponde a

Plan de Acción Anual – Sección Medidas de Control.

❖ El 30 de junio del 2020 realiza la presentación del 5to entregable que corresponde al

Seguimiento de la Ejecución del Plan de Acción Anual (Reporte)

❖ Con ello ellos cumplieron con lo solicitado en la Directiva N°006-2019-CG/INTEG, hasta

ese momento.

57
RECOMENDACIONES

❖ Se recomienda al titular de la municipalidad y a los responsables del Sistema de Control

Interno desarrollar actividades de control con el objeto de asegurar la continuidad del

logro de los objetivos.

❖ La entidad debe registrar en el aplicativo informático del SCI, el estado de ejecución de

las medidas y la documentación que la sustenta, así como la problemática identificada

durante la ejecución de las mismas y las recomendaciones de mejora para su ejecución.

Esta información debe ser remitida a la Contraloría de forma semestral.

58
BIBLIOGRAFIA

• https://www.gob.pe/munisano
• Ley n.° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
General de la República recuperado de:
https://doc.contraloria.gob.pe/documentos/TILOC_Ley27785.pdf
• Ley n.° 28716, Ley de Control Interno de las entidades del Estado recuperado de:
https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/28716.pdf
• Resolución de Contraloría N° 146-2019- CG 14
• Resolución de Contraloría N° 130-2020- CG 17
• Resolución de Contraloría N° 093-2021- CG 20
• Resolución de Contraloría N° 095-2022- CG (07/03/2022)
• Resolución de Contraloría N° 073-2023- CG (24/02/2023)
• INFORME DE ORIENTACIÓN DE OFICIO N° 24740-2021-CG/SADEN-SOO

59
ANEXOS

60
61

También podría gustarte