Está en la página 1de 4

Asignatura: Derecho Mercantil II

Unidad 1: Títulos de Valores


Tema 7: Vencimiento de la Letra de
Cambio

Sesión 9: Vencimiento de la Letra de Cambio. Modos de girar una Letra de Cambio.


Caso de calendarios diferentes. Manera de computar los términos de presentación

Vencimiento de la Letra de Cambio

La indicación del vencimiento cumple funciones tan importantes en la letra de cambio


que algunos autores piensan que en un orden jerárquico eventual este elemento
debería ocupar el primer lugar (Muci); esas funciones son: a) indicar el momento en
que concluye el período de circulación normal del título(…); b) determinar el
momento hasta el cual la letra puede ser presentada al librado para su aceptación,
siempre que se trate de letras a día fijo y a cierto plazo fecha (artículo 429). En efecto,
las letras a la vista no son susceptibles de presentación a la aceptación, sino de
presentación al pago (artículo 442); y las letras a cierto término vista se presentan a la
aceptación en un plazo legal (seis meses siguientes a la fecha en que haya tenido
lugar el libramiento) o convencional (fijado por el librador o por los endosantes)
(artículo 431); c) fija el momento en el cual la letra debe ser presentada al pago
(artículo 446). Se exceptúa la letra de cambio a la vista, cuya presentación al cobro
depende del portador, quien tiene un plazo legal de seis meses para hacerlo, desde la
fecha en que fue librada, a menos que haya tenido ampliación o reducción
convencionales del lapso de presentación (artículos 442 y 431); d) señalar el momento
a partir del cual el portador puede ejercer las acciones cambiarias; e) establecer la
ocasión en que el portador debe sacar el protesto, si la letra carece de la cláusula
que exonera al portador de esta carga (artículo 452); f) determinar el instante a partir
del cual se computa el lapso de prescripción de las acciones contra el aceptante y las
acciones del portador contra los endosantes y el librador (artículo 479); g) fijar la fecha
a partir del cual se causan intereses de mora (ordinal 2º , artículo 456). (Alfredo Morles
Hernández. Curso de Derecho Mercantil Tomo III. Pág. 1848).

Profesor: Miguel Alvarado Piñero


Asignatura: Derecho Mercantil II
Modos de girar una Letra de Cambio respecto al vencimiento

En el artículo 441 del Código de Comercio se encuentran detalladas las diversas


modalidades de vencimiento para la letra de cambio, textualmente dicho artículo
establece:

Una letra de cambio puede ser girada:


A día fijo;
A cierto plazo de la fecha;
A la vista;
A cierto término vista;
Las letras de cambio que tengan vencimientos distintos de las anteriores, o
vencimientos sucesivos, son nulas.

El vencimiento de la letra de cambio, es uno de los elementos de eficacia del título al


momento de la creación. El ordinal 4º, del artículo 410, exige la indicación de la fecha
del vencimiento. La doctrina nacional ha sido coincidente en manifestar que éste es el
único requisito formal que puede no estar presente en la letra, ya que el artículo 411
señala que la letra de cambio cuyo vencimiento no esté indicado, se considerará
pagadera a la vista.

De acuerdo con el citado artículo 441, el librador puede optar a la hora de establecer
el vencimiento de la letra de cambio entre:

MODALIDAD EJEMPLO

A día fijo. 20 de abril de 2010. (20/04/2010)

A cierto plazo de la fecha de A 60 días fecha de emisión. (Si la fecha de


emisión. emisión es el 10 de enero de 2010, la letra
vence el 11/03/2010).
A la vista (A su presentación). A la vista. (A su presentación).

A cierto término vista. (A cierto A 20 días vista. (Si la aceptación o el protesto


término desde su presentación). por falta de aceptación tiene fecha 30/05/10,
la letra vence el día 20/06/10

En relación con las modalidades de vencimiento de la letra de cambio, deben


observarse con detenimiento los siguientes artículos del Código de Comercio:

Profesor: Miguel Alvarado Piñero


Asignatura: Derecho Mercantil II
MODALIDAD ARTÍCULO

A un plazo vista 431. Las letras de cambio a un plazo vista, deben ser
presentadas a la aceptación dentro de los seis meses
desde su fecha. El librador puede reducir este término
o estipular uno mayor. Estos términos pueden ser
reducidos por los endosantes.
A la vista. 442. La letra de cambio a la vista es pagadera a su
presentación. Debe presentarse al cobro dentro de
los plazos legales o convencionales fijados para la
presentación a la aceptación de las letras
pagaderas a un plazo vista.
A cierto término (plazo) vista. 443. El vencimiento de una letra a cierto plazo vista,
se determina por la fecha de la aceptación o por la
del protesto. A falta de protesto, la aceptación no
fechada se reputa a los efectos del aceptante,
como hecha el último día del plazo de presentación
legal o convencional.

Otras normas a considerar, son:

Artículo 444. El vencimiento de una letra girada a uno o varios meses de fecha
o vista, tiene lugar en la fecha correspondiente del mes en que el pago debe
ser realizado.
En defecto de fecha correspondiente, el vencimiento tiene lugar el último día
de ese mes.
Cuando una letra es girada a uno o a muchos meses y medio fecha o vista, se
cuentan primero los meses enteros. Si el vencimiento está fijado para el
comienzo, a mediados o fin de mes (mediados de enero, de febrero, etc.,
etc.), se entenderá por estos términos, el primero, el quince o el último día del
mes.
Las expresiones de "ocho días" o "quince días", se entienden, no de una o dos
semanas, sino de un lapso de ocho o quince días efectivos.
La expresión "medio mes" indica un lapso de quince días.

Artículo 481. El pago de una letra de cambio, cuyo vencimiento tiene lugar en
un día feriado legal, no puede exigirse sino hasta el primer día laborable que le
siga. De la misma manera, todos los demás actos relativos a la letra de
cambio, no pueden realizarse sino en un día laborable.
Siempre que uno de estos actos deba ejecutarse dentro de un plazo que
venza en un día feriado legal, dicho plazo se prorrogará hasta el primer día
laborable que siga al vencimiento. Los días feriados intermedios se
comprenden en la computación del término.

Artículo 482. Los términos legales o convencionales no comprenden en su


computación el día que les sirve de punto de partida.
No están permitidos los términos de gracia, ni legales ni judiciales.

Profesor: Miguel Alvarado Piñero


Asignatura: Derecho Mercantil II
Caso de calendarios diferentes. Manera de computar los términos de presentación

El caso de calendarios diferentes encuentra su regulación en el artículo 445 del Código


de Comercio, el cual señala:

Cuando una letra de cambio es pagadera a día fijo en un lugar, en que el


calendario es distinto al que rige en Venezuela, la fecha del vencimiento se
rige por el del lugar del pago.
Cuando una letra es librada entre dos lugares que tienen calendarios
diferentes, no es pagadera a cierto plazo de la fecha, el día de la emisión se
computa con el correspondiente al calendario del lugar del pago, y el
vencimiento se fija consecuentemente con dicho cómputo.
Los términos de presentación de las letras de cambio se calculan conforme a
las reglas del párrafo precedente.
Estas reglas no son aplicables si una cláusula de la letra, aun las simples
enunciaciones de su título, indican que ha habido la intención de adoptar
reglas distintas.

Profesor: Miguel Alvarado Piñero


Asignatura: Derecho Mercantil II

También podría gustarte