Está en la página 1de 4

19752 - SOFT SKILLS EN LA PRÁCTICA: COMPETENCIAS PARA EL ÉXITO

Información de la asignatura

Código - Nombre: 19752 - SOFT SKILLS EN LA PRÁCTICA: COMPETENCIAS PARA EL ÉXITO

Titulación: 592 - Asignaturas transversales

Centro: 103 - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Curso Académico: 2021/22

1. Detalles de la asignatura

1.1. Materia

1.2. Carácter

Optativa

1.3. Nivel

Grado

1.4. Curso

XX

1.5. Semestre

Segundo semestre

1.6. Número de créditos ECTS

3.0

1.7. Idioma

Español

1.8. Requisitos previos

1.9. Recomendaciones

Asignatura recomendada para estudiantes de cualquier titulación que deseen adquirir competencias soft skills antes de iniciar
su carrera profesional, independiente de su área de conocimiento (Ciencias, Artes, Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias
de la Salud, etcétera)

Código Seguro de Verificación: Fecha: 26/01/2022


Firmado por: Esta guía docente no estará firmada mediante CSV hasta el cierre de actas

1/4
Url de Verificación: Página: 1/4
1.10. Requisitos mínimos de asistencia

No hay requisitos de asistencia, pero la evaluación se basa en la participación en las actividades en clase.

1.11. Coordinador/a de la asignatura

Jose Luis Ucieda Blanco


https://autoservicio.uam.es/paginas-blancas/
1.12. Competencias y resultados del aprendizaje

1.12.1. Competencias

1.12.2. Resultados de aprendizaje

La asignatura permite desarrollar las competencias en las soft skills a través de diversas actividades y ejercicios. Además, los
estudiantes serán capaces de
• Enumerar las competencias denominadas ‘soft skills’ valoradas en el mundo profesional;
• Explicar las principales características de las soft skills;
• Realizar una evaluación básica del nivel de competencia en soft skills de un empleado; e
• Identificar situaciones qué, dónde, y cómo las soft skills pueden ayudar a mejorar la organización del trabajo en
entornos profesionales

1.12.3. Objetivos de la asignatura

Esta asignatura tiene un doble objetivo:

1. Generar consciencia de la importancia de las soft skills en el mundo profesional y personal, ser capaces de
identificarlas, de explicarlas, y de evaluarlas.
2. Desarrollar competencias soft skills como preparación previa a la incorporación al mundo profesional.

1.13. Contenidos del programa

Este curso aborda el desarrollo de soft skills en la práctica mediante la participación de los estudiantes en juegos y actividades.
El programa de la asignatura se estructura en torno a unas pocas y selectas competencias soft skills que agrupamos en los
siguientes módulos:

1. Soft Skills personales: Comunicación y escucha, Gestión de proyectos, Productividad y Gestión del tiempo, Trabajar
bajo presión.
2. Soft Skills interpersonales: Trabajo en equipo, Liderazgo, Negociación y resolución conflictos, Flexibilidad mental para
el cambio.

1.14. Referencias de consulta

El curso es completamente aplicado por lo que no requiere del estudio de manuales. El instructor facilitará algunas lecturas
sobre cada competencia como base para el debate y reflexión de las actividades, pero en ningún caso constituirán material de
estudio. No obstante, se dejan algunas referencias a modo de ejemplo:
• AICPA, ‘Professional competentes’, disponible en
https://www.aicpa.org/interestareas/accountingeducation/resources/accounting-core-competencies-personal.html,
último acceso Febrero 3, 2020.
• Deming, D. (2017). ‘The Growing Importance of Social Skills in the Labor Market’, The Quarterly Journal of Economics
, 132:4, 1593–1640, DOI: https://doi.org/10.1093/qje/qjx022
• Gamelearn Team (2016), ‘10 Top Soft Skills for 2020: What They Are and How To Train Them’, available at
https://www.game-learn.com/top-soft-skills-2020-how-to-train-them/amp/, last access February 3rd, 2020.
• Grau, J. (3 Enero 2019). ‘Desarrollar competencias o soft skills en empleados. Guía paso a paso’, disponible en
https://zeppelean.io/es/blog/desarrollar-competencias-o-soft-skills-en-empleados-guia-paso-a-paso/, último acceso: 3
Febrero 2020.
• Half, R. (May 12, 2017), ‘6 Soft Skills Accounting and Finance Candidates Should Have’, disponible en

Código Seguro de Verificación: Fecha: 26/01/2022


Firmado por: Esta guía docente no estará firmada mediante CSV hasta el cierre de actas

2/4
Url de Verificación: Página: 2/4
https://www.roberthalf.com/blog/evaluating-job-candidates/6-soft-skills-accounting-and-finance-candidates-should-
have, ultimo acceso, Febrero 3, 2020.
• Heckman, J. y Kautz, T. (2012). ‘Hard evidence on soft skills’, Labour Economics 19:4, 451-464, DOI:
https://doi.org/10.1016/j.labeco.2012.05.014
• Low, M., Samkin, G. y Liu C. (2013). ‘Accounting Education and the Provision of Soft Skills: Implications of the recent
NZICA CA Academic requirement changes’, e-Journal of Business Education & Scholarship of Teaching, 7:1, 1-33,
disponible en http://ejbest.org/upload/eJBEST_Low,_Samkin_Liu_-_7(1)_2013.pdf, último acceso Febrero 3, 2020.
• Strauss, V. (2017). ‘The surprising thing Google learned about its employees — and what it means for today’s
students’, Washington Post 20 Diciembre 2017, disponible en https://www.washingtonpost.com/news/answer-
sheet/wp/2017/12/20/the-surprising-thing-google-learned-about-its-employees-and-what-it-means-for-todays-students,
último acceso 1 Febrero 2020.
• The University of Scrantons, ‘Top 5 Soft Skills Professional Accountants need’, disponible en:
https://elearning.scranton.edu/resource/business-leadership/soft-skills-professional-accountants-need, ultimo acceso
Febrero 3, 2020.

2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante

2.1. Presencialidad

Tiempo de dedicación:
• Actividades presenciales: 25 hr (33%)
• Actividades no presenciales: 50 hr (67%)

2.2. Relación de actividades formativas

Las actividades formativas incluirán las siguientes (con detalle aproximado de horas):
• Clases teóricas: 5 hr
• Clases prácticas: 20 hr
• Actividades de evaluación: 25 hr
• Otras: 25 hr
• Total: 75 hr

3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final

3.1. Convocatoria ordinaria

La asignatura se evalúa a través de la participación de los estudiantes en los juegos y actividades diseñados para el desarrollo
del programa. Por tanto, la evaluación continua supone el 100% de la calificación. En caso de no superar la evaluación
continua por no haber participado con aprovechamiento en las actividades, el estudiante deberá realizar una prueba escrita de
evaluación final que le supondrá el 100% de la calificación.

3.1.1. Relación actividades de evaluación

La calificación de la asignatura se compone de:


• Evaluación continua: 100%
• Evaluación final: 100%*

(*) Sólo si no se supera la evaluación continua.

3.2. Convocatoria extraordinaria

La convocatoria extraordinaria consistirá en la realización de una prueba final escrita que supondrá el 100% de la calificación.

3.2.1. Relación actividades de evaluación

La evaluación extraordinaria se hará en base a una actividad de evaluación final a acordar por el profesor.

4. Cronograma orientativo

Semana/Week Contenido/Contents

1 Introducción.

Código Seguro de Verificación: Fecha: 26/01/2022


Firmado por: Esta guía docente no estará firmada mediante CSV hasta el cierre de actas

3/4
Url de Verificación: Página: 3/4
Importante de las
soft skills

2 Soft skills
personales (I)

3 Soft skills
personales (II)

4 Soft skills
personales (III)

5 Soft skills
personales (IV)

6 Soft skills
personales (V)

7 Soft skills
personales (VI)

8 Soft skills
interpersonales (I)

9 Soft skills
interpersonales (II)

10 Soft skills
interpersonales (III)

11 Soft skills
interpersonales (IV)

12 Soft skills
interpersonales (V)

13 Soft skills
interpersonales (VI)

14 Soft skills
interpersonales
(VII)

15 Evaluación final

16 Evaluación final

17 Evaluación final

Código Seguro de Verificación: Fecha: 26/01/2022


Firmado por: Esta guía docente no estará firmada mediante CSV hasta el cierre de actas

4/4
Url de Verificación: Página: 4/4

También podría gustarte