Está en la página 1de 22

Subsecretaría de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad

Viceministerio de Gobernanza de la Salud


Ministerio de Salud Pública

GUÍA DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA


VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
COMUNITARIA CON ÉNFASIS EN LA
DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

MARZO - 2023
Contenido
1. Antecedentes ....................................................................................................... 2
2. Objetivos .............................................................................................................. 3
General ........................................................................................................................ 3
3. Alcance ................................................................................................................. 4
4. Generalidades de la Vigilancia Epidemiológica Comunitaria con énfasis en la
desnutrición crónica infantil ...................................................................................... 4
5. Operativización de la vigilancia epidemiológica comunitaria con énfasis en la
desnutrición crónica infantil. ..................................................................................... 6
5.1. Requisitos para formar parte del proceso de formación. ............................. 6
5.2. Canales de convocatoria ............................................................................... 6
5.3. Formación de los futuros vigilantes comunitarios ........................................ 7
5.3.1. Metodología para la formación ............................................................................ 8
5.3.2. Abordaje de conceptos teóricos básicos de la problemática: ............................. 8
5.3.3. Sensibilización y construcción colectiva del conocimiento ............................... 10

5.4. Consideraciones generales para la formación de vigilantes comunitarios ..... 13


5.5. Certificación o constancia de formación y carta de compromiso para el
trabajo comunitario (considerar indumentaria de existir disponibilidad) ............. 13
5.6. Resultados esperados del proceso de formación ............................................. 14
5.7. Instrumentos para la aplicación de la vigilancia epidemiológica comunitaria 14
5.7.1. Guía del Voluntario/a - Riesgo individual (Niño/a menor de 2 años) ............... 14
5.7.2. Guía del Voluntario/a - Riesgo individual (Mujer Embarazada) ........................ 15
5.7.3. Guía del Voluntario/a - Riesgo Familiar ............................................................. 16
5.7.4. Proceso de Entrega y Recepción ......................................................................... 18

5.8. Vinculación con el servicio de salud del primer nivel de atención .................. 18
5.9. Participación en espacios de articulación territorial ........................................ 19
5.10. Reporte desde el nivel desconcentrado .................................................... 19
6. Consideraciones Generales para la Guía de Implementación de VEC-DCI ...... 20
7. Firmas de Responsabilidad ................................................................................ 21

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 1 de 21
LISTADO DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS

DCI: Desnutrición Crónica Infantil


EAIS: Equipos de Atención Integral en Salud
EDAS: Enfermedades Diarreicas Agudas
EECSDI: Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil
EPICOM: Epidemiología Comunitaria
IRAG: Infecciosas, Respiratorias, Agudas y Graves
MAIS: Modelo de Atención Integral en Salud
MIC: Mesa Intersectorial Cantonal
MIP: Mesa Intersectorial Parroquial
MSP: Ministerio de Salud Pública
ONG: Organización No Gubernamental
PELDI: Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición Infantil
STECSDI: Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil
TAPS: Técnicos de Atención Primaria en Salud
VEC: Vigilancia Epidemiológica Comunitaria
VEC-DCI: Vigilancia Epidemiológica Comunitaria con énfasis en la Desnutrición Crónica Infantil

1. Antecedentes

En el marco de la Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, que se implementa conforme lo
señala el Decreto Ejecutivo N.1211, con el de prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil; el
Ministerio de Salud Pública (MSP) impulsa la acción en intervenciones que promueven la activa
participación de la comunidad, alineados al Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) que enfatiza
la participación social fuertemente ligada a procesos de organización construidos desde las necesidades
y demandas más sentidas de la población. Además, el Modelo orienta a generar condiciones y
mecanismos para que las personas y las organizaciones sociales locales tengan el control sobre los
determinantes sanitarios, a través de procesos de información, educación permanente y activa
participación, facilitando el pleno ejercicio de sus derechos y responsabilidades en salud.

En este contexto, y en línea con la hoja de ruta planteada en el Plan Estratégico Intersectorial para la
prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil, específicamente con el eje de Articulación
Territorial, se da cabida a la participación de los actores comunitarios en la prestación efectiva del
paquete de bienes y servicios relacionados a la prevención de la desnutrición infantil, así como en las
acciones de promoción de la salud previstas desde la Autoridad Sanitaria.

Vigilancia Epidemiológica Comunitaria (VEC) con énfasis en la desnutrición crónica infantil

La VEC, según el MAIS, constituye una estrategia que contribuye a integrar activamente a la población,
con un sentido de corresponsabilidad, en la identificación, análisis y acción frente a las principales
condiciones de salud de la comunidad Por lo tanto, esta guía constituye un documento para facilitar la
implementación de las acciones operativas que dan cumplimiento a la VEC, con énfasis en la
desnutrición crónica infantil, como una experiencia innovadora que contribuye a integrar activamente

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 2 de 21
a la población y desarrollar corresponsabilidad en la identificación, análisis y acción frente a las
principales determinantes de salud identificados en la comunidad. Además, el concepto de la
epidemiología comunitaria, conforme lo menciona el MAIS, se centra en la selección, capacitación,
educación continua, y, el seguimiento de recursos de la comunidad, así como, la implementación con
materiales, equipos e insumos.

Considerando que los profesionales de la salud son elementos clave y fundamentales en la


implementación de la VEC, porque constituyen la principal guía de los actores de la comunidad, se han
formado 246 Tutores de VEC con énfasis en la desnutrición crónica infantil, quienes toman la
responsabilidad de transferencia del conocimiento para los pares en territorio, a fin de complementar
un conjunto de expertos1 que guiarán el proceso para los futuros vigilantes comunitarios.

2. Objetivos

General

Facilitar la Implementación la Vigilancia Epidemiológica Comunitaria con énfasis en la desnutrición


crónica infantil, como un proceso de organización y participación social que contribuye a la integración
de la población, con u corresponsabilidad, en la identificación, análisis y acción frente a la salud y sus
determinantes en la comunidad.

Específicos

● Promover el conocimiento de la salud y sus determinantes, con énfasis en la desnutrición crónica


infantil.
● Establecer el proceso de epidemiología comunitaria con la activa participación de actores locales,
como un elemento que contribuye a la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil.
● Impulsar en la comunidad el uso de herramientas que faciliten la trasferencia de información en
torno a los factores de riesgo de la salud, haciendo énfasis en la desnutrición crónica infantil, con
los servicios de atención en salud.
● Constituir un nexo entre la comunidad y los establecimientos de salud del primer nivel, para el
abordaje de las necesidades territoriales en torno a la salud y sus determinantes, con énfasis en la
desnutrición crónica.
● Fomentar la activa participación social en espacios comunitarios y de salud ya definidos en cada
territorio.

1
En el marco de esta Guía se entiende a las y los Expertos como Tutores en Vigilancia Epidemiológica
Comunitaria con énfasis en la DCI.

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 3 de 21
3. Alcance

La presente herramienta está dirigida al personal en territorio, especialista en el campo de promoción y


participación de la salud, así como personal de primer nivel que ejecutan acciones comunitarias en el
marco de la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil. Además, a los equipos de
atención integral en salud (EAIS) para que respondan a las necesidades del territorio en cuanto a
prevención, promoción y provisión de los servicios de salud.

4. Generalidades de la Vigilancia Epidemiológica Comunitaria con énfasis en la desnutrición crónica


infantil

La Vigilancia Epidemiológica Comunitaria es una intervención asociada a la corresponsabilidad para la


prevención y promoción de la salud. Desde esta visión, los actores locales contribuyen a la identificación
de riesgos a la salud, en torno a las determinantes sociales, desde lo individual, familiar y comunitario,
considerando que las determinantes de la desnutrición crónica infantil van más allá de un tema
alimentario, como lo establece el contenido técnico del apartado 5.7 del presente documento.

En tal sentido a continuación se mencionan los principios bajo los cuales se ejecuta la VEC con énfasis
en la desnutrición crónica infantil:

Participar en los espacios


Entregar periódicamente
comunitarios, tales como
información correspondiente
a factores de riesgo para la mesas intersectoriales
salud con énfasis en la parroquiales, asambleas
Los vigilantes comunitarios
identifican factores de riesgo y desnutrición crónica infantil. comunitarias, entre otros, así
determinantes de la salud con como actividades de
Comprometer al personal de
énfasis en gestantes y niño/as salud, a atender de forma sensibilización a la población
menores de dos años en riesgo de oportunas la notificación en torno a la prevención de la
desnutrición crónica infantil. entregada desde la desnutrición crónica infantil
comunidad.

Gráfico 1. Identificación, vinculación participación para la VEC-DCI

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 4 de 21
Con base en el gráfico, se resalta la importancia de involucrar a cada uno de los miembros de la
comunidad y fomentar la corresponsabilidad para la contribución de información propia del territorio,
así como el reporte oportuno de factores de riesgos de posibles casos, de manera que, la población
reciba una respuesta oportuna por parte de los servicios de salud. De esta manera, los vigilantes
comunitarios, constituyen elementos operativos que ponen sobre la mesa las necesidades, para el
mejoramiento del estado de salud de su propia comunidad. A lo largo del documento se detalla la
implementación de la VEC en tres puntos principales, que corresponden a:

1. Sensibilización y organización comunitaria, que implica la identificación de líderes y


lideresas sociales y/o grupos organizados en la comunidad y al servicio de la misma.
2. Procesos de capacitación y formación, dirigido a actores comunitarios, para compartir
elementos básicos que les permita la contribución con información referente a los
determinantes sociales de la salud, así como notificación oportuna a los puntos focales en
territorio o directamente con los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
3. Operativización de la VEC, que define los procedimientos para identificar e incidir en los
principales problemas de salud tales como instrumentos para levantamiento de
información y los medios de vinculación y seguimiento.

Para la implementación del proceso es necesaria la activación de los actores institucionales en territorio,
los mismos que tomarán roles de responsabilidad, corresponsabilidad y coordinación en cada una de las
fases del proceso., Cabe resaltar que la articulación previa entre los miembros involucrados es
fundamental para dar paso integral a la VEC. A continuación, se mencionan los actores a ser
considerados:

• Equipos de Atención Integral en Salud (EAIS) del primer nivel de atención


• Especialistas distritales de promoción de la salud
• Especialistas Zonales de Promoción y Participación social en salud
• Responsables de los componentes de promoción y participación social en salud a nivel
distrital
• Responsable Zonal de Promoción de la Salud
• Nutricionistas Zonales y Comunitarios
• Tutores en VEC-DCI: en el marco del proceso en desarrollo se han formado, a la presente
fecha, 246 Tutores en VEC con énfasis en la DCI. los cuáles serán los encargados de replicar
el conocimiento y formar grupos adicionales de Tutores en VEC-DCI, de forma que
conforme un grupo de expertos para su despliegue en territorio y formación de futuros
Vigilantes Comunitarios.

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 5 de 21
5. Operativización de la vigilancia epidemiológica comunitaria con énfasis en la desnutrición crónica
infantil.

Los y las responsables Zonales de Promoción de la Salud serán los encargados de velar por la buena
articulación entre actores, para el desempeño de actividades y exitosa implementación de la presente
GUÍA.

5.1. Requisitos para formar parte del proceso de formación.

Los requisitos mínimos que deben poseer los futuros vigilantes comunitarios son los siguientes:

1. Personas mayores de 15 años, que sepan leer y escribir, y conocimiento de las cuatro
operaciones básicas.
2. Personas que sean de la comunidad o que conozcan el contexto en el que se
desarrollan las dinámicas sociales, realidad geográfica, condiciones sociales y
económicas.
3. Personas de la comunidad con voluntad y compromiso de formar parte de procesos
de participación social en salud.
4. Personas con interés de participar en procesos de formación y capacitación.
5. Personas que puedan establecer vínculos de confianza con la comunidad.
6. Personas que estén dispuestas a un manejo adecuado de confidencialidad de
información.

Para determinar el número de vigilantes comunitarios por establecimiento de salud, se debe tener
en cuenta la población asignada, y de manera esencial la particularidad territorial: zonas de difícil
acceso, localización de la población, voluntariedad de la comunidad, así como las condiciones
socioculturales. Se sugiere un mínimo de 5 vigilantes comunitarios, garantizando la equidad de
género, por establecimiento de salud, con la finalidad de no sobrecargar de trabajo y mantener un
mejor seguimiento.

• Responsable: Equipos de Atención Integral de Salud de cada establecimiento de salud del


primer nivel.
• Corresponsable: Acompañamiento de los encargados de promoción y participación
distritales y personal distrital y comunitario del Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición
infantil.
• Coordinación: Tutores de Epidemiología Comunitaria, con énfasis en la desnutrición
crónica infantil.

5.2. Canales de convocatoria

Para la convocatoria de los futuros vigilantes comunitarios se recomienda considerar, en


coordinación con los establecimientos de salud, los diferentes espacios comunitarios disponibles
tales como:

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 6 de 21
1. Comités Ciudadanos Locales de Salud
2. Clubes (adolescentes, personas con enfermedades crónicas no transmisibles, lactancia,
embarazadas, entre otros).
3. Mingas comunitarias
4. Líderes de Juntas Parroquiales
5. Líderes barriales
6. Cabildo parroquial
7. Iglesias de las parroquias
8. Comité de padres de familia de instituciones educativas mapeadas en territorio
9. Juntas de Riego
10. Juntas de Agua
11. Comunicación con hombres y mujeres de sabiduría
12. Parteras
13. Gobiernos Locales, entre otros.

Conforme lo señalado, se deberá tomar en cuenta la red comunitaria de salud o estructura


organizativa que ya existe en cada comunidad, en la que pueden existir agentes de medicina
ancestral, parteras, vigilantes o promotores formados con anterioridad, etc., con quienes es posible
hacer sinergia para el fortalecimiento de la vigilancia comunitaria. Dee igual manera es
indispensable aprovechar los espacios comunitarios para que en conjunto con la comunidad se
generen compromisos de fomento, patrocinio y promoción de estas actividades de participación,
orientados a la SOSTENIBILIDAD del proceso y corresponsabilidad comunitaria

Adicionalmente, es importante recalcar que, durante el segundo semestre del 2022, a través de los
desconcentrados del MSP, se realizó una identificación de aproximadamente 2.200 ciudadanos y
ciudadanas para participar en el proceso de formación de futuros Vigilantes Comunitarios con
énfasis en la DCI. Sin embargo, con el objetivo de contar con una mayor participación
representativa, se ha considerado pertinente considerar los espacios comunitarios previamente
señalados y así ampliar el proceso de identificación y convocatoria ya ejecutados.

• Responsable: Equipos de Atención Integral de Salud de cada establecimiento de salud del


primer nivel.
• Corresponsable: Acompañamiento de los encargados de promoción y participación
distritales y personal distrital y comunitario del Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición
infantil.
• Coordinación: Tutores de Epidemiología Comunitaria, con énfasis en la desnutrición
crónica infantil.

5.3. Formación de los futuros vigilantes comunitarios

Luego de identificados los actores locales, en la fase de convocatoria, se iniciará el proceso de


formación de los vigilantes comunitarios.

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 7 de 21
5.3.1. Metodología para la formación

La formación de los vigilantes comunitarios, iniciará con la mención de conceptos básicos que
introduzcan a los actores locales a la problemática bajo la cual se establece la corresponsabilidad.
Para ello, a lo largo del proceso de formación se abordarán: contenidos temáticos en el marco de
los determinantes de la salud y conceptos básicos de la prevención y reducción de la desnutrición
crónica infantil; momento de sensibilización y construcción colectiva del conocimiento a través de
metodologías de acción participativa 2 ; y, el uso de instrumentos para el levantamiento de
información desde el territorio.

5.3.2. Abordaje de conceptos teóricos básicos de la problemática:

Se centra en la definición, causas y consecuencias de la desnutrición crónica infantil. Al momento


de la explicación de cada punto el facilitador debe abrir un espacio para la resolución de inquietudes
por parte de los actores locales en formación, a través de los siguientes cuestionamientos.

¿Qué es la desnutrición crónica infantil?

Esta relacionada con el retardo de la talla para la edad o retraso del crecimiento; y está asociado a
condiciones socioeconómicas insuficientes, nutrición y salud de la madre deficientes: también se le
atribuye a la recurrencia de enfermedades, a la alimentación inadecuada, cuidados inapropiados
para el lactante y el niño pequeño, falta de acceso a servicios de salud y otros servicios sociales; que
a su vez, tiene consecuencias en el desarrollo físico, cognitivo y social.

¿Cuáles son las causas de la desnutrición crónica infantil?

Para entender la dimensión de la problemática, es importante conocer sus múltiples causas:


alimentación inadecuada o insuficiente y las enfermedades continuas durante los primeros dos años
de vida; además de otras carencias como: escasez de agua potable, saneamiento e higiene, y
dificultades de acceso a los servicios de salud.

Es importante resaltar que la desnutrición infantil, se define no solamente como un problema clínico
o de falta inmediata de nutrientes, sino como un fenómeno socioeconómico multidimensional con
implicaciones de corto y largo plazo a nivel de la persona y a nivel de la población. En el Gráfico 2. Se
evidencia cómo interactúan las causas de la DCI, desde las más estructurales hasta las más
inmediatas.

2
Los Tutores en VEC-DCI deberán hacer uso de los materiales e insumos didácticos con los que cuenta el MSP en territorio, los
cuales a su vez deberán ser adaptados a la realidad territorial y la problemática de la DCI. Adicionalmente, se facilita el material
levantado en los talleres de formación de los 246 VEC-DCI realizado a finales del 2022:
https://drive.google.com/drive/folders/142srxNypM-_D7xmUShWtUCB3RfhuvrQ3?usp=share_link

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 8 de 21
Se resaltan las ideas fuerza del gráfico propuesto:

1. La desnutrición crónica infantil es el resultado de causas que vienen desde lo estructural.


2. En la comunidad se produce la interacción de las causas básicas, subyacentes e inmediatas,
conforme la realidad de cada territorio en mayor o menor magnitud.
3. Como persona comprometida con la comunidad, se puede identificar cuáles de las causas
presentadas puede estar influyendo ante la problemática de la DCI.
4. Se puede comprender que en la comunidad pueden existir riesgos que van desde lo
estructural, por ejemplo: baja escolaridad de la madre, embarazos adolescentes, nivel
socioeconómico bajo, no disponibilidad de fuentes de agua para el consumo, entre otras;
hasta las causas inmediatas, por ejemplo: embarazadas que no han acudido al
establecimiento de salud, niños o niñas que tienen signos de enfermedades como diarreas,
niños o niñas que no han recibido vacunación, así como prácticas de alimentación
inadecuadas.

Gráfico 2. Marco conceptual de los determinantes de la desnutrición infantil – Unicef


Fuente: UNICEF (2013), Urban Johnson

¿Qué consecuencias conlleva la desnutrición crónica infantil?

Un niño o niña con desnutrición crónica puede tener, en la edad escolar, problemas de aprendizaje,
y posteriormente, en la vida adulta: sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles, como
hipertensión o diabetes

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 9 de 21
Un niño o niña que padece DCI tiene dificultades para insertarse en el mercado laboral y la
productividad, lo que tiene un fuerte impacto en el desarrollo económico y social de los países. En
Ecuador, según datos publicados por UNICEF, los gastos asociados a la malnutrición como salud,
educación y pérdida de productividad representan el 4,3% del producto interno bruto (PIB)
ecuatoriano.3 En tal sentido, la evidencia sugiere que por cada $1 dólar invertido en torno a las
causas de la malnutrición en la primera infancia se recupera $17 dólares4.

Ideas fuerza:

1. Una vez que el retraso en el crecimiento es diagnosticado, no hay marcha atrás. Por eso es
clave tomar medidas en los primeros 1.000 días, para prevenir esta condición.
2. La desnutrición crónica infantil, repercute en la productividad del país y tiene un impacto a
lo largo de la vida de las personas.
3. Entiendo el impacto social, de salud y económicos que tiene esta condición

5.3.3. Sensibilización y construcción colectiva del conocimiento

Para los efectos de la formación, se ha previsto el uso de la metodología de acción participativa, la


cual implica la acción para el cambio social. Uno de los principios fundamentales es “reflexionar en
la acción”, es decir, basarse en un proceso de sensibilización y concientización de los actores locales
que se están formando para vigilantes comunitarios.

En la aplicación de la metodología, el facilitador que en este caso es el Tutor de VEC, invita al diálogo
de saberes, a través de la facilitación en la construcción colectiva del conocimiento. Para el efecto,
se han planteado 10 preguntas epidemiológicas que deberán ser abordadas a lo largo de la
formación de los vigilantes comunitarios, como parte de la sensibilización de la problemática local.

PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 1
¿Cuáles son los problemas de salud más Importancia
importantes de su área o comunidad?; ¿De estos Plantea las necesidades y demandas de la comunidad
problemas cuáles representan un factor de riesgo Acción del facilitador
para la desnutrición crónica infantil en su Tomar nota de la problemática planteada por los
comunidad? actores locales.
PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 2
Importancia
Percepción de la comunidad sobre la magnitud de la
¿Cuál es la magnitud o frecuencia de estos
problemática de la DCI, en este punto se debe
problemas y su gravedad?
conocer como la comunidad define a la problemática
y si las consecuencias de esta han sido visibles.

3 Recuperado de: https://www.unicef.org/ecuador/desnutrici%C3%B3n-cr%C3%B3nica-infantil


4 Recuperado de: https://www.unicef.org/peru/historias/inversion-privada-en-la-ninez-decision-estrategica

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 10 de 21
Acción del facilitador
Tomar nota de la magnitud y frecuencia en la que
ocurre la problemática planteada.
PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 3
Importancia
Se deberá conocer la percepción de la comunidad
frente al incremento o disminución de la
problemática.
Acción del facilitador
¿Cómo se comporta la problemática en el tiempo? Considerar la percepción de los actores
comunitarios, frente a la prevalencia de la
desnutrición crónica infantil. El facilitador al cierre de
la pregunta puede considerar mencionar las cifras
nacionales, ejemplo: En Ecuador, 1 de cada 3 niños
padecen desnutrición crónica infantil.
PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 4
Importancia
Identificación de sectores y comunidades que
¿Cómo se comportan las causas que engloba la
pueden estar afectadas por la problemática de la DCI.
desnutrición crónica infantil en su comunidad?
Acción del facilitador
¿Cuáles son los lugares más afectados, con mayor
Tomar nota de los sectores y comunidades para el
riesgo o con mayor población vulnerable?
fortalecimiento de esfuerzos en las intervenciones ya
establecidas por el MSP.
PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 5
Importancia
Conocer la percepción de la comunidad sobre la
población de mayor riesgo y los más vulnerables
¿Cómo se comportan los problemas según edad, para la problemática de DCI.
etnia, área? ¿Cuáles son las personas, familias y Acción del facilitador
grupos más afectados? Toma nota de la población y grupos vulnerables que
se reportan, a fin de considerarlos para el
fortalecimiento de esfuerzos en intervenciones
establecidas desde el MSP.
PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 6
Importancia
Identificar los factores biológicos, socioeconómicos,
demográficos, culturales, de salud, entre otros, que
pueden contribuir a que ocurra la problemática de
¿En su comunidad, cuáles son los determinantes,
desnutrición crónica infantil en la comunidad.
factores de riesgo o causas del problema?
Acción del facilitador
Tomar nota de las causas y determinantes
identificados por los actores locales para la
desnutrición crónica infantil
PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 7
Importancia

¿Qué se ha hecho para prevenir o controlar el Conocer las acciones que están en conocimiento de
problema en su comunidad? la comunidad para resolver la problemática de
desnutrición crónica infantil
Acción del facilitador

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 11 de 21
Evaluar si las acciones que se realizan desde el MSP
para prevenir y disminuir la desnutrición crónica
infantil, están en conocimiento de la población.

PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 8
Importancia
Los actores locales emiten su criterio sobre el éxito o
fracaso de las intervenciones propuestas para
¿Qué resultados se han obtenido como producto de enfrentar la desnutrición crónica infantil.
estas intervenciones? Acción del facilitador
El facilitador identifica si las intervenciones
responden a las prioridades y demandas del
territorio.
PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 9
Importancia
Definir qué modificaciones se deben hacer a las
intervenciones que se vienen realizando, y que
nuevas intervenciones se deberían implementar
¿Cuáles son los determinantes o causas de los
éxitos o fracasos? Acción del facilitador
Tomar nota de los factores que limitan u obstaculizan
las intervenciones propuestas para la prevención y
reducción de la desnutrición crónica infantil.

PREGUNTA EPIDEMIOLÓGICA 10
Importancia
Identificar las propuestas de intervenciones basadas
¿Qué más se podría hacer?; ¿Propuestas de la en el criterio de las necesidades de la comunidad.
comunidad para mejorar los entornos y la dinámica
social bajo la cual se desenvuelve la población Acción del facilitador
materno infantil? Tomar nota de las propuestas de los actores locales,
para su análisis de la factibilidad para la ejecución de
las mismas.

Para cada pregunta se plantean tres momentos:

1. Planteamiento de la pregunta epidemiológica: El facilitador, es decir el Tutor de VEC


plantea cada interrogante y establece un tiempo aproximado de 10 minutos para que los
actores locales en proceso de formación respondan en función de la realidad territorial.
2. Socialización de las respuestas de los actores locales ante el grupo en formación: Con el
fin de dar lugar a la construcción del conocimiento, se presenta en la plenaria las respuestas
a cada una de las preguntas.
3. Cierre en cada pregunta y propuesta para la acción: El facilitador promueve la integración
de los actores locales a la contribución de información ante la problemática de la
desnutrición crónica infantil.

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 12 de 21
5.4. Consideraciones generales para la formación de vigilantes comunitarios

Para la capacitación y formación de los vigilantes comunitarios, los Tutores en VEC deberán tener en
cuenta las siguientes consideraciones:

• Realizar la convocatoria con al menos una semana de anticipación, y con medios de verificación.
• Las convocatorias a los futuros vigilantes comunitarios, se debe realizar a través de la coordinación
de los establecimientos de salud, nutricionistas del PELDI, funcionarios del área de Participación
Social, y Especialistas Distritales de Promoción de la Salud.
• El candidato a vigilante comunitario no debería desplazarse más de 30 minutos de su lugar de
residencia o de su centro de salud.
• En la medida de las posibilidades de los establecimientos de salud y distritos, se debe facilitar la
movilidad del candidato al futuro vigilante comunitario.
• El lugar en dónde se realizarán las réplicas y formaciones debe ser adecuado para mesas de trabajo,
para lo cual se sugiere la coordinación con actores de la comunidad, como los GAD cantonales o
parroquiales, ONGS locales, iglesias, comunas, cabildos, tomando en cuenta las siguientes
características: espacio amplio (tomando en consideración el número de participantes), con
ventilación adecuada, debe contar con la cantidad suficiente de mesas y sillas dada la metodología
establecida para la capacitación, escritorio o mesa para equipos visuales, instalación eléctrica en
buen estado y buena iluminación.
• Realizar el cronograma de formación de los vigilantes comunitarios, en función de la disponibilidad
de tiempo de los actores locales.
• El proceso de formación debe garantizar un proceso teórico y práctico, con diálogo de saberes.

5.5. Certificación o constancia de formación y carta de compromiso para el trabajo comunitario


(considerar indumentaria de existir disponibilidad)

La ciudadanía que haya participado en los procesos de formación, toda vez que se han adquirido los
conocimientos necesarios, recibirá un CERTIFICADO DE CAPACITACIÓN (según los diseños que se
determinen en el Plan de Comunicación de la Estrategia Nacional Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil)
que lo avale como VIGILANTE COMUNITARIO DE LA SALUD CON ÉNFASIS EN LA DCI. El certificado será
emitido en formato físico por el Director Distrital o la Autoridad que la Coordinación Zonal designe para
el efecto. Asimismo, el certificado será canalizado a través de las unidades operativas, con una copia de
recibido para archivo del establecimiento.

Paralelamente, dependiendo de la disponibilidad, la o el VIGILANTE COMUNITARIO DE LA SALUD CON


ÉNFASIS EN LA DCI recibirá la INDUMENTARIA (chaleco, gorra, chompa y mochila según los diseños que
se determinen en el Plan de Comunicación de la Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil)
respectiva por parte del MSP, la cual identificará al voluntario formado. Para recibir esta INDUMENTARIA
la o el voluntario deberá suscribir un ACTA DE COMPROMISO que, de constancia del inicio de las
actividades comunitarias, así como la constancia de la indumentaria recibida, a fin de darle un correcto y
oportuno uso del recurso entregado.

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 13 de 21
NOTA: De considerarse viable, se recomienda la ejecución de un evento para la entrega de certificados,
con el objetivo de visibilizar la activa participación de la comunidad.

5.6. Resultados esperados del proceso de formación

● El vigilante comunitario conocerá las determinantes de la salud, y sus causas relacionadas a la


desnutrición crónica infantil.
● Comprenderá el contexto general de la EPICOM que facilitará a comprensión de la Guía del
Voluntario/a y Hoja de Registro
● Contribuye con información para la identificación de factores de riesgo de la salud con énfasis en
la DCI a través de las Guías del Voluntario y Hojas de Registro.

5.7. Instrumentos para la aplicación de la vigilancia epidemiológica comunitaria

Para el proceso corresponsable de la implementación de la VEC-DCI se ha contemplado el uso de las


siguientes Guías del Voluntario/a:

5.7.1. Guía del Voluntario/a - Riesgo individual (Niño/a menor de 2 años)5

5Sírvase encontrar las guías de impresión en el siguiente enlace institucional de descarga:


https://almacenamiento.msp.gob.ec/index.php/s/F7scnds0QRAYXzU

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 14 de 21
HOJA DE REGISTRO: En el caso en que exista una (1) respuesta negativa, se debe llenar la HOJA DE
REGISTRO con los datos pertinentes para facilitar la atención, tal y como se describe en la Guía del
Voluntario/a - Riesgo individual (Niño/a menor de 2 años).

PERIODICIDAD DE APLICACIÓN RECOMENDADA: 1 vez al mes

5.7.2. Guía del Voluntario/a - Riesgo individual (Mujer Embarazada)

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 15 de 21
HOJA DE REGISTRO: En el caso en que exista una (1) respuesta negativa, se debe llenar la HOJA DE
REGISTRO con los datos pertinentes para facilitar la atención, tal y como se describe en la Guía del
Voluntario/a - Riesgo individual (Mujer Embarazada).

PERIODICIDAD DE APLICACIÓN RECOMENDADA: 1 vez al mes

5.7.3. Guía del Voluntario/a - Riesgo Familiar

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 16 de 21
PERIODICIDAD DE APLICACIÓN RECOMENDADA: 1 vez al trimestre

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 17 de 21
5.7.4. Proceso de Entrega y Recepción

1.- El EAIS entrega las Guías y Hojas de Registro a los Vigilantes Comunitarios y/o Puntos
Focales
2.- Se realiza el levantamiento de información y se entrega al EAIS y/o Puntos Focales
3.- En el Establecimiento de Salud se deberá registrar el ingreso de las Guías y Hojas de
Registro, mediante sello o firma (con hora y fecha) de recepción.

Nota: el Establecimiento de Salud deberá salvaguardar estos bienes documentales para


registro y referencia.

5.8. Vinculación con el servicio de salud del primer nivel de atención

A través del presente Flujo de Notificación - Vigilancia Epidemiológica Comunitaria con énfasis en la
DCI6, se detallan los pasos que las Notificaciones de los Vigilantes Comunitarios llevarán, para garantizar
el trato y seguimiento acorde por parte de cada Establecimiento de salud.

6Se adjunta la versión digital y la versión para impresión del Flujo de Notificación - Vigilancia Epidemiológica
Comunitaria con énfasis en la DCI con guía explicativa:
https://almacenamiento.msp.gob.ec/index.php/s/yJsDcGO4gabJklu

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 18 de 21
5.9. Participación en espacios de articulación territorial

Tal como se describe en el Flujo de Notificación se pretende que, a través del registro de la información
en el Establecimiento de Salud, dependiendo de la posibilidad de la intervención y/o gravedad de los
casos, se puedan hacer uso de espacios de articulación intersectorial (Mesas Intersectoriales
Parroquiales, Cantonales) o asambleas de los Comités Ciudadanos Locales de Salud para mejorar la
atención efectiva de cada caso.

Paralelamente, se propone que a través de estos espacios de articulación, orientados a incidir en los
determinantes de la salud, se puedan gestionar, y facilitar recursos, transporte, información, contingente
humano, entre otras que incrementen y facilitan el volumen y calidad de las actividades de los Vigilantes.

5.10. Reporte desde el nivel desconcentrado7

Desde el o la responsable de promoción y participación, o el servidor que la Coordinación Zonal decida,


se deberá recopilar la información de los Establecimientos de Salud anclados a su desconcentrado, y
reportar al o a la responsable Zonal de Promoción de la Salud, el cual a su vez gestionará el envío de la
información, hacia Planta Central.

El reporte deberá contener los siguientes aspectos:

7
Archivo de matriz de reporte para a VEC-DCI:
https://almacenamiento.msp.gob.ec/index.php/s/sewXLpwDPhHe2nf

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 19 de 21
6. Consideraciones Generales para la Guía de Implementación de VEC-DCI

• La Vigilancia Epidemiológica Comunitaria con énfasis en la Desnutrición Crónica Infantil debe


tener atención especial en parroquias priorizadas, dadas las condiciones presentadas en los
territorios identificados.
• Una de las ideas centrales, en torno al proceso de formación y despliegue en territorio de los
Vigilantes Comunitarios voluntarios, es: las acciones encaminadas en esta estrategia no se
limitan, solamente, a actuar en torno a la población objetivo (madres embarazadas y niños/as
menores de 2 años) sino a identificar factores de riesgo de la salud, con el objetivo de ampliar
la cobertura de los servicios del MSP en las zonas intervenidas.
• Los Vigilantes Comunitarios, a través de su participación social voluntaria, representan un
aporte, sin el cual, no se puede proveer de servicios de salud, mucho menos su promoción, por
lo que es el deber de cada capacitador, EAIS y profesional de la salud de valorar e incluir enfoque
comunitario, por lo que se solicita implementar los más altos estandartes de respeto, amabilidad
y servicio público.
• Los Vigilantes Comunitarios no pueden ejercer actividades específicas de los profesionales de la
salud, como diagnosticar o captar casos. De igual manera, se conmina a establecer con claridad
el rol del Vigilante ante la comunidad que representa, con el objetivo de que no se tenga
expectativas de la comunidad, de competencia del MSP, y que son ajenas a un proceso voluntario
de participación social.
• Cada Coordinación Zonal a través de su desconcentrado de Promoción de la Salud, deberá, en
conocimiento de su contexto local, contar con un Plan de capacitación y formación tanto de
Tutores en VEC-DCI como de Vigilantes Comunitarios, con las respectivas metodologías,
aplicando de esta manera lo aprendido en las sesiones de formación de Tutores en VEC-DCI
anteriormente facilitado por la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública en colaboración con
UNICEF y el MSP.
• Cada Coordinación Zonal y sus desconcentrados deben promover una estrategia de articulación
territorial con otros actores para apoyar y potenciar el trabajo de los vigilantes comunitarios.

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 20 de 21
7. Firmas de Responsabilidad

Manuel Elicio Mancheno


Aprobado por Subsecretario de Promoción, Salud Intercultural e
Firmado electrónicamente por:
Igualdad MANUEL ELICIO
MANCHENO NOGUERA

Jaime Peralvo
Director Nacional de Atención Integral en Salud, Firmado electrónicamente por:
JAIME ALEJANDRO
PERALVO ACOSTA
Encargado

Raúl Arias Firmado electrónicamente por:


RAUL XAVIER ARIAS
GUANIN
Director Nacional de Participación Social en Salud

Revisado por
Yuridia Torres
Gerente Institucional de Fortalecimiento de Firmado electrónicamente por:
YURIDIA ARACELY
TORRES CUMBICUS
Desarrollo de la Primera Infancia

Aracely Villareal
Gerente del Proyecto Ecuador Libre de Desnutrición Firmado electrónicamente por:
SILVIA ARACELY
VILLARREAL BURBANO
Infantil

Gina Cevallos
Especialista de Organización e Implementación de Firmado electrónicamente por:
GINA FERNANDA
CEVALLOS LEMA
Políticas y Normativas de los Servicios del Primer
Nivel 1

Juan Carlos Jaramillo Firmado electrónicamente por:


JUAN CARLOS
Especialista de Fomento a la Participación Social en JARAMILLO GUERRERO
Salud
Elaborado por
Renata Arequipa Firmado electrónicamente por:
RENATA PAOLA
Especialista de la Estrategia Ecuador Crece sin AREQUIPA TOAPANTA

Desnutrición - MSP

Francisco Casa
Coordinador de Desarrollo de Competencias en Firmado electrónicamente por:
FRANCISCO JAVIER
CASA LOPEZ
Salud y Participación Ciudadana
PELDI

Ministerio de Salud Pública


Dirección: Av. Quitumbe Ñan y Av. Amaru Ñan
Código postal: 170146 / Quito - Ecuador
Teléfono: +593-2-3814-400
www.salud.gob.ec Página 21 de 21

También podría gustarte