Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2
1 PRESENTACIÓN
La salud es un punto de encuentro de lo biológico y lo social, el individuo y la comunidad,
realización personal y colectiva. Constituye un índice del éxito alcanzado por una sociedad y
la Ley Orgánica de Salud, en la que establece que los profesionales para la habilitación
profesional de su respectivo registro ante la Autoridad Sanitaria Nacional deben realizar un año
en los lugares destinados por la autoridad sanitaria nacional, al término del cual se le concederá
la certificación.
De acuerdo al Instructivo para el cumplimiento del año de salud rural de servicio social en
la Red Pública Integral de Salud, el profesional de la salud deberá entregar el informe de labores
de finalización del año de salud rural aprobado por su jefe inmediato superior.
todos los aspectos relevantes que se suscitaron durante el periodo de gestión que va desde 1 de
comunidad con su realidad, sus necesidades y los factores que las condicionan, dotar a la
3
población de habilidades y capacidades para la toma de decisiones en la solución de sus
4
2 INFORME DE ACTIVIDADES.
2.1 Detalle de las actividades establecidas en el contrato de servicios
ocasionales:
Las actividades regulares que deben cumplir en forma obligatoria los profesionales de salud
1. Programar con el equipo integra de salud (EAIS) y ejecutar las acciones del
primer nivel de atención según normas definidas por el Ministerio de Salud Pública y
de acuerdo a su profesión.
11. Colaborar con las instancias locales en las actividades que hayan sido calificadas
5
12. Cumplir en forma obligatoria las actividades correspondientes a cada profesión
descrita en el manual de puestos del MSP, debiendo además efectuar las actividades
13. Atender y desarrollar las actividades relacionadas con Salud Pública y atención
salud comunitaria, detección precoz y control de cáncer del cuello uterino, tuberculosis,
14. Dar atención y control a los niños de la red comunitaria del Ministerio de
16. Dar atención a través de itinerancia a otras unidades operativas, cuando el Jefe
de Área lo solicite por necesidad de las comunidades y donde no exista otro profesional.
18. Mantener y estimular la más estrecha colaboración con las comunidades para lo
cual el nuevo equipo convocará a las autoridades civiles, educativas y religiosas al igual
que a los dirigentes comunitarios a una reunión para presentar al nuevo personal y
6
2.2 Actividades específicas.
1. Participar a la planificación estratégica del distrito con los integrantes de las
El desarrollo del año de servicio comunitario se realizó en el Centro de Salud Santa Ana,
ubicado geográficamente en el centro este de la provincia de Manabí, a 1° 12´de latitud Sur y
80° 22¨ de longitud Oeste. Su altitud es de 50 m.s.n.m. y su zona alta más elevada alcanza una
altura de 400 m.s.n.m.
Detallar las actividades adicionales a las establecidas en el contrato por servicios ocasionales:
1. Programación con el equipo de salud y ejecución las acciones del primer nivel de
profesión.
7
2. Mantener un trabajo de equipo entre todos los miembros de la unidad de Salud.
10. Atención a través de itinerancias a otras unidades operativas, cuando el Jefe de Área lo
8
2.4 Actividades intramurales y extramurales
Durante el año de servicio social rural, se desempeñaron actividades intramurales realizadas
en el centro de salud Santa Ana, destinadas a brindar atención médica a todos los usuarios que
acudían diariamente a la emergencia de esta unidad, así como también brindarles educación y
medidas preventivas referentes a las diversas enfermedades que se presentaban; sin desvincular
las actividades de cuidado directo tales como las atenciones en la labor de parto y el cuidado
obstétrico durante las fases de puerperio: inmediato , mediato y tardío y observación del
neonato.
heridas, manejo de heridas por quemaduras, valoración de heridas por amputación traumática,
entre otras.
- ACTIVIDADES INTRAMURALES
Dentro de las actividades intramurales realizadas en el año de salud rural tenemos las siguientes:
1. Atención integral en salud a usuarios que acuden a la unidad.
descompensación.
9
8. Control de embarazadas y monitoreo fetal.
cuidado crítico.
10
2.5 Acercamientos con entidades externas al Ministerio de Salud Pública
Con la dirección Distrital de Educación: Con quienes se pudo coordinar labores de réplica
deserción escolar, este trabajo coordinado, permitió que todos los adolescentes de las
instituciones educativas de la parroquia conozcan los servicios que como institución de salud
generaciones
esfuerzos para cubrir necesidades de salud de las embarazadas y mujeres con maltrato
Santa Ana es un cantón de la provincia de Manabí en Ecuador, tiene una población de 47.385
habitantes. Tiene grandes montañas y ríos, cubiertos de caña guadua y otras plantas que
convierten a la zona en lugares armoniosos. Desde Poza Honda hasta Santa Ana, a lo largo del
río, existen muchos puertos turísticos, los más concurridos son: “El Badén de la Poza” y la
11
Cuenta con los servicios de consulta externa en el área de medicina general, ginecología y
Santa Ana tiene una población de 47.385 habitantes, de acuerdo los datos del Censo de
Población y Vivienda del 2010, de los cuales 24.093 son hombres y el restante 23.292
corresponde a mujeres.
población que es apta en su vida productiva (15-64 años) es alta, aunque parte de esta aún está
vida laboral activa; este potencial de la dinámica poblacional es una preocupación en el contexto
cantonal, debido a que las actividades productivas en los escenarios urbano y rural y de los
propósitos públicos o privados no generan mano de obra suficiente que puedan absorberla.
Cuenta con:
- Bodega
12
Talento Humano del centro de Salud Santa Ana
Dra. Marjorie Dra. Nicol Dra. Cindy Dra. Vanessa Dr. Ivan
Cedeño Alcívar Menendez Cedeño Bazurto
Dr. Cristhian Lcda Melina Lcda Jessica
Dr. Luis Quiroz Dr. José Diaz
Vera Sola Morales
Lcda. Maria
Lcdo. Gabriel Lcdo. Luiggi Lcda. Ana
Fernanda Aux Rocio Pico
Mite Avendaño. Cedeño
Sabando
Dr. Carlos Dr. Alexander Dra. Joselyn Dr. Jean Paul Lcda. Rosa
Vélez Intriago Loor Santana Cevallos
Paramédicos:
Operadores de ambulancia:
Sr. Ángel Alcívar, Sr. Arturo Solórzano, Sr. Mariano Loor, Sr. Cristobal Mieles
13
2.7 Informe de mejora del Establecimiento de Salud o temática
investigativa realizada en el año social rural
14
2.6.3 OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
Objetivo general
Objetivos Específicos
15
2.6.4 Gestión del alcance de la propuesta.
Se llegó a cumplir en gran parte la propuesta de tratar de concientizar a los habitantes de la
comunidad respecto al cumplimiento del tratamiento continuo, enfatizando cuales serían las
complicaciones y los efectos letales de desertar el tratamiento y retomarlo inadvertidamente.
2.6.5 RESTRICCIONES.
No se tuvo ningún tipo de restricción, para la realización de actividades ya que se contó con
buena participación de la población.
2.6.6 RESPONSABILIDADES
Llenado de
fichas familiares
Visita a los
líderes comunitarios de
la comunidad la Cuesta
Realización de
Dra. Rosalba
encuestas para la Dr. Angel
Rurales Medicos y Bavo Dr. Angel
recolección de datos Zamora
Reunión con los licenciadas del Directora del Zamora
Director
líderes comunitarios centro de salud Centro de Director
Distrital
para socializar la Santa Ana Salud Santa Distrital 13D04
13D04
problemática de salud Ana
existente en la
comunidad.
Presentación del
ASIS ante el Director
distrital y autoridades
competentes
16
2.6.7 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.
AVANCES
TIEMPOS DE
PROYECTOS A RESPONSA ACTIVIDAD OBSERVACI
ACTIVIDADES
DESARROLLAR (Fechas BLE ES ONES
programadas) REALIZAD
AS
Equipo de
salud
TAPS
En cuanto a los efectos en la población posterior a la intervención realizada, son muy visibles,
entre los efectos positivos inmediatos tenemos:
17
2.6.9 Evaluación de impacto
El impacto hasta la fecha es el esperado, debido a que existe aceptación y compromiso por parte
de los pacientes hipertensos que acuden a la unidad de salud. Los lazos de cercanía y de
confianza que se han generado, son la base y garantía de que la actividad debe y puede seguirse
desarrollando, para que posteriormente sigan con sus controles y así puedan continuar con un
buen estilo de vida a pesar de padecer cualquiera de estas dos patologías.
18
2.8 DOCUMENTOS ELABORADOS
REPOSITORIO DIGITAL
NOMBRE DE
TIPO DE DOCUMENTO / ARCHIVO FISICO
DOCUMENTO
DONDE SE ENCUENTRA
Campaña de Atención Integral
Trabajo de investigación de Archivo digital en CD y
a pacientes diabéticos e
Problemática de Salud memoria del año de gestión
hipertensos.
Informe final del Año de Salud Archivo digital en CD y
Archivo digital
Rural memoria del año de gestión
Matriz de verificación de perfil Archivo digital, documento y
Archivo digital
optimo control
Análisis situacional Integral de Archivo digital en CD y
Archivo digital
Salud memoria del año de gestión
2.9 PENDIENTES
Dar continuidad
a la atención
integral de
grupos de riesgo.
(pacientes que no Se ha
TAPS: Gema
1 cumplen con N/A participado Telf.: 0979455221
Salvatierra
tratamiento, activamente
paciente con
difícil acceso a la
atención en
salud)
19
3 RETROALIMENTACIÓN A LA COMISIÓN TÉCNICA NACIONAL DE
RURALES.
Hay muchas experiencias agradables que pude palpar en este año de servicio de salud rural,
pero entre ellas la que más me marcó, fue una guardia que no olvidaré, fue el día 22 de
noviembre del 2019, había sido una guardia muy pesada, con mucha demanda de pacientes,
en mi desesperación por trasladarlo a una unidad de segundo nivel, busqué por todos los
medios la ayuda de ambulancia, ya que la ambulancia de la unidad había salido hace poco
hacia el hospital con otro paciente, el tiempo corría sin detenerse, y la condición del paciente
era muy inestable, con ayuda de la ambulancia de la unidad de 24 de mayo que estaba cerca,
y contra todo pronóstico, y gracias al trabajo en equipo de mis colegas del centro de salud
hospital del seguro sin ninguna secuela neurológica, no creían la situación del paciente
porque llegó estable al hospital, pero todo fue gracias al trabajo en equipo, y al salir del
hospital, se le comunicó a los familiares que estaban angustiados que todo el peligro había
infinitamente, esa sensación es indescriptible, y a pesar del cansancio de ese dia, ese
momento me devolvió la paz, me hizo sentir muy satisfecho, y que todos estos años de
estudios sirven para ayudar a los demás, y poder intentar darles otra oportunidad.
20
2. ¿Cuéntanos sobre lo positivo de tu equipo de trabajo?
Tuve el agrado de trabajar junto a un excelente equipo de trabajo, con muchas fortalezas y
habilidades, y que entre todos cubríamos nuestras falencias para dar un excelente servicio a
volvieron familia, por la convivencia, por estar apoyándonos en situaciones difíciles, fue un
Si
posibilidades de la Institución?
Si
5. ¿Tu puesto de trabajo cuenta con las condiciones físicas y de confort, adecuadas
para que pueda realizar un buen trabajo (iluminación, ausencia de ruido del
No
No
7. ¿Qué consideras que es lo más importante que debe conocer el próximo profesional
Debe llegar y conocer la localización de cada área e instrumental, para solucionar los
problemas de la emergencia de manera oportuna y sin retrasos, y contar con un alto nivel
21
8. ¿Qué consideras que es lo más importante que debe conocer el próximo profesional
obesidad y sus complicaciones ya que son la base de la atención de los pacientes críticos
personal?
Si, ya que viví situaciones de adrenalina pura, se puede palpar la realidad que vive el sistema
de salud de nuestro país, se adquieren más responsabilidades y por ende mayores destrezas
A pesar del cansancio que representa una guardia y de la demanda excesiva de pacientes
se den el tiempo de sentir empatía por cada uno, además, formar un gran equipo de trabajo
En lo personal no tuve ningún problema debido a que mi unidad de Salud era de acceso fácil y
22
4 ANEXOS
23
24
Nombres y Apellidos completos
FIRMA
Cargo desempeñado
25