Está en la página 1de 5

ARGUMENTACIÓN (HUM113)

SEMESTRE 2023.2
PROFESOR:
JEFE DE PRÁCTICAS:
HORARIO:

PRESENTACIÓN INICIAL (PI)

INDICACIONES

1. El estudiante presenta por escrito una presentación inicial de su propuesta de investigación,


que contiene los siguientes elementos:

✔ Pregunta de investigación

✔ Respuesta tentativa (postura inicial)

✔ Presentación de una razón que apoye la postura inicial propia y una que apoye la

postura contraria

✔ Análisis crítico del debate: quiénes y desde dónde se articulan las posturas

contrapuestas

✔ Dos fuentes académicas e ideas clave de las misma para contestar la pregunta

2. La PI se entregará el viernes 1 de setiembre (semana 3) hasta las 17:00 horas por Paideia.

DESCRIPCIÓN Y EJEMPLOS

1. Planteamiento inicial (5 puntos)

1.1 Pregunta de investigación

¿Deberían implementarse medidas más estrictas de control fronterizo para


salvaguardar la seguridad nacional, aunque puedan limitar las oportunidades de los
migrantes?

1
1.2 Respuesta tentativa

Personalmente considero que la representación de las comunidades LGTBI en los


medios de comunicación sí es muy importante, pero debe también ser constantemente
evaluada por estos mismos colectivos para evitar posibles satirizaciones. Desde
pequeño he visto en señal abierta distintos productos (series, novelas, programas de
farándula, programas cómicos, etc.) muestras de amor entre hombres y mujeres, que,
quiéralo o no, han dado forma a mis expectativas sobre el género y la sociedad. Creo
que, si bien estas creencias no son exclusivas de los medios, los medios ocupan un
lugar importante en el desarrollo de nuestras identidades y es tiempo de que asuman
un mayor compromiso con estos colectivos.

1.3 Razón que apoya postura inicial y razón contraria


La razón es la presentación sintética, en una oración, del argumento que apoya la postura inicial
que se ha elegido inicialmente para fundamentarla. Puede incluir toda la información que se
considere pertinente para que se comprenda hacia dónde apunta. Por ello, debe distinguirse la
idea central de la razón (que se introduce con el verbo principal) de las ideas que permiten
especificarla (que se introducen con otros recursos, como elementos explicativos, por ejemplo).
La razón contraria es la presentación sintética del argumento de la postura contrapuesta a la
propia que se ha elegido inicialmente para refutarlo. Debe presentarse de modo muy claro el
contraste entre la razón que apoya la postura inicial y aquella que se opone.

Ejemplo

Una de las razones que apoya mi postura inicial radica en que la representación de la
comunidad LGTBI en los medios contribuiría a erradicar mitos y prejuicios,
reforzados por los programas de TV, que propician conductas intolerantes y de odio.
Desde la posición contraria, se argumenta que este tipo de medidas, promovidas
desde la denominada “ideología de género”, atenta contra los valores familiares al
naturalizar la homosexualidad y otras conductas sexuales que confunden a los
menores.

2. Análisis crítico del debate (9 puntos)


El análisis crítico del debate supone presentar desde dónde se articulan los discursos y quiénes

2
son las voces más prominentes en el debate público que sostienen cada una de las posturas. Esto
implica identificar las relaciones de poder entre los distintos actores involucrados, así como el
lugar que ocupan en el debate público los sujetos que las defienden (no como individuos
necesariamente, sino como parte de un colectivo o grupo social). Asimismo, implica determinar
la solidez de las evidencias (y fuentes) en las que se sustentan ambas posturas: ¿qué sostienen
las investigaciones académicas de las disciplinas vinculadas con este tema?, ¿qué creencias
subyacen en estos discursos?, ¿en qué medida algunos de estos argumentos se sostienen en la
tradición o el denominado sentido común?, ¿existen intereses políticos y/o económicos detrás de
alguna de estas posturas?, etc.

La representación de la comunidad LGTBI en los medios de comunicación y


entretenimiento es un tema controversial porque podemos identificar posiciones
opuestas o relativamente contrarias. Por un lado, una vertiente niega radicalmente la
visibilización de personajes con orientaciones sexuales diversas. Quienes se ubican
en esta posición se identifican a sí mismos como defensores de los valores familiares
o del bienestar de los niños. Muchas veces están vinculados con religiones cristianas
(de movimientos evangélicos o católicos) o con defensores de las tradiciones (“las
buenas costumbres”). Asimismo, identifican a sus opositores como defensores de la
“ideología de género” y los vinculan con movimientos internacionales que pretenden
“homosexualizar” a los niños. Regularmente suelen ser movimientos muy activos en
redes sociales y han conseguido posicionarse políticamente en espacios claves de
decisión (están impulsando retrocesos en políticas en sectores como educación y
salud), y en los medios de comunicación. Su fuerza radica en que la sociedad peruana
es bastante conservadora en temas de sexualidad; por eso, movilizan prejuicios sobre
las personas LGTBI, como que sus formas de ser y actuar (identidades) son no
naturales y, por eso, no deberían tener manifestaciones de afecto en espacios
públicos.

Del otro lado, en la postura que yo defiendo, quienes se ubican aquí apelan a
discursos de equidad e inclusión social; por eso, no se reconocen como voceros de
una “ideología de género” sino como impulsores de un enfoque de equidad de
género. Regularmente, este discurso se apoya en las investigaciones que se realizan
desde las ciencias sociales, la filosofía (en particular, la ética), el derecho y las
ciencias de la salud (en particular, la psicología y la psiquiatría). Asimismo, apelan a
los avances internacionales en el Derecho (leyes que reconocen explícitamente los

3
derechos de las personas LGBTI y sancionan toda forma de discriminación que las
afecte). Entre las voces que sostienen esta postura, no solo están los directamente
involucrados, sino también muchas organizaciones y colectivos civiles que abogan
por los derechos sexuales, reproductivos y de la libre determinación de la identidad
de las personas. Su peso en el espacio público nacional ha ido incrementándose,
impulsado también por movimientos internacionales. Esto ha llevado a que más
miembros de la comunidad LGBTI muestren abiertamente su identidad; no obstante,
aquellos que no tienen apoyo familiar ni condiciones socioeconómicas para vivir
dignamente pueden afrontar serias dificultades al punto de que su salud, su integridad
física y mental, y su vida queden en riesgo.

3. Bibliografía e ideas clave (6 puntos)


La presentación de la bibliografía inicial supone seleccionar dos fuentes académicas1 que
permitan abordar la polémica que está trabajando y explicar, brevemente, de qué modo
contribuye con la investigación. Para cada una, es necesario completar la siguiente información:

(i) Referencia bibliográfica


Consulta la Guía PUCP para el citado de fuentes para elaborar la referencia. Puedes usar otro
sistema si tu profesor(a) te lo indica.

(ii) Idea clave de la fuente


Una idea clave alude a aquello que, como investigador, consideramos de utilidad para el trabajo.
Podría tratarse de un concepto, un antecedente similar al trabajo que realizaremos, un dato
estadístico, etc. Ciertamente, la utilidad puede variar dependiendo del tema que se esté
desarrollando. Algunas preguntas que pueden ser útiles son las siguientes: ¿por qué esta fuente
la considero útil para mi estudio?, ¿qué me dice esta fuente que no me dicen otras que
encontré?, ¿qué le aportará esta fuente a mi ensayo?

Ejemplo

DEL CASTILLO, Daniel

“Los fantasmas de la masculinidad” En LÓPEZ, Santiago et al. Estudios Culturales.

1
Véase el manual del curso para un mejor entendimiento de lo que es una fuente académica.

4
Discursos, poderes, pulsiones. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales,
pp. 253-264.

http://www.caladona.org/grups/uploads/2008/01/los-fantasmas-de-la-masculinidad-
daniel-del-castillo.pdf

Idea clave: La fuente discute las maneras en que, en un determinado grupo social, se
van asignando roles de género entre sus integrantes. En este caso, me interesa la
categoría del “maricón” por entenderse esta, más que como un proceso de
autoidentificación del sujeto, una atribución externa fabricada en el colectivo juvenil.
Para mi ensayo, esta aproximación sociológica es relevante, porque permite entender
que las categorías de género se van modelando culturalmente.

Tabla de calificación

Puntaje Puntaje
Criterio Descripción
máximo obtenido

Presenta la pregunta de investigación, postura inicial


Planteamiento
y ambas razones (propia y contraria) cumpliendo las Hasta 5
inicial
especificaciones señaladas en las indicaciones.

Presenta el análisis crítico del debate, y la


Análisis del debate bibliografía e ideas clave cumpliendo las Hasta 9
especificaciones señaladas en las indicaciones.

Investigación Presenta la bibliografía e ideas clave cumpliendo las


6
bibliográfica especificaciones señaladas en las indicaciones.

Nota:

También podría gustarte