Está en la página 1de 1

SOCIEDAD INCA

La sociedad inca era bastante compleja en términos de estructura social y jerarquía.

En la cima se encontraba el emperador, quien era considerado un dios viviente y tenía


un poder absoluto. A continuación se encontraban los miembros de la nobleza, los
descendientes directos del emperador y otros líderes importantes.

La mayoría de la población estaba formada por campesinos, quienes trabajaban las


tierras y producían los alimentos necesarios para la población. Estos campesinos
estaban organizados en unidades de producción llamadas ayllus, que estaban
encabezadas por un jefe local.

Además de los campesinos, había también artesanos y comerciantes que producían y


comercializaban bienes de lujo y objetos de metal y cerámica.

La religión tenía un papel central en la sociedad inca, y los sacerdotes eran los
encargados de llevar a cabo los rituales y ceremonias que aseguraban la armonía y el
equilibrio en la sociedad. También se les atribuía la tarea de interpretar los movimientos
celestes para predecir eventos futuros.

En resumen, la sociedad inca se organizaba en torno a esta estructura jerárquica y


funcional que aseguraba la producción de alimentos, la producción de bienes y la buena
salud espiritual de la población.

También podría gustarte