Está en la página 1de 9

3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

TAREA 2 - Procesador de textos Word, Writer o el disponible en el aula (II)

1.1. Creación de tablas

Con Word o Writer las tablas se crean desde el Menú Tabla  Insertar  Tabla.
Con las dos opciones aparece una ventana donde puedes elegir el número de filas y
columnas. En la parte inferior de esta ventana hay un botón Formateado automático,
donde tienes la posibilidad de elegir el formato de la tabla entre las distintas opciones
que presenta.

También puedes insertar una tabla pulsando sobre el botón Tabla de la barra de herramientas
Estándar, haciendo clic en el primer cuadro y arrastrando el ratón hasta conseguir las filas y
columnas deseadas.

Cuando insertas una tabla automáticamente aparece la barra de herramientas Tabla,


donde tienes todas las opciones necesarias para aplicarle el diseño deseado.

El ancho de las celdas lo puedes modificar acercando el puntero del ratón al lateral de una
celda, y cuando cambie el símbolo del puntero, pulsa y arrastra.

Otra forma de hacerlo es:

• Para cambiar el tamaño de una columna, coloca el cursor en una celda de la


columna, pulsa botón derecho /tamaño / anchura columna.
• Para cambiar el tamaño de una fila, sitúa el cursor en una fila, pulsa botón
derecho/ tamaño/ anchura de una fila.

1
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

EJERCICIO 1

 Insertar una tabla de 6 filas y 6 columnas desde el menú Insertar Tabla. Guárdala
como EJERCICIO 1-AZF (Es decir seguido de las iniciales de nombre y apellidos en
mayúsculas).

A continuación vamos a hacer una única celda con las cinco últimas celdas de la primera
fila. Selecciónalas y pulsa, en el botón de la barra de herramientas Tabla, Combinar celdas.
 Con el cursor situado en la primera fila, pulsa la tecla Alt y la de la flecha hacia abajo
para hacer la fila más ancha.
A continuación selecciona toda la tabla. Sitúa el cursor en el ángulo superior izquierdo de
la tabla y haz clic cuando veas una flecha negra en diagonal: quedará seleccionada. Vamos
a elegir la fuente desde la barra de herramientas Formato: Arial 10. Ahora todo lo que se
escriba en cualquier celda de la tabla aparecerá con esa fuente.
 Cumplimenta la tabla tal como aparece a continuación, excepto la fila de TOTAL ya que
después sumaremos las columnas.

INGRESOS NETOS POR SUCURSALES, EXPRESADOS EN MILES DE EUROS

CIUDAD GRANADA CÓRDOBA BAZA GUADIX LOJA


Enero 100 99 78 89 97
Febrero 122 112 58 90 89
Marzo 116 83 100 112 120
TOTAL

 Selecciona la celda donde está el título INGRESOS NETOS vamos a centrarlo


horizontalmente; pulsa el botón Propiedades de la tabla de la barra de herramientas
Tabla, pestaña Alineación Centrado; antes de aceptar pulsa la pestaña Flujo del texto, en
el apartado Alineación, selecciona Alineación vertical Centro, pulsa Aceptar, también lo
puedes centrar verticalmente pulsando el botón Centrado Vertical de la barra de
herramientas Tabla.
Selecciona con el ratón las cinco celdas donde están los nombres de ciudades y todas las
celdas que contienen cifras : céntralas horizontalmente como has hecho con la fila titulo
Sitúa el cursor en la celda TOTAL de la columna Granada y pulsa sobre el botón Suma 
de la barra de herramientas Tabla; s el ecci ona l a col um na a sum ar y pul s a
INTR O, prosigue de igual forma para calcular los totales de las demás ciudades.

2
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

Por último, marca las cinco celdas donde están los nombres de ciudades y los pones en
negrita y en color rojo. El color y el estilo de fuente del texto que contiene una celda se
diseñan desde la barra de herramientas Formato o desde Formato  Carácter.

La tabla tiene que quedar como esta.

INGRESOS NETOS POR SUCURSALES, EXPRESADOS EN MILES DE EUROS


CIUDAD GRANADA CÓRDOBA BAZA GUADIX LOJA
Enero 100 99 78 89 97
Febrero 122 112 58 90 89
Marzo 116 83 100 112 120
TOTAL 338 294 236 291 306

EJERCICIO 2

• Abre la tabla de la actividad anterior y guárdala como EJERCICIO2.odt en este


caso en la extensión .odt (Texto de Open Document)
• Vamos a cambiar el diseño de nuestra tabla utilizando uno de los modelos prediseñados
que nos ofrece Word o Writer. Pulsa en Tabla sobre el botón Estilos de formato automático,
selecciona Lista Azul y Acepta.
• Como ves, hay que hacer algunos cambios: el título y el contenido de la tabla hay que
centrarlos, la columna CIUDAD ponerla en negrita y la segunda fila reescribirla y
ponerla en negrita y color rojo, porque solo admite valores numéricos, y como se trata de
texto, coloca un O.
• Lo mejor para utilizar el Estilo de formato automático es seleccionarlo antes de elaborar la
tabla; desde Tabla, eliges el número de filas y columnas y pulsas el botón E stil o
Formato automático. A este formato puedes hacerle los cambios que quieras, como unir
celdas, modificar el estilo de línea, elegir el tipo de fuente, tamaño, etc.

INGRESOS NETOS POR SUCURSALES, EXPRESADOS EN


MILES DE EUROS

CIUDAD GRANADA CÓRDOBA BAZA GUADIX LOJA

Enero 100 99 78 89 97

Febrero 122 112 58 90 89

Marzo 116 83 100 112 120

TOTAL 338 294 236 291 306

3
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

EJERCICIO 3

 Abre un documento nuevo de Word o Writer y guárdalo con el nombre EJERCICIO3


 Se trata de crear una tabla como la siguiente, para lo que se irán dando todas las
indicaciones.

Ingresos Gastos
de diciembre de
Primera semana
lunes a viernes
400 200
890 589
900 347
650 150
235 98

 Crea una tabla de 3 columnas y 6 filas. No importa que en la imagen veas 7 filas, pues
así es como quedará al finalizar la actividad. Hasta llegar al último punto de este
ejercicio ignora la última fila.
 Selecciona toda la tabla. Coloca el ratón en la división vertical de la regla,

cuando salga . Cambia el ancho de columna


a 3cm.
 Con la tabla seleccionada elige para toda ella la fuente Comic Sans MS11.

Para cambiar orientación de un texto en una tabla. Selecciona el texto > click botón derecho >
Propiedades de la tabla> flujo del texto / orientación del texto vertical > aceptar. Y
seleccionar en la barra de herramientas Alinear al centro

EJERCICIO 4

1. reproduce la siguiente tabla, teniendo en cuenta las siguientes características:


 Fuente de toda la tabla: Calibrí (cuerpo 11).
 Títulos superiores centrados horizontalmente, de color azul oscuro y negrita.
 Borde de color negro de tres puntos con el tipo de líneas que se muestran.
 Celdas que contienen cifras alineadas a la derecha.
 Sombreado de los títulos ENTRADAS Y SALIDAS de color amarillo.
 Ancho de todas las columnas 2 centímetros.
 Guarda el documento con el nombre Tabla 4.

ENTRADAS SALIDAS
CANTIDAD PRECIO CANTIDAD PRECIO
Artículo A 10 58 7 87
Artículo B 20 87 14 102
Artículo C 15 54 6 75
Artículo D 63 65 28 93

4
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

2.1 Insertar imágenes

Desde el menú Insertar  Imagen; aparecen dos opciones:


• A partir de archivo. Se utiliza para insertar una imagen guardada en una carpeta de
tu ordenador o en cualquier dispositivo de almacenamiento. Una vez que la tengas
localizada, pulsa en Abrir.
• Formas desde el menú Insertar / Formas
• Imágenes prediseñadas que vienen en el Menú Ver/ Galería.

Anclaje, posición y ajuste de una imagen.


Existen cuatro formas de anclar la imagen, como puedes ver en la imagen.

Por defecto, aparecen ancladas al párrafo, y sin ajuste de texto. Para elegir otra opción de
anclaje pulsa con el botón derecho del ratón sobre la imagen y elige Ancla, o bien en
Formato / Anclaje.

Para ajustar el texto a la imagen tienes cuatro opciones:

• Pulsa con el botón derecho sobre la imagen y elige Ajuste.


• Entra en FormatoAjuste.
• Entra en FormatoImagen y elige la pestaña Ajuste.
• Haz doble clic sobre la imagen.
En la parte inferior de esta ventana tienes la posibilidad de elegir el espacio que debe
existir entre el texto y la imagen.

5
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

EJERCICIO 5

• Abre un documento y guárdalo con el nombre EJERCICIO5. Este texto nos servirá más
adelante para hacer ejercicios con ilustraciones.
• Configura la página con los márgenes predeterminados en la fuente Times New Roman 12. A
continuación escribe el siguiente texto dejando separación entre párrafos.

Había en una ocasión un patito de plumas blancas, blanquísimas. Cualquiera que lo hubiera
visto de lejos lo hubiera confundido con un pequeño cisne por la apostura del color. Pero al
hablar y sobre todo, al volar, no hubiera tenido duda de que era un pato o una oca.

En otros tiempos las ocas eran animales importantes. Para los romanos eran como perros:
guardaban las casas y si venia algún extraño, escandalizaban tanto más que un perro y nadie
podía obviarlas a la hora de robar. De hecho la pata de una oca ha sido durante muchos siglos
la señal de aviso de que hay algo que tener en cuenta o un tesoro escondido. Y la griega, un
sustituto de dicha señal patosa.

Mientras el ánade se sumergía en semejantes elucubraciones, paseaban por los alrededores


otros dos ejemplares de su misma especie. Jóvenes, como él, de igual apostura. Un macho y
una hembra. Como todos los patos de aquel estanque, al llegar donde las aguas son mas
espesas y tenebrosas, daban un rodeo. Demasiada oscuridad en el fondo. No les agradaba
tanto misterio. Y miraron estupefactos a aquel osado joven que se había adentrado hasta
aquellos lares para hacer ¿qué? Se quedaron un rato mirando, presos de su ignorancia y de su
estupefacción. Incluso lo criticaron positiva y negativamente porque el patito, al no constatar
su presencia, ni los había saludado y menos había salido del lugar. A saber el por qué.

Fragmento del cuento "Uno es multitud. Tres compañía" de María teresa Aláez García.

6
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

EJERCICIO 6

Abre el documento creado en Word o Writer con el nombre EJERCICIO6 y guárdalo con el
nombre imagen1
 Vamos a utilizar la imagen d e l texto y debes conseguir un documento igual o
equivalente al de la imagen.
 Sitúa el cursor en la parte del documento donde quieres insertar la imagen,
La imagen ha quedado insertada y seleccionada para que puedas hacerle los ajustes
necesarios, entra en FormatoImagenPropiedades, pestaña Ajustar,
selecciona Paralelo y en Espaciado deja a la izquierda de la imagen 0,30 cm.

• Insertaotra vez la misma imagen, aplícale el formato Paralelo y en Espacios pon 0,30 cm a
la Derecha.
• Cuando tienes la imagen seleccionada aparece la barra de herramientas Imagen, pulsa el
botón Reflejar horizontalmente, y verás que la imagen sufre un cambio, en la segunda
imagen se ve el lado opuesto al de la primera.

1.3 Barra de Dibujo

Si no tienes la barra de dibujo activada, entra en el Menú Ver Barra de


herramientas Dibujo. Se instala en la parte de abajo de la ventana por encima de la
barra de estado.

Cualquier dibujo que insertes aparece por defecto con color celeste. Este relleno se

7
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

puede quitar eligiendo ninguna de la barra de Propiedades, área relleno, que aparece a
la derecha del documento.

EJERCICIO 7

1. Abre un nuevo documento de Word o Writer, y guárdalo como EJERCICIO7

2. Ve a la barra de Dibujo y del apartado Estrellas elige estrella de 6 puntas, sitúa el ratón
donde la quieres dibujar y arrastra hasta conseguir el tamaño adecuado.
3. Quítale el color de fondo celeste, pero en lugar de elegir Ninguna, selecciona Degradado
y luz de neón.
4. Inserta otro nuevo dibujo del apartado Globo, clic botón derecho, Relleno, y elige
Degradados, O p c i o n e s , T i p o > l i n e a l , c o l o r i n i c i a l m a g e n t a c l a r o 1 ,
c o l o r f i n a l blanco, ahora el último el cilindro de Formas básicas, estilo de relleno
Mapa de bits, Cebra.
5. Tus dibujos deben quedar como los de la imagen. Guarda los cambios

Fontwork

Dentro de la barra de herramientas Dibujo se encuentra Fontwork, que es el equivalente


a WordArt en Word.

Al pulsar sobre el botón Fontwork de la barra de dibujo, aparece una ventana con los
distintos estilos disponibles (desde el Favorito l, al Favorito 40).
8
3030 - OACE Unidad de Trabajo Nº1

A los 40 estilos disponibles en Fontwork, puedes hacerle multitud de cambios, los


puedes rotar, cambiar el relleno, poner la misma altura a todas las letras, cambiar la
forma, etc., desde la barra de herramientas de Fontwork y la de Propiedades del objeto
de dibujo.

EJERCICIO 8

Abre un nuevo documento de Writer, y guárdalo como EJERCICIO8

Escribe Un cuento con Fontwork Favorito 2, magneta 4.

También podría gustarte