Está en la página 1de 11

FUENTES PARA LA HISTORIA COLONIAL DE VENEZUELA

Actas del cabildo eclesiástico de Caracas, Compendio Cronológico. (Estudio


preliminar de Manuel Pérez Vila). Caracas, 1963, Nº 64-65, 2 Vols. [agotado]

AGUADO, Fray Pedro de. Recopilación historial de Venezuela. (Estudio preliminar


de Guillermo Morón). Caracas, 1963; 1987 (2da ed.), Nº 62-63, 2 Vols. [agotado]

AIZPÚRUA., Ramón. Curazao y la Costa de Caracas, Introducción al estudio del


contrabando en la Provincia de Venezuela en tiempos de la Compañía Guipuzcoana
1730-1780. Caracas, 1993, Nº 222, pp. 417. [agotado]

ALBORNOZ DE LÓPEZ, Teresa. La visita de Joaquín Mosquera y Figueroa a la


Real Audiencia de Caracas, (1804-1809): Conflictos internos y corrupción en la
administración de justicia. Caracas, 1987, Nº 195, pp. 294. [agotado]

ARAÚZ MONFANTE, Celestino Andrés. El contrabando holandés en el Caribe


durante la primera mitad del siglo XVIII. Caracas, 1984, Nº 168-169, 2 vols.
[agotado]

Archivo de los registros principales de Mérida y Caracas, Protocolo del siglo XVI.
(Estudio preliminar, resumen e índice analítico por Agustín Millares Carlo). Caracas,
1966, Nº 80, pp. 245. [agotado]

ARCAYA, Pedro M. El Cabildo de Caracas, Caracas, 2008, Nº 266, pp. 181.

_________. Población de origen europeo de Coro en la época colonial. Caracas,


1972, Nº 114, pp. 114. [agotado]

AVELLÁN DE TAMAYO, Nieves. En la ciudad de El Tocuyo. Caracas, 1997, Nº


232-233, 2 vols.
_______________________. La Nueva Segovia de Barquisimeto. Caracas, 1992, Nº
213, 214, 2 Vols. [agotado]

BASTARDO Y LOAYZA, Fernando del. Noticias historiales de Nueva Barcelona.


(Estudio preliminar y notas de Constantino Maradei Donato). Caracas, 1985, Nº 179,
pp. 347. [agotado]

BENZONI, M. Girolano. La historia del Mundo Nuevo. (Traducción y Notas de


Marisa Vannini de Gerulewicz, estudio preliminar de León Croizat). Caracas, 1967,
Nº 86, pp. 391. [agotado]

BIORD, Horacio. Niebla en las sierras: los aborígenes de la región Centro-Norte de


Venezuela (1550-1625). Caracas, 2005, Nº 258, pp. 256.

BRICEÑO PEROZO, Mario. Temas de Historia Colonial Venezolana. Caracas,


1981-1986, Nº 150, Nº 182, 2 vols. [agotado]
BRICEÑO-IRAGORRY, Mario. El Regente Heredia o la piedad heroica.
(Presentación de Tomás Polanco Alcántara). Caracas, 1986, Nº 184, pp. 207.
[agotado]

BUENO, Ramón. Conversión de Píritu. RUIZ BLANCO, Matías. Tratado histórico.


(Estudio preliminar y notas de Fidel de Lejarza, O.F.M.) Caracas, 1965, Nº 78, pp.
399. [agotado]

CAMPO DEL POZO, Fernando. Historia documentada de los agustinos en


Venezuela durante la época colonial. Caracas, 1968, Nº 91, pp. 314. [agotado].

CAL MARTÍNEZ, María Consuelo. La defensa de la integridad territorial de


Guayana en tiempos de Carlos III. Caracas, 1979, Nº 142, pp. 491. [agotado]

CARTAYA A, Rafael. Ideología, desarrollo e interferencias del comercio caribeño


durante el siglo XVII. Caracas, 1988, Nº 196, pp. 286. [agotado]

CASSANI, Joseph S.J. Historia de la provincia de la Compañía de Jesús del Nuevo


Reyno de Granada en la América. (Estudio preliminar y anotaciones al texto de José
del Rey, S.J.) Caracas, 1967, Nº 85, pp. 530. [agotado]

CASTELLANOS, Juan de. Elegías de varones ilustres de Indias. (Estudio preliminar


de Isaac J. Pardo). Caracas, 1962, Nº 57, pp. 381. [agotado]

CASTILLO HIDALGO, Ricardo. Asentamiento español y articulación interétnica en


Cumaná (1560-1620). Caracas, 2005, Nº 259, pp. 925.

CASTILLO LARA, Lucas G. Los Mercedarios y la política y social de Caracas, en


los siglos XVII y XVIII. Caracas, 1980, Nº 143, 144, 2 vols. [agotado]

_________________. Dos pueblos del sur de Aragua: La Purísima Concepción de


Camatagua y Nuestra Señora del Carmen de Cura. Caracas, 1998, Nº 243, pp. 445.
_________________. San Sebastián de los Reyes. Caracas, 1984, Nº 172-173, 2
Vols. [agotado]

__________________. La aventura fundacional de los isleños. Panaquire y Juan


Francisco de León. Caracas, 1983, Nº 163, pp. 672. [agotado]

__________________. Las acciones militares del Gobernador Ruy Fernández de


Fuenmayor (1637-1644). Caracas, 1978, Nº 134, pp. 342. [agotado]

___________________. Materiales para la Historia Provincial de Aragua Caracas,


1977, Nº 128, pp. 417. [agotado]

___________________. Raíces pobladoras del Táchira: Táriba, Guásimos


(Palmira), Capacho. Caracas, 1986, Nº 181, pp. 648. [agotado]

___________________. Apuntes para la Historia Colonial de Barlovento. Caracas,


1981, Nº 151, pp. 724. [agotado]
___________________. Elementos historiales del San Cristóbal Colonial. El
proceso formativo. Caracas, 1987, Nº 192, pp. 648. [agotado]

___________________. San Cristóbal, Siglo XVII. Tiempo de aleudar. Caracas,


1989, Nº 201, pp. 674. [agotado]

___________________. Nortemar Aragüeño. Las querencias de Azul y Oro.


Noticias coloniales de Choroní, Chuao y Zepe. Caracas, 2002, Nº 255-256, 2 Vols.

Catecismos católicos de Venezuela hispana (Siglos XVI-XVIII). (Compilación, notas


y estudio preliminar de Rafael Fernández Heres). Caracas, 1999, Nº 249-251, 3 Vols.

CARROCERA, fray Buenaventura de, O.F.M (Comp.). Los primeros historiadores


de las misiones capuchinas en Venezuela. Caracas, 1964, Nº 69, pp. 495. [agotado]

_____________. (Comp.) Misión de los Capuchinos en Guayana. Documentos


(1785-1819). Caracas, 1979, Nº 141, pp. 368, 3 vols. [agotado]

_____________. Misión de los Capuchinos en Guayana. Documentos (1760-1785).


Caracas, 1979, Nº 140, pp. 406, 3 vols. [agotado]

_____________. Misión de los Capuchinos en Guayana. Caracas, 1979, Nº 139-141,


pp. 414, 3 vols. [agotado]

_____________. Misión de los Capuchinos en los Llanos de Caracas. Caracas, 1972,


Nº 111-113, 3 vols. [agotado]

CAULÍN, Fray Antonio. Historia de la Nueva Andalucía. (Estudio preliminar y


edición crítica de Pablo Ojer, S.J). Caracas, 1966, Nº 81-82, 2 vols. [agotado]

CISNEROS, Joseph Luis de. Descripción exacta de la Provincia de Venezuela.


(Estudio preliminar de Pedro Grases). Caracas, 1981, Nº 149, pp. 189. [agotado]

CORTÉS, Santos Rodulfo. El Régimen de “Las Gracias al Sacar” en Venezuela


durante el período hispánico. Caracas, 1978, Nº 135-136, pp. 684, 2 vols. [agotado]

Crítica y descolonización. El sujeto colonial en la cultura latinoamericana. (Beatriz


González Stephan y Lucía Helena Costigan Coordinadoras). Caracas, Biblioteca de
la Academia Nacional de la Historia-Equinoccio-The Ohio State University, 1992,
Nº 216, pp. 691. [agotado]

De la soltería a la viudez La condición jurídica de la mujer en la provincia de


Venezuela en razón de su estado civil. (Estudio preliminar y selección de textos
legales. Marianela Ponce). Caracas, 1999, Nº 246, pp. 260.

DE ROGATIS RESTAINO, Antonietta Josefina. Separación matrimonial y su


proceso en la época colonial. Caracas, 2004, Nº 257, pp. 253. [agotado]

DE VEGA, Agustín. Noticia del principio y progreso del establecimiento de las


misiones de gentiles en río Orinoco, por la Compañía de Jesús. (Estudio
introductorio de José del Rey Fajardo, S.J. y Daniel Barandiarán). Caracas,
Biblioteca Academia Nacional de la Historia-Universidad Católica del Táchira, 2000,
Nº 253, pp. 792.

Descubrimiento y conquista de Venezuela. (Estudio preliminar de Joaquín Gabaldón


Márquez). Caracas, 1962, Nº 54-55, 2 vols. [agotado]

Documentos para el estudio de los esclavos negros en Venezuela. (Selección y


estudio preliminar de Ermila Troconis de Veracoechea). Caracas, 1969, Nº 103, pp.
393. [agotado]

Documentos para la historia de la educación en Venezuela. (Estudio preliminar y


compilación de Ildefonso Leal). Caracas, 1968, Nº 87, pp. 484. [agotado]

Documentos para la historia de la Iglesia colonial en Venezuela. (Estudio preliminar


y selección de Guillermo Figuera). Caracas, 1965, Nº 74-75, 2 vols. [agotado]

Documentos para la historia económica en la época colonial, viajes e informes.


(Selección y estudio preliminar de Antonio Arellano Moreno). Caracas, 1970, Nº 93,
pp. 569. [agotado]

DONIS RÍOS, Manuel Alberto. Evolución histórica de la cartografía en Guayana y


su significación en los derechos venezolanos sobre el Esequibo. Caracas, 1987, Nº
191, pp. 487. [agotado]

DUARTE, Carlos. Materiales para la historia de las artes decorativas en Venezuela.


Caracas, 1971, Nº 104, pp. 225. [agotado]

_________. Nuevos aportes documentales a la historia de las artes en la provincia


de Venezuela. Caracas, 2008, Nº 267, pp. 154.

_________. Testimonios de la visita de los oficiales franceses a Venezuela en 1783.


Caracas, 1998, Nº 242, pp. 285.

__________. Aportes documentales a la historia de la arquitectura del período


hispánico venezolano. Caracas, 1997, Nº 236, pp. 301.

___________. Patrimonio hispánico venezolano perdido (con un apéndice sobre el


arte de la sastrería). Caracas, 2002, Nº 254, pp. 454. [agotado]

DEL REY FAJARDO, José, S.J. La Pedagogía Jesuítica en la Venezuela Hispánica.


Caracas, 1979, Nº 138, pp. 781. [agotado]

___________________. Las bibliotecas jesuíticas en la Venezuela colonial. Caracas,


1999, Nº 247-248, 2 vols.

___________________. Documentos jesuíticos relativos a la historia de la


Compañía de Jesús en Venezuela. Caracas, 1974, Nº 79, 118-119, 3 Vols. [agotado]
___________________. La república de las letras en la Venezuela colonial.
Caracas, Biblioteca Academia Nacional de la Historia-Universidad Católica Andres
Bello, 2007, Nº 262, pp. 738.

DE LAS CASAS, Fray Bartolomé. Tratado de Indias y el doctor Sepúlveda. (Estudio


preliminar de Manuel Giménez Fernández). Caracas, 1962, Nº 56, pp. 340. [agotado]

FEBRES CORDERO, Tulio G. Historia del periodismo y de la imprenta en


Venezuela. Caracas, 1983, Nº 158, pp. 640. [agotado]

FELICE CARDOT, Carlos. Curazao hispánico (Antagonismo flamenco-español).


Caracas, 1973, Nº 115, pp. 565. [agotado]

FERNÁNDEZ HERES, Rafael. Conquista espiritual de Tierra Firme. Caracas,


1999, Nº 244, pp. 366.

FERRERO KELLEROFF, Inés Cecilia. Capacho. Un pueblo de indios en la


Jurisdicción de la Villa de San Cristóbal. Caracas, 1991, Nº 210, pp. 291. [agotado]

GILIJ, Felipe Salvador. Ensayo de historia americana. (Traducción y estudio


preliminar de Antonio Tovar). Caracas, 1965, Nº 71-73, 3 Vols. [agotado]

GONZÁLEZ ANTÍAS, Antonio José y DURAND GONZÁLEZ, Guillermo.


Paleografía Práctica (su aplicación en el estudio de los documentos históricos
venezolanos). Caracas, 1992, Nº 218, pp. 378. [agotado]

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, Alfonso F. El Oriente venezolano a mediados del siglo


XVIII, a través de la visita del Gobernador Diguja. Caracas, 1977, Nº 129, pp. 244.
[agotado]

GRASES LÓPEZ, Pedro. La conspiración de Gual y España y el ideario de la


Independencia. Caracas, 1997, Nº 234, pp. 300. [agotado]

GUMILLA, José. El Orinoco ilustrado. (Comentario preliminar de José Nucete Sardi


y Estudio bibliográfico de Demetrio Ramos Pérez). Caracas, Biblioteca Academia
Nacional de la Historia-Distribuidora Estudio S.R.L, 1963, Nº 68, pp. 671. [agotado]

__________. Escritos Varios. (Selección y estudio preliminar de José del Rey, S.J.).
Caracas, 1970, Nº 94, pp. 352. [agotado]

GUTIÉRREZ DE ARCE, Manuel. Apéndices a el sínodo diocesano de Santiago de


León de Caracas, de 1687. Valoración canónica del regio placet a las constituciones
sinodales indianas. Caracas, 1974, Nº 125, pp. 336. [agotado]

_____________________. El sínodo diocesano de Santiago de León de Caracas, de


1687. Caracas, 1975, Nº 124, pp. 432. [agotado]

HEREDIA, José Francisco. Memorias del Regente Heredia. (Prólogo de Blas Bruni
Celli). Caracas, 1986, Nº 186, pp. 292. [agotado]
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Manuel. Francisco de Miranda y su ruptura con
España. Caracas, 2006, Nº 260, pp. 205.

HERRERA-VAILLANT, Antonio. La estirpe de las Rojas. Caracas, Biblioteca


Academia Nacional de la Historia-Instituto Venezolano de Genealogía, 2007, Nº
263-264, 2 Vols. [agotado]

_____________________. El nudo deshecho compendio genealógico del Libertador.


Caracas, 2010, Nº 269, pp. 536.

HERRERA-VEGAS, Diego Jorge. Familias coloniales de San Carlos. Caracas,


1987, Nº 188-189, 2 vols. [agotado]

HUMBERT, Jules. Historia de Colombia y de Venezuela. Desde sus orígenes hasta


nuestros días. (Traductor Roberto Gabaldón). Caracas, 1985, Nº 178, pp. 262.
[agotado]

_______________. La ocupación alemana de Venezuela en el siglo XVI. Período


llamado de los Welser (1528-1536). (Traducción y presentación de Roberto
Gabaldón). Caracas, 1983, Nº 157, pp. 118. [agotado]

_______________. Los orígenes venezolanos. Ensayo sobre la colonización


española en Venezuela. (Traducción Feliciana de Casas corrección y revisión
Cleudine de Francia). Caracas, 1976, Nº 127, pp. 306. [agotado]

JESSE A, Noel. Trinidad, Provincia de Venezuela. Historia de la Administración


Española de Trinidad. Caracas, 1972, Nº 109, pp. 305. [agotado]

JIMÉNEZ G, Morella A. La esclavitud indígena en Venezuela (siglo XVI). Caracas,


1986, Nº 185, pp. 333. [agotado]

Juicios de Residencia en la Provincia de Venezuela. Don Francisco Dávila Orejón


Gastón (1673-1677). (Estudio introductorio, recopilación y selección documental de
Letizia Vaccari). Caracas, 1983, Nº 160-162, 3 Vols. [agotado]

Juicios de Residencia en la provincia de Venezuela. I.- Los Welser. (Estudio


preliminar de Marianela Ponce de Behrens, Diana Rengifo y Letizia Vaccari de
Venturini.). Caracas, 1977, Nº 130, pp. 592. [agotado]

Juicios de Residencia en la Provincia de Venezuela. II.- Juan Pérez de Tolosa, y.


Juan de Villegas. (Recopilación y estudio preliminar de Marianela Ponce y Letizia
Vaccari de Venturini). Caracas, 1980, Nº 145, pp. 513. [agotado]

La Provincia Franciscana de Santa Cruz de Caraca. Cuerpo de documentos para su


historia (1513-1837). (Selección, estudio preliminar, introducciones especiales,
edición y notas de Lino Gómez Canedo). Caracas, 1974, Nº 121-123, 3 Vols.
[agotado]
La Real Audiencia de Caracas, en la Historiografía Venezolana (Materiales para su
estudio). (Presentación y selección de Alí Enrique López Bohorquez). Caracas, 1986,
Nº 187, pp. 620. [agotado]

LADERA DE DIEZ, Elizabeth. Contribución al estudio de la “aristocracia


territorial” en Venezuela colonial. La familia Xerez de Aristeguieta. Siglo XVIII.
Caracas, 1990, Nº 209, pp. 284. [agotado]

LANGUE, Frédérique. Aristócratas, honor y subversión en la Venezuela del Siglo


XVIII. Caracas, 2000, Nº 252, pp. 339.

Las Encomiendas de Nueva Andalucía en el siglo XVII. 1688. (Traslado y estudio


preliminar Antoinette Da Prato-Perelli.) Caracas, 1990, Nº 202-205 4 Vols. [agotado]

Las Misiones de Píritu. Documentos para su historia. (Selección y estudio preliminar


de Lino Gómez Canedo, O.F.M). Caracas, 1967, Nº 83-84, 2 Vols. [agotado]

Las obras pías en la Iglesia colonial venezolana. (Selección y estudio preliminar de


Ermila Troconis de Veracoechea). Caracas, 1971, Nº 105, pp. 321. [agotado]

LASERNA GAITÁN, Antonio Ignacio. Tierra, gobierno local y actividad misionera


en la comunidad indígena del Oriente venezolano: La visita a la Provincia de
Cumaná de don Luis de Chávez y Mendoza (1783-1784). Caracas, 1993, Nº 219, pp.
427. [agotado]

LEAL CURIEL, Carole. El discurso de la fidelidad. Construcción social del espacio


como símbolo del poder regio (Venezuela siglo XVIII). Caracas, 1990, Nº 208, pp.
319. [agotado]

LEAL, Ildefonso. Libros y Bibliotecas en Venezuela Colonial (1633-1767). Caracas,


1978, Nº 132-133, 2 vols. [agotado]

LIMONTA; José de. Libro de la razón general de la Real Hacienda del


departamento de Caracas. (Estudio preliminar de Mario Briceño Perozo). Caracas,
1962, Nº 61, pp. 399. [agotado]

LLAVADOR MIRA, José. La Gobernación de Venezuela en el siglo XVII. Caracas,


1969, Nº 102, pp. 315. [agotado]

LOPEZ, Casto Fulgencio. Juan Picornell y la conspiración de Gual y España.


Caracas, 1997, Nº 235, pp. 441. [agotado]

LOPEZ BOHORQUEZ, Alí Enrique. Los Ministros de la Audiencia de Caracas,


(1786-1776). Caracterización de una élite burocrática del poder español en
Venezuela. Caracas, 1984, Nº 174, pp. 242. [agotado]

LOPEZ RUIZ, Jesús María G. Hernández de Serpa y su “Hueste” de 1569 con


destino a la Nueva Andalucía. Caracas, 1974, Nº 120, pp. 369. [agotado]
LORETO LORETO, Jesús. Linajes calaboceños. Caracas, 1990, Nº 207, pp. 185.
[agotado]

Los censos en la Iglesia Colonial Venezolana (Sistema de préstamos a interés).


(Recopilación Ermila Troconis de Veracoechea, Gladis Veracoechea y Euclidis
Fugett; estudio introductorio Ermila Troconis de Veracoechea). Caracas, 1982, Nº
153-155, 3 Vols. [agotado]

Los comuneros de Mérida (Estudios). Caracas, 1981, Nº 152, pp. 579. [agotado]

MALDONADO, Mons. Francisco Armando. Seis primeros obispos de la Iglesia


venezolana en la época hispánica (1532-1600). Caracas, 1973, Nº 117, pp. 521.
[agotado]

MANZANO MANZANO, Juan. Colón descubrió América del Sur en 1494. Caracas,
1972, Nº 110, pp. 517. [agotado]

MARTÍNEZ DE SALINAS, María Luisa. La implantación del impuesto del papel


Sellado en Indias. Caracas, 1986, Nº 180, pp. 281. [agotado]

MARTÍNEZ DEL CAMPO, María Isabel. Guayana y el Gobernador Centurión


(1766-1776). Caracas, 1984, Nº 170, pp. 469. [agotado]

Misión de los capuchinos en Cumaná. (Estudio preliminar y documentación


seleccionada por el R.P. Fray Buenaventura de Carrocera, O.F.M.). Caracas, 1968,
Nº 88-90, 3 vols. [agotado]

MOLINA PEÑALOZA, Lenín. Miguel José Sanz. La realidad entre el mito y la


leyenda. Caracas, 1993, Nº 220, pp. 280. [agotado]

MORALES ÁLVAREZ, Juan M. Los extranjeros con carta de naturaleza de las


Indias, durante la segunda mitad del siglo XVIII. Caracas, 1980, Nº 147, pp. 449.
[agotado]

____________________. El Mayorazgo del Padre Aristiguieta. Primera herencia


del Libertador. Caracas, 1999, Nº 245, pp. 326.

MORENO, P. Josefina y TARAZONA, Alberto. Materiales para el estudio de las


relaciones inter-étnicas en la Guajira, siglo XVIII. Documentos y mapas. Caracas,
1983, Nº 167, pp. 336. [agotado]

NAVARRETE, Juan Antonio. Arca de letras y teatro universal. (Estudio preliminar


de José Antonio Calcaño). Caracas, 1962, Nº 60, pp. 2221. [agotado]

NAVARRO. José María. Configuración textual de la recopilación historial de


Venezuela de Pedro de Aguado. Caracas, 1993, Nº 223, pp. 309. [agotado]

1
En esta edición se presenta sólo una selección de la extensa obra del Padre Navarrete.
En 1993 La Academia Nacional de la Historia hizo una edición de la obra completa en 2
volúmenes.
NUNES DÍAS, Manuel. El real consulado de Caracas (1793-1810). Caracas, 1971,
Nº 106, pp. 674. [agotado]

MARTI, Obispo Mariano. Documentos relativos a su visita pastoral de la diócesis


de Caracas, (1771-1784). (Estudio preliminar de Lino Gómez Canedo, O.F.M.)
Caracas, 1969, 1988 (2da ed.), 1998 (3ra ed.), Nº 95-101, 7 Vols.

OLAVARRIAGA, Pedro José de. Instrucción general y particular del estado


presente de la provincia de Venezuela en los años de 1720 y 1721. (Estudio
preliminar de Mario Briceño Perozo). Caracas, 1965, Nº 76, pp. 416. [agotado]

PARDO, Isaac J. Juan de Castellanos. Estudios de las Elegías de Varones Ilustres.


Caracas, 1991, Nº 211, pp. 622. [agotado]

PELLAPRAT, Pierre, S.J. Relato de las misiones de los padres de la Compañía de


Jesús en las islas y en Tierra Firme de América Meridional. (Estudio preliminar del
Padre José del Rey, S.J.). Caracas, 1965, Nº 77, pp. 173. [agotado]

PEÑA VARGAS, Ana Cecilia. Lenguas indígenas e indigenismos-Italia e


Iberoamérica. 1492-1866. Caracas, 1987, Nº 190, pp. 544. [agotado]

________________. Nuestra Señora del Rosario de Perijá. Documentos para su


historia. Caracas, 1998, Nº 239-241, 3 Vols.

________________. Misiones capuchinas en Perijá. Documentos para su Historia


1682-1819. Caracas, 1995, Nº 228 y 230, 2 Vols. [agotado]

PICÓN PARRA, Roberto. Fundadores, primeros moradores y familias coloniales de


Mérida (1558-1810). Caracas, 1993, Nº 197-198, 224-225, 4 Vols. [agotado]

PONCE, Marianela (Comp.). El control de la gestión administrativa en el juicio de


Residencia al Gobernador Manuel González Torres de Navarra. Caracas, 1985, Nº
175-177, 3 Vols. [agotado]

________________. El ordenamiento jurídico y el ejercicio del derecho de libertad


de los esclavos en la provincia de Venezuela 1730-1768. Caracas, 1994, Nº 226, pp.
309. [agotado]

QUINTERO, Gilberto. El Teniente Justicia Mayor en la Administración colonial


venezolana. Caracas, 1996, Nº 231, pp. 432.

RAMÍREZ MÉNDEZ, Luis Alberto. La artesanía colonial en Mérida (1558-1700).


Caracas, 2007, Nº 265, pp. 161.

RAMOS PÉREZ, Demetrio. El mito de El Dorado su génesis y proceso. Caracas,


1973, Nº 116, pp. 733. [agotado]

______________. Estudios de historia venezolana. Caracas, 1976, Nº 126, pp. 821.


[agotado]
Relaciones geográficas de Venezuela durante los siglos XVI, XVII y XVIII. (Estudio
preliminar y notas de Antonio Arellano Moreno). Caracas, 1964, Nº 70, pp. 634.
[agotado]

RENGIFO, Diana. La unidad regional. Caracas-La Guaira-Valles, de 1775 a 1825.


Caracas, 1983, Nº 165, pp. 375. [agotado]

RODRÍGUEZ MIRABAL, Adelina C. La formación del latifundio ganadero en los


Llanos de Apure: 1750-1800. Caracas, 1987, Nº 193, pp. 371. [agotado]

ROJAS, Reinaldo. Historia social de la región de Barquisimeto en el tiempo


histórico colonial 1530-1810. Caracas, 1995, Nº 229, pp. 398. [agotado]

______. El régimen de la encomienda en Barquisimeto colonial, 1530-1810.


Caracas, 1995, Nº 215, pp. 279. [agotado]

ROJO, Zulay. El mayorazgo de los Cornieles. Caracas, 1997, Nº 237, pp. 170.

RUIZ, Gustavo Adolfo. Simón Rodríguez maestro de escuela de primeras letras.


Caracas, 1990, Nº 206, pp. 301. [agotado]

SAMUDIO, Edda y ROBINSÓN David. A son de caja de guerra y voz de


pregonero: los bandos de buen gobierno de Mérida, Venezuela 1770-1810. Caracas,
2009, Nº 268, pp. 392.

__________. La ermita de nuestra señora del Pilar de Zaragoza al convento de San


Francisco. Caracas, 2007, Nº 261, pp. 206.

SIMÓN, Fray Pedro. Noticias Historiales de Venezuela. (Edición restablecida en su


texto original, por vez primera por Demetrio Ramos Pérez, con Estudio preliminar y
notas). Caracas, 1963, Nº 66-67, 2 Vols. [agotado]

SILVA MONTAÑÉS, Ismael. Hombres y mujeres del siglo XVI venezolano.


Caracas, 1983, Nº 156, 159, 164 y 166, 4 vols. [agotado]

SUÁREZ, Santiago-Gerardo. Fortificación y Defensa. Caracas, 1978, Nº 131, pp.


510. [agotado]

_________. Las Reales Audiencias Indianas. Fuentes y Bibliografía. Caracas, 1989,


Nº 200, pp. 528. [agotado]

_________. El ordenamiento militar de Indias. Caracas, 1971, Nº 107, pp.432.


[agotado]

_________. Las instituciones militares venezolanas del período hispánico en los


archivos. Caracas, 1967, Nº 92, pp. 722. [agotado]

_________. Las Milicias: Instituciones militares hispanoamericanas. Caracas, 1984,


Nº 171, pp. 301. [agotado]
_________. Los fiscales indianos origen y evolución del Ministerio Público. Caracas,
1995, N º 227, pp. 703. [agotado]

_________. Las Fuerzas Armadas Venezolanas en la Colonia. Caracas, 1979, Nº


137, pp. 461. [agotado]

TORRUBIA, José, O.F.M. Crónica de la provincia franciscana de Santa Cruz de la


española y Caracas, (Estudio preliminar y notas Odilio Gómez Parente O.F.M.).
Caracas, 1972, Nº 108, pp. 801. [agotado]

TOSTA, Virgilio. Historia de Barinas. Caracas, 1986-1993, Nº 183, 194, 199, 212 y
221, 5 vols. [agotado]

VACCARI, Letizia. Sobre Gobernadores y Residencias en la Provincia de


Venezuela. (Siglos XVI, XVII, XVIII). Caracas, 1992, Nº 217, pp. 266. [agotado]

VAQUERO DE RAMÍREZ, María T. Fray Pedro de Aguado: Lengua y Etnografía.


Caracas, 1981, Nº 148, pp. 355. [agotado]

VARELA MARCOS, Jesús. Las salinas de Araya y el origen de la Armada de


Barlovento. Caracas, 1980, Nº 146, pp. 295. [agotado]

Venezuela en los cronistas generales de Indias. (Estudio preliminar de Carlos Felice


Cardot). Caracas, 1952, Nº 58-59, 2 vols. [agotado]

VILA, Marco Aurelio. La Venezuela que conoció Juan de Castellanos (S.XVI).


Caracas, 1998, Nº 238, pp. 200.

También podría gustarte