Está en la página 1de 25

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Enfermería
Programa Analítico

1. Datos de identificación:

Nombre de la institución: Universidad Autónoma de Nuevo León


Nombre de la dependencia: Facultad de Enfermería
Nombre del programa educativo: Licenciado en Enfermería
Nombre de la unidad de aprendizaje: Salud Internacional
Horas aula-teoría y/o práctica, totales: 90
Frecuencias aula por semana: 3
Horas extra aula, totales: 30
Tipo de modalidad: Escolarizada
Tipo de periodo académico: 7° Semestre
Tipo de unidad de aprendizaje: Optativa
Área curricular: ACFP-F
Créditos UANL: 3
Fecha de elaboración: 21/08/18
Fecha de última actualización: 05/01/2022
Responsable (s) del diseño: Dra. Bertha Cecilia Salazar González, Dra.
Juana Mercedes Valverde
Responsable (s) del diseño y actualización: Dra. Juana Mercedes Valverde

Profesores: Dra. Juana Mercedes Valverde, Dr. Milton


Carlos Guevara Valtier

2. Presentación
En esta unidad de aprendizaje de salud internacional encontrará tres fases, en la primera fase el estudiante revisará
las generalidades de la salud internacional, enfatizando en la historia y el desarrollo que ha tenido, también se
revisaran las enfermedades catalogadas en la carga mundial de salud, sus factores de riesgo, prevención a través de
protocolos establecidos a nivel internacional. En la segunda fase se analizara la gobernanza de la salud internacional
sus actores, leyes y las organizaciones que contribuye a regular a nivel mundial aspectos de cuidado, prevención,
contención, equidad y justicia social. En la tercera fase se revisara la sustentabilidad, los objetivos de desarrollo
sostenible en la salud internacional y la agenda 2030; además de la investigación en diferentes contextos que
contribuyen a mejorar la salud internacional. El contenido y actividades de la UA se realizarán en modalidad presencial,
virtual e hibrida en donde el estudiante encontrará diferentes actividades haciendo uso de tecnología.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

3. Propósito:

Esta unidad de aprendizaje (UA) tiene el propósito de que el estudiante conozca sobre la salud internacional y lo que
implica desde la historia, las enfermedades dentro de la carga mundial de salud, sus factores de riesgo y prevención en
los diferentes continentes; la gobernanza, sus actores, leyes y organizaciones que contribuye a regular a nivel mundial
aspectos de cuidado, prevención, contención, equidad y justicia social; la sustentabilidad en la salud internacional como
uno de los factores clave para avanzar en la agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
investigación en diferentes contextos que contribuyen a mejorar la salud internacional.

La UA pretende desarrollar en el estudiante competencias que le permitan conocer sobre la salud internacional y actuar
de acuerdo a las necesidades que generan la carga mundial de salud, su actuar será haciendo uso de la gobernanza,
la sustentabilidad y la investigación.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Esta UA se apoya en las UA, Epidemiologia y de Enfermería comunitaria al integrar conceptos aprendidos y ampliar su
conocimiento sobre las enfermedades y aplicar los conocimientos de prevención en viajeros, migrantes o refugiados
internacionales así como las medidas de prevención en la población abierta. Además apoya a Enfermería en desastres
ofreciendo los conocimientos para evitar enfermedades infecciosas de transmisión epidemiológica en la población
vulnerable por condiciones insalubres que acompañan a desastres naturales.

Contribuye al desarrollo de competencias generales dado que se pretende que el estudiante sea capaz identificar
situaciones que alteran la salud internacional sus formas de prevención, identificar la gobernanza de la salud
internacional para un posible desarrollo laboral en otros continentes y contextos. Hará uso del pensamiento crítico,
creativo y propositivo.

La UA brinda oportunidad de desarrollar las competencias específicas al identificar acciones dirigidas a la prevención,
sustentabilidad e investigación para contribuir a la salud internacional.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

4. Competencias del perfil de egreso:

Competencias generales a las que contribuye esta unidad de aprendizaje:

Competencias instrumentales:

5. Emplear pensamiento lógico, crítico, creativo y propositivo para analizar fenómenos naturales y sociales que le
permitan tomar decisiones pertinentes en su ámbito de influencia con responsabilidad social.

Competencias integradoras:

12. Construir propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar
los retos del ambiente global interdependiente.

14. Resolver conflictos personales y sociales, de conformidad a técnicas específicas en el ámbito académico y de su
profesión para la adecuada toma de decisiones.

Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:

1. Realizar acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades en el individuo, familia y grupos en


estado de salud/enfermedad, respetando los derechos humanos del paciente, mediante la aplicación del proceso de
atención de enfermería, en los diversos contextos de la práctica profesional, aplicando la norma vigente y la práctica
basada en evidencia para coadyuvar a la disminución en la morbilidad y mortalidad de la población.

2. Brindar cuidado humanizado al individuo sano o enfermo durante el ciclo vital, mediante la aplicación del proceso
de atención de enfermería, la toma de decisiones sustentada en las ciencias biomédicas y de enfermería, la práctica
basada en evidencia y los protocolos de atención establecidos, así como en los principios éticos y la colaboración
con el equipo de salud para contribuir al apego del tratamiento, la recuperación y la reintegración social, mejorando
la calidad en el cuidado y la seguridad del paciente.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

3. Elaborar propuesta de cuidado integral al individuo enfermo en situaciones críticas en colaboración con el equipo
de salud incluyendo el uso de la tecnología médica de vanguardia, aplicando el proceso de atención de enfermería
y los principios éticos y legales, con la finalidad de lograr su recuperación y reintegración social.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

5 Representación gráfica

Fase I
Conocer las generalidades de la
Salud internacional y de la carga
mundial de salud

Fase 2
Describir la gobernanza de la salud Producto Integrador
internacional Realizar Video sobre
la Salud Internacional

Fase 3
Analizar sobre la sustentabilidad y la
investigación en la salud internacional
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Calendarización:
Salud Internacional
Semestre Enero-Junio, 2022

Mes ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO Evaluaciones


ordinarias
17-28 31 de enero – 25 de 28 de febrero -1° de 4-29 2-27
febrero abril 30 de mayo - 8 de junio
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
RECESO
ACADÉMICO
Fase I
Generalidades de la
Salud internacional y la
Carga Mundial de Salud

Fase 2
Gobernanza de la salud
internacional
Fase 3
Sustentabilidad e
investigación en la salud
internacional

Presentación PIA Día asignado para


evaluación ordinaria
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

6.Estructura en fases:

Fase 1: Generalidades de la Salud internacional y la Carga Mundial de salud


Elemento de competencia: Conocer las generalidades de la salud internacional y de la carga mundial de salud para identificar
la situación de salud en el contexto internacional y adquirir una panorámica global

Evidencia de Criterios de Actividades de aprendizaje Contenido Recursos


aprendizaje desempeño
Nexus V.7
Presentación Fondo Presenta el profesor el • Historia de la
en power programa y actividades de salud internacional
• Identifica las Microsoft Teams
point sobre la UA.
características • Conceptos de
enfermedad
generales de la salud internacional ZOOM
asignada
enfermedad
dentro de la Realiza el estudiante de • Prioridades de la
asignada forma individual revisión de
carga mundial salud pública a Artículos:
de salud • Incluye la literatura previo a la clase nivel internacional
epidemiología Bolajoko O, & Davis,
• Marco de
de la A. (2022). Global
Contesta el estudiante de referencia de:
enfermedad investment to
forma individual tres Carga Mundial de
asignada a reduce the
preguntas de las lecturas Salud
nivel burden of hearing
internacional y revisadas, que integrara en • Enfermedades loss. The Lancet
nacional el portafolio de preguntas crónicas 10 (e4-e5)
• Describe la • Trastornos
diferencia Participa el estudiante de mentales Links:
demográfica forma individual en el foro • Malnutrición https://ourworldindat
de la “Pasado, presente y futuro a.org/burden-of-
enfermedad en de la Salud Internacional” • Enfermedades disease#the-global-
los diferentes en Nexus. Deberá de maternas distribution-of-the-
continentes y contar con al menos una • Accidentes, disease-burden
los factores de opinión y dos replicas a violencia,
riesgo, que diferentes compañeros en
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

están dentro de tiempo y forma. desastres


la carga naturales
mundial
Discute, los aspectos de la • Prevención de las
Forma salud internacional y de la enfermedades de
• Integra carga mundial de salud en la carga mundial
referencias sesión de cierre en de salud
actuales de discusión dirigida por
carácter profesor
internacional
• Integra
imágenes
adecuadas al
tema. No están
permitidas
caricaturas
• Hace uso
correcto del
lenguaje
español de
forma escrita y
oral
• Realiza la
presentación en
tiempo y forma
• Colabora
activamente
con los
miembros de su
equipo de
trabajo
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Fase 2: Gobernanza de la salud internacional


Elemento de competencia: Identificar los elementos de la gobernanza en la salud internacional para analizar y aplicar los
conocimientos en diferentes contextos del desarrollo profesional

Evidencia de Criterios de Actividades de aprendizaje Contenido Recursos


aprendizaje desempeño
Nexus V.7
Cuadro de las Fondo: Realiza el estudiante de Gobernanza en salud
organizaciones forma individual revisión de internacional
• Presenta la Microsoft Teams
, su función, literatura previo a la clase
información • Organizaciones
actores, leyes ZOOM
actualizada de salud
y propuestas
sobre las Participa el estudiante de internacionales
involucrados
organizaciones
en la salud forma activa en discusión • Actores públicos y Arias-Valencia,
internacionales, dirigida por profesor, previo
internacional privados en la S. (2017).
que incluya: a las presentaciones salud Epidemiología,
misión, visión, equidad en salud
internacional
políticas, leyes, y justicia social.
propuestas e Participa de forma activa • Política y 35(2); 186-196.
iniciativas sobre con preguntas y opiniones diplomacia en la
la salud en videoconferencia con salud Coronado, M.
internacional. experto internacional internacional (2021). La
gobernanza
• Expone en • Financiamiento de
global de la salud
cuadro los la salud y los límites de
Expone el profesor internacional
diferentes tipos las redes de
presentación de cierre
de • Derecho a la expertos en la
financiamiento salud respuesta al
para la salud internacional brote de la
internacional Covid-19 en
(organismo, • Equidad en salud México
prioridades, • Justicia social en
reglamento) Lawrence O
salud Gostin, Benjamin
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

internacional M Meier,
• Presenta de Rebekah
forma resumida Thomas,
los derechos Veronica Magar,
aplicables a la Tedros A
salud Ghebreyesus
internacional, (2018). 70 years
leyes y of human rights
propuestas in global health:
sobre la drawing on a
equidad y contentious past
to secure a
justicia social
hopeful future.
en la salud The Lancet 392;
internacional 2731-2735
Forma
Madies. C.
• Presenta los (2017).
puntos a Legislación
desarrollar de Sanitaria
forma clara y Internacional
actualizada en
documento en ONU. (2015).
word Memoria del
Secretario
• Integra General sobre la
referencias labor de la
actuales de Organización.
carácter
internacional OPS. (2019).
Sociedades
• Hace uso justas: equidad
correcto del en la salud y vida
lenguaje digna. Resumen
español de del informe de la
forma escrita y Comisión de la
oral Organización
Panamericana
• Realiza la de la Salud sobre
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

entrega en Equidad y
tiempo y forma Desigualdades
en Salud en las
• Colabora Américas.
activamente Edición revisada
con los
miembros de su Links:
equipo de
trabajo https://www.who.i
nt/es

https://www.paho
.org/en

https://www.un.or
g/es/

https://www.un.or
g/es/

https://apps.who.i
nt/gb/gov/sp/inde
x.html

https://www3.pah
o.org/hq/index.ph
p?option=com_c
ontent&view=arti
cle&id=5586:heal
th-equity-
egc&Itemid=0&la
ng=es
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Fase 3: Sustentabilidad e investigación en la salud internacional


Elemento de competencia: Identificar aspectos de sustentabilidad y de investigación en la salud internacional, para tener
perspectiva global.

Evidencia de Criterios de Actividades de aprendizaje Contenido Recursos


aprendizaje desempeño
Nexus V.7
Video Fondo: Realiza el estudiante de • Sustentabilidad en
“Sustentabilidad forma individual revisión de la salud
• Presenta la Microsoft
en la salud literatura previo a la clase internacional
definición de Teams
internacional”
sustentabilidad • Objetivos de
• Incluye el o los desarrollo ZOOM
Objetivos de sostenible (ODS)
Exponen los estudiantes por Artículos:
Desarrollo equipo tema sobre la • Agenda de salud Moyano-
Sostenible investigación en la salud sostenible para las Santiago, M. &
(ODS) a internacional Américas Rivera-Lirio, J.
desarrollar (2016). El
• Investigación en la enfoque de
• Explica el salud internacional sostenibilidad en
impacto del o Participa el estudiante en
discusión dirigida por el los planes de
los ODS en salud de las
enfermedad profesor previo a las
comunidades
incluida en la presentaciones autónomas: el
carga mundial desarrollo
de la salud sostenible como
Participa de forma activa oportunidad.
• Presenta con preguntas y opiniones Gaceta Sanitaria
propuestas del en videoconferencia con 30(3); 172-177.
uso de ODS experto internacional
en la Yápez, P.,
prevención de Álvarez, R. &
la enfermedad Expone el profesor Barcos, I. (2020).
presentación de cierre Una visión
salubrista de la
convergencia
estratégica para
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

la agenda 2030
Forma
de Desarrollo
• Presenta los Sostenible.
puntos Revista Cubana
solicitados de 46(1) e1644.
forma clara y
actualizada. Links:
• Integra sdg-banner.jpg
referencias (2835×2055)
actuales de (who.int)
carácter
internacional https://www.un
• Integra .org/sustainabl
imágenes edevelopment/
es/objetivos-
adecuadas al
de-desarrollo-
tema. No está sostenible/
permitido usar
caricaturas.
• Hace uso https://www.un
.org/sustainabl
correcto del edevelopment/
lenguaje es/health/
español de
forma escrita y
oral https://www.pa
ho.org/es/agen
• Realiza da-salud-
presentación sostenible-
en tiempo y para-americas-
forma 2018-2030
• Colabora
activamente
con los
miembros de
su equipo de
trabajo
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

7. Evaluación integral de procesos y productos:

Fase Porcentaje
Fase 1: Generalidades de la Salud internacional y la Carga Mundial de salud 30

Fase 2: Gobernanza de la salud internacional 20


Fase 3: Sustentabilidad e investigación en la salud internacional 20

Producto integrador 30
Total 100

8. Producto Integrador:
Video en equipo donde presenten panorámica de la Salud internacional, cubriendo aspectos de gobernanza,
sustentabilidad e investigación. A cada equipo se le asignaran países.

9. Fuentes de apoyo y consulta:

Artículo clásico:
Gómez-Dantes, o. & Khoshnood, B. (1991). La evolución de la Salud Internacional en el siglo XX. Salud Pública de México.
33(4). 314-329.

Libro clásico:
OPS & OMS. (1992). La Salud Internacional: Un debate Norte-Sur.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Artículos:

Arias-Valencia, S. (2017). Epidemiología, equidad en salud y justicia social. 35(2); 186-196.

Bolajoko O,, & Davis, A. (2022). Global investment to reduce the burden of hearing loss. The Lancet 10 (e4-e5)

Coronado, M. (2021). La gobernanza global de la salud y los límites de las redes de expertos en la respuesta al brote de la
Covid-19 en México

Lawrence O Gostin, Benjamin M Meier, Rebekah Thomas, Veronica Magar, Tedros A Ghebreyesus
(2018). 70 years of human rights in global health: drawing on a contentious past to secure a hopeful future. The Lancet 392;
2731-2735

Madies. C. (2017). Legislación Sanitaria Internacional

Moyano-Santiago, M. & Rivera-Lirio, J. (2016). El enfoque de sostenibilidad en los planes de salud de las comunidades
autónomas: el desarrollo sostenible como oportunidad. Gaceta Sanitaria 30(3); 172-177.

ONU. (2015). Memoria del Secretario General sobre la labor de la Organización.

OPS. (2019). Sociedades justas: equidad en la salud y vida digna. Resumen del informe de la Comisión de la
Organización Panamericana de la Salud sobre Equidad y Desigualdades en Salud en las Américas. Edición revisada

Yápez, P., Álvarez, R. & Barcos, I. (2020). Una visión salubrista de la convergencia estratégica para la agenda 2030 de
Desarrollo Sostenible. Revista Cubana 46(1) e1644.
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Links:
https://ourworldindata.org/burden-of-disease#the-global-distribution-of-the-disease-burden

https://www.who.int/es

https://www.paho.org/en

https://www.un.org/es/

https://www.un.org/es/

https://www.sigmanursing.org/

https://apps.who.int/gb/gov/sp/index.html

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=5586:health-equity-egc&Itemid=0&lang=es

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/health/
https://www.paho.org/es/agenda-salud-sostenible-para-americas-2018-2030
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

FASE 1
Presentación en power point sobre enfermedad asignada dentro de la carga mundial de salud
Niveles de dominio Excelente Satisfactorio Débil Sin
evidencia
Criterio 100% 70-90% 20-50% 0
Conocimiento Descripción clara y sustancial Descripción ambigua del tema, Descripción incorrecta del No entrego
Profundización del tema y del tema y buena cantidad de algunos detalles que no tema, sin detalles
aclaración sobre los principales detalles. clarifican el tema. significativos o escasos.
mecanismos genéticos y de Tema bien organizado Tema focalizado, pero no Tema impreciso y poco
biología molecular presentando, así como de fácil suficiente organizado. claro, sin coherencia entre
seguimiento las partes que lo componen. 0
80% 50%
30%
Habilidades Presentación sobresaliente y Presentación simple pero bien Presentación mal planteada No entrego
Alta calidad del diseño y atractiva que cumple con los organizada. que no cumple con los
elementos propios de la criterios de diseño planteados La plantilla es fácil de leer, en criterios de diseño
presentación electrónica sin errores de ortografía. algunas diapositivas se respeta planteados y con más de tres
La plantilla es fácil de leer y se la ley de contraste, no todas las errores ortográficos.
respeta la ley de contraste, las imágenes se relacionan con el La plantilla no es fácil de leer,
imágenes utilizadas se tema. se satura las diapositivas de 0
relacionan con el tema y no se texto o imágenes y no se
usan en exceso. 20% respetan las reglas.
10% 10%

Atención La selección de los colores y la Los colores y la tipografía Se abusó del uso de colores No entrego
Elementos propios de la tipografía usara fueron usada no permiten una correcta y tipografías y la entrega no
presentación electrónica y atractivas, además la visualización de la presentación se dio de la forma pre
presentación de la presentación se entregó de electrónica, aunque la entrega establecida por el docente.
presentación. forma limpia en el formato fue en el formato establecido. 0
determinado. 10%
10% 20%
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Evidencia de aprendizaje: Presentación en power point sobre enfermedad asignada dentro de la carga mundial de salud
En esta actividad deberá de realizar una presentación en power point sobre enfermedad asignada dentro de la
carga mundial de salud
La información debe ser clara, resumida y actualizada. Para la realización de la presentación podrá utilizar
Instrucciones: plataformas como Animaker, Powtoon, Canva, Knovio, Google Slides, Emaze, etc. Debe ser original y de creación
del equipo a distancia o virtual.
Es importante haga uso de imágenes permitidas, no debe de usar caricaturas. La presentación de ser amigable.
Debe de contener el nombre de los participantes, nombre de la UA, profesor e institución.
Valor: 30 puntos

Fondo
• Identifica las características generales de la enfermedad asignada
• Incluye la epidemiología de la enfermedad asignada a nivel internacional y nacional
• Describe la diferencia demográfica de la enfermedad en los diferentes continentes y los factores de riesgo,
que están dentro de la carga mundial
Criterios de evaluación: Forma
• Integra referencias actuales de carácter internacional
• Integra imágenes adecuadas al tema. No están permitidas caricaturas
• Hace uso correcto del lenguaje español de forma escrita y oral
• Realiza la presentación en tiempo y forma
Colabora activamente con los miembros de su equipo de trabajo
Forma de trabajo: En equipo a distancia o virtual
Medio de entrega: Plataformas: Nexus, ZOOM y Microsoft Teams
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

FASE 2
Cuadro en word de las organizaciones, su función, actores, leyes y propuestas involucrados en la salud internacional

Niveles de dominio Excelente Satisfactorio Débil Sin


evidencia
Criterio 100% 70-90% 20-50% 0
Conocimiento Descripción clara y sustancial Descripción ambigua del Descripción incorrecta del No entrego
Profundización y aclaración del cuadro y buena cantidad cuadro, algunos detalles que cuadro sin detalles
sobre enfermedades genéticas de detalles. no clarifican el tema. significativos o escasos.
y consejería. Cuadro bien organizado y Cuadro con información bien Cuadro con tema impreciso
claramente presentado, así focalizada pero no y poco claro, sin coherencia
como de fácil seguimiento. suficientemente organizada. entre las partes que lo
70% 50% componen.
30%
Habilidades Cuadro sobresaliente y Cuadro simple pero bien Cuadro mal planteado que
Alta calidad del diseño atractivo que cumple con los organizado. no cumple con los criterios
criterios de diseño planteados, Se ubicaron los temas de diseño planteados y con
sin errores de ortografía. centrales en la columna de la más de tres errores No entrego
Los temas centrales se izquierda per las variables no ortográficos.
ubicaron en la columna se colocaron de forma No se ubicaron o se
izquierda y en correcto orden y ordenada. La información hace ubicaron de forma
en la parte superior se referencia al tema. incorrecta los temas
colocaron las variables y la centrales y las variables no
información acertada. tienen relación con el tema
20% 30% principal.
20%
Atención La presentación fue hecha en La presentación fue hecha en La presentación ni fue
Elementos propios del cuadro tiempo y forma, además se tiempo y forma, aunque la hecha en tiempo y forma, No entrego
y presentación entregó de forma limpia en el entrega no fue en el formato además la entrega no se dio
formato establecido. preestablecido. de
10% 10% la forma preestablecida por
el docente.
10%
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Evidencia de aprendizaje: Cuadro en word de las organizaciones, su función, actores, leyes y propuestas involucrados en
la salud internacional

En esta actividad deberá realizar un cuadro en word de las organizaciones, su función, actores, leyes
Instrucciones: y propuestas involucrados en la salud internacional. La información debe ser clara, resumida y
actualizada. Debe de contener el nombre de los participantes, nombre de la UA, profesor e institución

Valor: 20 puntos

Fondo:
• Presenta la información actualizada sobre las organizaciones internacionales, que incluya: misión, visión,
políticas, leyes, propuestas e iniciativas sobre la salud internacional.
• Expone en cuadro los diferentes tipos de financiamiento para la salud internacional (organismo, prioridades,
reglamento)
• Presenta de forma resumida los derechos aplicables a la salud internacional, leyes y propuestas sobre la
Criterios de evaluación: equidad y justicia social en la salud internacional
Forma
• Presenta los puntos a desarrollar de forma clara y actualizada en documento en word
• Integra referencias actuales de carácter internacional
• Hace uso correcto del lenguaje español de forma escrita y oral
• Realiza la entrega en tiempo y forma
• Colabora activamente con los miembros de su equipo de trabajo

Forma de trabajo: En equipo a distancia o virtual

Medio de entrega: Plataformas: Nexus, ZOOM y Microsoft Teams


Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Lista de Cotejo

Fase 3
Video “Sustentabilidad en la salud internacional”
Aspectos a evaluar Escala Observaciones

SI NO
El video presenta la definición de sustentabilidad

El video incluye el o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a desarrollar


El video explica el impacto del o los ODS en enfermedad incluida en la carga mundial de la
salud

El video presenta propuestas del uso de ODS en la prevención de la enfermedad


El video presenta los puntos solicitados de forma clara y actualizada.

El video Integra referencias actuales de carácter internacional

El video integra imágenes adecuadas al tema. No está permitido usar caricaturas.


El video hace uso correcto del lenguaje español de forma escrita y oral
El equipo realiza la presentación y entrega del video en tiempo y forma
El estudiante colabora activamente con los miembros de su equipo de trabajo

El video es creativo y hace uso de tecnología, no dura más de 15 minutos


Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Evidencia de aprendizaje: Video “Sustentabilidad en la salud internacional”

En esta actividad deberá de realizar un Video “Sustentabilidad en la salud internacional”. La información debe ser
clara, resumida y actualizada. Para la realización del video podrá utilizar plataformas como Animaker, Powtoon,
Instrucciones: Wideo y Genially. Es importante haga uso de imágenes permitidas, no debe de usar caricaturas. El video debe ser
amigable que permita ser presentado en redes sociales. Debe de contener el nombre de los participantes, nombre
de la UA, profesor e institución

Valor: 20 puntos

Fondo:
• Presenta la definición de sustentabilidad
• Incluye el o los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a desarrollar
• Explica el impacto del o los ODS en enfermedad incluida en la carga mundial de la salud
• Presenta propuestas del uso de ODS en la prevención de la enfermedad

Criterios de evaluación: Forma


• Presenta los puntos solicitados de forma clara y actualizada.
• Integra referencias actuales de carácter internacional
• Integra imágenes adecuadas al tema. No está permitido usar caricaturas.
• Hace uso correcto del lenguaje español de forma escrita y oral
• Realiza presentación en tiempo y forma
Colabora activamente con los miembros de su equipo de trabajo

Forma de trabajo: En equipo a distancia o virtual

Medio de entrega: Plataformas: Nexus, ZOOM y Microsoft Teams


Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Lista de Cotejo
Producto integrador: Video en equipo donde presenten panorámica de la Salud internacional, cubriendo aspectos de gobernanza, sustentabilidad
e investigación. A cada equipo se le asignaran países.

Aspectos a evaluar Escala Observaciones

SI NO
El video presenta las características epidemiológicas de salud de los países asignados

El video incluye las políticas de sustentabilidad y ODS de los países asignados


El video incluye la gobernanza de salud internacional de los países asignados

El video incluye ejemplos de investigaciones en salud internacional de los países asignados


El video presenta los puntos solicitados de forma clara y actualizada.

El video Integra referencias actuales de carácter internacional

El video integra imágenes adecuadas al tema. No está permitido usar caricaturas.


El video hace uso correcto del lenguaje español de forma escrita y oral
El equipo realiza la presentación y entrega del video en tiempo y forma
El estudiante colabora activamente con los miembros de su equipo de trabajo

El video es creativo y hace uso de tecnología, no dura más de 20 minutos


Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Enfermería
Programa Analítico

Video en equipo donde presenten panorámica de la Salud internacional,


Evidencia de aprendizaje:
cubriendo aspectos de gobernanza, sustentabilidad e investigación. A cada equipo se le asignaran
países.

El producto integrador consiste en realizar un Video Video en equipo donde presenten panorámica
de la Salud internacional, cubriendo aspectos de gobernanza, sustentabilidad e investigación. A cada
equipo se le asignaran países para desarrollar el video.
Instrucciones: La información debe ser clara, resumida y actualizada. Para la realización del video podrá utilizar plataformas
como Animaker, Powtoon, Wideo y Genially. Es importante haga uso de imágenes permitidas, no debe de usar
caricaturas. El video debe ser amigable que permita ser presentado en redes sociales. Debe de contener el
nombre de los participantes, nombre de la UA, profesor e institución

Valor: 30 puntos

Fondo:
• El video presenta las características epidemiológicas de salud de los países asignados
• El video incluye las políticas de sustentabilidad y ODS de los países asignados
• El video incluye la gobernanza de salud internacional de los países asignados
• El video incluye ejemplos de investigaciones en salud internacional de los países asignados

Criterios de evaluación: Forma


• Presenta los puntos solicitados de forma clara y actualizada.
• Integra referencias actuales de carácter internacional
• Integra imágenes adecuadas al tema. No está permitido usar caricaturas.
• Hace uso correcto del lenguaje español de forma escrita y oral
• Realiza presentación en tiempo y forma
• Colabora activamente con los miembros de su equipo de trabajo

Forma de trabajo: En equipo a distancia o virtual

Medio de entrega: Plataformas: Nexus, ZOOM y Microsoft Teams

También podría gustarte