Está en la página 1de 3

Instituto Tecnológico de Mexicali.

Alumno: Benitez Ramirez Fernando


No. De control: 19490661
Docente: Haro Navarro Fernando Javier
Materia: Mantenimiento

Poner en marcha y parar un chiller de 500 toneladas


El procedimiento para poner en marcha un chiller de 500 toneladas y detenerlo de manera
segura puede variar según el modelo y la marca del chiller, así como las especificaciones
del fabricante. Sin embargo, a continuación, se presenta una guía general que puede
ayudar en este proceso. Es importante consultar siempre el manual de operación
específico del chiller que se está utilizando y seguir las recomendaciones del fabricante.

Puesta en marcha del Chiller de 500 toneladas:

1. Inspección previa:
 Asegúrate de que el chiller esté conectado correctamente a todas las fuentes de
alimentación, incluyendo electricidad, agua de enfriamiento y fluido refrigerante.
 Verifica que todos los sistemas de control y seguridad estén en buen estado y
funcionando correctamente.
2. Preparación del chiller:
 Abre las válvulas de suministro y retorno de agua de enfriamiento.
 Verifica que todas las válvulas de aislamiento del sistema estén en la posición
correcta para permitir el flujo de refrigerante y agua de enfriamiento.
3. Encendido del chiller:
 Enciende la alimentación eléctrica del chiller.
 Enciende el sistema de control del chiller y asegúrate de que todas las
configuraciones estén establecidas correctamente para las condiciones de
operación deseadas.
 Pasa el chiller a modo de funcionamiento. Dependiendo del tipo de chiller, esto
podría implicar el encendido de compresores, bombas de agua, ventiladores, etc.
4. Monitoreo y ajustes:
 Monitorea los indicadores del chiller, como las temperaturas del agua de
enfriamiento y del refrigerante, las presiones del sistema y cualquier alarma o
indicador de falla.
 Realiza ajustes según sea necesario para mantener el funcionamiento eficiente y
seguro del chiller.

Parada del Chiller de 500 toneladas:

1. Ajustes previos:
 Asegúrate de que todos los sistemas conectados al chiller, como bombas y
ventiladores, se hayan apagado previamente.
2. Apagado del chiller:
 Detén la alimentación eléctrica del chiller.
 Apaga el sistema de control del chiller.
3. Aseguramiento del sistema:
 Cierra todas las válvulas de suministro y retorno de agua de enfriamiento para
detener el flujo de agua a través del chiller.
 Cierra las válvulas de aislamiento del sistema para evitar el flujo de refrigerante.
4. Enfriamiento del chiller:
 Si el chiller tiene un sistema de enfriamiento auxiliar, asegúrate de que esté
funcionando antes de apagar completamente el chiller. Esto permitirá enfriar los
componentes y evitar daños por sobrecalentamiento.
5. Apagado final:
 Confirma que todas las luces indicadoras y sistemas de alarma estén apagados.
 Asegúrate de que el chiller esté completamente apagado y que no haya energía
suministrada a ninguno de los componentes.

Recuerda que estos son solo pasos generales, y siempre es fundamental seguir las
instrucciones y recomendaciones específicas del fabricante y el manual de operación del
chiller que se está utilizando. La puesta en marcha y el apagado del chiller deben ser
realizados por personal capacitado y con experiencia en la operación de estos equipos
para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.

También podría gustarte