Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|29624824

Tabla de Kinesiología

Fisioterapia (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)
lOMoARcPSD|29624824

TABLA DE CINEMÁTICA PARA


MMII
LIGAMENTOS
MÚSCULOS
REGLA QUE
GRADOS SUPERFICIES QUE
PLANOS Y SEGÚN ARTROCINEM LIMITAN
ARTICULACIÓN MOVIMIENTOS OSTEOCINEMÁTI ARTICULAR PARTICIPAN
EJES MOVIMIEN ÁTICA CADA
COS (A.M.A) ES EN CADA
TO MOVIMIENT
MOVIMIENTO
O

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

FLEXIÓN: La EJE ISQUIO-


flexión de cadera ANTEROP FEMORAL:
es el movimiento OSTERI va desde el
que lleva la OR: EL EJE DEL isquion hasta
situado en FÉMUR AGONIST
cara anterior del las
un forma un AS
muslo al encuentro proximidades
ángulo normal Cabez : Psoas
del tronco. plano del trocanter
de 120°- a del iliaco,
sagital, se mayor
COXOFEMORAL

ABDUCCIÓN: 135° fémur sartorio


Lleva al miembro efectúan los con ZONULA
FLEXIÓN ,
inferior en dirección movimiento PASIVA R:
cartíla La tensor dela
hacia s con la rodilla envuelve
go articulación fascia lata,
fuera y lo aleja del de flexionad a: Giro hacia circularme
articu coxofemoral recto
plano de simetría ABDUCCIÓ 140° anterior. nte
lar es una femoral,
del cuerpo N- FLEXIÓN Rodamient a toda la
articulación pectíneo y
ADDUCCIÓN: la ADUCCIÓN PASIVA oy cápsula entre abductor
con la rodilla Labro diartrosis de deslizamie ésta y los tres
adducción pura no largo.
extendida a: acetabu tipo nto ligamentos
existe, sino EJE ANTAGONIS
menor que los lar enartrosis hacia atrás
movimientos de VERTICAL: anteriores TAS: no hay
permite los anteriores. Acetábu que une al y hacia
adducción ILIO-FEMORAL SINERGISTA
FLEXIÓN lo hueso coxal abajo.
relativa: movimiento (o ligamento de S:
ACTIVA (Faceta con el
adducción s de Bertini): va Abductor
con la rodilla lunata) fémur
combinada con ROTACIÓN extendida: 90º desde la corto, recto
con
extensión de EXTERNA FLEXIÓN espina ilíaca interno y
cartílag
cadera y aducción - ACTIVA o anteroinferior glúteo
combinada con ROTACIÓ con la rodilla articular hasta la línea menor
flexión de la N flexionad a: intertrocantér fibras
cadera. INTERNA. 120º ea. anteriores.
EXTENSIÓN: La EJE PUBOFEMOR
extensión conduce TRANSVER AL: va desde
al miembro inferior SAL: el pubis a
por detrás del situado en las

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

LA AMPLITUD
MÁXIMA
de la aducción es
de
COXOFEMORAL

30º

LA AMPLITUD
MÁXIMA
de la abducción
ROTACIÓN
de una cadera es
INTERNA
de 45°
lleva la punta del
pie hacia dentro.
EXTENSIÓN
ACTIVA con la
rodilla
extendida: 20º

EXTENSIÓN
ROTACIÓN
ACTIVA con la
EXTERNA es el
rodilla
movimiento que
flexionad a: 10º
conduce la punta
del pie hacia fuera.
EXTENSIÓN
PASIVA:
20º,
tiene lugar al
adelantar
un pie

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

ROTACIÓN
se obtiene
estando
en decúbito
COXOFEMORAL

prono y la
pierna en
flexión do
90º sobre el
muslo.

En esta
posición
se puede dar
una rotación
interna
de 30º y una
rotación
externa de
60º

EJE Extensión LA Los El ligamentoso, Se


TRANSVER ARTICULACI movimiento en donde se encuentra
FEMOROTIBIAL

Activa: La Está
FLEXIÓN: SAL: ÓN s primarios encuentra el n 4 grupos
rodilla está constitu
La de cadera es el Está situado extendida a FEMOROTIBI son LA ligamento musculare
movimiento que ida por: AL se FLEXIÓN Y s
en el plano 20 cruzado
lleva la cara anterior frontal, Fémur clasifican EXTENSIÓ :
Extensión anterior,
del muslo al realizando Tibia y sinovial estar N, y con ANTERIO
Activa: La ligamento
encuentro del los La formada por una menor R,
rodilla está cruzado
tronco. movimientos patela. una cápsula y amplitud de músculos
flexionada a posterior,
de flexión- una movimiento cuádricep
10°. ligamento
extensión membrana se s femoral

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

rotación
medial y
lateral
sobre el
eje
longitudin tendón se
al de la inserta en
pierna, la base de
que solo la patela,
aparece POSTERIO
durante la R,
músculos
FEMOROTIBIAL

flexión de
la rodilla, Medial y bíceps
la rodilla ligamento femoral,
EXTENSIÓ cuenta colateral semimem
N PASIVA: con seis lateral, se bra noso
EXTENSIÓN: movimient encargan de y
Conduce al Al adelantar os que semitendi
estabilizar la
MMI por detrás un pie es noso,
se derivan rodilla durante
del plano ahí donde de dos el MEDIAL:
frontal. tiene una movimient movimiento, músculos
participació os cuentan con sartorio y
n, 20°. gracil,
principale meniscos
COMPARTI
s que son medial y MIE NTO
la lateral LATER
ROTACIÓN AL :
Y LA
TRASLACIÓ
músc
N. ulo
De la bícep
rotación se s
diferencia femor
n tres al
desplazamie
ntos:
FLEXO-
EXTENSIÓ
N, sobre

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

femorales;
ROTACIÓN
MEDIAL Y
FEMOROTIBIAL LATERAL,
sobre el eje
tibial
ubicado de
. forma
. longitudinal
entre los.
. tubérculos
intercondileo
s
. lateral y
medial de la
tibia;
.ADUCCIÓN-
ABDUCCIÓN
sobre un eje
t t i

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

EXTENSIÓ
N ACTIVA La patela EL
CON LA se desliza PRINCIPAL
RODILLA hacia ESTABILIZA
FLEXIÓN: EJE FLEXIONA Ligam
inferior y DOR activo
De la TRANSVE DA: ento
medial de la rótula
FEMORALPATELA R

cadera es el RSAL, 10º femor


PLANO CADENA es el
movimiento opatel
FRONTAL: Se CINEMÁTI músculo
que lleva la EXTEN ar
Trócle consider CA cuádriceps.
cara SIÓN lateral
Se a a una ABIERTA:
anterior del PASIVA y
realizan : femo articulac rueda Conformado
muslo al media
los 20º ral y ión hacia por:
encuentro l Vasto medial
movimie Rótul Diartrosi posterior y
del tronco. ntos de a s doble desliza Vasto
EXTENSIÓ Ligament
FLEXIÓN condílea hacia oblicuo
EXTENSIÓ N ACTIVA o
/ anterior. medial
N: CON LA cruzado
EXTENSI La patela Recto femoral
Conduce al RODILLA posterior
ÓN se desliza El vasto
miembro EXTENDID y anterior
hacia lateral
inferior por A:
20º superior y
detrás del lateral

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

TIBIOPERONEA PROXIMAL

Ligamento
Tibioperoneo
NO Tibia, Gemelos
NO
NO APLICA APLI peron Pertenece NO APLICA Soleo
APLICA Ligamento
CA é Tibial anterior
transverso
TIBIOPERONEA DISTAL

Ligamento
Tibioperoneo
NO Tibia, Gemelos
NO
NO APLICA APLI peron Pertenece NO APLICA Ligamento Soleo
APLICA
CA é transverso Tibial anterior

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

TALOCRURAL (TIBIOPERONEO ASTRAGALINA)


FLEXION:
Tibial
Convexa de anterior,
delante atrás, músculo
marcada extensor de
PLA FLEX longitudinalmen los dedos,
IÓN FLEXIÓN te por una
NO: músculo
20° Cóncava depresión axial, extensor del
Sagi
Flexión tal la garganta de halux,
Ligamento
Extensi la polea , hacia músculo
lateral externo:
ón EXTE EXTENSI la que peroneo
NSIÓ ÓN convergen la anterior.
EJE: N vertiente EXTENSIÓN:
Transversal Convexa
50° interna y la sóleo,
vertiente gastrocnemi
externa de la os, peroneo
tróclea lateral corto,
tibial
posterior.

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)


lOMoARcPSD|29624824

Se INVERSI
desplazan ON:
en sentido Ligament Músculos
Articulaci opuesto o abductore
SUBTALAR
EVERSI INVE alrededor s de los
PLANO: RSIÓN: ón estragaloc
ON Desplazan al Sinovial del eje alcaneo dedos,
coronal subastrag peroneo
rededor del de tipo medial
INVERS 30° eje trocoides, alino de lateral
ION EJE: subastragali es decir Henke, el Ligament corto,
longitu EVERSI cual se peroneo
no que giran o
dinal ON: dirige anterior
sobre su estragaloc
30° oblicuame EVERSIO
propio eje alcaneo
nte hacia lateral N:
arriba, Peroneo
adelante y lateral
adentro corto

ELABORADO POR: 2°C

SANDRA JANET MORALES JAIMES 1027324

ANASTACIO BRYAN GALINDO GONZÁLEZ 1027309

BRENDA LAZCANO PERALTA 1027228

Descargado por LUIS FERNANDO TERRAZAS SEJAS (200502632@est.umss.edu)

También podría gustarte