Está en la página 1de 2

TIPOS DE LAMPARAS

INCANDECENTES
A vuelapluma, podríamos definirlas como las bombillas de toda la vida. Estas bombillas tenían
un conductor eléctrico de tungsteno que se calentaba por el paso de la corriente eléctrica. El
filamento estaba guardado al vacío dentro del cristal. También se llenaba la bombilla de gas inerte.
Hablamos en pasado porque este tipo de bombillas ya no se fabrican en la Unión Europea
desde 2012 ya que su eficiencia energética es baja en comparación a otras alternativas que
veremos más delante. Su vida útil es muy limitada, ya que no supera las 1.000 horas y genera un
importante consumo eléctrico. Solo el 5% de la energía que emplean sirve de manera directa para
iluminar.
Ventajas: Hay quien considera que su luz es más cálida y familiar, pero su gran baza es el
precio: son las más baratas del mercado.
Desventajas: si se prohibió fabricarlas fue por su perfil poco ecológico, ya que tienen una vida
útil corta (sobre las 1.000 horas) y un alto consumo de electricidad.

DE CARGA
En este caso, la luz se produce por el paso de la corriente eléctrica través de un
gas contenido en la bombilla, a diferencia a las lámparas de filamento, donde la corriente
eléctrica recorre un elemento sólido (filamento).
En esta categoría podemos encontramos los fluorescentes. Este tipo de lámparas se
valen de vapor de mercurio a baja presión. La luz que se genera es ultravioleta, pero gracias
a los polvos fluorescentes con los que se recubre el tubo se hace visible y por tanto útil.
Suelen ser cilindros con electrodos a ambos extremos.
Su potencia, presión, la cobertura del tubo, temperatura ambiente… condicionan el tipo de
luz que dan. Su vida útil oscina entre las 5.000 y 7.000 horas.
Existen también lámparas de vapor de mercurio a alta presión, luz de mezcla, lámparas
con halogenuros metálicos o de vapor de sodio, tanto a baja como a alta presión.

HALOGENOS
Es como la lámpara incandescente, pero con un filamento de Wolframio dentro de un
gas inerte y una pequeña cantidad de halógeno (generalmente yodo o bromo). El equilibro
químico de los gases y filamento hacen que mejore el rendimiento y la vida útil de este tipo
de bombillas.
Otra mejora respecto a la lámpara incandescente es el uso de cuarzo en lugar de cristal, que
resiste mejor el calor. Por último, a pesar de su reducido tamaño, su capacidad de
iluminación es alta. Su vida útil llega a 4.000 horas de funcionamiento.

LED
Su nombre hace referencia al término inglés Light Emitting Diode, que quiere decir
tecnología de diodo emisor de luz. La luz de una sola lámpara LED no es muy potente, por
lo que se reúnen varias en una sola lámpara.

Debido a su eficiencia, se utilizan con frecuencia tanto en hogares como en espacios de


trabajo, desde semáforos a decoración navideña. Si hablamos de sus ventajas, tenemos que
destacar su eficiencia energética (consumen casi el 80% menos que una lámpara
incandescente), el hecho de que carecen de sustancias contaminantes como mercurio o
tungsteno, su arranque instantáneo o su prolongada vida útil, que alcanza las 50.000
horas.
TEACHER: ROSALBA MARTINEZ SOTO

También podría gustarte