Está en la página 1de 34

UNIDAD 3

SEMANA N° 9

COLUMNAS SOMETIDAS A
CARGAS CONCENTRADAS
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque

U1: U3:
U2: U4:
Esfuerzos y Columnas y
Flexión y cargas Sismología
deformaciones metrados
Interés

¿Qué tipo de esfuerzo desarrollarán las


columnas?

¿Qué ocurre con un objeto cuando desarrollan los


esfuerzos de las columnas?

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


AGENDA

1. Columnas.
2. Pandeo de columnas.
3. Momento de inercia.
4. Módulo de elasticidad
5. Compresión de columnas.
6. Diseño de columnas.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante reconoce los esfuerzos


que desarrollan las columnas, según cargas aplicadas, y
sustentan con cálculos su efecto.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


COLUMNAS

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COLUMNAS
La columna es el elemento estructural mas usado que trabaja a
compresión. Su uso se remonta hasta hace muchos años en la
antigüedad.

Al jalar un elemento observamos que experimenta tracción, pero al


empujarlo en la dirección de su eje, experimenta compresión.
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
Descubrimiento

COLUMNAS
Además de las columnas, otros elementos que trabajan a compresión
son:
• Arcos
• Bóvedas
• Domos

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COLUMNAS
Además de las columnas, otros elementos que trabajan a compresión
son:
• Arcos
• Bóvedas
• Domos

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COLUMNAS
Además de las columnas, otros elementos que trabajan a compresión
son:
• Arcos
• Bóvedas
• Domos

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COLUMNAS
Además de las columnas, otros elementos que trabajan a compresión
son:
• Arcos
• Bóvedas
• Domos

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COLUMNAS
• ¿Qué factores afectan el comportamiento de las columnas?

• ¿Qué factores afectan a la resistencia de las columnas?

a) Altura de la Columna
b) Forma de la sección transversal de la columna
c) El ancho de la columna o el diámetro
d) Material de la columna

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COLUMNAS

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


PANDEO DE COLUMNAS

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

PANDEO DE COLUMNAS

Existen 2 formas de falla de una columna:

1. Falla por Pandeo: Es el movimiento lateral de la columna,


generalmente por la mitad de la longitud.

El falla por pandeo es muy


peligrosa, pues puede traer
como consecuencia la rotura de
la columna.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

PANDEO DE COLUMNAS

En general las columnas largas tienden a pandearse ante una carga


vertical.

La carga crítica de Pandeo se calcula como:

• E: Módulo de elasticidad o de Young. Depende del material


• I: Momento de Inercia. Depende de la forma de la sección
transversal
• L: Altura de la columna
Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque
MOMENTO DE INERCIA

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

MOMENTO DE INERCIA

El momento de inercia I depende la forma de la sección transversal


de la columna, algunos valores son:

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

MOMENTO DE INERCIA

Es una medida de cuan susceptible es una sección a flexionarse o


cuan fácil es doblar una sección.

¿Es fácil flectar una regla?

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


MÓDULO DE ELASTICIDAD

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

MÓDULO DE ELASTICIDAD

Es una propiedad del material, una medida de su rigidez intrínseca.

• Módulo de elasticidad del concreto


𝐸 = 15000 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 (𝐾𝑔/𝑐𝑚2)

• Módulo de Elasticidad Acero Estructural


𝐸 = 2′ 000,000 𝐾𝑔/𝑐𝑚2

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


COMPRESIÓN DE COLUMNAS

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COMPRESIÓN DE COLUMNAS

2. Falla por Compresión: Es la rotura o fluencia del material de la


columna que ocurre cuando el esfuerzo en la columna supera al
esfuerzo permisible del material.

La falla por compresión


genera un aplastamiento
del material.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COMPRESIÓN DE COLUMNAS

Cálculo de esfuerzo de compresión en una columna:

𝑃 (𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎)
𝜎=
𝐴 (Á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙)

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COMPRESIÓN DE COLUMNAS

Todos los materiales tienen distintos valores de esfuerzos admisible


σ adm.

σ adm. madera < σ adm. acero


Los esfuerzos en la columna deben compararse con el esfuerzo
permisible del material

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COMPRESIÓN DE COLUMNAS

El esfuerzos admisible σ adm. es un valor que garantiza el buen


comportamiento del material bajo cargas de servicio.

• Esfuerzo admisible concreto σ adm. (Inicio de fisuración)


σ adm = 0.40 𝑓 𝑐 ′

• Esfuerzo admisible Acero (Cerca a la fluencia)


σ adm = 0.80 𝑓𝑦

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


DISEÑO DE COLUMNAS

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

COMPRESIÓN DE COLUMNAS

En el diseño de una columna debe verificarse estas 2 ecuaciones:

P
• Esfuerzo de Compresión:
A
𝑃𝑎𝑐𝑡
𝜎 = 𝜎𝑎𝑐𝑡 = < 𝜎𝑎𝑑𝑚
𝐴
L
• Carga crítica de pandeo:

𝜋 2 𝐸𝐼
𝑃𝑎𝑐𝑡 < 𝑃𝑐𝑟 = 2
𝐿

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


APLICACIONES

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

ACTIVIDAD 1

Calcular cuanto será la carga máxima que podrá resistir la


columna cuadrada de 0.35 x 0.35 m. Los datos son:
P
a) Longitud L = 3.5 m
b) Lado de la sección cuadrada = 0.35 m A
c) f’c= 210 𝐾𝑔/𝑐𝑚2
L=3.5m

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Descubrimiento

ACTIVIDAD 2

• Debido a las incertidumbres del


proceso constructivo, de la
antigüedad y de la calidad del
concreto usted decide trabajar con
un F.S = 1.5

• Bajo estas condiciones, ¿cuál será


la carga en compresión máxima
que usted recomienda para la
columna?

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Aprendizaje
ESTRUCTURA PPTevidenciado

ACTIVIDAD 3

Después de un metrado de cargas riguroso se obtiene que la carga


que le corresponde a una columna tipo tubo - hueco de acero será
45,000 Kg. ¿Podrá resistir la carga o fallará? Los datos son:

a) Longitud L = 4.8 m
b) Lado exterior = 15 cm
c) Espesor = 1/8”
d) Modulo de Elasticidad = 2𝑥106 Kg/c𝑚2
e) Acero A-36, esfuerzo de fluencia= 2530 Kg/c𝑚2

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Aprendizaje
ESTRUCTURA PPTevidenciado

ACTIVIDAD 4

• En la misma columna del ejemplo anterior, hubo un cambio en la


obra y se propone cambiar de sección a un Viga H tipo W 8”X4”X15.
¿Estaría de acuerdo con este cambio?

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Instrumento
ESTRUCTURA PPT
de evaluación
Lista de cotejo

Lista de cotejo
• Def. Listado de aspectos a evaluar (contenidos, capacidades, habilidades,
conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por
ejemplo, una "X" si la conducta no es lograda) un puntaje, una nota o un concepto.

• En el trabajo de hoy se evaluará el cálculo de los esfuerzos de que desarrollan las


columnas.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque


Referencias

• Beer, F., Johnston, E., Dewolf, J. Mazurek, D. (2010).


Mecánica de materiales - Quinta edición. Mexico D.F. Mexico.
• Gere, J., Goodno, B. (2009). Mecánica de materiales –
Séptima edición. Mexico D.F. Mexico.

Mg. Ing. Christian M. Araujo Choque

También podría gustarte