Está en la página 1de 261

Manual de Derechos

Humanos Para la Guardia


Nacional

Edición 2023
Manual de Derechos
Humanos Para la Guardia
Nacional
i

Índice

Página

Introducción………………………………………..……....….... X

Capítulo I
Generalidades………....…..…….………………………........... 1

Primera sección
Evolución histórica de los Derechos Humanos….………......... 1

- Subsección (A)
Internacional...….………..……………………….……....….... 1

Subsección (B)
Nacional…..……..…………………………...…….................. 14

Segunda sección
Marco jurídico………………………….……………..…….......... 22

- Subsección (A)
Internacional..….………..……………………….……....….... 22

- Subsección (B)
Nacional………....………..……………….…….……..…........ 24

Capítulo II
Nociones generales de Derechos Humanos…….…………. 27

Primera sección
Definición……...………………………………….…..…..………. 27

Segunda sección
Principios y características de los Derechos Humanos y
obligaciones de las personas servidoras públicas………….... 28
ii
Página

Tercera sección
Las personas titulares, responsables y obligadas respecto de
los Derechos Humanos..…………..……….........……..…....…. 34

Cuarta sección
Derechos Humanos en la prevención y control de la violencia
y el delito………...………………………………………..…..…... 35

- Subsección (A)
Derecho a la vida……………………………….………..……. 35

- Subsección (B)
Derecho a la integridad personal.............................................. 36

- Subsección (C)
Derecho a la libertad y seguridad personales ........................... 37

- Subsección (D)
Derecho al debido proceso ...................................................... 37

- Subsección (E)
Derecho a la privacidad y a la protección de la honra y la
dignidad………………………………………………….…...... 40

- Subsección (F)
Derecho a la libertad de reunión y asociación .......................... 41

- Subsección (G)
Derecho al disfrute pacífico de los bienes ................................ 42

Capítulo III
Los Derechos Humanos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos…….………………………...…… 44

Primera sección
Disposiciones del artículo 1o………….………………..…..…... 44

- Subsección única
Titularidad y normas aplicables ................................................ 44
iii

Página

Segunda sección
Principio pro homine o pro persona…......……….…..………… 46

Tercera sección
Restricción y suspensión de derechos…………..……..…..….. 46

Cuarta sección
Obligaciones y deberes del personal de la Guardia Nacional
como servidores públicos…………..…………………....……… 48

Quinta sección
Los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos…..……..…..……… 51

Capítulo IV
La Igualdad de género…….……………………..……..……… 68

Primera sección
Antecedentes históricos……….…………………..……..……... 68

Segunda sección
Evolución……………..……………………………..…….……… 69

Tercera sección
Marco normativo de la igualdad de género………..…………… 71

- Subsección (A)
Ámbito nacional………………………..………………...……. 71

- Subsección (B)
Ámbito internacional…..……………………………..…..……. 73

Cuarta sección
Definiciones fundamentales…………..……………..………..… 75

Quinta sección
Aspectos relevantes………………..……………………....……. 76
iv

Página

Sexta sección
Reconocimiento de los Derechos Humanos de las mujeres…. 77

Séptima sección
Igualdad y equidad…..…………………………………..…….… 78

- Subsección (A)
Igualdad…………………………………………..…..……..…. 78

- Subsección (B)
Equidad……………………………………………..…..……… 79

- Subsección (C)
Diferencias entre igualdad y equidad………………..….…... 80

Octava sección
Violencia de género……………..………………………....…….. 80

- Subsección única
Consecuencias de la violencia contra las mujeres.................... 85

Novena sección
La mujer al interior de la Guardia Nacional…………..……....… 86

Capítulo V
Protección internacional de los Derechos Humanos…….. 88

Primera sección
Derecho Internacional de los Derechos Humanos………....…. 88

Segunda sección
Sistema universal de Derechos Humanos………….…...…..… 91

- Subsección (A)
Órganos establecidos por los tratados ..................................... 93

- Subsección (B)
El Consejo de Derechos Humanos .......................................... 96
v

Página

- Subsección (C)
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos…………………………..…………..…… 97

Tercera sección
Sistemas regionales de Derechos Humanos…………..…..….. 99

- Subsección (A)
Generalidades……………………………………..…..………. 99

- Subsección (B)
Sistema Interamericano de Derechos Humanos ...................... 100

- Subsección (C)
Comisión Interamericana de Derechos Humanos..................... 101

- Subsección (D)
Corte Interamericana de Derechos Humanos ......................... 107

Capítulo VI
Mecanismos de protección de los Derechos Humanos ......... 112

Primera sección
Sistema no jurisdiccional de protección de los Derechos
Humanos…………………………..…………..………….……… 112

- Subsección (A)
Comisión Nacional de los Derechos Humanos ....................... 114

- Subsección (B)
Organismos estatales de protección de los Derechos
Humanos ................................................................................ 120

- Subsección (C)
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación .................. 120

Segunda sección
Sistema jurisdiccional de protección de los Derechos
Humanos en México… ........................................................................ 122
vi

Página

- Subsección (A)
Mecanismos nacionales de protección y sanción de
violaciones a los Derechos Humanos ..................................... 123

- Subsección (B)
El juicio de amparo ................................................................. 127

- Subsección (C)
Acciones de inconstitucionalidad ............................................ 129

Capítulo VII
Organizaciones de la sociedad civil ....................................... 130

Primera sección
Organizaciones de la sociedad civil nacionales defensoras de
los Derechos Humanos .............................................................. 130

Segunda sección
Organizaciones de la sociedad civil internacional defensoras
de los Derechos Humanos ......................................................... 131

Tercera sección
Influencia de las organizaciones de la sociedad civil en las
políticas gubernamentales ......................................................... 132

Cuarta sección
Características de las organizaciones de la sociedad civil ........... 133

Quinta sección
Grupos en situación de vulnerabilidad ........................................ 134

Capítulo VIII
Principales violaciones a los Derechos Humanos ................. 137

Primera sección
Detención arbitraria (o detención ilegal) ..................................... 137

Segunda sección
Tortura ....................................................................................... 140
vii

Página

Tercera sección
Desaparición forzada ................................................................. 146

Cuarta sección
Ejecución arbitraria (también llamada ejecución extrajudicial). 150

Quinta sección
Discriminación ........................................................................... 154

Capítulo IX
Obligaciones de la Guardia Nacional ante los Derechos
Humanos .................................................................................. 161

Primera sección
Función policial con enfoque de Derechos Humanos ................. 161

Segunda sección
Transversalidad de los Derechos Humanos en las
atribuciones de la Guardia Nacional ........................................... 164

- Subsección (A)
Conductas respetuosas de los Derechos Humanos en la
prevención e investigación de delitos ..................................... 164

- Subsección (B)
Conductas respetuosas de los Derechos Humanos en
procedimientos de detención .................................................. 166

Capítulo X
Los Derechos Humanos en la función de la Guardia
Nacional .................................................................................... 169

Sección única
Principios de actuación de la Guardia Nacional.......................... 169

- Subsección (A)
El principio de No Discriminación… ............................................... 170
viii

Página

- Subsección (B)
Protección de personas o grupos de personas en situación
de vulnerabilidad .................................................................... 174

- Subsección (C)
Perspectiva de género ............................................................ 175

- Subsección (D)
Protección del interés superior de la niñez .............................. 179

- Subsección (E)
Principios de actuación de la Ley General de
Víctimas..………………………………………………………. 187

Capítulo XI
Los derechos humanos en situaciones específicas del
uso de la fuerza ........................................................................ 193

Primera sección
Observancia de los derechos humanos en el uso de la fuerza
de la Guardia Nacional ............................................................... 193

Segunda sección
El uso de la fuerza y el derecho internacional ............................ 194

Tercera sección
Instrumentos nacionales sobre el uso de la fuerza ..................... 201

- Subsección (A)
Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza ................................. 202

- Subsección (B)
Protocolo Nacional sobre el Uso de la Fuerza ........................ 203

- Subsección (C)
Manual de Técnicas del Uso de la Fuerza y Descripción de
Conductas a Realizar por Parte de las y los Integrantes de
la Guardia Nacional ................................................................ 205
ix

Página

Cuarta sección
Perspectivas de Derechos Humanos y de género en
situaciones específicas del uso de la fuerza ................................ 207

- Subsección (A)
Violencia contra las mujeres ................................................... 207

- Subsección (B)
Migración................................................................................ 213

- Subsección (C)
Uso de la fuerza en operaciones de mantenimiento del
orden público .......................................................................... 224

- Subsección (D)
Derechos Humanos en detenciones y puesta a
disposición… ...................................................................................... 227

Glosario de términos ............................................................... 230

Siglas y acrónimos .................................................................. 235

Bibliografía ............................................................................... 241


x

Introducción

El Manual de Derechos Humanos para la Guardia Nacional


(G.N.), es un texto de consulta, creado en atención al mandato
constitucional que impone a todas las autoridades, incluida la G.N.,
la obligación de respetar, proteger, promover y garantizar los
Derechos Humanos (D.H.) de todas las personas, de conformidad
con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad
y progresividad.

Tiene como propósito, proporcionar a las y los integrantes de la


G.N. información breve y precisa sobre el desarrollo histórico y
conceptual de los D.H., el marco normativo vigente, los distintos
mecanismos para su protección, así como las obligaciones generales
y específicas que deben observar en el ejercicio de sus funciones.

El objetivo de este manual, es constituirlo en una fuente de


consulta inmediata y permanente para difundir la cultura de los D.H.,
entre las personas integrantes de las G.N., para que los protejan y
respeten en todas sus actividades, y para que se asuman también
como titulares de los mismos.

El Manual de Derechos Humanos para la G.N., está dirigido a


todas las personas que integran esta institución de seguridad pública,
en el cumplimiento de sus obligaciones y atribuciones, están
obligados a respetar, hacerlos respetar y velar por su exacta
observancia.

Su alcance es el exacto cumplimiento de los D.H., y garantías


estipuladas en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos (C.P.E.U.M.) y los tratados en los que el Estado mexicano
sea parte.
xi

Se integra con once capítulos de la manera siguiente:

Capítulo I, Generalidades, contiene los antecedentes y el marco


jurídico, presenta el marco normativo nacional e internacional que
fundamenta la doctrina sobre el respeto, protección y defensa de los
D.H., por parte de las y los integrantes de la G.N.

Capítulo II, Nociones generales de Derechos Humanos, se


desarrollan las nociones generales de D.H., definiéndolos conforme
a lo mandado por la C.P.E.U.M.

Capítulo III, Los Derechos Humanos en la Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, se dan a conocer los D.H.,
estipulados en la C.P.E.U.M., las restricciones y suspensiones de
derechos, obligaciones y deberes del Estado.

Capítulo IV, La Igualdad de género, describe la igualdad de


género en la G.N., narra sus antecedentes más relevantes, el marco
normativo, definición, evolución, y la descripción de los conceptos de
igualdad y equidad.

Capítulo V, Protección internacional de los Derechos Humanos,


refiere la protección internacional y sus sistemas regionales de los
Derechos Humanos.

Capítulo VI, Mecanismos de protección de los Derechos


Humanos, se presentan los mecanismos de protección de los D.H.,
el sistema no jurisdiccional y el sistema jurisdiccional.

Capítulo VII, Organizaciones de la sociedad civil, se plasman las


organizaciones de la sociedad civil, defensoras de los Derechos
Humanos y su influencia.

Capítulo VIII, Principales violaciones a los Derechos Humanos,


describe las principales violaciones a los derechos humanos en las
funciones del personal de la G.N.

Capítulo IX, Obligaciones de la Guardia Nacional ante los


Derechos Humanos, se dan a conocer las obligaciones de la G.N.
ante los Derechos Humanos.
xii

Capítulo X, Los Derechos Humanos en la función de la Guardia


Nacional, describe los D.H., en las funciones de la G.N.

Capítulo XI, Los Derechos Humanos en situaciones específicas


del uso de la fuerza, trata sobre los derechos humanos en situaciones
específicas del uso de la fuerza.

Con el fin de mejorar el contenido de esta obra, se recomienda


a las y los lectores que propongan las correcciones que estimen
pertinentes, las cuales serán sometidas a consideración de la
superioridad. Toda propuesta deberá citar en forma específica, la
página, párrafo y líneas del texto cuyo cambio se recomiende, indicar
en cada caso las razones que lo fundamenten, con objeto de
asegurar su comprensión y su mejor valoración, y se remita a la
Subjefatura de Doctrina de la G.N., Casa de la Moneda, número 198,
Colonia 10 de abril, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11250, Cd. Méx.
1

Capítulo I

Generalidades

Primera sección

Evolución histórica de los Derechos Humanos

Subsección (A)

Internacional

1. No siempre se han llamado D.H.; para arribar a esta


nomenclatura fue necesario que la humanidad recorriera un largo
camino en la búsqueda de respuestas, las cuales condujeron la
historia de la organización de las sociedades, al tratar de entender y
conciliar las particularidades de cada persona individual con los fines
de bien común de la colectividad.

Desde la antigua Grecia, Roma, la Edad Media, el


Renacimiento, la Revolución Francesa y las revoluciones y guerras
de los Siglos XIX y XX, se estableció una correlación entre las
nociones de derecho y ciudadanía cuya trascendencia tiene
resonancia hasta nuestros días; estas nociones cristalizaron en los
órdenes jurídicos de casi todos los países del mundo, mismos que
actualmente proporcionan el tejido en el cual se concretan los
instrumentos para la protección de los D.H.

2. Ciudadanía y ejercicio de derechos:

A. La noción de derechos ha sido objeto de estudio y


disertaciones desde, por lo menos, la Grecia antigua; es a partir de
ese momento histórico que se tiene evidencia escrita de las
preocupaciones de ese tiempo sobre los asuntos públicos, la
participación política y la organización de la “polis”, como se llamaba
entonces a las ciudades.
2

En el tiempo de la antigua Grecia, las ciudades no se


configuraban como parte de un país, sino que eran territorios con una
organización y estructura propia y autónoma; eran “Ciudades-
Estado”, estratificadas con base en la posición social de las personas,
que se definía a su vez por un sistema que concedía los derechos
según el tipo de ciudadanía que una persona ostentara,pues ésta se
otorgaba de manera diferenciada.

B. Así, en la organización de las Ciudades-Estado:

a. Los hombres 1 que nacían dentro de la polis


tenían la ciudadanía, que se entendía como libertad y todos los
derechos civiles y podían participar en política, con la obligación de
pagar impuestos, integrarse al ejército y participar en los tribunales de
justicia.

b. Los extranjeros eran libres, pero no tenían


derechos ciudadanos; en algunas Ciudades-Estado pagaban
impuestos especiales y por ello podían acceder a un trato especial,
siempre en su calidad de extranjeros sin derechos.

c. Los esclavos no tenían derechos porque habían


cometido delitos, eran prisioneros de guerra, eran hijos/as de padre
y/o madre esclavos o habían violado las leyes de alguna manera.

d. Las mujeres no obtenían la ciudadanía bajo


ninguna circunstancia y no tenían participación política alguna; su
presencia en el espacio público estaba limitada a las actividades
básicas indispensables para sobrevivir, esto es, que salían a las calles
únicamente como parte de sus labores domésticas, aunque aquellas
que por alguna situación particular fueran más cultas, sí acudían y
participaban en discusiones de filosofía, música o poesía.

1 En este capítulo se utiliza el genérico masculino (hombre/hombres) debido a que en todas las narrativas
históricas la palabra “hombre” se utilizó como sinónimo de humanidad y a partir de eso se construyó el
supuesto cultural de que en el genérico masculino se incluía también a las mujeres. Esto fue cuestionado
por los Estudios de Género después de la Segunda Guerra Mundial. Se utiliza aquí la forma en que se ha
narrado la historia de la humanidad precisamente para hacer notar la invisibilización de las mujeres, que
ha determinado su exclusión histórica para el acceso a los derechos.
3

C. La ciudadanía era un bien muy apreciado porquedaba


acceso a los derechos, por ello su posesión connotaba superioridad
social, pues de hecho la otorgaba. A pesar de tratarse de un sistema
de organización cuyo pilar era el desarrollo de las ideasfilosóficas, la
ciudadanía y los derechos que conlleva, no eran para todas las
personas, y en ese tiempo la igualdad era impensable; esto
permaneció así aún después de que las polis griegas fueran
absorbidas por el imperio romano en el año 146 a.C.

D. Los principales antecedentes de los D.H. durante la


época del Imperio Romano, se encuentran consagrados en dos
documentos en específico y que han sido las más grandes
aportaciones del Derecho Romano para la ciencia jurídica “La Ley de
las XII Tablas y el Corpus Iuris Civilis”.

E. El Derecho Romano, es el ordenamiento jurídico que


rigió desde la fundación de la ciudad en 753 a.C., hasta la caída del
Imperio de Occidente en 476 d.C., y en el Imperio de Oriente hasta la
época del Emperador Justiniano, quien reinó del 527 al 565 d.C.2

F. En los orígenes del Imperio Romano, como ocurría en


la mayoría de los antiguos pueblos, el derecho (Ius) guardaba
vínculos estrechos con la religión (Fas) y la moral; sin embargo, el
derecho romano tuvo el mérito de separar los preceptos religiosos de
las normas jurídicas.

Ius, se refería al derecho propio de los humanos.

Fas, era considerado como lo justo religioso o lo que


está conforme a la voluntad de los dioses; lo contrario a la voluntad
divina se consideraba nefasto (nefas).3

3. La edad media; servidumbre y vasallaje:

A. Es un largo periodo que abarcó desde el siglo V hasta


finales del siglo XV, como convencionalmente se establece en los
estudios de historia.4

2 Padilla, Gumesindo (2008), Derecho Romano, McGraw-Hill/Interamericana Editores, México, p. 1.


3 Moranchel, Mariana (2017), Compendio de Derecho Romano, Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Cuajimalpa, México, pp. 12 y 13.
4 Cfr. Sabine, George H. (2006), Historia de la Teoría Política, revisada por Thomas Landon Thorson, Fondo

de Cultura Económica, México.


4

B. Al iniciar la Edad Media (o medioevo), en Europa


había arraigado una forma de organización social establecida en
territorios llamados “feudos”, mismos que formaban parte de un reino;
era una forma de vida estructurada en forma piramidal cuyo ángulo
superior estaba ocupado por la monarquía, el señor feudal, el clero y
la nobleza, entre la que se encontraban los hombres de guerra y,
debajo de ese ángulo, estaba el resto de la población en una relación
de vasallaje y servidumbre con el señor feudal.

C. Los señores feudales rendían tributo al rey


correspondiente. El rey y los señores feudales eran dueños de los
territorios y de todo lo que se encontrara dentro de ellos, esto incluía
a las personas y su descendencia generación tras generación.

D. En la organización feudal, los soberanos y los grandes


señores concedían tierras en usufructo, y quien las recibía pagaba de
manera permanente una renta o tributos, pero también seestablecía
un contrato que le obligaba a guardar fidelidad y obediencia al señor
feudal. La mayoría de las personas no tenía posesiones ni derechos.

E. Alrededor del siglo XII comenzaron a observarse


cambios en la organización social medieval, debido al crecimiento de
la población que favoreció migraciones, expulsiones y deserciones de
familias que comenzaron a conformar los pequeños asentamientos
conocidos como “burgos”, en los que iniciaron el desarrollo de
actividades comerciales, de donde deriva el término “burguesía”.5

F. Los burgos requerían de una nueva organización para


regular la convivencia en virtud de que eran poblaciones constituidas
por personas que, al abandonar los feudos, debían erigir una nueva
estructura de orden político y administrativo para dar dirección a la
vida pública, porque eran extranjeros que habían conformado
comunidades para sobrevivir después de peregrinar, mientras
comenzaba a desmoronarse la organización feudal.

5 Ídem.
5

G. Esas personas fundadoras de los burgos tuvieron que


reflexionar sobre cómo establecer los alcances y límites de sus
derechos y sus responsabilidades, que aplicaron en esas pequeñas
y nuevas organizaciones sociales que eran los burgos. ¿Sobre qué
base se definirían? La respuesta trajo de nueva cuenta un antiguo
concepto: sobre la base de la ciudadanía, dotada de un sentido de
igualdad, libertad y derechos que sustituyera la condición fortuita y
arbitraria de la servidumbre y el vasallaje.

H. Entonces cambió la definición de identidad y


pertenencia de las personas, y en lugar del “derecho de nacimiento”
se identificó la necesidad de pensar los términos de la igualdad que
unificara los derechos bajo una nueva concepción de la ciudadanía. Y
fue así como surgió el “derecho natural” a la igualdad en la
comunidad, para poder establecer un régimen de derechos y
obligaciones en la gestión de la vida pública.

I. ¿Por qué se conoce como derecho natural? Porque se


supuso que “naturalmente” las personas tenían derecho a pertenecer
al lugar en el que se encontraban, en un significado muy parecido al
que ahora le damos al derecho a la vida y a la dignidad como
derechos inherentes que traemos todas las personas al nacer.

4. El renacimiento: razón y derechos:

A. A mediados del Siglo XV, los países del occidente


europeo se encontraban en los albores de lo que en historia se conoce
como el Renacimiento, un movimiento que se desarrolló en Europa
entre los años 1450 y 1600 e impactó todos los aspectos de la vida
desde sus raíces filosóficas, el arte, la formación de los estados
nacionales y, sobre todo, marcó el fin definitivo del feudalismo
medieval.

B. Se llama Renacimiento porque significó un “renacer”


del pensamiento que se inspiraba en las ideas de los antiguos
griegos, mismas que fueron casi olvidadas durante los siglos
medievales. En palabras sencillas, fue la tercera etapa de un viaje que
había comenzado en las ideas griegas, había pasado por el medioevo
feudal basado en el misticismo religioso y llegaba al Renacimiento, en
donde se reformularon las ideas de las etapas anteriores.
6

C. Durante los siglos renacentistas tuvieron lugar


eventos que transformaron el mundo en ese tiempo y en los siglos
posteriores: el desarrollo de la burguesía que sentó las bases de una
forma de relación económica entre las personas que después dio
lugar al capitalismo; los inventos que hicieron posible el surgimiento
de la astronomía y la creación de la primera imprenta, que transformó
el poder absoluto de la iglesia sobre el conocimiento y la ciencia.

D. El aspecto más relevante del Renacimiento es el


posicionamiento de la razón por encima del espíritu. En el
Renacimiento el pensamiento filosófico hizo preguntas a la existencia
misma de los hombres en la tierra y se teorizó sobre la separación del
cuerpo portador de la mente-razón (tangible) y el espíritu-alma
(intangible); un siglo más tarde esto quedó representado en la frase
existencial de Rene Descartes “pienso, luego existo”.

E. La separación de la razón y del espíritu es


fundamental para entender cómo se tejió desde entonces un principio
de “razón” cuya evidencia se observaba en la prosperidad material de
una persona, en su capacidad para discernir el bien y el mal y de optar
por el bien.

F. Según este pensamiento, aquellos hombres menos


prósperos no tenían la capacidad de razonamiento (inteligencia) para
lograrlo y, en consecuencia, no deberían tener participación en las
cuestiones públicas del gobierno y administración de lo colectivo. Los
hombres en pobreza económica fueron excluidos de los procesos de
participación política.

G. Entre estas desigualdades destaca especialmente la


exclusión de las mujeres, quienes han sido invisibilizadas a lo largo
de la historia y marginadas de la evolución social y de los derechos;
en ninguno de estos momentos históricos fueron incorporadas las
mujeres como sujetos de derecho, o como parte de las formaciones
sociales y políticas.

5. La revolución francesa: igualdad y derechos:


7

A. La revolución francesa marcó una línea divisoria en la


historia de los derechos en el mundo por dos motivos principales: que
abolió de tajo su sistema monárquico y que de ella emanó la
“Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, lo que
significó que los derechos fueron plasmados en un texto legislativo
por primera vez en la historia de la humanidad.

B. Tras el derrocamiento de la monarquía, se reconocía


por primera vez a todas las personas como libres e iguales y se
proclamaba la igualdad entre los hombres para acceder a derechos
concretos como la propiedad, la participación política (que más tarde
dio lugar a la democracia), al salario por el trabajo, entre otros, y
comenzó a entretejerse la igualdad con el concepto de ciudadanía
más parecido a como lo conocemos hoy en día.

C. La Revolución Francesa fue un movimiento de masas


que estuvo nutrido por un importante grupo que la influenció desde
todos los ámbitos de la cultura, el arte y la filosofía de tal modo que,
en el proceso de conformación de la Primera República Francesa en
los años posteriores al fin de la monarquía, los textos fundacionales
del nuevo pacto social y político, trascendieron a muchos países del
mundo como ejemplo de ideas que dibujaban escenarios entusiastas
sin las prácticas opresivas de los regímenes y formas de organización
social del pasado.

D. Esa influencia que irradió hacia toda Europa y otros


países del mundo por medio de las ideas difundidas por los libros, se
ha conocido a través de los siglos como “Ilustración”, debido al
componente intelectual que contribuyó en la generación de una forma
republicana de gobierno, que hoy son conocidos como los clásicos de
la filosofía y la teoría política.

E. Pero aunque las ideas de la Ilustración inspiraron


muchas constituciones y leyes en todo el mundo, hay un remanente
de desigualdad que ha permanecido sin solventar hasta nuestros
días. Desde la fundación de la primera república francesa bajo los
términos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, se excluyó a las mujeres y a los campesinos más pobres
del acceso a la ciudadanía, a la propiedad y a todos los progresos que
se habían ganado después de la Revolución.
8

F. Por ello, cuando a mediados del Siglo XX la


humanidad volvió a analizar los derechos y sus fundamentos, salió a
la luz ese aspecto no resuelto de la igualdad, pues aunque la mayoría
de las constituciones habían convertido en principios jurídicos los
valores de la Ilustración, dos siglos después la historia daba cuenta
de un escenario en el que resaltaban la desigualdad y la opresión,
tanto entre los países como entre las personas, que dio cabida a
crueles procesos de colonización, esclavitud, “apartheid”, guerras,
genocidios y exclusión de las mujeres en el escenario de los
derechos.

6. Las guerras mundiales, derechos internacionalizados:

A. Forman una continuidad histórica que inició con la


declaración austriaca de guerra contra Serbia el 28 de julio de 1914 y
terminó con rendición incondicional de Japón el 14 de agosto de 1945
-cuatro días después de que hiciera explosión la primera bomba
nuclear en Hiroshima, Japón-. La suma del tiempo transcurrido entre
ambos conflictos mundiales conforma una época en la que “pareció
que podría desaparecer la raza humana.”6

B. Durante la Primera Guerra Mundial se derrumbaron


los imperios alemán, otomano, austrohúngaro y ruso; la misma en la
que se consolidó la extinción de la Rusia Zarista que dio paso a la
Unión Soviética. En tan sólo cuatro años, de 1914 a 1918, involucró
a 40 países y colonias, costó la vida de 17 millones de personas y dejó
21 millones de personas heridas. En esta pérdida de vidas humanas,
se estima que 6.6 millones eran civiles y 10 millones eran soldados:
Rusia perdió 1.8 millones de soldados, Alemania perdió 1.7millones y
Francia 1.3 millones.7

6 Hobsbawm, Eric (1995), Historia del Siglo XX, Editorial Crítica, Barcelona, España, p. 30.
7 Museo del Holocausto de Estados Unidos, Enciclopedia del Holocausto: la Primera Guerra Mundial,
disponible en: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-i, (consultado el 04 de julio de
2022).
9

C. En la Primera Guerra Mundial participaron todas las


grandes potencias y todos los estados europeos (excepto España, los
Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia y Suiza); por ello fue
conocida como “La Gran Guerra”, que dejó un profundo trauma
histórico y motivó que representantes de 50 países se reunieran en
1919 para firmar el Tratado de Versalles, como se llamó el acuerdo
político y armisticio que, se pensaba, evitaría que otra guerra parecida
tuviera lugar en la historia.
D. Pero no fue así y 20 años más tarde los conflictos
añejos que no fueron resueltos por el pacto de Versalles, dieron lugar
a una escalada de tensiones que culminó con el estallido de la
Segunda Guerra Mundial. Así que otra vez, en un mismo siglo, el
conflicto a gran escala ocasionó pérdida de vidas humanas cuyo
número fue entre tres o cinco veces superior a lo que se calcula en la
Primera Guerra. Se calcula que en la Segunda Guerra Mundial
resultaron muertas entre 40 y 50 millones de personas.8

7. El surgimiento de la Organización de las Naciones Unidas


(ONU):

A. La ONU fue creada el 24 de octubre de 1945, con la


misión principal de mantener la paz y la seguridad internacionales.9
El trauma de los campos de concentración estaba apenas en
surgimiento y dio origen a estudios que explicaran los hechos y sus
causas, al intentar descubrir los factores que intervienen en el despojo
sistemático de la dignidad y de la vida, y del papel del Estado en esos
procesos.10

B. Aunque las nociones de derechos subyacían en los


Convenios de Ginebra de 1949 que dieron origen al derecho
internacional humanitario, mismos que fueron redactados para
establecer el derecho a la protección de la vida de los combatientes
en las guerras, fue hasta 1945 que los derechos fueron reflexionados
al agregar la noción de “lo humano” y se hicieron extensivos a la
protección de todas las personas.

8 Hobsbawm, Eric (1995), Historia del Siglo XX, p. 51.


9 Cfr. Organización de las Naciones Unidas (2015), Historia, ONU, disponible en:
https://www.un.org/un70/es/content/history/index.html (consultado el 04 de julio de 2022).
10
Cfr. Arendt, Hannah (1998). Los Orígenes del Totalitarismo, Editorial Taurus, España.
10

C. La Segunda Guerra Mundial representa un antes y un


después en la historia de los D.H., pues se instaló la condena a las
diversas formas de abuso y crímenes, como la tortura o la esclavitud,
pues defendía a la vez el derecho a elecciones y a todos los demás
que otorga la ciudadanía.

D. Así comenzó la historia de los instrumentos


internacionales para la protección de los D.H., que hemos heredado
en nuestro tiempo, mismos que se encuentran en constante evolución
en sintonía con las transformaciones de las sociedades en todos los
aspectos de la vida privada y pública. El fin de la Segunda Guerra
Mundial y el surgimiento de la ONU significan, en la narrativa histórica
de la humanidad, el momento en el que los D.H., se conocen y se
internacionalizan.

8. La Declaración Universal de los Derechos Humanos:

A. Los D.H., fueron establecidos en la Declaración


Universal de los Derechos Humanos (D.U.D.H.), adoptada por la ONU
en su asamblea general del 10 de diciembre de 1948. La
D.U.D.H. es el documento de referencia para el desarrollo de lo que
actualmente conocemos como Sistema Universal de los Derechos
Humanos.

B. La D.U.D.H. establece treinta derechos humanos


fundamentales para todas las personas; estos derechos son el pilar
de toda la legislación que se ha logrado sobre los D.H.,11 en los siglos
XX y XXI. Cualquier país, al incorporarse a la ONU como Estado parte,
adquiere el compromiso de cumplir y hacer cumplir los derechos
establecidos en la D.U.D.H.

C. Los derechos establecidos en la D.U.D.H. fueron


instaurados como guía y principios, pero no tenían un carácter
jurídicamente vinculante, esto es, que la obligación de cumplirlos
estaba sujeta a la libertad soberana de cada Estado miembro sin que
existiera sanción por parte de los demás miembros de la ONU, más
allá del desprestigio temporal o roces diplomáticos.

11 Asamblea General de la Naciones Unidas (1948), Declaración Universal de Derechos Humanos,


resolución 217 A (III), París, Francia, Artículos 1-30.
11

D. La ONU se dio a la tarea de analizar e identificar las


problemáticas y los contextos sobre los cuales era necesario incidir
para remover los obstáculos en la ruta hacia el pleno cumplimiento de
los D.H., tomó diez años a la ONU la elaboración de dos pactos: uno
relativo a los derechos civiles y políticos y otro tocante a los derechos
económicos, sociales y culturales.

9. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


(P.I.D.C.P.) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (P.I.D.E.S.C.):

A. 12 años después de la publicación de la D.U.D.H., y


cuando la ONU contaba ya con 122 estados miembros, en la
Asamblea General del 16 de diciembre de 1966 se adoptaron
simultáneamente el P.I.D.C.P. y el P.I.D.E.S.C.

B. Ambos pactos se apoyan en la premisa de que los


D.H., no pueden realizarse si las personas no cuentan con las
condiciones necesarias para ello, esto es, que no era suficiente
declararlos y publicarlos, sino que es indispensable crear las rutas y
los instrumentos específicos para que tengan un efecto real en la vida
de las personas, al obligar a los estados miembros a garantizarlos.

C. Al sumar estos dos pactos y sus protocolos


facultativos, la D.U.D.H. adquirió una dimensión jurídicamente
vinculante, lo que significa que las acciones nacionales de todos los
estados miembros pueden ser expuestas a escrutinio ante los
mecanismos del Sistema Universal, pues al adoptar los pactos y sus
protocolos facultativos, los acuerdos adquieren carácter de obligación
de ley y se sujetan a los mecanismos internacionales de rendición de
cuentas sobre su actuación en relación con los D.H.

D. Cada uno de ellos se enfoca en los aspectos


específicos de los D.H., indicados en su título y agregan la
responsabilidad adquirida por los estados miembros comoprotectores
y garantes; para ello, ambos pactos cuentan con su protocolo
facultativo en el cual se establecen las medidas que los estados
miembros deben implementar en el ámbito de sus políticas nacionales
para la realización de los D.H.; el P.I.D.C.P., entró en vigorel 3 de enero
de 1976 y el P.I.D.E.S.C., lo hizo el 23 de marzo de 1976 (figura Núm.
1).
12

Derechos económicos,
Derechos civiles y políticos sociales
y culturales

1. Libertad de movimiento 1. Vivienda digna

2. Igualdad ante la ley, derecho a 2. Alimentación


un juicio justo y a la presunción
de inocencia 3. Trabajo en condiciones
justas y favorables
3. Libertad de pensamiento, de
conciencia y de religión 4. Protección social

4. Libertad de opinión y de 5. Nivel de vida adecuado


expresión; la reunión pacífica;
la libertad de asociación; la 6. Salud física y mental
participación en asuntos
públicos y elecciones 7. Educación

5. Protección de los derechos de 8. Libertad cultural


las minorías
9. Progreso científico
6. Prohíbe la privación de la vida,
la tortura, las penas o los tratos 10. Protección a la familia
crueles o degradantes, la
esclavitud o el trabajo forzoso, 11. Protección para las
la detención o prisiónarbitraria, mujeres por maternidad
la discriminación, la
discriminación y la apología del 12. Protección a niños y
odio racial o religioso adolescentes contra la
explotación económica y
social
Figura Núm. 1
Derechos en el P.I.D.C.P. y en el P.I.D.E.S.C.

E. Los tres documentos significan un notable avance en


el establecimiento de los límites, alcances y responsabilidades de los
estados miembros por primera vez desde que la ONU fue creada, y
constituyen uno de los ejes fundamentales de lo que actualmente
conocemos como Sistema Universal de los Derechos Humanos
(figura Núm. 2).
13

La Carta de Derechos se integra por tres instrumentos


1. Declaración Universal de los Derechos Humanos (D.U.D.H.,
1948)
2. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (P.I.D.C.P.,
1966)
3. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (P.I.D.E.S.C., 1966)
Figura Núm. 2
Instrumentos que forman la Carta de Derechos

F. Los D.H., se han ampliado conforme las sociedades


crecen y se diversifican. En las décadas posteriores al surgimiento de
la ONU, la declaración y pactos de la carta de derechos abrieron paso
a un conjunto de nuevas prerrogativas que han llevado al
reforzamiento de la colaboración internacional.

G. El día de hoy, los D.H., se pueden clasificar en


generaciones que dan cuenta de su progresividad y de sus mayores
alcances en aras de garantizar la vida con dignidad, pero también en
armonía con el desarrollo de los pueblos y el cuidado del medio
ambiente (figura Núm. 3).
14

Generaciones de Derechos Humanos


Generación Surgimiento Orientación
Derechos civiles y Orientados a la libertad
Primera
políticos (siglos XVIII y (participación política,
generación
XIX) propiedad)
Derechos económicos, Orientados a la
Segunda
sociales y culturales igualdad (laborales,
generación
(siglo XX) participación equitativa)
Derechos de Orientados al
solidaridad, de los desarrollo (progreso de
Tercera
pueblos, justicia y paz los pueblos, medio
generación
(década de los noventa ambiente, cooperación
del siglo XX) internacional)
Orientados al acceso a
Derechos de acceso a comunicación e
Cuarta tecnologías e información (seguridad
generación información (año 2000 digital, conectividad,
en adelante) acceso a servicios
digitales)
Figura Núm. 3
Generaciones de Derechos Humanos

Subsección (B)

Nacional

10. México tiene una larga tradición en el campo del respeto,


protección y defensa de los derechos humanos, debido a diversos
factores históricos, sociales, políticos, económicos y culturales.
11. El 6 de diciembre de 1810, al estallar la Guerra de
Independencia, Miguel Hidalgo y Costilla impregnó rápidamente al
movimiento insurgente de un sentido liberador, al decretar la abolición
de la esclavitud y la emancipación de quienes la padecían.12

12 Herrejón Peredo, Carlos (2009), Escritos de Hidalgo Publicados o Datados en Guadalajara, Boletín del
Archivo General de la Nación, Volumen 7, numero 02 octubre-diciembre, México, pp. 13-36.
15

12. “…En septiembre de 1812, El General insurgente Ignacio


López Rayón, en sus Elementos Constitucionales, expresó que la
esclavitud quedaba proscrita al igual que las diferencias de clase
social y linaje; principios que se heredaron en las leyes del México
Independiente...”.13

13. En 1814, José María Morelos y Pavón incorporó estas


propuestas en sus “Sentimientos de la Nación”, documento base de
la Constitución de Apatzingán, que reconoció las garantías de
igualdad, seguridad, propiedad y libertad de los ciudadanos.14

14. La Constitución Yucateca de 1841 contempló el juicio de


amparo, que fue una de las principales aportaciones jurídicas de
México para el mundo, cuyo antecedente fue desarrollado por Manuel
Crescencio Rejón. Posteriormente, fue desarrollándose como un
instrumento de gran utilidad, incorporado en la legislación federal a
partir de la Constitución de 1857 y consolidándose como la figura
jurídica en la cual la ciudadanía tiene a su favor la protección de las
garantías que le otorga la constitución.15

15. La Constitución de 1857, fue la primera en incorporar de


manera explícita los derechos fundamentales en nuestro país; en su
Capítulo I se reconocieron los de carácter civil y político. Desde esta
época quedaron consagrados los derechos a la vida, a la propiedad,
al libre tránsito, las libertades de información y de prensa, así comolas
necesarias garantías de seguridad jurídica, para establecer una
sociedad equitativa y un Estado de Derecho.16

16. La Constitución de 1917, retomó de manera casi idéntica el


Capítulo I de su antecesora bajo la idea de un apartado dedicado a
las garantías constitucionales. El fin de la gesta revolucionaria
también significó el nacimiento de un modelo jurídico-político en
México, donde la Constitución jugaría un papel central.17

13 Cfr. López Rayón, Ignacio (2017), Elementos Constitucionales de Ignacio López Rayón 1812, Museo de
las Constituciones, México, disponible en: http://www.museodelasconstituciones.unam.mx y en Torre
Torres, de la Rosa María (2013), “El pensamiento liberal de Ignacio López Rayón”, Publicación
Electrónica, número 10, 2013, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Autónoma de México.
14 Morelos y Pavón, José María (1813), Sentimientos de la Nación, artículo 15, Museo de las Constituciones,

México, disponible en: http://www.museodelasconstituciones.unam.mx.


15 Congreso del Estado Libre de Yucatán (1841), Constitución Política del Estado de Yucatán, sancionada el

31 de marzo de 1841, artículo 8, México, disponible en:


http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080001971/1080001971.PDF.
16 Diario Oficial de la Federación [D.O.F.] (1857), Constitución de 1857, D.O.F., México, artículos 1-29.
17
D.O.F. (1917), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, D.O.F., México, artículos 1-29.
16

17. Para el nuevo Estado Mexicano, los D.H., no fueron


definidos explícitamente, sino protegidos de manera implícita
mediante la aplicación del término “garantías individuales”. A esta
protección se sumó el ejercicio progresivo de los derechos sociales
que fueron el sello característico de esta Constitución. Además de
recuperar los contenidos sustanciales del Título I del precepto
constitucional de 1857, se efectuaron importantes contribuciones a la
concepción internacional en materia de derechos sociales.18

18. La nueva Ley Suprema fundamentó importantes derechos


individuales y sociales: la gratuidad de la educación (artículo 3/o.), la
propiedad de la nación sobre la tierra, a la que le dio modalidades
para el bien público en propiedad privada, ejidal y comunal (artículo
27), la prohibición de los estancos y monopolios, el acaparamiento de
productos de primera necesidad encaminado al alza de los precios
(artículo 28) y los derechos laborales, de organización y huelga para
los trabajadores a fin de equilibrar las relaciones entre el capital y el
trabajo (artículo 123).19

19. Ello dio cuerpo y concreción a los anhelos revolucionarios,


y a su amparo surgieron poderosas organizaciones sociales
(sindicales, agrarias, de profesionistas y empleados del estado) que
le dieron un matiz peculiar al tejido social e institucional forjado en
estas circunstancias, para fortalecer el llamado nacionalismo
revolucionario.

20. El nacionalismo revolucionario, caracterizado por una


política centrada en la defensa de la soberanía nacional se había
aislado de las inquietudes sociales y de las transformaciones políticas
globales. La Segunda Guerra Mundial fue un brusco recordatorio de
que no podíamos escapar de la influencia exterior y que sería
necesario adecuar el país a la realidad.

21. Tras el ingreso activo en las hostilidades y como resultado


de las presiones internas, México adquirió los instrumentos que
buscaban establecer un sistema internacional para evitar de nuevo
una catástrofe semejante.

18 Ibídem., artículo 1.
19
Ibídem., artículos 3, 27, 28 y 123.
17

22. Como muestra de la mayor participación internacional del


Estado Mexicano, el jurista Gabino Fraga, fue designado como
integrante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(C.I.D.H.) en el periodo comprendido de 1960-1979.

23. En 1968, surgen una serie de crisis políticas y sociales que


reflejaron el tenso equilibrio que se encontraba en la base de la
aparente estabilidad económica. La primera crisis en adquirir
visibilidad nacional e internacional fue el movimiento estudiantil de
ese mismo año, que puso en entredicho la capacidad del Estado para
enfrentar y resolver procesos críticos de manera política.

24. La apertura nacional fue perfilándose, primero, hacia la


adopción de los instrumentos internacionales en materia de D.H., y en
segundo término, a través de la participación en las instituciones
derivadas de los mismos. Esto llevó a que César Sepúlveda, otro
destacado jurista mexicano, fuera electo para integrar la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.) (1980-1985).

25. El año de 1981, representó un parteaguas para la posición


de México ante los instrumentos internacionales en materia de D.H.,
pues se ratificaron el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (P.I.D.C.P.), el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (P.I.D.E.S.C.), y la Convención
Americana de Derechos Humanos (C.A.D.H.), este último
considerado como tratado base del sistema regional de protección,
cuya ratificación transformó las obligaciones nacionales en la materia.

26. En 1985, se firmó la Convención Interamericana para


Prevenir y Sancionar la Tortura (C.I.P.S.T.) y el jurista Héctor Fix
Zamudio se convirtió en el primer juez mexicano de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) (1985-1997).
18

27. En 1985, se estableció la Defensoría de los Derechos


Universitarios (D.D.U.) durante la rectoría de Jorge Carpizo en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como reflejo del
preponderante papel que asumían los D.H., en el establecimiento de
nuevos marcos jurídicos y políticos para la convivencia social. Sus
funciones, institucionalmente análogas a las de la defensoría del
pueblo en otras latitudes, pueden ser consideradas un antecedente
directo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
(C.N.D.H.). El precedente de estas instituciones es la figura del
“Ombudsman”.20

28. El 3 de febrero de 1989, se creó la Dirección General de


D.H., de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), de acuerdo con la
gradual institucionalización de los D.H. en México, al seguir las pautas
de la apertura democrática de nuestro país, cuyo primer titular fue el
Embajador Luis Ortiz Monasterio, funcionario ligado a la lucha por los
D.H.

29. El 6 de junio de 1990, fue creada la Comisión Nacional de


Derechos Humanos (C.N.D.H.), como un organismo desconcentrado
de la Secretaría de Gobernación; esta dependencia comenzó a
transitar hacia una institución para los D.H., cada vez más autónoma.
Es un hecho que la capacidad y personalidad de su primer presidente,
Jorge Carpizo, le dieron pronto un prestigio y un alcance
insospechado. El cual seguía a favor de la necesaria independencia y
autonomía respecto al Ejecutivo Federal, durante su gestión se
consolidaron las bases de la conformación actual de la C.N.D.H.

30. El 28 de enero de 1992, mediante una reforma


constitucional, publicada en el Diario Oficial de la Federación,
(D.O.F.), se adicionó el apartado B del artículo 102, el cual elevo a la
C.N.D.H. a rango constitucional. Bajo la naturaleza jurídica de un
órgano descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio
propio, se perfiló su gradual autonomía.

20 Sánchez Castañeda, Alfredo et al., (2016), La Defensoría de los Derechos Universitarios, Institución
Original que Necesita Reformarse, México, p. 5.
19

31. Al mismo tiempo, la reforma al artículo 102 estableció la


obligación de crear un Ombudsman local en cada una de las
entidades federativas y de esta manera quedó establecido el Sistema
Nacional no Jurisdiccional de Protección de los Derechos Humanos.21

32. En 1998, México reconoció la competencia contenciosa de


la Corte IDH como órgano jurisdiccional que conoce de violaciones a
la C.A.D.H., así como de otros tratados en la materia, celebrados en
el ámbito interamericano.

33. En 1999 el proceso de consolidación institucional de los


D.H., concluyó en una nueva reforma a la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos (C.P.E.U.M.), que estableció a la
C.N.D.H. como organismo constitucional autónomo (publicada en el
D.O.F. el 13 de septiembre de 1999). Esta reforma constitucional le
concedió autonomía presupuestaria y de gestión, lo que significó la
desvinculación definitiva del Poder Ejecutivo y el fortalecimiento de la
capacidad de defensa institucional de los D.H.22

34. A mediados de 2011, la C.P.E.U.M., fue reformada, y se


reconoció la existencia de los D.H., los principios de universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad desarrollados por el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos (D.I.D.H.), así como
de garantías para su defensa, además de insertar el principio pro
homine o pro persona, por el que se expresa que en México toda
persona gozará de los derechos consagrados en la propia
Constitución y en los tratados internacionales de los que nuestro país
forme parte y se avalara su amplia protección.

35. Con ello, se entiende la aplicación obligatoria de las normas


contenidas no sólo en el orden jurídico nacional, sino también en los
tratados internacionales, a fin de reforzar las garantías, es decir, los
mecanismos de protección de los D.H.

36. Históricamente han existido varias instituciones defensoras


de los D.H., que han sido un precedente de la actual C.N.D.H. (figura
Núm. 4).

21 Cfr.D.O.F. (1992), Decreto por el que se reforma el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, D.O.F., México, 28-01-1992.
22 D.O.F. (1999), Decreto por el que se reforma el artículo 102 apartado B de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, D.O.F., México, 13-09-1999.


20

Fecha Institución Descripción


Con facultades de
Procuraduría de Pobres de
1847 investigación sin influencia
San Luís Potosí
política
Procuraduría Federal del Organismo descentralizado
1976
Consumidor de servicio social
Dirección para la Defensade Facultades de investigación
1978 los Derechos Humanos del de quejas de gobernados
estado de Nuevo León contra autoridades
Organismo cuya función fue
Procuraduría de los Vecinos
1983 recibir e investigar quejas
de la Ciudad de Colima
ciudadanas
Órgano de investigación de
Defensoría de los Derechos
1985 quejas de la comunidad
Universitarios (UNAM)
universitaria
Procuraduría para la
Atender quejas de los grupos
1986 Defensa de los Indígenas en
indígenas de Oaxaca
el estado de Oaxaca
Procuraduría Social de la
Órgano coordinador, de
Montaña y Asuntos
1987 protección de los intereses
Indígenas del estado de
indígenas
Guerrero
Procuraduría de Protección Primera institución estatal
1988 Ciudadana del estado de mexicana inspirada en el
Aguascalientes ombudsman sueco
Defensoría de los Derechos Facultades de investigación
1988 de los Vecinos de la Ciudadde quejas en contra de las
de Querétaro autoridades municipales
Órgano desconcentrado de
Procuraduría Social del
1989 atención de quejas de
Distrito Federal
servicios públicos
Brindar auxilio, capacitación y
Dirección General de
normatividad sobre
1989 Derechos Humanos de la
violaciones a los derechos
Secretaría de Gobernación humanos

Figura Núm. 4
Antecedentes de instituciones de protección de D.H., en México
21

37. El 26 de marzo de 2019, se crea la G.N., como una


institución de seguridad pública de carácter civil, disciplinada y
profesional, asimismo, se establece que su actuación se regirá por los
principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución; lo anterior, mediante decreto en el D.O.F., en el que se
adicionan y derogan diversas disposiciones de la C.P.E.U.M., en
materia de G.N.23

38. La C.P.E.U.M., en su artículo 21 párrafo noveno, cita que


“…La seguridad pública es una función del Estado a cargo de la
Federación, las entidades federativas y los Municipios, cuyos fines
son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio
de las personas, así como contribuir a la generación y preservación
del orden público y la paz social, de conformidad con lo previsto en
esta Constitución y las leyes en la materia.

La seguridad pública comprende la prevención, investigación y


persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones
administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas
competencias que esta Constitución señala (…), …”.24

23 Cfr.D.O.F. (2021), Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, D.O.F., México.
24 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma 28-05-2021, D.O.F.,

México, artículo 21, párrafo octavo.


22

Segunda sección

Marco jurídico

Subsección (A)

Internacional

39. De forma enunciativa, más no limitativa, se presenta el


marco normativo internacional que fundamenta la doctrina sobre el
respeto, protección y defensa de los D.H., por parte de las y los
integrantes de la G.N., durante el desempeño de sus diversas
atribuciones y obligaciones en actividades de seguridad pública, es el
siguiente:

A. Declaración Universal de los Derechos Humanos.

B. Carta de las Naciones Unidas, El Estatuto de la Corte


Internacional de Justicia y los Acuerdos Provisionales Concertados
por los Gobiernos participantes en la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Organización Internacional, firmados en San Francisco,
California, Estados Unidos de América, el 26 de junio de 1945.

C. Convención de Viena sobre el Derecho de los


Tratados.

D. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

E. Carta de la Organización de los Estados Americanos.

F. Convención sobre la Eliminación de Todas las


Formas de Discriminación contra la Mujer.

G. Convenio Internacional del Trabajo No. 111, Sobre la


Discriminación en Materia de Empleo y Ocupación.

H. Declaración de los Derechos del Niño.


23

I. Convención sobre los Derechos del Niño.


J. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los
Derechos del Niño relativo a la venta de Niños, la Prostitución Infantil
y la Utilización de los Niños en la Pornografía.

K. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los


Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos
armados.

L. Convención sobre la Protección de Menores y la


Cooperación en Materia de Adopción Internacional.

M. Convención Americana sobre Derechos Humanos


“Pacto de San José de Costa Rica”.

N. Convención Interamericana sobre Obligaciones


Alimentarias.

Ñ. Convención Interamericana sobre Restitución


Internacional de Menores.

O. Convención Interamericana sobre el Tráfico


Internacional de Menores.

P. Convención Interamericana contra toda forma de


Discriminación e Intolerancia.

Q. Convención Interamericana Sobre Desaparición


Forzada de Personas.

R. Convención Internacional para la Protección de Todas


las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

S. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar


y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belém do
Pará.

T. Código de Conducta para Funcionarios Encargados


de Hacer Cumplir la Ley.
24

U. Principios Básicos Sobre el Uso de la Fuerza y de


Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley.

Subsección (B)

Nacional

40. De forma enunciativa, más no limitativa, se presenta el


marco normativo nacional que fundamenta la doctrina sobre el
respeto, protección y defensa de los D.H., por parte de las y los
integrantes de la G.N. durante el desempeño de sus diversas
atribuciones y obligaciones en actividades de seguridad pública, es el
siguiente:

A. Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos.

B. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida


Libre de Violencia.

C. Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y


Adolescentes.

D. Ley General de Transparencia y Acceso a la


Información Pública.

E. Ley General de Víctimas.

F. Ley General del Sistema Nacional de Seguridad


Pública.

G. Ley General en Materia de Desaparición Forzada de


Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema
Nacional de Búsqueda de Personas.
25

H. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y


Hombres.

I. Ley General para la Prevención Social de la Violencia


y la Delincuencia.

J. Ley General para la Prevenir y Sancionar los Delitos


en Materia de Secuestro.

K. Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la


Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

L. Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los


Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y
Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

M. Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ñ. Ley Federal de Protección de Datos Personales en


Posesión de los Particulares.

N. Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores


Públicos.

O. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la


Información Pública.

P. Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

Q. Ley Nacional del Registro de Detenciones.

R. Ley de Migración.

S. Ley de la Guardia Nacional.

T. Ley de la Comisión Nacional de los Derechos


Humanos.

U. Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional.

V. Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024.


26

W. Estrategia Nacional de Seguridad Pública del


Gobierno de la República, publicada en el D.O.F. el 16 de mayo de
2019.

X. Modelo Nacional de Policía y Justicia, publicado en el


D.O.F. el 26 de enero de 2021.

Y. Protocolo Nacional del Uso de la Fuerza, publicado en


el D.O.F. el 26 de enero de 2021.

AA. Manual de Organización General de la Guardia


Nacional, publicado en el D.O.F. el 16 de noviembre de 2021.

BB. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan


diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal; de la Ley de la Guardia Nacional; de la Ley Orgánica
del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, y de la Ley de Ascensos y
Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en Materia de
Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el D.O.F. el 09
de septiembre de 2022.
27

Capitulo II

Nociones generales de Derechos Humanos

Primera sección

Definición

41. “…Los derechos humanos son derechos inherentes a todas


las personas. Definen las relaciones entre los individuos y las
estructuras de poder, especialmente el Estado. Delimitan el poder del
Estado y, al mismo tiempo, exigen que el Estado adopte medidas
positivas que garanticen condiciones en las que todas las personas
puedan disfrutar de sus derechos humanos...”25 Están reconocidos
por la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos
(C.P.E.U.M.), en los tratados y convenciones que México ha firmado
y ratificado, y son garantizados por la legislación nacional e
internacional.26

42. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos


(C.N.D.H.), “…Los D.H., son el conjunto de prerrogativas inherentes
a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta
indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una
sociedad…”.27

43. Se entenderá por violación a los D.H., todo acto u omisión


que afecte a los D.H., reconocidos en la C.P.E.U.M. o en los Tratados
Internacionales, siempre que la o el agente sea servidor público en el
ejercicio de sus funciones y atribuciones o un particular que ejerza
funciones de seguridad pública.

25 Unión Interparlamentaria (2016), “Derechos Humanos”, Manual para Parlamentarios No. 26, Unión
Interparlamentaria, Ginebra, Suiza, p. 19.
26 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 1º, párrafo primero.
27 Comisión Nacional de los Derechos Humanos [C.N.D.H.] (2016), Contra el Abuso del Poder, la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos Defiende y Promueve tus Derechos Humanos, C.N.D.H., México,
p. 6.
28

44. También se considera violación de los D.H., cuando la


acción u omisión referida sea realizada por un particular instigado,
incitado o autorizado, explícita o implícitamente, por un servidor
público, o cuando actúe con aquiescencia, complicidad o
colaboración de un servidor público.28

Segunda sección

Principios y características de los Derechos Humanos y


obligaciones de las personas servidoras públicas

45. El artículo 1o., de la C.P.E.U.M., de manera


complementaria a la determinación de las obligaciones del Estado,
establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los D.H., de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.29

46. Estos principios rectores sirven para mediar las formas en


las que los derechos y obligaciones deben ser leídos, aplicados,
implementados e interpretados:

A. Principio de Universalidad: Deviene del


reconocimiento de la dignidad que tienen todas las personas sin
distinción de nacionalidad, credo, edad, sexo, preferencias ocualquier
otra, por lo que los D.H., se consideran prerrogativas que le
corresponden a toda persona por el simple hecho de serlo.

En ese sentido, la universalidad consiste en que los


D.H., corresponden a todas las personas por igual, es decir, tienen
tanta importancia que toda persona debe disfrutar de ellos.

B. Principio de Interdependencia: Consiste en que todos


los D.H., se encuentran vinculados íntimamente entre sí, de tal forma
que el respeto o la transgresión de alguno de ellos, necesariamente
impacta a otros derechos.

28 D.O.F. (2022), Ley General de Víctimas, última reforma 20-05-2021, D.O.F., México, artículo 6, fracción
XXI.
29
D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, D.O.F., México, artículo 1o.
29

En otras palabras, por vía de la interdependencia se


señala que cada uno de los D.H., está relacionado intrínsecamente
con los demás, de esta manera, el reconocimiento y el ejercicio de
cada uno implica que se respeten y protejan todos los derechos que
estén vinculados con éste.

C. Principio de Indivisibilidad: Indica que los D.H., no se


pueden fragmentar sea cual fuere su naturaleza. La indivisibilidad se
refiere a que todos ellos poseen un carácter inseparable pues son
parte de toda persona y derivan de su dignidad.

Al ejercer algún derecho, la autoridad debe respetar


no sólo ese derecho sino todos aquellos que se le vinculen, se
encuentran unidos al igual que los eslabones de una cadena. Por esta
razón, siempre que una autoridad realiza un acto u omisión que afecte
a alguno de los derechos, este acto lesiona a su vez otros derechos,
en tanto se encuentran interrelacionados.

D. Principio de Progresividad: Establece la obligación del


Estado de generar en cada momento histórico una mayor y mejor
protección y garantía de los D.H., de tal forma que estén en constante
evolución y bajo ninguna justificación en retroceso. La progresividad
postula que es obligación del Estado asegurar el desarrollo constante
de los D.H., por tanto, el Estado está obligado a proveer y promover
las condiciones más adecuadas para que todas las personas
alcancen el mayor nivel de disfrute de los D.H., y nunca se disminuya
el mismo.

De esta forma, este principio representa tanto una


obligación para el Estado como una prohibición. La primera, porque
es obligación del Estado asegurar el progreso en el desarrollo de los
D.H., y la segunda, para que no se retroceda en su protección.

47. Las características de los D.H., son las siguientes:


30

A. Universales. Los D.H., son inherentes a todos los


seres humanos sin distinción por ninguna condición física, geográfica,
ideológica, religiosa o de cualquier otra especie. Este reconocimiento
se realizó en el ámbito internacional al ser proclamada la D.U.D.H., el
10 de diciembre de 1948. Posteriormente, a través de la Conferencia
Mundial celebrada en Viena en 1993, se estableció que todos los
Estados, independientemente de su régimen político, económico y
cultural, deben promoverlos y protegerlos.
B. Inalienables. A través de esta característica se
reconoce que los D.H., no pueden suprimirse o restringirse, salvo en
determinadas situaciones previstas en las constituciones de los
Estados.

C. Irrenunciables. Los D.H., tampoco pueden


desvincularse de las personas por mera voluntad. Esto es, las
personas no pueden dejarlos o prescindir de ellos, pues es algo que
poseen por el hecho de pertenecer a la especie humana, son
inherentes a su dignidad.

D. Imprescriptibles. Esta característica se refiere al


transcurso del tiempo. Los derechos no se pierden por éste, no tienen
fecha de caducidad ni plazo que ocasione que se extravíen o
deterioren.

E. Indivisibles e interdependientes. Los derechos no


pueden disfrutarse uno a costa de otro, no puede prescindirse de
ninguno. Dada estas características, el avance de uno facilita el de los
demás y lo mismo pasa con su detrimento, el que se viole u
obstaculice uno implica la falta de cumplimiento o violación de otros.

F. Intrínsecos. Es decir, todas las personas los tienen por


el hecho de nacer.

G. Progresivos. Una vez conseguido el avance en el


ejercicio y la tutela de un derecho humano, ya no se podrá eliminar,
limitar ni restringir posteriormente. Al contrario, se debe conseguir al
progresar en su cumplimiento, porque la propia filosofía de los D.H.,
obliga a su constante mejoría.
31

H. Inderogable. Aunque esta característica admite


matices. Algunas normas internacionales, regionales o nacionales de
D.H., contemplan la posibilidad de que su inderogabilidad no afecte
por igual a todos los D.H., y legitiman a los estados para que, de forma
excepcional, puedan derogar algunos.

I. Derecho a la constante evolución. La declaración


Universal de 1948 fue la conclusión de un proceso evolutivo y el
resultado de un momento histórico concretado, por lo que su
contenido se ve como mejorable, tanto en la descripción de los
principios recogidos como con la posible inclusión de nuevos
derechos.

De hecho, se ha actualizado parcialmente con


posteriores declaraciones temáticas, fueran o no acompañadas de
convenciones, acuerdos o pactos para hacerlos vinculantes.

48. El Estado, representado por todas y todos los servidores


públicos, tiene la obligación de hacer imperar los derechos humanos
y observar los cuatro componentes de la actuación establecidos en la
Ley. Al estar incorporados como un mandato constitucional, estos
cuatro componentes son jurídicamente exigibles, es decir, que si
algún o alguna agente del Estado falla en su cumplimiento, la persona
o personas que hayan sido afectadas por una violación de sus
derechos humanos pueden exigir la reparación del daño conforme al
marco jurídico interno y la legislación internacional.

49. Las obligaciones de las personas servidoras públicas


respecto a los derechos humanos establecidas en la Constitución,
son:

A. Promover: Implica hacer que se conozcan. El


Estado tiene la obligación de que la ciudadanía conozca sus derechos
y los mecanismos de defensa, pero también asegurar que sepan
cómo ejercer mejor esos derechos.

B. Respetar: Obliga a observar estrictamente las leyes


en la materia y no violentar los derechos ni por comisión, ni por
omisión, ni por aquiescencia. Es la obligación más inmediata y básica
de los derechos humanos, implica no interferir con el ejercicio de los
derechos humanos, ni ponerlos en peligro.
32

C. Proteger: Está dirigida a agentes del Estado en el


marco de sus respectivas funciones, para crear el marco jurídico y las
medidas necesarias para prevenir las violaciones a los derechos
humanos.

D. Garantizar: Se refiere al deber del Estado de


organizar todo el gobierno y todas las estructuras a través de las
cuales se manifiesta el ejercicio del poder público, de manera tal que
puedan asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los
derechos humanos (figura Núm. 5).30

30 C.N.D.H. (2018), Aspectos básicos de derechos humanos, C.N.D.H., México, pp. 9-10.
33

Obligaciones
de las Principios de
Principios de
personas Actuación de
los Derechos Fines de la G.N.
servidoras la Guardia
Humanos (Art. (Art. 6, L.G.N.)
públicas (Art. Nacional
1o. C.P.E.U.M.)
1o. (Art. 8, L.G.N.)
C.P.E.U.M.)

• Universalidad • Promover • Legalidad • Salvaguardar la


vida, integridad,
• Interdependen • Respetar • Objetividad seguridad,
cia bienes y
• Proteger y • Eficiencia derechos de las
• Indivisibilidad personas, así
• Garantizar • Profesionalis como preservar
• Progresividad los D.H. mo las libertades

• Honradez • Contribuir a la
generación y
• Respeto a preservación del
los D.H. orden público yla
paz social

• Salvaguardar los
bienes y
recursos de la
Nación; y

• Llevar a cabo
acciones de
colaboración y
coordinación con
entidades
federativas y
municipios

Figura Núm. 5
Principios para cumplir los fines de la Guardia Nacional
34

Tercera sección

Las personas titulares, responsables y obligadas respecto de


los Derechos Humanos

50. Como se ha visto a partir de las características


desarrolladas en el apartado anterior, toda la humanidad es titular de
estos derechos y no se pueden anular, impedir u obstaculizar.

51. Existen derechos que se han reconocido a colectivos de


personas, como los derechos sindicales y los derechos de los pueblos
indígenas, e incluso existe otro grupo que refiere su titularidad a toda
la humanidad, incluye a las generaciones presentes y futuras, como
el derecho a un medio ambiente adecuado, el derecho al desarrollo y
el derecho a la paz.

52. En cuanto a los sujetos responsables de violaciones a los


D.H., cabe precisar que al haberse entendido y desarrollado a lo largo
de la historia como medios de defensa contra las arbitrariedades de
los gobernantes y de las autoridades, son estos a quienes se
considera como los principales infractores. En tanto efectúen
acciones para impedir, obstaculizar o transgredir su goce y disfrute, o
bien, en tanto sean omisos en la realización de sus obligaciones o
consientan acciones de otras personas que puedan construir una
afrenta a los D.H.

53. No obstante, en virtud de la fuerza que han tomado las


personas en el ámbito privado y la dinámica de las sociedades en
general, se ha estimado teóricamente y adoptado en algunos países,
la tesis de la violación de D.H., por particulares. Esto es, la
consideración de que personas individuales, sin ser parte del Estado,
violan también D.H.

54. Ahora bien, respecto a las personas sujetas a respetar los


D.H., a partir de lo señalado previamente puede sostenerse que la
sociedad entera tiene un compromiso con su respeto y protección. De
manera particular, el Estado, a través del servicio público, se
encuentra naturalmente encargado de velar por su promoción,
respeto, protección y garantía en favor de las personas.
35

55. Al respecto, como medio de reforzamiento de las normas


internas de los Estados y, de su compromiso y obligación con los D.H.,
existe una cláusula en los tratados internacionales en la materiapor la
que los Estados parte se comprometen a adoptar, con arreglosa sus
procedimientos constitucionales, las medidas legislativas o de otro
carácter que fueren necesarias para garantizar la relación de tales
derechos y libertades.

Cuarta sección

Derechos Humanos en la prevención y control de la violencia y


el delito

Subsección (A)

Derecho a la vida

56. En el caso de las violaciones de los D.H., en el contexto de


la prevención y control de la violencia y el delito, el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos (D.I.D.H.) enfatiza un
conjunto de derechos estrechamente vinculados e interdependientes
en relación con la ejecución de acciones para la seguridad
ciudadana.31

57. El derecho a la vida es el derecho fundamental de cualquier


persona por el solo hecho de estar viva, y el cual la protege de ser
privada de la vida por terceros. El derecho a la vida se encuentra
reconocido en el artículo 3 de la D.U.D.H., el artículo 6 del
P.I.D.E.S.C., el artículo 1 de la Declaración Americana de los
Derechos y Deberes del Hombre, y el artículo 4 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (C.A.D.H.).

58. El incumplimiento de esta obligación del Estado puede


darse especialmente en dos situaciones:

31 Comisión Interamericana de Derechos Humanos [C.I.D.H.] (2009), Informe sobre seguridad ciudadana y
derechos humanos, C.I.D.H., Washington, D.C., E.U.A., p. 45.
36

A. Cuando el Estado no adopta las medidas de


protección eficaces frente a las acciones de particulares que pueden
amenazar o vulnerar el derecho a la vida de las personas que habitan
en su territorio. En este caso se falta al deber de proteger el derecho
a la vida.

B. Cuando sus fuerzas de seguridad utilizan la fuerza


letal fuera de los parámetros reconocidos por la legislación
internacional y nacional sobre el uso de la fuerza. En este caso, se
falta al deber de respetar el derecho a la vida.

Subsección (B)

Derecho a la integridad personal

59. Este derecho implica el reconocimiento de la dignidad


inherente al ser humano y, por lo tanto, a que se respete su integridad
física, psíquica y moral. La C.A.D.H., establece también, en su artículo
5, que ninguna persona debe ser sometida a torturas ni a penas o
tratos crueles y degradantes.

Toda persona que haya sido privada de su libertad, debe ser


tratada con el debido respeto a la dignidad inherente al ser humano;
en los casos de personas en situación de privación de la libertad, la
C.A.D.H., admite como legítimo únicamente el sufrimiento inherente a
la detención, pero enfatiza la obligación del Estado para garantizarla
vida digna de las personas privadas de libertad.

60. El derecho a la integridad personal incluye también


derechos como el de no ser sometido a tortura o penas crueles,
inhumanas o degradantes, el derecho de las personas a no ser
sometidas al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública, el
derecho a no ser sujeto de desaparición forzada y el derecho a la
protección contra toda forma de violencia, incluido el sufrimientofísico,
psicológico o sexual.
37

Subsección (C)

Derecho a la libertad y seguridad personales

61. El artículo 7 de la C.A.D.H., contiene un amplio


ordenamiento sobre este derecho, al establecer que toda persona
tiene derecho a la libertad y seguridad personales, nadie puede ser
privado de su libertad física salvo por las causas y en las condiciones
fijadas de antemano por la C.P.E.U.M., o por las leyes emanadas de
ella.

62. La libertad y seguridad personales son bienes jurídicos


tutelados por la C.P.E.U.M., en sus artículos 1o., 14, 16, 17, 18 y 20,
alineados con los instrumentos internacionales. En el artículo 16 de
nuestra Carta Magna se encuentra establecido que ninguna persona
podrá ser molestada en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones; la acción judicial sólo podrá ser por mandamiento escrito
de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del
procedimiento.

Subsección (D)

Derecho al debido proceso

63. El debido proceso es el conjunto de formalidades que


deben cumplirse en cualquier procedimiento legal para asegurar o
defender los derechos y libertades de toda persona acusada de
cometer un delito. También incluye las condiciones que deben
cumplirse para garantizar que toda persona acusada de un delito
pueda defenderse. Por eso, también se le conoce como “derecho al
debido proceso legal”.32

32 C.I.D.H. (2017), “Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” Debido


Proceso, No. 12, C.I.D.H., San José, Costa Rica, numeral 28, p. 4.
38

64. La garantía al debido proceso legal se encuentra prevista


en la C.P.E.U.M., que establece: “...Nadie podrá ser privado de la
libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante
juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que
se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme
a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho…”33

65. La C.P.E.U.M., también establece que “...Nadie puede ser


molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones,
sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento […] La autoridad
que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al
inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más
estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será
sancionada por la ley penal...”34

66. El debido proceso es una garantía judicial indivisible de


otros derechos, tales como el derecho a la seguridad jurídica, a la
libertad personal, al acceso a la justicia, el derecho de todas las
personas a ser oídas y juzgadas por un tribunal independiente,
imparcial y competente, el derecho a la defensa y el derecho a la
reparación en caso de violación al derecho a las garantías judiciales.35

67. En la protección, respeto y garantía del derecho al debido


proceso legal, el Estado y sus agentes tienen la obligación de brindar
el cumplimiento de los siguientes derechos:36

A. El derecho a la presunción de inocencia hasta que se


pruebe su culpabilidad.

B. El derecho de las personas a saber de qué se les


acusa y cuáles son los derechos que la asisten.

C. El derecho a tener un intérprete traductor, en caso de


no hablar el idioma español o por requerir asistencia con lenguaje de
señas.
33 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, D.O.F., México, artículo 14.
34 Ibíd.,artículo 16.
35 Organización de Estados Americanos [O.E.A.] (2017), Corte Interamericana de Derechos Humanos,

O.E.A., Costa Rica, p. 4.


36 Organización de las Naciones Unidas [ONU] (Artículo 11 de la D.U.D.H.; artículo XXVI de la Declaración

Americana de Derechos y Deberes del Hombre, artículo 14 del P.I.D.C.P., artículo 8 de la C.A.D.H., artículo
4 de la Convención de Belém do Pará, artículo 9 fracciones VIII, X, XIII, XIV y XV de la L.G.N.).
39

D. El derecho a declarar o a guardar silencio.

E. El derecho de la persona imputada a no declarar en


contra de sí misma.

F. El derecho a tener un abogado o una abogada.

G. El derecho a ser juzgada o juzgado en el menortiempo


posible.

H. El derecho a tener los medios y el tiempo necesario


para preparar la defensa.

I. El derecho de la persona imputada a tener un proceso


justo y que sean recibidas todas las pruebas que ofrezca.

J. El derecho a interrogar o hacer interrogar a los


testigos de cargo.

K. El derecho de todas las personas a ser oídas, con las


debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o
tribunal competente, imparcial y establecido con anterioridad por la
ley.

L. El derecho a hallarse presente en el proceso.

M. El derecho de la persona imputada a no ser sometida


a tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

N. El derecho a la protección y asistencia consular, en


caso de ser persona extranjera.
40

Subsección (E)

Derecho a la privacidad y a la protección de la honra y la


dignidad

68. Este derecho se refiere a la protección de la honra, la


reputación, la vida privada y familiar, la inviolabilidad del domicilio o
de la correspondencia personal. El derecho a la privacidad y a la
protección de la honra y la dignidad es indivisible del derecho a la
integridad personal, cuya protección constituye el objetivo principal de
la prohibición de la tortura, los tratos crueles, inhumanos o
degradantes, y que incluye la integridad física, psíquica y moral. 37
También se relaciona con el derecho a la libertad y seguridad
personales.

69. El derecho a la privacidad y a la protección de la honra y la


dignidad es preponderante en el marco de los procedimientos que las
y los integrantes de la G.N. deben llevar a cabo para cumplir con sus
legítimas obligaciones institucionales; el registro de las personas
detenidas forma parte de los procedimientos básicos de intervención
policial, el cual debe realizarse de forma adecuada para garantizar la
vida y/o la integridad física de las personas bajo su custodia.

70. En todas sus actuaciones, las y los integrantes de la G.N.,


deben tener en cuenta los factores concurrentes de vulnerabilidad
conforme al artículo 1o., constitucional, a fin de prevenir violaciones
a este derecho.

71. El derecho a la inviolabilidad del domicilio cede cuando


existe una orden de allanamiento fundada y extendida por una
autoridad competente, que establezca las razones para la adopción
de la medida y donde consta el lugar del allanamiento y los objetos
que serán asegurados.

37 O.E.A. (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos, O.E.A., Costa Rica, artículo 5.
41

Subsección (F)

Derecho a la libertad de reunión y asociación

72. La C.P.E.U.M., establece los alcances y límites de los


derechos a la libertad de expresión y a la libre manifestación de las
ideas. El artículo 6 señala que la manifestación de las ideas no será
objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, siempre y
cuando no ataque a la moral, la vida privada o los derechos de
terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público.

73. El artículo 7o., de la C.P.E.U.M., establece que es inviolable


la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de
cualquier medio, en tanto que el artículo 9o., ordena el respeto del
derecho de asociación o reunión pacífica con cualquier objeto lícito, y
menciona los límites en el caso de violencia o amenazas para
intimidar a la autoridad u obligarla a resolver en el sentido que se
desee.

74. Podemos observar que es obligación del Estado proteger y


garantizar el derecho a la libertad de reunión y asociación, cuyo
reconocimiento y límites se encuentran también en el artículo 15 de la
C.A.D.H., que subraya que el ejercicio de este derecho es lícito
cuando se realiza pacíficamente y sin armas.

75. La G.N., es una institución de seguridad pública con


competencia para facilitar el ejercicio del derecho de reunión, desde
el reordenamiento del tránsito de peatones y vehículos con ese fin,
hasta el establecimiento de medidas de acompañamiento que
garanticen su seguridad y faciliten la realización de la reunión que se
convoque, en el marco de la ley y sin que afecten otros D.H., Pero
también deben adoptar medidas de previsión y control de hechos de
violencia que deriven del abuso del derecho a la libertad de reunión y
asociación.
42

76. En circunstancias de violencia, las y los integrantes de la


G.N. pueden emplear el uso de la fuerza bajo los principios de
absoluta necesidad, legalidad, prevención, proporcionalidad y
rendición de cuentas, establecidos en el artículo 4 de la Ley Nacional
sobre el Uso de la Fuerza (L.N.U.F.). En concordancia con el marco
jurídico nacional e internacional, el Estado proporcionará a las y los
integrantes de la G.N., “el equipamiento y recursos de
comunicaciones, vehículos, medios de defensa personal y de
disuasión no letales adecuados para intervenir” en situaciones de
violencia.38

Subsección (G)

Derecho al disfrute pacífico de los bienes

77. Es el derecho que tiene toda persona de usar, gozar,


disfrutar y disponer de sus bienes de acuerdo a la ley. Se conoce
también como derecho de propiedad y será protegido por el Estado39
por lo que nadie podrá ser privado ni molestado en sus bienes sino en
virtud de un juicio que cumpla con las formalidades esenciales del
procedimiento. Sólo en caso de interés público, y observando la
debida indemnización, el Estado puede restringir el derecho a usar,
disfrutar y disponer de ellos.

78. El derecho al disfrute pacífico de los bienes incluye el


derecho de propiedad sobre los objetos materiales que una persona
puede poseer, así como todo derecho que pueda ser parte del
patrimonio de la misma. Para la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (C.I.D.H.), 40 el derecho de propiedad incluye
todos los bienes muebles e inmuebles, los elementos corpóreos e
incorpóreos, así como objetos intangibles que puedan tener valor.

38 C.I.D.H. (2009) Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, Op. Cit., párrafos 192-194,
pp. 88-89.
39 https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derecho-la-propiedad, (consultado el 04 de julio 2022).
40 C.I.D.H. (2009) Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos, Loc. Cit., párrafo 215,

p. 99-100.
43

79. Este derecho se encuentra consagrado en el artículo 27


Constitucional, que delimita la existencia de tres tipos de propiedad
en México: la propiedad pública, la propiedad privada y la propiedad
social. También se desarrolla en el artículo 21 de la C.A.D.H., que
establece que toda persona tiene derecho al uso y goce de sus
bienes.41

80. La protección de este bien jurídico es una obligación de la


G.N., atribuida en el artículo 9, fracción II, de la L.G.N., que le ordena
salvaguardar la integridad de las personas y de su patrimonio, pues
las situaciones de violencia y hechos delictivos pueden afectar
también el derecho de las personas al disfrute de sus bienes.

No obstante, y a fin de apegarse a los estándares


internacionales de D.H., relacionados con la propiedad, cuando una
intervención sea necesaria, ésta debe ser planeada y tomar en cuenta
también la salvaguarda de los derechos de las personas o
poblaciones que observan alguna condición de vulnerabilidad debido
a sus situaciones sociales o económicas, tales como poblaciones
indígenas y campesinas, o grupos de personas en situación de
desplazamiento o refugio.

41
Id.
44

Capítulo III

Los Derechos Humanos en la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos

Primera sección

Disposiciones del artículo 1o

81. La C.P.E.U.M., establece los Derechos Humanos (D.H.)


que reconoce el Estado para quienes habitamos o transitamos en su
territorio; también, organiza la estructura de las instituciones que
administran, ejecutan, legislan y dirimen las controversias que se
suscitan a fin de lograr una convivencia libre y pacífica.

82. El artículo 1o., ordena el marco general de titularidad,


normas aplicables, restricción y suspensión de los derechos, asícomo
los principios, obligaciones y deberes del Estado en materia deD.H.

Subsección única

Titularidad y normas aplicables

83. Sobre la titularidad y las normas aplicables, el artículo


referido establece que todas las personas gozarán de los D.H., y
garantías para su protección, que estén reconocidos en la
C.P.E.U.M., y en los tratados internacionales de los que el Estado
Mexicano sea parte.
45

84. La primera cláusula sobre la titularidad, es decir, sobre


quiénes tienen D.H., obedece a la universalidad de éstos, tanto en el
sentido de su reconocimiento generalizado por la humanidad, como
al hecho de que los derechos se fundan en la dignidad humana y, por
ende, no existe discriminación en cuanto a su reconocimiento. Todas
las personas tienen todos los derechos.

85. En relación con los tratados internacionales, el hecho de


que la constitución determine que se reconocerán no sólo los
derechos que se establecen en las leyes mexicanas, sino en los
instrumentos que se adoptan por el Estado en el ámbito internacional,
genera beneficios en cuanto se amplían tanto los derechos protegidos
como el ámbito de actuación del Estado en relación con ellos.

86. Resulta importante señalar que dicha redacción se debe a


la ya mencionada reforma constitucional en materia de D.H., que fue
publicada en el D.O.F., el 10 de junio de 2011.

87. Esta modificación a la constitución ha generado


consecuencias importantes ha servido para que:

A. Las personas puedan exigir los derechos reconocidos


en los tratados internacionales.

B. Todos los derechos, sin importar el documento en el


que se encuentren, sean tratados en pie de igualdad bajo los
principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y
progresividad.

C. Sean considerados como una obligación, por lo que


en caso de que alguna autoridad omita su observancia o la transgreda
incurrirá en responsabilidad.

D. Se imponga la obligación a todas las autoridades:


judiciales, administrativas y legislativas.

E. Los derechos establecidos en los tratados


internacionales reciben la misma protección que los nacionales, a
través de los mecanismos existentes en nuestro sistema jurídicocomo
el juicio de amparo.
46

Segunda sección

Principio pro homine o pro persona

88. La C.P.E.U.M., lo establece en el artículo 1o., párrafo


segundo, como sigue: “…Las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con
los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo
a las personas la protección más amplia...”42 

89. En ese sentido, no importa si es la C.P.E.U.M., un tratado


internacional, una ley o un reglamento, lo que interesa es elegir o
aplicar la norma o la interpretación que sea más benéfica para las
personas.

Tercera sección

Restricción y suspensión de derechos

90. La C.P.E.U.M., en su artículo 1o., establece que: “…los


derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de
las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse
ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece...”43

42 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit.,México, artículo 1o.,
párrafo segundo.
43 Ibíd., artículo 1o., párrafo primero.
47

91. El supuesto para que proceda la restricción o suspensión


de algunos derechos y garantías se encuentra en el artículo 29 de la
C.P.E.U.M., en éste se determina que sólo en caso de invasión,
perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a
la sociedad en grave peligro o conflicto, el Ejecutivo Federal con
aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente
podrá suspender o restringir, en todo el país o en el lugar que
determine, sólo los derechos que fuesen obstáculo para hacer frente
a la situación.44

92. La suspensión o restricción podrá realizarse a través del


cumplimiento de algunas modalidades y condiciones que establece el
propio artículo 29; por tanto, el titular del ejecutivo podrá ejercer tal
atribución por tiempo limitado, por medio de prevenciones generales
y sin que ésta recaiga sobre los derechos de una persona
determinada.

93. Además, de acuerdo con el párrafo tercero del artículo


citado, debe estar fundada y motivada en los términos establecidos
por la C.P.E.U.M., ser proporcional al peligro a que se hace frente, y
habrán de observarse en todo momento los principios de legalidad,
racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación.

94. En los decretos que se expidan no podrá restringirse ni


suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al
reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad
personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad; los
derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de
pensamiento, conciencia y de profesar creencia religiosa alguna; el
principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de
muerte; la prohibición de la esclavitud y la servidumbre; la prohibición
de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos.45

44 Ibídem., artículo 29, párrafo primero.


45 Ib.
48

Cuarta sección

Obligaciones y deberes del personal de la Guardia Nacional


como servidores públicos

95. El Estado, representado por todas y todos los servidores


públicos, tiene la obligación de hacer imperar los D.H., y observar los
cuatro componentes de la actuación establecidos en la ley. Al estar
incorporados como un mandato constitucional, estos cuatro
componentes son jurídicamente exigibles, es decir, que si algún o
alguna agente del Estado falla en su cumplimiento, la persona o
personas que hayan sido afectadas por una violación de sus D.H.,
pueden exigir la reparación del daño conforme al marco jurídico
interno y la legislación internacional.
96. Como parte relevante del artículo 1o., constitucional se
establecen las obligaciones de todas las autoridades de promover,
respetar, proteger y garantizar los D.H.:

A. Promover. En virtud de esta obligación, quienes se


desempeñen en el servicio público, en el marco de sus competencias
y atribuciones deben difundir información a las personas sobre sus
D.H.

B. Respetar. Esta obligación refiere que las autoridades


no pueden interferir, obstaculizar o impedir el goce de los D.H., de las
personas.

C. Proteger. La presente obligación lleva a la autoridad a


impedir que alguien viole los derechos de otra persona. En ese
sentido, las autoridades deben adoptar las medidas necesarias para
que no se interfiera en el ejercicio y goce de los derechos de las
personas, incluso frente a particulares.

D. Garantizar. Las autoridades se encuentran obligadas


a otorgar los mecanismos o medios necesarios para asegurar el libre
y pleno ejercicio de los D.H., y con ello, evitar que sean vulnerados.
49

E. Puede entenderse también como una abstención de


las autoridades administrativas, legislativas y judiciales de realizar
actos u omisiones que lesionen los D.H.

97. En relación con el ejercicio de las obligaciones de las


autoridades, en correspondencia con los principios señalados, el
artículo 1o., establece algunos deberes que se desprenden en
consecuencia. El artículo determina que “el Estado deberá prevenir,
investigar, sancionar y reparar las violaciones a los D.H., en los
términos que establezca la ley”:46

A. Prevenir. Este deber implica que el Estado evite que


los derechos de las personas sean dañados por acciones tanto de
servidores públicos y autoridades como por particulares. En ese
sentido, debe proveer todas las medidas de carácter jurídico, político,
administrativo y cultural que promuevan la protección de los D.H., y
que aseguren que las eventuales violaciones a D.H., sean
efectivamente sancionadas y reparadas.

B. Investigar. El deber de investigar implica que, una vez


realizada la transgresión a los D.H., de una persona, el Estado tiene
la obligación de iniciar inmediatamente la búsqueda de la verdad, de
manera seria, imparcial y efectiva. Así, ésta debe ser realizada por
todos los medios legales disponibles.

46 El 2 de enero de 2013 fue publicada la Ley General de Víctimas, reglamentaria de los artículos 1o, párrafo
tercero, 17 y 20 constitucionales, cuyo objeto es el establecimiento de las obligaciones de las autoridades
de todos los ámbitos de gobierno, y de sus poderes constitucionales, así como de cualquiera de sus
oficinas, dependencias, organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las
víctimas, en sus respectivas competencias, para proporcionarles ayuda, asistencia, atención o reparación
integral.

Si bien la Ley General de Víctimas fue aprobada por el Congreso de la Unión desde 2013, no fue sino
hasta el 25 de julio de 2016 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la adición de la fracción
XXIX-X al artículo 73 de la Constitución, por la que el Congreso tiene facultad expresa para expedir la Ley
General que establezca la concurrencia de la Federación, las entidades federativas, los municipios y, en
su caso, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en materia de derechos de las víctimas.

Con dicha reforma, y atendiendo diversos pronunciamientos de víctimas y organizaciones de la sociedad


civil sobre la necesidad de mejorar la operación del Sistema Nacional de Atención de Víctimas, se ha
abierto un proceso de revisión de la Ley de 2013, a fin de determinar las adecuaciones necesarias para
agilizar la atención de las víctimas y garantizar una reparación oportuna y efectiva.
50

C. Sancionar. La sanción depende en gran medida de la


adecuada conducción de las investigaciones y refiere al hecho de que
una violación a D.H., no quede impune. Por tanto, aquella o aquellas
personas que hayan participado en la acción u omisión que
conculcaron los derechos habrán de ser castigadas de conformidad
con lo que establezcan las leyes.

D. Reparar las violaciones a los D.H. Este deber implica


que el Estado habrá de brindar una compensación apropiada en
relación con la afrenta que haya sufrido una persona a sus D.H. La
reparación integral incluye. adecuaciones necesarias para agilizar la
atención de las víctimas y garantizar una reparación oportuna y
efectiva.

E. Restitución: comprende aquellas medidas necesarias


para que, siempre que sea posible, se devuelva a la víctima a la
situación previa a la comisión de la violación de sus derechos, por
ejemplo, el restablecimiento de la libertad al concluir que la detención
fue ilegal.

F. Rehabilitación: son aquellas medidas encaminadas a


facilitar que la víctima pueda enfrentar los efectos de la violación de
sus derechos, por ejemplo, a través de rehabilitación médica o
psicológica.

G. Indemnización: consiste en una compensación


económica por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas,
económicamente valuables, que haya padecido la víctima, como
consecuencia de la violación de sus derechos.

H. Satisfacción: son medidas que buscan restablecer la


dignidad de las víctimas, por ejemplo, la formulación de actos de
disculpa públicos.

I. Medidas de no repetición: “…Las medidas de no


repetición son aquéllas que se adoptan para que las víctimas no
vuelvan a ser objeto de violaciones a sus derechos y que contribuyen
a prevenir o evitar la repetición de actos de la misma naturaleza…”47

47 D.O.F. (2022), Ley General de Victimas, última reforma 20-05-2021, D.O.F., México, artículo 74, párrafo
primero.
51

Quinta sección

Los Derechos Humanos reconocidos por la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos

98. Los D.H., reconocidos por la C.P.E.U.M., se ubican a lo


largo de su texto. Por la interrelación e interdependencia que existe
entre ellos, y dado el desarrollo de instituciones y mecanismos para
su promoción, protección, defensa y garantía, los derechos
mencionados se encuentran vinculados en todo el articulado de la
Carta Magna.

99. Con el objetivo de lograr un acercamiento de la persona


lectora al contenido de los derechos que reconoce la C.P.E.U.M.,
enseguida se presenta una breve referencia de algunos de ellos.

100. Artículo 1o. Derecho a la igualdad y a la prohibición de la


discriminación:
A. Todas las personas gozarán en México de los D.H.,
consagrados en la C.P.E.U.M., y los tratados internacionales
suscritos y ratificados.

B. Está prohibida la esclavitud.

C. Queda prohibida la discriminación motivada por


origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la
condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones,
las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otro que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar
los derechos y las libertades personales.48

101. Artículo 2o. Derechos de los pueblos y comunidades


indígenas derecho a la libre autodeterminación de los pueblos:

A. La nación mexicana es única e indivisible, tiene un


carácter pluricultural que emana de sus pueblos indígenas originarios.

48 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 1o, párrafo quinto.
52

B. Los pueblos indígenas tienen derecho a su libre


determinación bajo un reconocimiento autónomo constitucional
sustentado en la unidad nacional.

C. Por vía de dicho reconocimiento, los pueblos


indígenas tienen autonomía para: decidir sus formas internas de
convivencia; elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y
prácticas tradicionales a las autoridades o representantes para el
ejercicio de sus propias formas de gobierno; preservar y enriquecer
sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su
cultura, entre otras.49

102. Artículo 3o. Derecho a la educación:

A. Toda persona tiene el derecho a recibir educación


hasta el nivel medio superior por parte del Estado.

B. Esta educación será gratuita, laica, apegada a los


valores cívicos y científica.

C. Su propósito será desarrollar armónicamente las


facultades del ser humano, al destacar el respeto a los D.H., y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la
justicia.50

103. Artículo 4o. Derechos a la igualdad ante la ley entre mujeres


y hombres, al desarrollo de la familia, a la alimentación, a la protección
de la salud, al medio ambiente sano, al agua, a unavivienda digna, a
la identidad, de la niñez, de acceso a la cultura y aldeporte:

A. Se establece que el varón y la mujer son iguales ante


la ley. con ello se refuerza el dictado del artículo 1o. sobre la igualdad
de todas las personas y el derecho a la no discriminación. Sobre el
particular, el Estado establecerá las acciones necesarias que
garanticen a las mujeres la erradicación de la violencia y el acceso a
las mismas oportunidades e igualdad en todos los ámbitos de la vida
pública y privada.

49 Ibíd., artículo 2o, párrafo quinto, inciso A.


50 ibídem., artículo 3o.
53

B. El Estado protegerá la organización y el desarrollo de


la familia, el derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de los
hijos.

C. Toda persona tiene derecho a la alimentaciónnutritiva,


suficiente y de calidad. El Estado habrá de garantizarlo.

D. Toda persona tiene derecho a la protección de la


salud; si las personas hacen uso de los servicios de salud tienen el
derecho de obtener prestaciones oportunas, profesionales, idóneas y
responsables. El Estado otorgará los servicios de salud a través de la
Federación, los estados y municipios de acuerdo a lo establecido en
la ley.

E. Toda persona tiene derecho a un medio ambiente


sano para su desarrollo y bienestar. El Estado habrá de garantizar el
respeto a este derecho. Quien ocasione un daño o deterioro ambiental
tendrá las responsabilidades que establezcan las leyes.

F. Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y


saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma
suficiente, salubre, aceptable y fácil de obtener.
G. Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda
digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos
necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

H. Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser


registrado de manera inmediata desde su nacimiento. La autoridad
competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada del
acta de registro de nacimiento.

I. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se


velará y cumplirá con el interés superior de la niñez; en ese sentido,
el Estado debe garantizar de manera plena sus derechos. Los niños
y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de
alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su
desarrollo integral.

J. Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y a


sus beneficios, así como a disfrutar de los bienes y servicios que
presta el Estado en la materia.
54

K. Toda persona tiene derecho a la cultura física y a la


práctica del deporte. Corresponde al Estado su promoción, fomento y
estímulo de estos principios rectores sirven para mediar las formas en
las que los derechos y obligaciones deben ser leídos, aplicados,
implementados e interpretados.51

104. Artículo 5o. Derecho a la libertad de trabajo, profesión,


industria y comercio:

A. Toda persona podrá dedicarse a la profesión,


industria, comercio o trabajo que le acomode con la única limitante de
que sea lícito; cada entidad regulará el aseguramiento del ejercicio de
la profesión o actividad de manera completamente libre.

B. Esta libertad solamente podrá restringirse por


determinación judicial en los casos que la ley señale.52

105. Artículo 6o. Derecho a la libertad de expresión, de acceso a


la información, a la protección de datos personales:
A. La manifestación de las ideas no será objeto de
ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que
ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros,
provoque algún delito, o perturbe el orden público. El derecho de
libertad de expresión comprende la libertad de buscar, recibir y
difundir informaciones e ideas, ya sea de manera oral, escrita, o a
través de las nuevas tecnologías de la información.

B. Toda persona tiene derecho a que el Estado le


garantice el acceso a la información, lo que significa que la ley
establecerá los términos de su disponibilidad de manera que asegure,
por una parte, el acceso a la información y, por la otra, el derecho a la
intimidad y la seguridad nacional. El derecho a la libertad de
expresión consiste en que toda manifestación será libre, siempre y
cuando no atente contra la moral, la vida privada o los derechos de
terceros, o bien sea constitutiva de un delito o perturbe el orden
público.

51 Ibídem.
52 Ibíd., artículo 5o.
55

C. El Estado garantizará el derecho de acceso a las


tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios
de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de bandaancha e
internet.

D. La información que se refiere a la vida privada y los


datos personales será protegida en los términos y con las
excepciones que fijen las leyes. Al respecto, las personas tendrán el
derecho en todo momento de acceder a ellos y en su caso a
rectificarlos, cancelarlos o disponer en todo momento de cualquier
información correspondiente, al otorgar su consentimiento para su
tratamiento, transferencia y almacenamiento.53

106. Artículo 7o. Derecho a la libertad de imprenta:

A. El Estado no puede restringir el derecho a la libre


difusión de las ideas, por lo que ninguna ley o autoridad puede
establecer censura previa de estas manifestaciones, ni coartar la
libertad de difusión.

B. En ningún caso podrán secuestrarse los instrumentos


utilizados para la difusión de información, opiniones o ideas.54

107. Artículo 8o. Derecho de petición:

A. Se trata del derecho de toda persona a realizar, de


manera pacífica y respetuosa, cualquier tipo de solicitud al Estado.

B. Todas las solicitudes deberán ser respondidas por las


autoridades a través de un escrito en un término breve.

C. La salvedad que la C.P.E.U.M., establece al respecto


es para quienes no tienen el carácter de ciudadanos mexicanos, no
podrán hacer uso de este derecho en materia política.55

108. Artículo 9o. Derecho a la libre asociación y reunión:

53 D.O.F.(2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 6o.
54 Ídem.,artículo 7o.
55 Ibídem., artículo 8o.
56

A. No podrá prohibirse el derecho de asociarse o


reunirse pacíficamente con fines lícitos.

B. Los ciudadanos de la República podrán asociarse o


reunirse pacíficamente para tomar parte en los asuntos políticos del
país.

C. Ninguna reunión armada tiene derecho a deliberar.

D. No se podrán disolver asambleas o reuniones que


tengan por objeto hacer una petición o efectuar una propuesta a una
autoridad.56

109. Artículo 11. Derecho a la libertad de tránsito y de


residencia; derechos de asilo y refugio:

A. En la República Mexicana se puede transitar


libremente, sin necesidad de instrumento que lo autorice. Este
derecho queda subordinado a las facultades de la autoridad judicial y
administrativa.

B. Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo.


El reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de
asilo político, se realizarán de conformidad con los tratados
internacionales. La ley regulará sus procedencias y excepciones.57

110. Artículo 12. Derecho de igualdad ante la ley.

Se prohíben los títulos nobiliarios y no tendrán efectos los


otorgados por gobiernos extranjeros.58

111. Artículo 13. Prohibición de la extensión de la jurisdicción


militar, derecho de igualdad ante la ley:

A. Ninguna persona podrá ser juzgada por leyes


privativas o por tribunales especiales.

56 Ibíd., artículo 9o.


57 Ídem., artículo 11.
58 Ibídem., artículo 12.
57

B. Están prohibidos los fueros, entendidos como


privilegio, prerrogativa o trato diferenciado.

C. No obstante, subsiste el fuero de guerra para los


delitos y faltas relativos a la disciplina militar, entendido como
competencia y jurisdicción para el caso de los delitos de naturaleza
militar. Los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo
podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan
al Ejército.59

112. Artículo 14. Principio de legalidad:

A. Todas las autoridades deben sujetar su actuación a lo


que está dispuesto expresamente por la ley a fin de que no se realicen
actos autoritarios o abusivos contra las personas.

B. Las autoridades no pueden aplicar leyes recientes o


nuevas a hechos del pasado, y no pueden juzgar en materia penal un
hecho por mera referencia a otro que sea muy similar. De esta
manera, se señala que prevalece la exacta aplicación de la leypenal.60

113. Artículo 15. Limitaciones a la extradición. Los tratados de


extradición estarán prohibidos para reos políticos y para delincuentes
del orden común que hayan tenido en su país de origen la condición
de esclavos y también en los casos en que se alteren los D.H.,
reconocidos por esta C.P.E.U.M. y los tratados internacionales.61

114. Artículo 16. Derecho a la seguridad jurídica, a la


inviolabilidad del domicilio, a la inviolabilidad de las comunicaciones
privadas, a la protección de datos personales, a la seguridad jurídica
en las detenciones ante autoridad judicial:

59 Ídem.,artículo 13.
60 Ibíd.,
artículo 14.
61Ídem., artículo 15.
58

A. Nadie puede ser molestado en su persona, familia


domicilio papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento
escrito de la autoridad competente, Las personas no pueden ser
molestadas en sus propiedades, posesiones o derechos si no existe
un mandamiento escrito que haya sido emitido por una autoridad
competente. Dicha orden tendrá que estar fundamentada en derecho,
esto es, deberá señalar en qué normas se sustenta para que sea
legal, y debe estar debidamente motivada, es decir, debe señalar por
qué se realiza.

B. Toda persona tiene derecho a la protección de sus


datos personales, salvo que existan por razones de seguridad
nacional, disposiciones de orden público, seguridad y salud públicas,
o bien para proteger los derechos de terceros.

C. La autoridad que ejecute una orden judicial de


aprehensión deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin
dilatación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La autoridad
administrativa debe considerar que no podrá librarse orden de
aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia
o querella de un hecho.

D. Cualquier persona puede detener al indiciado en el


momento en que este comete un delito o inmediatamente después de
haberlo cometido sin demora a disposición de la autoridad más
cercana y en esta con la misma prontitud, a la del M.P. Cualquier
persona puede detener a otra en el momento en que está cometa un
delito o inmediatamente después de haberlo cometido; cuando esto
suceda debe ponerlo, sin demora, a la disposición de la autoridad más
cercana y ésta, con la misma prontitud, a la del M.P. quién deberá
resolver su situación en un plazo máximo de 48 horas.

E. La autoridad judicial, a petición del M.P. y tratándose


de delitos de delincuencia organizada, el arraigo de una persona, con
las modalidades de lugar y tiempo que la ley señale sin que pueda
exceder de cuarenta días El arraigo de una persona podrá decretarse
por la autoridad judicial, cuando así lo solicite el M.P. en delitos de
delincuencia organizada.
59

El arraigo podrá decretarse con las modalidades y el


tiempo que la ley señale, sin que pueda exceder de cuarenta días,
siempre y cuando éste sea necesario para el éxito de la investigación,
la protección de personas o bienes jurídicos, o cuando exista riesgo
fundado de que el inculpado se sustraiga a la acción de la justicia.

Este plazo podrá prorrogarse, siempre y cuando el


M.P. acredite que subsisten las causas que le dieron origen. En todo
caso, la duración total del arraigo no podrá exceder de ochenta días.

F. Las comunicaciones privadas son inviolables.62


115. Artículo 17. Derecho de acceso a la justicia:

A. Las personas tienen prohibido hacer justicia por sí


mismas y tampoco pueden ejercer violencia para reclamar su
derecho.

B. Toda persona tendrá derecho a que se le administre


justicia por parte de tribunales previamente establecidos, los cuales
habrán de resolver en los términos y plazos señalados, de manera
pronta, completa e imparcial; su servicio será gratuito, por lo que
quedan prohibidas las costas judiciales.

C. El Congreso de la Unión emitirá la legislación


necesaria para reglamentar los mecanismos de defensa que puedan
interponer grupos de personas (acciones colectivas), así como la
determinación de las materias en las que aplicará, los procedimientos
y los mecanismos para reparar el daño.

D. Asimismo, se proveerán mecanismos alternativos


para la resolución de controversias. Estas medidas requieren que el
Estado asegure la independencia de los tribunales y la plena
ejecución de sus resoluciones, la cual incluye la existencia de un
servicio de defensoría pública de calidad para la población.63

116. Artículo 18. Respeto de los D.H., de las personas sujetas a


prisión preventiva, sentenciadas y sobre la justicia para adolescentes:

62 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Loc. Cit., artículo 16.
63 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 17.
60

A. El sistema penitenciario se organizará con base en el


respeto de los D.H., el trabajo, la capacitación para el mismo, la
educación, la salud y el deporte como instrumentos para lograr la
reinserción de la persona sentenciada a la sociedad, al encaminar que
no vuelva a delinquir.

B. La persona sentenciada tendrá derecho a los


beneficios que le otorga la ley.

C. Las mujeres purgarán sus sentencias en lugares


diferentes y separadas de los varones.

D. Se establecerá un sistema integral de justicia para


adolescentes que garantice sus D.H.

E. La prisión preventiva solamente tendrá lugar cuando


el delito merezca pena privativa de la libertad; este tipo de prisión será
distinto al destinado a la extinción de las penas.64

117. Artículo 19. Derecho al debido proceso legal, a la seguridad


jurídica en los juicios penales y a las garantías judiciales:

A. Ninguna detención ante la autoridad judicial podrá


exceder del plazo de 72 horas “a partir de su puesta a disposición”,
sin que se justifique mediante con un auto de vinculación a proceso,
el que cual deberá incluir: los datos que establezcan la comisión de
un hecho señalado como delito en la ley (lugar, tiempo y
circunstancias de ejecución del delito) y que exista probabilidad de
que el indicado la persona señalada lo cometió o participó en él.

Auto de vinculación a proceso. Es la resolución que


dicta el Juez para señalar que el hecho atribuido a una persona se
reconoce como delito en las leyes penales y, además, que los
elementos aportados por M.P. forman prueba suficiente de que esa
persona cometió el delito.

64 Ibídem., artículo 18.


61

B. Todo proceso se seguirá forzosamente por el o los


hechos delictivos señalados en el auto de vinculación a proceso; los
hechos que deriven serán objeto de una investigación separada sin
perjuicio de que posteriormente pudiera determinarse la acumulación
de los delitos.

C. Todo maltrato en la aprehensión o en las prisiones,


toda molestia que se infiera sin motivo legal, toda contribución exigida
en las cárceles, serán reprimidas por las autoridades.65

118. Artículo 20. Proceso penal acusatorio y oral, derecho al


debido proceso legal, garantías judiciales, derechos de la víctima o
persona ofendida, derecho a la reparación integral del daño:

A. El proceso penal se rige por los principios de


publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación.

B. El objeto del proceso penal es esclarecer los hechos,


proteger al inocente, procurar que el culpable no quede impune y que
se repare el daño producto del delito.

C. Cualquier prueba obtenida con violación de los


derechos fundamentales, será nula.

D. Para los efectos de la sentencia sólo se considerarán


como pruebas aquellas que hayan sido desahogadas en la audiencia
de juicio.

E. El juicio se celebrará ante un Juez que no haya


conocido del caso previamente y la carga de la prueba corresponde
a la parte acusadora.

F. En todos los casos, de iniciar el proceso, se podrá


decretar su terminación anticipada cuando la persona señalada como
probable responsable reconozca ante la autoridad judicial
voluntariamente y con conocimiento de las consecuencias, su
participación en el delito y existan medios de convicción suficientes
para corroborar la imputación.

65 Ibíd., artículo 19.


62

G. En lo que se refiere a la persona imputada, tiene


derecho: a la presunción de inocencia, a declarar o guardar silencio,
a conocer, desde el momento de la detención, los motivos de ésta y
su derecho a guardar silencio.

H. Está prohibida y será sancionada penalmente la


incomunicación, la intimidación y la tortura. La confesión rendida sin
la asistencia del defensor de la persona imputada es nula.

I. Toda persona imputada tiene derecho a ser informada


desde su detención y en la comparecencia ante el M.P., de los hechos
que se le imputan y los derechos que le corresponden.

J. Para los casos de delincuencia organizada, la


autoridad judicial podrá autorizar que se mantenga en reserva el
nombre y datos personales del acusador.

K. Las actuaciones realizadas durante la fase de


investigación de los casos de delincuencia organizada podrán tener
valor probatorio cuando no puedan ser reproducidas en el juicio.

L. La víctima tiene derecho a recibir asesoría jurídica, ser


informada de los derechos que en su favor establece la constitución
y del desarrollo del procedimiento penal.

M. También tiene derecho a coadyuvar con el M.P., y a


recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de
urgencia; a la reparación del daño, al resguardo de su identidad y de
otros datos personales.

N. El M.P., o fiscal deberá garantizar la protección de las


víctimas, personas ofendidas, testigos y en general todos los sujetos
que intervengan en el proceso.66

119. Artículo 21. Derecho a la seguridad jurídica:

A. La investigación de los hechos delictivos es función


exclusiva del M.P., quien puede ser auxiliado por la policía ministerial.

66 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 20.
63

B. Las penas serán impuestas únicamente por la


autoridad judicial y la autoridad administrativa aplicará sólo
sanciones.

C. Las instituciones de seguridad pública se regirán por


los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los D.H., reconocidos por la Constitución y
conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública.67

120. Artículo 22. Prohibición de aplicar la pena de muerte, así


como penas inusitadas o trascendentales, derecho a la seguridad
jurídica:

A. Queda prohibida la pena de muerte, de mutilación, de


infamia, marcas, azotes, palos, tormento de cualquier especie, multa
excesiva, confiscación y cualquiera otra inusitada o trascendental.

B. La pena deberá ajustarse de manera proporcional al


delito sancionado y al bien jurídico afectado.

C. No será considerada confiscación de los bienes de


una persona cuando ésta sea decretada para el pago de multas,
impuestos o para el pago de daños y perjuicios derivados de la
comisión de un delito.

D. Tampoco se considera confiscación, el decomiso de


bienes por enriquecimiento ilícito de servidores públicos.

E. En el caso de extinción de dominio el procedimiento


será jurisdiccional y autónomo de materia penal y procederá por
delincuencia organizada, delitos contra la salud, secuestro, robo de
vehículos, trata de personas y enriquecimiento ilícito.68

121. Artículo 23. Garantías procesales:

A. Ninguna persona podrá ser juzgada dos veces por el


mismo delito, ya sea que resulte absuelta o condenada.

67 Ibíd., artículo 21.


68 Ibídem., artículo 22.
64

B. Los juicios criminales no tendrán más de tres


instancias.

C. Queda prohibido absolver de la instancia. Esto es, al


no poder condenar a una persona por falta de pruebas, determinar en
la sentencia que se pueda iniciar otro juicio en su contra, para juzgarlo
por el mismo delito.69

122. Artículo 24. Derecho a la libertad de conciencia:

A. Toda persona tiene el derecho a la libertad de


convicciones éticas, de conciencia y de religión, así como de adoptar
aquellas que sean de su agrado.

B. También tendrá derecho a participar en las


ceremonias y actos de cada religión, sin restricción legal alguna salvo
por la prohibición de que no constituyan delito o bien el usar esta
libertad con fines políticos.70

123. Artículo 27. Derecho de propiedad, derechos agrarios:

A. La propiedad originaria del territorio pertenece a la


nación, quién puede trasmitir el dominio a las personas que constituye
la propiedad privada. Ésta podrá ser expropiada por causas de
utilidad pública, e imponer las modalidades que dicte el interés
público.

B. Quedan prohibidos los latifundios, esto es, la


propiedad de grandes extensiones de tierra (superficies que superen,
por ejemplo, las diez mil hectáreas) por una sola persona.

C. La propiedad de tierras, aguas, suelo y subsuelo


pertenecen en forma originaria a la nación.71

124. Artículo 28. Libre competencia económica y prohibición de


monopolios:

69 Ibíd.,
artículo 23.
70 Ibídem., artículo 24.
71 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Loc. Cit., artículo 27.
65

A. En México quedan prohibidos los monopolios


(propietarios únicos o acaparadores de una industria, producto,
recurso o servicio). Se le dará protección al consumidor contra
actividades monopólicas e igualdad en obligaciones fiscales.

B. Se fijarán las bases para señalar precios máximos en


los artículos de consumo popular, se protegerá a los consumidores y
propiciará su organización para el mejor cuidado de sus intereses.

C. Al efecto, el Estado contará con un banco central, con


un fideicomiso denominado Fondo Mexicano del Petróleo para la
Estabilización y el Desarrollo, con la Comisión Nacional de
Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión
Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de
Telecomunicaciones.72

125. Artículo 29. Suspensión y restricción de D.H., y sus


garantías:

A. En caso excepcional, como es el establecimiento de


un estado de emergencia, el Ejecutivo Federal, con la aprobación del
Congreso de la Unión (o de la Comisión Permanente cuando éste no
se encuentre sesionado) podrá decretar la suspensión o restricción
de ciertos D.H., y garantías constitucionales.

B. La medida puede tener alcance nacional o bien estar


circunscrita a una región o entidad federativa.

C. Los decretos que se expidan no pueden restringir ni


suspender el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al
reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad
personal, a la protección a la familia, al nombre, a la nacionalidad, los
derechos de la niñez, los derechos políticos, las libertades de
pensamiento, de conciencia o de profesar creencia religiosa alguna,
el principio de legalidad y de retroactividad, la prohibición de la pena
de muerte, de la esclavitud y de la servidumbre, de la desaparición y
la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección
de tales derechos.

72 Ibíd., artículo 28.


66

D. Las Fuerzas Armadas estarán ceñidas a la entrada en


vigor de la publicación que en su caso hiciera en el D.O.F. el
Congreso de la Unión sobre este tema en particular. También deberá
atender las resoluciones y jurisprudencia que emita la Suprema Corte
de Justicia de la Nación en relación con el mencionado decreto.73

126. Artículo 35. Derechos político-electorales, derechos de los


ciudadanos:

A. Poder votar y ser electo para cargos de elección


popular.

B. Asociarse para participar en asuntos políticos.

C. Tomar las armas en el ejército.

D. Iniciar leyes (en los términos que señalen la


Constitución y las Leyes).

E. Ejercer el derecho de petición.

F. Participar en las consultas populares que se realicen.

No pueden ser materia de consulta popular: la


restricción de los D.H., reconocidos por esta Constitución; los
principios del Estado relacionados con la voluntad del pueblo
mexicano de constituirse en una República representativa,
democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos;
la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad
nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza
Armada permanente.74

127. Artículo 123. Derecho al trabajo, derechos en el trabajo y


derecho a la seguridad social:

A. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y


socialmente útil.

73 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 29.
74 Ibídem., artículo 35.
67

B. En el apartado “A” se establecen derechos y


condiciones para los trabajadores en general, en este rubro se
incluyen disposiciones como las siguientes:

a. La duración de la jornada máxima será de ocho


horas.

b. Queda prohibida la utilización del trabajo de los


menores de quince años.

c. Los mayores de esta edad y menores de


dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas.

d. Las mujeres durante el embarazo no realizarán


trabajos que exijan un esfuerzo considerable y signifiquen un peligro
para su salud en relación con la gestación.

e. Los salarios mínimos generales deberán ser


suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de
familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la
educación obligatoria de los hijos.

f. Para trabajo igual debe corresponder salario


igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.

g. La seguridad social se organizará conforme a


bases mínimas.

h. Los conflictos individuales, colectivos o


intersindicales serán sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación
y Arbitraje.

i. La ley determinará los cargos que serán


considerados de confianza.

j. Las personas que los desempeñen disfrutarán


de las medidas de protección al salario y gozarán de los beneficios de
la seguridad social.75

75 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Loc. Cit., artículo 123.
68

Capítulo IV

La Igualdad de género

Primera sección

Antecedentes históricos

128. La mujer desde el principio de la humanidad ha recorrido un


camino lleno de obstáculos para lograr trascender y tener la
posibilidad de participar en la sociedad.

129. El proceso igualitario no ha logrado un cambio global, esto


debido a los estereotipos y roles de género los cuales han imperado
a lo largo de la historia, y que generan discriminación, exclusión y
desigualdad.

130. En 1789 la Declaración de los Derechos del Hombre y del


Ciudadano, emitida en el marco de la revolución francesa en su
artículo 1o., afirma: “…los hombres nacen y permanecen libres e
iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse
en la utilidad común…” 76 Sin embargo, excluyó a la mitad de la
humanidad, es decir, a las mujeres.

131. En 1791 la Olympe de Gouges publicó y defendió la


declaración de los derechos de la mujer, la cual tuvo como modelo la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.77

132. En 1792 en Inglaterra, Mary Wollstonecraft publicó la


indicación de los Derechos de la Mujer, inspirada en los
planteamientos de Olympe de Gouges.78

76 Crf. Representantes del Pueblo Francés constituidos en Asamblea Nacional (1789), Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, Francia, artículo 1.
77 UNESCO Derechos Humanos de la UNAM, (2015), La Declaración de Derechos de la Mujer de Olympe

de Gouges, México, p. 10.


78 Mary Wollstonecraft, Cátedra-Institute dela Mujer, (2015), Vindicación de los Derechos de la Mujer,

Inglaterra.
69

133. En la vindicación de los derechos de la mujer se afirmó que


la falta de reconocimiento de sus derechos en igualdad con el hombre
es arbitrario; la autora insistió en que las mujeres deben tener los
mismos derechos a la educación y al trabajo que tienen los hombres,
ya que solamente de esa manera pueden ser independientes.

134. En todo el mundo, en el siglo XIX y principios del XX, hubo


asombro por las luchas que las mujeres emprendieron por sus
derechos a la enseñanza, al trabajo, a la participación política, a
heredar, entre otros.

135. En 1848, en Estados Unidos de América, en el Estado de


Nueva York se aprobó la Convención de Seneca Falls, texto
fundamental para el reconocimiento del sufragio femenino,79 el cual
se dio por primera vez en Nueva Zelanda en el año de 1893, en
Australia en 1902 y en México en 1953 se reconoce el voto de las
mujeres.

Segunda sección

Evolución

136. La lucha en favor de la igualdad entre mujeres y hombres


estaba aún en sus primeras etapas cuando surgió la ONU en 1945,
de los 51 estados miembros originales, sólo treinta permitían que las
mujeres tuvieran el mismo derecho al voto que los hombres o les
permitían ocupar cargos públicos.

Sin embargo, quienes redactaron la Carta de las Naciones


Unidas tuvieron la previsión de referirse deliberadamente a la
igualdad de los derechos del hombre y de la mujer, cuando declararon
la fe (de la organización) en los derechos fundamentales del hombre
y la dignidad y el valor de las personas.

79 Declaración de Seneca Falls (1948), Convención sobre los Derechos de la Mujer, E.U.A.
70

137. Ningún documento jurídico anterior había afirmado con


tanta energía la igualdad entre las personas, ni se había referido al
sexo como motivo de discriminación. A partir de ese momento quedó
claro que los derechos de las mujeres constituirían un eje central de
la labor que las Naciones Unidas tenía por delante.

138. Durante las tres primeras décadas, la acción de las


Naciones Unidas en favor de las mujeres se centró en sus derechos
civiles y políticos, así como en la recopilación de información sobre su
condición jurídica y social en todo el mundo.

139. Al transcurrir el tiempo se hizo cada vez más evidente que


las leyes, por sí mismas, no bastaban para garantizar su igualdad de
derechos. En el año de 1979 fue necesario elaborar un instrumento
jurídico internacional en el que se velara por los derechos de las
mujeres, consolidándose de esta manera la CEDAW, por sus siglas
en inglés.

140. Fue necesario la organización de cuatro conferencias


mundiales sobre la mujer para que la ONU entrará en una segunda
etapa, cuyo propósito fue elaborar estrategias y planes de acción para
el adelanto de las mujeres; tales acciones se llevaron a cabo en los
países siguientes:

A. La primera conferencia mundial sobre la mujer fue en


México de 1975.

B. La segunda conferencia mundial sobre la mujer se


llevó a cabo en Copenhague de 1980.

C. La tercera conferencia mundial sobre la mujer se


realizó en Nairobi de 1985.

D. La cuarta conferencia mundial sobre la mujer se


efectuó en Beijín de 1995.
71

141. Los esfuerzos emprendidos pasaron por diversas


transformaciones, desde considerar a la mujer casi exclusivamente
en función de sus necesidades prácticas, hasta reconocer sus
contribuciones esenciales en todo el proceso de desarrollo, procurar
la potenciación de su papel y su derecho a la participación plena, en
todas las actividades humanas.

Tercera sección

Marco normativo de la igualdad de género

Subsección (A)

Ámbito nacional

142. Para reconocer la importancia para la igualdad entre


mujeres y hombres en nuestro país, fue necesaria la reforma
constitucional de 1974 que se centró en los artículos 4o., 5o., 30 y
123, para avanzar en el establecimiento de la igualdad por razones
de género.

143. Actualmente el artículo 1o., párrafo quinto, de la


C.P.E.U.M., menciona lo siguiente:

“...Queda prohibida toda discriminación motivada por


origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la
condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones,
las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar
los derechos y libertades de las personas...”80

144. La reforma al artículo 4o., de la C.P.E.U.M., pugnó para que


la mujer y el hombre sean reconocidos como iguales ante la ley;
estableció la protección de la organización y el desarrollo de la familia,
además de plantear el derecho a decidir de manera libre, responsable
e informada sobre el número y espaciamiento de hijos e hijas.

80 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Loc. Cit., artículo 1o.
72

145. La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres


dispone lo siguiente:

A. Artículo 3. “...Son sujetos de los derechos que


establece esta Ley, las mujeres y los hombres que se encuentren en
territorio nacional que, por razón de su sexo, independientemente de
su edad, estado civil, profesión, cultura, origen étnico o nacional,
condición social, salud, religión, opinión o discapacidad, se
encuentren con algún tipo de desventaja ante la violación del principio
de igualdad que esta Ley tutela...”81

B. Artículo 5, Fracción II, define como discriminación,


“…Toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen
étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o
económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión,
opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga
por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los
derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas…”82

146. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación


establece que:

A. Artículo 1. “…El objeto de la misma es prevenir y


eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra
cualquier persona en los términos del Artículo 1o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como promover la
igualdad de oportunidades y de trato…”83

B. Artículo 4. “…queda prohibida toda práctica


discriminatoria que tenga por objeto o efecto impedir o anular el
reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de
oportunidades en términos del artículo 1o. constitucional…”84

81 D.O.F. (2018), Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Op. Cit., artículo 3.
82 Ibíd., artículo 5.
83 D.O.F. (2018), Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, última reforma 22-11-2021, D.O.F.,

México, artículo 1.
84 Id., artículo 4.
73

C. Artículo 9, fracción VI, se considera como


discriminación, entre otras: “…Negar o limitar información sobre
derechos sexuales y reproductivos o impedir el libre ejercicio de la
determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas…”85

147. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre


de Violencia, en su artículo 1, menciona que:

“…La presente ley tiene por objeto establecer la


coordinación entre la federación, las entidades federativas, la Ciudad
de México y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades
para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca
su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de
no discriminación…”86

148. La Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad


Laboral y no Discriminación, establece los requisitos para que los
centros de trabajo públicos, privados y sociales, de cualquier actividad
y tamaño, integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos
de gestión y de recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral
y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los
trabajadores.87

Subsección (B)

Ámbito internacional

149. La C.A.D.H., es aprobada por la asamblea general de la


OEA el 22 de noviembre de 1969 y por el Senado el 18 de diciembre
de 1980 y ratificada por México el 24 de marzo de 1981.

150. El 17 de julio de 1980, México se suscribe a la CEDAW, la


que obliga a los Estados parte a que adopten medidas especiales de
carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre
el hombre y la mujer.
85 Ibídem, artículo 9.
86 D.O.F. (2021), Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Op. Cit., artículo 1.
87 CONAPRET STPS, inmujeres, (2015), Norma Mexicana en Igualdad Laboral y No discriminación, México,

p. 4.
74

151. La C.A.D.H., en su artículo 1, obliga a los estados parte a


respetar los derechos y libertades reconocidos en esta convención y
a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta
a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole,
origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
otra condición social.88

152. En este sentido, en su artículo 17, establece la protección


a la familia, la obligación de los estados de adoptar medidas para
asegurar la igualdad de derechos y la equivalencia de
responsabilidades de las y los cónyuges en cuanto al matrimonio.89

153. El 9 de junio de 1994 en la ciudad de Belém do Pará, Brasil


fue adoptada la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do
Pará” y publicada en el D.O.F., el 9 de enero de 1999, la cualestablece
lo siguiente:

A. Artículo 3, toda mujer tiene derecho a una vida libre


de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado.

B. Artículo 4, toda mujer tiene derecho al


reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos D.H., y a las
libertades consagradas por los instrumentos regionales e
internacionales sobre derechos humanos.90

154. Del 4 al 15 de septiembre de 1995, se llevó a cabo en


Beijing la cuarta conferencia mundial sobre la mujer, de la cual derivo
la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en ejercicio y
protección de los D.H., misma que tiene por objeto acelerar la
aplicación de las Estrategias de Nairobi, orientadas hacia el futuro
para el adelanto de la mujer, a fin de eliminar todos los obstáculos que
dificultan su participación activa en todas las esferas de la vida pública
y privada.91

88 Organización de Estados Americanos [O.E.A.] (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos,
Costa Rica, artículo 1.
89 Ibíd., artículo 7.
90 Convención de Belém do Pará (1994), Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar

la Violencia contra la Mujer, Brasil.


91 Naciones Unidas, (1996), Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Nueva York,

Capítulo I, numeral 1.
75

Cuarta sección

Definiciones fundamentales

155. El personal integrante de la G.N., debe conocer las


definiciones fundamentales empleadas en los principales
instrumentos y normatividad jurídica en materia de D.H., con el fin de
conducirse con propiedad al desempeñar sus funciones, dentro de las
cuales se encuentran las siguientes:

A. Sexo. Características anatómicas, genéticas,


cromosómicas, fisiológicas, que determinan que una persona sea
hombre o sea mujer. Estas características son universales.

B. Género. Papeles sociales construidos para la mujer y


el hombre con base en su sexo; dependen de un particular contexto
socioeconómico, político y cultural, el cual es afectado por factores
como la edad, la condición socioeconómica y el origen étnico.

Es el conjunto de ideas, creencias y atribuciones


sociales con las que se construye el significado, funciones y
comportamiento de lo “femenino” y lo “masculino”, así como sus
oportunidades. Sus atribuciones pueden modificarse en virtud de que
son construcciones socioculturales aprendidas.

C. Equidad de género. Equivalencia en términos de


derechos, beneficios, oportunidades y obligaciones. Supone el
disfrute equitativo de mujeres y hombres de los bienes sociales, las
oportunidades, los recursos y las recompensas.

No significa que las mujeres y hombres sean iguales,


pero sí que lo sean en sus opciones y posibilidades de vida. Este es
un principio de justicia que define la “igualdad en las diferencias”.

D. Igualdad de género. Acceso de mujeres y hombres a


las mismas posibilidades y oportunidades, al uso, control y beneficio
de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como la toma de
decisiones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política,
cultural y familiar.
76

E. Perspectiva de género. Metodología y mecanismos


que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación y
exclusión de las mujeres, que se pretenden justificar con base en las
diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las
acciones que deben emprenderse para crear las condiciones de
cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de
género.

F. Estereotipo de género. Creencias sobre las


características de los roles típicos que los hombres y las mujeres
tienen que tener y desarrollar en una etnia, cultura o en una sociedad.

G. Brechas de equidad de género. Indican a través de las


estadísticas de género, la distancia que separa a mujeres yhombres,
en relación con las oportunidades de acceso y control de los recursos
sociales, económicos, políticos y culturales. Compara a mujeres y
hombres que cuentan con características similares, tanto cuantitativa
como cualitativamente, para identificar las áreas donde se manifiesta
una mayor desigualdad e inequidad: tipo de empleo, ingreso,
escolaridad, trabajo doméstico, trabajo no remunerado, entreotras.

H. Discriminación contra la mujer. Toda distinción,


exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o
resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de
la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los D.H., y las libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y
civil o en cualquier otra esfera.

Quinta sección

Aspectos relevantes

156. Se hacen evidentes las raíces de la discriminación y


desigualdad de género que subsisten en nuestra cultura, las cuales
se perpetúan en los distintos espacios de reproducción social como
la familia, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación.
77

157. Los roles de género afectan a mujeres y hombres, por ello


es necesario entender el fundamento básico de la teoría de género y
sus esfuerzos por avanzar hacia la igualdad sustantiva entre mujeres
y hombres, condición indispensable para la construcción de una
sociedad igualitaria.

158. La desigualdad entre mujeres y hombres tiene distintas


formas de manifestarse, ya que atraviesa otras problemáticas
sociales como el nivel socioeconómico, la edad, etnia, el contexto
histórico y geopolítico; se transmite, de generación en generación, a
través de los procesos cotidianos de reproducción social y cultural que
impregnan la vida.

Sexta sección

Reconocimiento de los Derechos Humanos de las mujeres

159. El reconocimiento de la desigualdad entre mujeres y


hombres ha sido un proceso largo, el cual ha ido ampliándose día con
día, tal es así que se tiene registro de diversos instrumentos
internacionales, como los ya mencionados, que promueven y
garantizan los D.H., de las mujeres.

160. El Estado mexicano no es ajeno al reconocimiento del


respeto de los derechos de las mujeres, para lo cual ha realizado
políticas públicas encaminadas a solucionar este problema, el cual
está considerado dentro de la agenda pública por parte del gobierno
federal, con la finalidad de cerrar la brecha de desigualdad entre
mujeres y hombres.

161. Dentro de este marco se han creado organismos a nivel


nacional para dichos fines; el Instituto Nacional de las Mujeres
(INMUJERES) fue creado como órgano rector en materia de género
a fin de promover e impulsar políticas públicas con perspectiva de
género, por lo que toman como base los programas nacionales de
igualdad implementados en cada sexenio. Estos han tenido diferentes
denominaciones, actualmente se le conoce como pro igualdad.
78

162. Citado programa rige los lineamientos nacionales que


deben enfrentar todos los niveles de gobierno, con el fin de garantizar
la igualdad sustantiva, la reducción de las brechas de género entre
mujeres y hombres, así como la erradicación de todas las formas de
discriminación y violencia contra las mujeres. Por lo que la G.N., no
es ajena de cumplir con las políticas emitidas por el Ejecutivo Federal.

Séptima sección

Igualdad y equidad

Subsección (A)

Igualdad

163. De acuerdo con Alda Facio, la “igualdad” desde la


perspectiva de los D.H., no es una mera declaración de un deseo, ni
tampoco una constatación de un hecho real, sino un D.H., que el
estado debe reconocer, proteger y garantizar.

164. La igualdad sustantiva no es otra cosa que la idéntica


titularidad, protección y garantía de los mismos derechos
fundamentales independientemente del hecho de que las y los
titulares son entre sí diferentes.

165. Desde este punto de vista, la igualdad sustantiva incluye


tanto a la igualdad como derecho, como a la igualdad de hecho. La
primera se concibe como un medio para lograr la realización práctica
del principio de igualdad sustantiva y la segunda significa “de hecho”,
es decir, sin reconocimiento jurídico.

166. Sin embargo, es importante notar que tampoco la igualdad


de Jure se concibe como un tratamiento idéntico por parte de la
legislación a hombres y mujeres. Se trata de una igualdad basada en
el goce y el ejercicio de los D.H., que por lo tanto, permite trato
distinto, aún por parte de la ley, cuando la situación es distinta.
79

167. La Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres


contempla los siguientes conceptos:

A. Igualdad de género. Situación en la que mujeres y


hombres acceden con las mismas posibilidades y oportunidades al
uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad,
así como a la toma de decisiones en todos los ámbitos de la vida
social, económica, política, cultural y familiar.

B. Igualdad sustantiva. Es el acceso al mismo trato y


oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los D.H., y
libertades fundamentales.92

Subsección (B)

Equidad

168. La construcción de la igualdad sustantiva y sociedades


democráticas implica establecer e institucionalizar condiciones de
simetría y equidad en el acceso de mujeres y hombres a los derechos
y a los beneficios del desarrollo; es importante recordar que la
igualdad es un principio de D.H., que contempla la no discriminación
y la equidad.

169. El término “equidad de género” alude a la distribución justa


de los recursos y del poder en la sociedad; se refiere a la justicia en
el trato de mujeres y hombres, según sus necesidades respectivas,
dándole a cada uno lo que se merece en funciones de su mérito o
condiciones.

170. El objetivo de la equidad de género suele incorporar


“acciones afirmativas” diseñadas para compensar las desventajas
que históricamente han enfrentado las mujeres. Se refiere al principio
conforme al cual mujeres y hombres acceden con justicia e igualdad
al uso, control y beneficio de los bienes, servicios, recursos y
oportunidades de la sociedad, así como la toma de decisiones en
todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural y
familiar”.
92 D.O.F. (2021), Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, México, Loc. Cit., artículo 5.
80

Subsección (C)

Diferencias entre igualdad y equidad

171. Igualdad. Es un principio jurídico fundamental en las


sociedades democráticas, ya que establece que todas las personas
son iguales ante la ley.

172. Equidad. Es un mandato de carácter ético, basado en el


principio de justicia social que busca compensar los desequilibrios
existentes en el acceso y control de los recursos entre mujeres y
hombres (herramientas del Estado para proporcionar los medios que
igualen socialmente al hombre y a la mujer).

Octava sección

Violencia de género

173. La violencia es una conducta humana, sin embargo, no por


eso es inherente a su naturaleza, es decir, no somos violentos o
violentas “por naturaleza”, ya que nuestro comportamiento no está
programado genéticamente. La violencia se aprende, se reproduce,
se ejerce; es el resultado de relaciones sociales fincadas en el
ejercicio desigual del poder.

174. La violencia de género expresa las asimetrías manifiestas


en las relaciones sociales. Sus consecuencias tienen efectos
devastadores, tanto para quienes la viven como para las instituciones
que la desarrollan o reproducen. El objetivo de esta sección es
identificar qué es la violencia de género, cómo se expresa y conocer
sus modalidades y consecuencias con la finalidad de que el personal
integrante de la G.N., cuente con las herramientas necesarias que
permitan impulsar acciones institucionales para su combate y
erradicación.
81

175. La violencia de género puede ser definida como una


expresión de la violencia que refleja las asimetrías socioculturales que
son el producto del significado construido en torno a las diferencias
genéricas y se traduce en desigualdades sociales.

176. En el ámbito internacional, en las últimas décadas se ha


señalado de manera insistente que la violencia de género es un grave
problema no sólo para las mujeres, sino también para el logro de la
igualdad, el desarrollo y la paz. La violencia de género preocupa
particularmente a la comunidad internacional debido a que cruza todo
tipo de relaciones sociales y sus consecuencias expresan la
vulneración de los D.H., tema que ocupa la ONU desde su
surgimiento en 1945.

177. Frente a la alta incidencia de la violencia que sufren las


mujeres en nuestro país, el gobierno mexicano se dio a la tarea de
legislar en torno al tema con el fin de prevenir, atender y erradicar esta
problemática social; de esta forma, el 1 de febrero del 2007 se publicó
la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.

178. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre


de Violencia tiene por objeto estandarizar su marco normativo entre
la Federación, las entidades federativas, la Ciudad de México y los
municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su
acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y
bienestar conforme a los principios de igualdad y de no
discriminación, también garantizar la democracia, el desarrollo
integral y sustentable que fortalece la soberanía y el régimen
democrático señalados en la C.P.E.U.M.

179. Asimismo, define la violencia contra las mujeres como


cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño
o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la
muerte tanto en el ámbito privado como en el público.
82

180. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre


de Violencia en sus diferentes artículos menciona los tipos de
violencia contra las mujeres, como sigue:

A. Artículo 6, señala “…Los tipos de violencia contra de


las mujeres son:

I. La violencia psicológica. Es cualquier acto u


omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en:
negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos,
humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad,
comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la
depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso
al suicidio.

II. La violencia física. Es cualquier acto que inflige


daño no accidental, al usar la fuerza física o algún tipo de arma u
objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas,
o ambas.

III. La violencia patrimonial. Es cualquier acto u


omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta en:
la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de
objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos
patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus
necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o
propios de la víctima.

IV. Violencia económica. Es toda acción u omisión


del Agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se
manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso
de sus percepciones económicas, así como la percepción de un
salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.

V. La violencia sexual. Es cualquier acto que


degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la Víctima y que por
tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una
expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina
sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto, y
83

VI. Cualesquiera otras formas análogas que


lesionen o sean susceptibles de dañar la dignidad, integridad o
libertad de las mujeres…”93

B. El artículo 10, establece que la “…Violencia Laboral y


Docente: Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral,
docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación
jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder
que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la
víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad…”94

C. El artículo 11, señala que “…Constituye violencia


laboral: la negativa ilegal a contratar a la Víctima o a respetar su
permanencia o condiciones generales de trabajo…”95

181. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre


de Violencia en su Título II, señala las diferentes formas de violencia,
como sigue:

A. Violencia familiar: “…Es el acto abusivo de poder u


omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir
de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual
a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo Agresor tenga
o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad,
de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una
relación de hecho…”96

B. Violencia laboral: “...la negativa ilegal a contratar a la


víctima o a respetar a su permanencia o condiciones generales de
trabajo; la descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la
intimidación, las humillaciones, las conductas referidas en la Ley
Federal del Trabajo, la explotación, el impedimento a las mujeres de
llevar a cabo el periodo de lactancia previsto en la ley y todo tipo de
discriminación por condición de género...”97

93 D.O.F. (2018), Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, última reforma
29-04-2022, D.O.F., México, artículo 6.
94 Id., artículo 10.
95 Ídem., artículo 11.
96 Ibíd., artículo 7.
97 Ibídem., artículo 11.
84

C. Violencia docente: “…aquellas conductas que dañen


la autoestima de las alumnas con actos de discriminación por su sexo,
edad, condición social, académica, limitaciones y/o características
físicas, que les infligen maestras o maestros…”.98

D. Hostigamiento sexual: “…es el ejercicio del poder, en


una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en
los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales,
físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación
lasciva…”.99

E. Acoso sexual: “…es una forma de violencia en la que,


si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder
que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima,
independientemente de que se realice en uno o varios eventos…”.100

F. Violencia en la comunidad: “…Son los actos


individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de
las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o
exclusión en el ámbito público…”.101

G. Violencia Institucional: “…Son los actos u omisiones de


las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que
discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce
y ejercicio de los D.H., de las mujeres, así como su acceso al disfrute
de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia…”.102

H. Violencia obstétrica: es el tipo de violencia ejercida


por el profesional de la salud sobre el cuerpo y los procesos
reproductivos de las mujeres. Esta clase de violencia se expresa
mayoritariamente, aunque no con exclusividad, en el trato
deshumanizado hacia la mujer embarazada, en la tendencia a
patologizar los procesos reproductivos naturales y en múltiples
manifestaciones que resultan amenazantes en el contexto de la
atención de la salud sexual, embarazo, parto y post parto.

98 D.O.F. (2018), Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, D.O.F., México,
artículo 12.
99 Id., artículo 13.
100 ídem., artículo 13.
101 Ibíd., artículo 16.
102 Ibídem, artículo 18.
85

Subsección única

Consecuencias de la violencia contra las mujeres

182. Están determinadas, en gran medida, por la forma en que


confluyen y se articulan con otras desigualdades sociales basadas en
la clase, la edad, la etnia, la orientación o la preferencia sexual.

183. Las diferencias sociales establecen “jerarquías sociales” o


desigualdades que se presentan, de diferente manera, el cual atiende
a sus contextos socioculturales. La jerarquización de las personas
generalmente se expresa en forma de violencia.

184. Todas las expresiones de la violencia generan un daño y


tienen consecuencias en la persona o personas que las sufren;
generan estrés, falta de concentración, inseguridad o miedo, daños
físicos, comportamientos autodestructivos, marcas en el cuerpo y en
la mente, y en casos extremos, la muerte. Pensemos lo terrible que
resulta vivir la violencia de género en el contexto familiar, el primer
espacio de socialización de las personas del que se espera cercanía,
seguridad, resguardo, escucha activa, reconocimiento,
acompañamiento.

185. Si bien los ámbitos familiar y laboral cumplen diferentes


funciones sociales, la violencia de género, en ambos, refuerza la
discriminación y la exclusión.

186. La discriminación es una expresión de la violencia de


género. Sin embargo, la discriminación, al igual que la violencia de
género, adquiere diferentes matices en función del contexto social en
el que se manifieste.

187. El Estado mexicano se ha suscrito en diversos instrumentos


normativos internacionales relacionados con los D.H., de las mujeres,
tales como la CEDAW, la Convención Interamericanapara Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belén
Do Pará).
86

Así como la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing


que entre otras cosas establecen que es una obligación de los
Estados miembros adoptar medidas jurídicas para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres.

188. El Comité de Expertas de la CEDAW recomiendan respecto


al empleo de los términos “igualdad” y “equidad”, aunque los
conceptos tienen una estrecha relación y su empleo está vinculado
con la implementación de políticas públicas, que solo se utilice el
término “igualdad” en la elaboración de cualquier tipo de documento
que haga referencia a este derecho humano.

189. En nuestros ordenamientos legales se encuentra prohibida


cualquier tipo de violencia, asimismo, existe el compromiso de
asegurar la igualdad de oportunidades para las mujeres y los
hombres, donde inician acciones para promover la igualdad, la no
violencia y la no discriminación por motivos de género.

Novena sección

La mujer al interior de la Guardia Nacional

190. El reconocimiento de la posesión de habilidades ydestrezas


singulares de la mujer ha facilitado su incorporación al estilo de vida
de la Guardia Nacional (G.N.).

191. La mujer ha cumplido desde siempre un papel


trascendental; basta con observar que la historia se encuentra
matizada con hechos en los que la participación de la mujer ha
definido rumbos y cerrado capítulos; es parte viviente de la
maquinaria creadora de la realidad del mundo actual.

192. El derecho de igualdad abanderado por la mujer


comprende, a su vez, variados campos, uno de ellos es la educación
comprendida como el acceso de la mujer a diversos planteles de
enseñanza de todos los niveles jerárquicos en la G.N.
87

193. Así tenemos que el derecho a la educación es un derecho


sin género, la ley no distingue, y en la actualidad el acceso a las
instituciones de educación pública superiores se somete a concurso
de admisión con idénticas ventajas tanto para mujeres como para
hombres.

194. Esto demuestra que los avances científicos y tecnológicos


que se han mostrado en los últimos años, parten ya, de una
construcción conjunta entre hombres y mujeres, lo mismo se da en
otras escalas y áreas.

195. Pueden ostentar diversas jerarquías y desempeñar


diferentes cargos conforme a su grado; tienen derecho a participar o
concursar en las promociones con similitud de exámenes y todos los
beneficios consagrados en las leyes y disposiciones reglamentarias.

196. La educación en el sistema de la G.N., permite la formación


individual, colectiva e institucional de acuerdo con el modelo
sociocultural y vinculada al contexto nacional, por lo que esta
educación se desarrolla paralelamente al crecimiento y a la
modernización del país.
88

Capítulo V

Protección internacional de los Derechos Humanos

Primera sección

Derecho internacional de los Derechos Humanos

197. El desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos


Humanos (D.I.D.H.), tuvo lugar, fundamentalmente, a partir de la
conclusión de la Segunda Guerra Mundial en el marco de los
procesos de reconstrucción del sistema internacional que se realizó
a través de la creación de organismos internacionales de carácter
universal y regional.

198. La Carta de la Organización de las Naciones Unidas


estableció el respeto de los D.H., como uno de los fundamentos de la
convivencia pacífica entre los Estados, como puede leerse en su
preámbulo, nosotros los pueblos de las Naciones Unidas resueltos
“…A reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la
dignidad y el valor la persona humana, en la igualdad de derechos de
hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas…”.103

199. De tal suerte que ha sido en el seno de los organismos


internacionales, de carácter universal y regional, que los Estados han
acordado una serie de compromisos en materia de respeto y
protección de los derechos de las personas bajo su jurisdicción, y han
establecido mecanismos de distinta naturaleza para vigilar su
observancia.

103 ONU (1945), Carta de la Organización de las Naciones Unidas, E.U.A., Preámbulo.
89

200. El reconocimiento de derechos a nivel internacional, que en


principio fue de carácter declarativo, pronto pasó a ser de carácter
vinculatorio, conforme los Estados celebraron tratados cada vez más
específicos respecto a temáticas y grupos de población, e instituyeron
órganos especializados para conocer de quejas en relación con el
incumplimiento de dichas obligaciones y dotar a las personas de la
posibilidad de recurrir a instancias internacionales en búsqueda de
protección de sus derechos, y por último reconocer a éstas
competencia para resolver sobre dichas quejas.

201. Carácter declarativo: “…Dicho de un acto, una inscripción,


sentencia o resolución: Que tiene efectos no constitutivos, de un
derecho o una situación jurídica previamente existente…”.104

202. Carácter vinculatorio: “…Un Estado en específico se obliga


mediante la firma y ratificación de un Tratado Internacional para el
cumplimiento de este…”.105

203. Los tratados internacionales, en general, tienen la finalidad


de regular las relaciones entre Estados, es decir, establecer derechos
y obligaciones entre éstos en distintas materias, sin embargo, los
tratados que celebran en materia de D.H., se distinguen porque su
propósito no es establecer prestaciones y contraprestaciones sino
reconocer derechos a las personas, definir las obligaciones de los
Estados frente a ellos y establecer mecanismos para su vigilancia y
exigencia.

204. Toda vez que el D.I.D.H., es un cuerpo normativo que ha


surgido de la voluntad soberana de los Estados en obligarse
internacionalmente para garantizar los derechos de las personas, es
importante detenerse a revisar cuál es el proceso de adopción de
dichas obligaciones.

104 Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. https://dpej.rae.es/ (consultado el 04 de julio 2022).
105 Ibíd., (consultado el 05 de julio 2022).
90

205. A nivel internacional, la generación de obligaciones


internacionales a través de tratados está regulada en la Convención
de Viena sobre el Derecho de los Tratados (C.V.D.T.) de 1969, en
donde se define que un tratado internacional es: “…Un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
derecho internacional, ya consté en un instrumento único o en dos o
más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación
particular…”.106

206. De tal suerte que la denominación “tratado” es genérica,


porque un tratado también puede ser llamado “Convención”, “Pacto”,
“Protocolo”, “Acuerdo”, “Estatuto”, “Convenio”, y se rigen por los
mismos principios establecidos en la C.V.D.T., de 1969.

207. De manera general, la C.V.D.T., establece que una vez que


se ha definido el contenido del tratado, el cual resulta de un proceso
de negociación, los Estados deben manifestar su voluntad de
obligarse mediante “...la firma, el canje de instrumentos que
constituyan un tratado, la ratificación, la aceptación, la aprobación o
la adhesión, o en cualquier otra forma que se hubiere convenido…”.107

208. La C.V.D.T., tiene Importancia fundamental en los artículos


siguientes:

A. Artículo 26, establece la obligación de los Estados de


cumplir de buena fe con lo pactado.

B. Artículo 27, establece la imposibilidad de invocar


disposiciones de derecho interno para justificar el incumplimiento de
un tratado.

209. En México existe una legislación específica sobre esta


cuestión, de carácter normativo, conforme la cual, la vinculación del
Estado mexicano a obligaciones internacionales contenidas en
tratados es realizada con la intervención de dos artículos de la
C.P.E.U.M. y la Ley sobre la Celebración de Tratados:

106 Convención de Viena, (1969), Sobre el derecho de los tratados, Austria, Parte I, Introducción numeral 2,
inciso a.
107 Ibíd., Parte II, Sección Primera, numeral 11.
91

A. Artículo 89, fracción X, de la C.P.E.U.M., hace


mención que el Ejecutivo Federal tiene la atribución de celebrar
tratados internacionales, es decir, de participar en el proceso de
elaboración de estos.108

B. Artículo 76, fracción I, de la C.P.E.U.M., cita que el


Senado de la República le compete la aprobación de los tratados,
para que el Ejecutivo pueda realizar el acto final de manifestación de
la voluntad del Estado de obligarse internacionalmente.109

C. Ley sobre la Celebración de Tratados, la cual tiene


por objeto regular la celebración de tratados internacionales y
acuerdos interinstitucionales en el ámbito internacional.110

Segunda sección

Sistema universal de Derechos Humanos

210. Es el conjunto de instrumentos y órganos que han sido


establecidos en materia de D.H., en el seno de la ONU.111

211. El 10 de diciembre de 1948, fue adoptada por la Asamblea


General de la Organización de las Naciones Unidas la “Carta
Internacional de los Derechos Humanos” la cual es el conjunto
formado por la Declaración Universal de los Derechos Humanos
(D.U.D.H.), y que aglutina un importante catálogo de D.H.,
reconocidos en favor de las todas las personas, así como a los dos
pactos internacionales que derivaron de ella:

A. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.


(P.I.D.C.P.).

108 D.O.F. (2021), Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 89, fracción X.
109 Ibíd., artículo 76, fracción I.
110 D.O.F. (2021), Ley Sobre Celebración de Tratados, última reforma 20-05-2021, D.O.F., México, artículo

1o.
111 La Organización de las Naciones Unidas fue creada mediante la Carta del mismo nombre, suscrita en

San Francisco en 1945, cuenta con seis órganos principales: la Asamblea General, el Consejo de
Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte
Internacional de Justicia y la Secretaría General.
92

B. Pacto Internacional de Derechos Económicos,


Sociales y Culturales (P.I.D.E.S.C.).

En 1966 fueron adoptados ambos pactos los cuales


desarrollan, ya con carácter vinculatorio, los derechos establecidos
en el instrumento declarativo.

212. A partir de ese núcleo normativo, se ha adoptado una


amplia variedad de instrumentos que buscan atender problemáticas
específicas, así como proteger a grupos de personas en situaciones
particularmente desventajosas. Por citar algunos, podemos
mencionar:

A. Convención Internacional sobre la Eliminación de


todas las Formas de Discriminación Racial (C.I.E.F.D.R.) por sus
siglas en inglés (1965).

B. Convención sobre la Eliminación de todas las Formas


de discriminación contra la Mujer, CEDAW por sus siglas en inglés
(1969).

C. Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas


Crueles, Inhumanos o Degradantes (UNCAT) (1984).

D. Convención sobre los Derechos del Niño (C.D.N.)


(1989).

E. Convención Internacional sobre la Protección de los


Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familia
(C.I.P.D.T.M.F.) (1990).
F. Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad (C.D.P.D.) (2006).

G. Convención Internacional para la Protección de todas


las Personas contra las Desapariciones Forzadas (C.I.P.P.D.F.)
(2006).

213. Además del desarrollo de normas sustantivas, el Sistema


Universal de Derechos Humanos está integrado por un conjunto de
órganos de vigilancia cuyo origen y atribuciones se explican a
continuación.
93

Subsección (A)

Órganos establecidos por los tratados

214. Los órganos son denominados comités y están integrados


por personal independiente, con amplia experiencia en materia de
D.H., el número de integrantes varía en función de lo dispuesto en el
tratado, pero suele ser de entre diez y veinte personas.

215. Los órganos creados en virtud de un tratado desempeñan


un papel de primer orden, los cuales se encargan de vigilar que los
Estados parte adopten las medidas que permitan el pleno disfrute de
los derechos de las personas, es decir, el efectivo cumplimiento de
los tratados, particularmente a través de la revisión de los informes
periódicos que los Estados están obligados a rendir y de la
formulación de recomendaciones.

216. En la siguiente tabla se apuntan los tratados


fundamentales de D.H., que integran el mencionado sistema y el
órgano correspondiente que se encarga de vigilar su cumplimiento
(figura Núm. 6).
94

Tratado Internacional Órgano


Convención internacional sobre la
Comité para la eliminación de la
Eliminación de todas las Formas
Discriminación Racial
de Discriminación Racial
Pacto Internacional de Derechos Comité de Derechos
Económicos Sociales y Culturales Económicos Sociales
Culturales
Pacto Internacional de Derechos
Comité de Derechos Humanos
Civiles y Políticos
Convenio sobre la Eliminación de Comité para la Eliminación de
todas las Formas de la Discriminación contra la
Discriminación contra la Mujer Mujer
Convenio contra la Tortura y
Otros Tratos o Penas Crueles Comité contra la Tortura
Inhumanos o Degradantes
Convención sobre los derechos Comité de los Derechos del
de Niño Niño
Convención Internacional sobre la
Protección de los Derechos de Comité de Protección de los
Todos los Trabajadores Trabajadores Migratorios
Migratorios y de su Familiares
Convención sobre los Derechos Comité sobre los Derechos de
de las las Personas con Discapacidad
Personas con Discapacidad
Convención Internacional para la
Protección de todas las Personas Comité contra la Desaparición
Contra la Desapariciones Forzada
Forzadas

Figura Núm. 6
Tratados fundamentales de Derechos Humanos

217. Los comités además de la atribución general de


supervisión se encuentran habilitados para emitir observaciones
generales sobre la interpretación y los alcances de las disposiciones
de los tratados, las cuales son de gran utilidad para que los Estados
orienten su actuación a fin de garantizar de manera efectiva los
derechos de las personas y de cumplir con sus obligaciones
internacionales.
95

218. Estos órganos pueden conocer denuncias denominadas


“comunicaciones” provenientes de Estados o de particulares,
relativas al incumplimiento de los Estados de las disposiciones que
son materia de los tratados. Sin embargo, para el ejercicio de esta
competencia se requiere no sólo que el Estado haya ratificado el
tratado, sino que haga un reconocimiento expreso de dicha
competencia al órgano correspondiente con carácter vinculante.

219. Para el caso de las comunicaciones provenientes de otro


Estado parte, es necesario que éste también haya reconocido para
sí la competencia del Comité a fin exista el principio de reciprocidad.
220. Una vez solventado el tema de la competencia, estos
comités deberán valorar si el asunto presentado es admisible, con
base en dos criterios fundamentales:

A. El agotamiento de recursos internos, y

B. Que el asunto no sea conocido por otra instancia


internacional.112

Dichos criterios son congruentes con el carácter subsidiario


que se reconoce a las instancias internacionales respecto de los
Estados, quienes son los primeros obligados en garantizar los
derechos de las personas y resolver sobre su incumplimiento.

221. Los comités buscarán en primer momento, y cuando las


circunstancias lo permitan, la solución amistosa de los asuntos ya
que su carácter es no jurisdiccional, pero en caso de que esto no sea
posible y se acredite la violación de las disposiciones
convencionales, podrán hacer públicas sus conclusiones y
recomendaciones a los Estados. Asimismo, estas situaciones
formarán parte de los informes que anualmente rindan al Consejo de
Derechos Humanos y a la asamblea de Estados parte de la
organización.

112 Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (2013), Reglamento de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, Costa Rica, artículo 31.
96

222. Finalmente, estos órganos pueden realizar visitas a países


a fin de observar en el terreno la situación de los derechos en la
materia de los tratados, para elaborar informes y recomendaciones al
respecto. Algunos de ellos, además, pueden atender solicitudes de
intervención urgente, respecto a casos particulares, a fin de que se
detenga o evite una afectación irreparable a los derechos de las
personas, lo que no implica que los admitan.

Subsección (B)

El Consejo de Derechos Humanos

223. El 15 de marzo de 2006, fue creado el Consejo de


Derechos Humanos como órgano subsidiario de la Asamblea de la
Organización de las Naciones Unidas, en sustitución de la Comisión
de Derechos Humanos.113 Está integrado por 47 Estados miembros
de la organización, los cuales son designados mediante votación de
la asamblea para periodos de tres años.

224. Sus atribuciones se encuentran establecidas en la


Resolución de la Asamblea General 60/251, en la que se señala que:
“…será responsable de promover el respeto universal por la
protección de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales de todas las personas, sin distinción de ningún tipo y
de una manera justa y equitativa…”.114

225. Corresponde al consejo atender situaciones de violaciones


graves y sistemáticas, donde se violenten D.H., y formular las
recomendaciones respectivas, y también se encarga de promover la
coordinación eficaz y la incorporación de los D.H., en la actividad
general del sistema de naciones unidas.

113 La Comisión de Derechos Humanos fue un órgano subsidiario del Consejo Económico y social, otro de
los órganos principales de la Organización.
114 ONU (2006), Consejo de Derechos Humanos, Resolución de la Asamblea General 60/251, E.U.A,

numeral 2, p. 2.
97

226. El consejo se encarga de la implementación del examen


periódico universal, a través del cual todos los Estados miembros de
la organización son evaluados en relación con el cumplimiento de sus
obligaciones y compromisos en materia de D.H., así mismo dentro de
sus funciones se encuentran las siguientes:

A. Formular recomendaciones a la asamblea general


tendientes a desarrollar el derecho internacional de los D.H., y a
realizar actividades de cooperación con los gobiernos,
organizaciones regionales, instituciones nacionales de D.H., y
sociedad civil, en lo relativo a la materia.

B. Revisar y actualizar el procedimiento relativo a las


comunicaciones confidenciales establecido en virtud de la resolución
1503 del Consejo Económico y Social, que se sustanciaba en la
antigua Comisión de Derechos Humanos.

C. Realizar los procedimientos especiales de la


organización en materia de D.H., con la atención de situaciones en
territorios particulares. Estos mandatos son depositados en personas
con experiencia que de manera individual o en grupos de trabajo
informan y asesoran sobre la situación de los D.H., en el mundo.

Subsección (C)

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos


Humanos

227. El 20 de diciembre de 1993, fue establecida la Oficina del


Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los D. H. en virtud de
la Resolución 48/141 de la Asamblea General de las Naciones
Unidas.
98

228. La citada resolución determina que el Alto Comisionado de


las Naciones Unidas para los D.H., es la o el funcionario de la ONU
responsable de las actividades en materia de D.H., se encuentra bajo
la dirección y autoridad de la o el secretario general de la ONU y tiene
como funciones específicas las relativas a la promoción y protección
de los derechos: civiles, políticos, económicos, sociales y
culturales.115

229. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas


para los D.H., tiene entre sus funciones las siguientes:
A. Fortalecer los mecanismos internacionales de D.H.

B. Fomentar la igualdad y luchar contra la


discriminación.

C. Combatir la impunidad y reforzar la rendición de


cuentas y el Estado de derecho.

D. Incorporar los D.H., a los planes de desarrollo y a la


esfera económica.

E. Ampliar el ámbito democrático; y

F. Crear dispositivos de alerta temprana y protección de


los D.H., en situaciones de conflicto, violencia e inseguridad.

115 ONU (1993), Alto Comisionado para la promoción y la protección de todos los derechos humanos
Resolución de la Asamblea General 48/141, E.U.A.
99

Tercera sección

Sistemas regionales de Derechos Humanos

Subsección (A)

Generalidades

230. Fueron desarrollados a la par del Sistema universal de


derechos humanos al adquirir los instrumentos y mecanismos
características propias, cada vez más importante en la promoción y
protección de los derechos humanos a nivel mundial.116

231. Los instrumentos regionales de D.H., ayudan a focalizar las


normas y estándares internacionales de derechos humanos, al
reflejar las preocupaciones particulares de D.H., en regiones
específicas, ejemplo: tratados, convenciones y declaraciones.

232. Los mecanismos regionales de D.H., ayudan a


implementar los instrumentos en el terreno, ejemplo: comisiones,
relatores especiales y tribunales.

233. actualmente, existen tres sistemas regionales de D.H.,


establecidos en América, Europa y África, sin embargo, sin demeritar
la relevancia de cada uno, el presente documento sólo hará
referencia al de América (interamericano), por ser al que pertenece
el Estado mexicano.

116 Universal Rights Group, Una guía básica a los sistemas regionales de derechos humanos, Latín América,
https://www.universal-rights.org/lac/guias-basicas-de-derechos-humanos/una-guia-basica-a-los-
sistema- regionales-de-derechos-humanos/, (consultado el 10 de agosto 2022).
100

Subsección (B)

Sistema Interamericano de Derechos Humanos

234. En 1948 en Bogotá, Colombia, durante la novena


conferencia internacional americana, con la firma de la carta se
acuerda la creación de la OEA, la cual adopto una serie de
instrumentos internacionales que se han convertido en la base de un
sistema regional de promoción y protección de los D.H.117

235. La carta de la Organización de Estados Americanos


proclama los derechos fundamentales de la persona humana como
uno de los pilares sobre los que se apoya la mencionada
organización, por lo que en ese mismo encuentro se aprobó la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
piedra sobre la cual inició la edificación del sistema interamericano
en materia de D.H.

236. A través de este Sistema Interamericano de Derechos


Humanos (S.I.D.H.), se crearon dos órganos destinados a velar por
su observancia,118 los cuales son competentes para conocer de los
asuntos relacionados con el cumplimiento de los compromisos
contraídos por los Estados parte en esta convención.119

A. La Convención Interamericana de los Derechos


humanos (C.I.D.H.), y

B. La Corte Interamericana de los Derechos Humanos


(Corte IDH).

117 Corte Interamericana de Derechos Humanos (2018), ABC de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, Costa Rica, p. 4.
118 Ibíd., p. 4.
119 Organización de Estados Americanos [OEA] (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos,

E.U.A, artículo 33.


101

Subsección (C)

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

237. En 1959 en Santiago de Chile, se creó la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos (C.I.D.H.), como órgano
principal de la OEA, con el fin de promover el respeto de los derechos
fundamentales de las personas en el continente. A diferencia del
proceso que se desarrollaba en el Sistema de Naciones Unidas, en
la OEA el desarrollo institucional en materia de protección de D.H.,
se adelantó incluso a su formación normativa.

238. El 25 de mayo de 1960, quedaron establecidas las


atribuciones en el estatuto aprobado por el consejo de la OEA
consistente primeramente en elaborar informes sobre la situación de
los D.H., en el continente.

239. En 1965 durante la Segunda conferencia interamericana


extraordinaria celebrada en Río de Janeiro, Brasil, se resolvió
modificar el estatuto de la comisión y ampliar sus facultades y
funciones, para poder dirigirse al gobierno de cualquiera de los
Estados Americanos con el fin de obtener la información pertinente y
en caso de estimarlo necesario, formular las recomendaciones
respectivas y con ello hacer más efectiva la observancia de los D.H.

240. De igual manera se estableció que la C.I.D.H., tendría que


presentar un informe anual a la conferencia interamericana o a la
reunión de consulta de ministros o ministras de relaciones exteriores
en el que diera cuenta del progreso alcanzado en la consecución de
los objetivos señalados por la declaración americana.

241. Además, debería incluir una relación acerca de las áreas


en las cuales tendrían que adoptarse medidas para dar mayor
vigencia a los D.H., y las observaciones que la propia comisión
considerara apropiadas respecto de las comunicaciones recibidas,
así como cualquier otra información que hubiera tenido a su alcance.
102

242. En 1969 en San José de Costa Rica, los Estados


Americanos, en ejercicio de su soberanía y en el marco de la OEA
adoptaron una serie de instrumentos internacionales que se han
convertido en la base de un sistema regional de promoción y
protección de los derechos humanos, conocido como el S.I.D.H.120

243. La Comisión es el órgano autónomo de la OEA cuyas


principales funciones, de conformidad con el artículo 1o., del
reglamento de la C.I.D.H., consisten en promover la observancia y la
defensa de los D.H., y de servir como órgano consultivo de la
organización en esta materia.121

244. Cuenta con siete integrantes, eligiéndose a título personal


por la asamblea general de la organización, quienes deberán ser
personas de alta autoridad moral y reconocida experiencia en materia
de D.H.

245. El mandato de sus integrantes se extiende por un período


de cuatro años con posibilidad de reelección por una sola vez. La
C.A.D.H., prohíbe que más de una o un nacional de un mismo Estado
pueda ser integrante de la comisión.

246. La función principal de la C.I.D.H., consiste en la promoción


del respeto y defensa de los D.H., en la región. Sin embargo, es
necesario distinguir las atribuciones de la Comisión respecto de los
Estados parte en la C.A.D.H., y, aquellas otras atribuciones que
pueden ejercer frente a los Estados miembros de la OEA, pero que
no son parte de la mencionada Convención.

247. En relación con los Estados miembros de la OEA, que no


han adoptado la C.A.D.H., la competencia de la Comisión
Interamericana se fundamenta en las reglas establecidas en la Carta
de la OEA, y en las atribuciones generales de promover la
observancia y la defensa de los D.H., y de servir como órgano
consultivo.

120 Corte IDH, (2018), ABC de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Costa Rica, p. 4.
121 Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (2013) Reglamento de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos, Washington, D.C., E.U.A., artículo 1.
103

248. La C.I.D.H., como órgano de promoción y defensa de los


D.H., tiene competencia específica para recibir, realizar las
investigaciones necesarias y analizar las denuncias o peticiones
relacionadas a casos específicos de violaciones de D.H., que sean
imputables a un Estado miembro de la OEA, que haya ratificado la
C.A.D.H., así como de aquéllos que aún no la hayan adoptado.

249. Para cumplir con los objetivos de promover la observancia


y defensa de los D.H., la C.I.D.H., tiene la facultad de formular
recomendaciones a los gobiernos de los Estados miembros, para que
éstos adopten las medidas pertinentes, preparen los estudios o
informes para su gestión, y atiendan las consultas que la Secretaría
General de la OEA le formule en torno a cuestiones relacionadas con
D.H.

250. Dentro de sus facultades está la recepción e investigación


de peticiones de cualquier persona o grupo de personas, o entidad
no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados
miembros de la organización, puede presentar a la comisión
peticiones que contengan denuncias o quejas de violación. Derivado
de esto, solicita a los gobiernos los informes respectivos.122

251. Si la comisión establece la existencia de una o más


violaciones esta realiza un informe preliminar que remitirá al Estado
en cuestión, el cual contiene las proposiciones y recomendaciones
que juzgue pertinentes. Sobre estas recomendaciones o
proposiciones, el Estado debe informar, en el plazo que previamente
hubiere fijado la C.I.D.H., las medidas que fueron adoptadas con la
finalidad de darles el debido cumplimiento.

252. Si la comisión establece la existencia de una o más


violaciones realizara un informe preliminar que contiene las
recomendaciones o proposiciones que juzgue pertinentes,
remitiéndolo al Estado en cuestión para que este en el plazo
determinado por la C.I.D.H., informe las medidas que fueron
adoptadas.123

253. Requisitos de admisibilidad para que una petición o


comunicación presentada sea admisible por la C.I.D.H.:

122 OEA (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos, Costa Rica, artículo 44.
123 OEA (2008), Reglamento de la Comisión Americana sobre Derechos Humanos, Costa Rica, artículo 43.
104

A. Se hayan interpuesto y agotado los recursos de


jurisdicción interna, conforme a los principios del derecho
internacional generalmente reconocidos.

B. Sea presentada dentro del plazo de seis meses, a


partir de la fecha en que el presunto lesionado en sus derechos haya
sido notificado de la decisión definitiva.124

C. Que la materia de la petición o comunicación no esté


pendiente de otro procedimiento de arreglo internacional, y

D. Que la petición contenga el nombre, la nacionalidad,


la profesión, el domicilio y la firma de la persona o personas o del
representante legal de la entidad que somete la petición.

254. Si el Estado en cuestión ha aceptado la jurisdicción de la


Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), de
conformidad con el artículo 62 de la C.A.D.H., y la comisión considera
que no ha cumplido las recomendaciones del informe aprobado de
acuerdo con el artículo cincuenta del referido instrumento, somete el
caso a la Corte IDH por decisión fundada de la mayoría absoluta de
sus integrantes125 (figura Núm. 7).

124 OEA, (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos, Costa Rica, artículo 46.
125 Ibíd., artículo 50.
105

Figura Núm. 7
Trámite de peticiones ante C.I.D.H.
106

255. Además de las anteriores, la C.I.D.H., se encuentra


facultada para realizar las funciones siguientes:

A. Realizar visitas a los países con el propósito de


observar la situación de los D.H., dentro del territorio de un Estado
parte; o bien, para investigar una situación específica.

B. Publicar informes sobre temas específicos en materia


de D.H., tales como, las medidas que deben adoptarse para
garantizar un mayor acceso a la justicia, la situación de los D.H., de
niños, niñas y adolescentes, de las mujeres, de las y los trabajadores
migrantes y sus familias, de las personas privadas de su libertad y el
terrorismo, esto por mencionar algunos ejemplos.

C. Realiza la promoción y divulgación de los D.H., en la


región a través de la organización de conferencias, seminarios y
reuniones con diversos actores políticos, públicos y sociales.

D. Recomendar a la OEA la adopción de medidas que


contribuyan a la protección de los D.H., en los países del continente.

E. Solicitar a los Estados la adopción de medidas


cautelares con la finalidad de prevenir violaciones de D.H., que
pudieran provocar un daño irreparable a las personas.

F. Solicitar que la Corte IDH disponga la adopción de


“medidas provisionales” en casos de extrema gravedad y urgencia
para evitar daños irreparables a las personas, aunque el caso aún no
haya sido presentado ante la corte.126

G. Presentar casos ante la Corte IDH y comparecer ante


la misma durante la tramitación y consideración de los casos.

126 OEA (1969), Convención Americana Sobre Derechos Humanos, Costa Rica, artículo 63, p. 18.
107

Subsección (D)

Corte Interamericana de Derechos Humanos

256. La creación de la Corte Interamericana de Derechos


Humanos (Corte IDH), quedó establecida en la convención
americana sobre derechos humanos adoptada en 1969, su
instalación fue posible hasta una década después, una vez que la
convención entró en vigor al reunir el número de ratificaciones
requerido.

257. La sede de la Corte IDH, se ubica en San José, Costa Rica,


tiene como objetivo fundamental aplicar e interpretar la Convención
Americana, y está integrada por siete jueces o juezas nacionales de
los Estados miembros de la OEA que se eligen a título personal entre
juristas de la más alta autoridad moral y de reconocida competencia
en materia de derechos humanos, no debe haber dos jueces de la
misma nacionalidad.127

258. Las atribuciones fundamentales de la Corte IDH, están


referidas al ejercicio de su actividad jurisdiccional y, al contrario de la
C.I.D.H., la Corte IDH únicamente posee competencia para conocer
respecto de aquellos casos en que se presuman violaciones de D.H.,
atribuidas a los Estados parte de la C.A.D.H., que expresamente han
aceptado la competencia contenciosa de la Corte IDH.

259. La Corte IDH no tendrá competencia alguna para conocer


de casos contenciosos, ni para emitir medidas provisionales, sobre
los demás países del continente que no han aceptado la competencia
de la corte.

260. El procedimiento contencioso consiste en el conocimiento


de casos de violaciones concretas a los derechos humanos
reconocidos por la C.A.D.H., que son sometidos a su consideración
por la comisión o por cualquier Estado parte en la convención.128

127 OEA, (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos, Costa Rica, artículo 52.
128 Ibíd., artículo 61.
108

261. La Corte IDH, determina si un Estado ha incurrido en


responsabilidad internacional por la violación de alguno de los
derechos reconocidos en la convención o de algún tratado de D.H.,
perteneciente al Sistema Interamericano.

262. El proceso inicia con una etapa escrita, a partir de la


presentación del caso ante la Corte IDH, en el que deberán
establecerse los hechos, las pruebas y las pretensiones (en términos
de reparación y de gastos derivados del proceso); el Estado
demandado será notificado para que tenga oportunidad de contestar
si acepta o no los hechos que se le atribuyen y las pretensiones, y
presenta las pruebas que considere pertinentes (figura Núm. 8).
109

Figura Núm. 8
Etapas del proceso en la Corte IDH
110

263. El Estado demandado podrá manifestar si considera que


existe alguna razón por la cual la Corte IDH no es competente para
conocer del caso (excepciones preliminares). Las presuntas víctimas
también podrán realizar las manifestaciones que deseen.

264. Las pruebas se desahogan en una audiencia pública y las


observaciones finales son presentadas por escrito. Finalmente, la
Corte IDH resolverá y emitirá su sentencia sobre el asunto, la cual
deberá incluir, en su caso, la decisión respecto de su competencia
para conocer del asunto; los hechos probados; su decisión sobre la
responsabilidad del Estado demandado; y su pronunciamiento sobre
las medidas de reparación que procedan, así como sobre los gastos
derivados del proceso.

265. Las decisiones de la Corte IDH son definitivas e


inapelables, y los Estados que le han reconocido competencia se
comprometen a acatarlas y cumplirlas. Además, la Corte IDH cuenta
con la facultad de supervisión acerca del cumplimiento de las
medidas dictadas en sus resoluciones.

266. En México, a raíz de la decisión de la S.C.J.N., en la


Contradicción de Tesis 293/2011, resuelta en 2013, todas las
sentencias de la Corte IDH son vinculantes para la totalidad de las y
los jueces de nuestro país.

267. La Corte IDH también cuenta con competencia consultiva,


que consiste en la posibilidad de emitir, a solicitud de los Estados
miembros de la OEA opiniones no vinculantes sobre la interpretación
de la Convención o de otros tratados concernientes a la protección
de los D.H., en los Estados Americanos.

268. La convención también dispone la posibilidad de que la


Corte IDH, a solicitud de un Estado miembro de la organización,
pueda opinar acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus
leyes internas y los mencionados instrumentos internacionales.129

129 OEA (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos, Costa Rica, artículo 64.
111

269. Es importante mencionar que, dentro del S.I.D.H., la


posibilidad de solicitar una opinión consultiva no se limita a los
Estados parte en la convención, sino que todo Estado miembro de la
OEA tiene capacidad de solicitarla, aun si no ha aceptado la
competencia contenciosa de la corte.130

130 Cfr.
Pelayo Moller, Carlos María (2011), Introducción al Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
Colección Sistema Interamericano de Derechos Humanos, CNDH, México, pp. 48-68.
112

Capítulo VI

Mecanismos de protección de los Derechos Humanos

Primera sección

Sistema no jurisdiccional de protección de los Derechos


Humanos

270. La C.P.E.U.M., establece, en su artículo 102 apartado B,


que:

“…El Congreso de la Unión y las Legislaturas de las


entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas competencias,
establecerán organismos de protección de los D.H., que ampara el
orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de
actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de
cualquier autoridad o servidor público con excepción de los del Poder
Judicial de la Federación, que violen estos derechos.

Los organismos a que se refiere el párrafo anterior


formularan recomendaciones públicas, no vinculatorias, denuncias y
quejas ante las autoridades respectivas...”.131

271. Al acreditar que efectivamente se cometió una violación a


D.H., así como formular quejas y denuncias ante las autoridades
competentes. Las recomendaciones tendrán como objetivo que los
daños causados a las personas víctimas sean reparados de manera
integral, que se investiguen y determinen las responsabilidades en
que hayan incurrido las y los servidores públicos involucrados en los
hechos, y que se tomen las medidas necesarias para evitar la
repetición de estos.

131
D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 102, apartado B.
113

272. Las autoridades y los servidores públicos serán


responsables penal y administrativamente por los actos u omisiones
en que incurran durante y con motivo de la tramitación de quejas e
inconformidades ante la C.N.D.H., de acuerdo con las disposiciones
constitucionales y legales aplicables.132

273. Si bien las recomendaciones emitidas por estosorganismos


no son obligatorias para las autoridades a las que se dirigen, éstas
deben responder si las aceptan o no y, en caso de aceptarlas,
cumplirlas. Las autoridades deben fundar, motivar y hacerpública su
negativa a aceptar o cumplir una recomendación, la cualespueden ser
llamadas por la Cámara de Senadores o la legislatura estatal
correspondiente, a solicitud del organismo de protección de D.H.,
para que expliquen el motivo de su actuación.

274. Sin embargo, también se establecen límites a su


competencia. estos organismos no podrán conocer de asuntos de
carácter electoral y jurisdiccional, pues éstos son competencia de
otros órganos también establecidos por el ordenamiento
constitucional.

275. Hasta la reforma constitucional de 2011, en materia de


D.H., estos organismos también tenían vedada la materia laboral. La
ampliación del mandato de estos organismos al ámbito laboral ha sido
un avance significativo en la protección de los derechos de las
personas trabajadoras, parte del reconocimiento de que las personas
no sólo tienen derecho al trabajo, sino a un trabajo digno, y que
corresponde al Estado garantizarlo.

132 D.O.F. (2021), Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, última reforma 20-05-2021,
D.O.F., México, artículo 70.
114

Subsección (A)

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

276. La C.N.D.H., es un organismo que cuenta con autonomía


de gestión y presupuestaria, personalidad jurídica y patrimonio
propios, y tiene por objeto esencial la protección, observancia,
promoción, estudio y divulgación de los D.H., que ampara el orden
jurídico mexicano.133
277. Tiene competencia en todo el territorio nacional, para
conocer de quejas relacionadas con actos u omisiones que
constituyan presuntas violaciones a los D.H., y que sean atribuidas a
cualquier autoridad o persona servidora pública del ámbito federal, o
a particulares que actúen con tolerancia o anuencia de éstas.

278. Sus procedimientos deben ser breves y sencillos, al estar


sujetos sólo a las formalidades esenciales que requiera la
documentación de los expedientes respectivos, además de regirse
por los principios de inmediatez, concentración y rapidez; siempre
mantener el contacto directo con las personas que acuden a presentar
quejas y con las autoridades, para evitar las demoras de la
comunicación escrita.

279. A la C.N.D.H., le corresponde conocer siempre que en un


mismo hecho estuvieren involucrados tanto autoridades o servidores
públicos de la federación, como de las entidades federativas o
municipios, la competencia se surtirá en favor de esta.134

280. Dicho organismo, también resuelve las inconformidades


presentadas en contra de las recomendaciones, acuerdos u
omisiones de los organismos de protección de D.H., de las entidades
federativas, y por la no aceptación de sus recomendaciones por parte
de las autoridades respectivas o bien por el deficiente cumplimiento
de estas.

133 Ibíd., artículo 2.


134 D.O.F. (2021), Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Loc. Cit., artículo 3.
115

281. Cualquier persona puede denunciar presuntas violaciones


a los D.H., ante la C.N.D.H., directamente o a través de cualquier
representante. En casos en que la persona interesada se encuentre
detenida o se desconozca su paradero, los hechos pueden ser
denunciados por las personas familiares o vecinas, inclusive si son
menores de edad.

282. Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) legalmente


constituidas pueden acudir directamente a denunciar violaciones a los
D.H., de aquellas personas que por sus condiciones no puedan
hacerlo directamente; en el caso de personas recluidas en centros de
detención o reclusión, sus quejas deben ser transmitidas
inmediatamente o entregadas al personal de la C.N.D.H.

283. Las quejas pueden presentarse en forma oral, por escrito o


por lenguaje de señas mexicanas, de manera personal o a través de
medios de comunicación electrónica o telefónica, dentro del lapso de
un año a partir de que los hechos estimados como violatorios tuvieron
lugar o bien, fueron del conocimiento de la persona que formula la
queja.

284. En casos excepcionales y tratándose de violaciones graves


de los D.H., la C.N.D.H., podrá ampliar este plazo. Los casos
considerados como violaciones de lesa humanidad no están limitados
por ningún plazo.

285. La C.N.D.H., no admite comunicaciones anónimas, por lo


que toda queja o reclamación deberá ratificarse dentro de los tres días
siguientes a su presentación, si el quejoso no se identifica y lasuscribe
en un primer momento.

286. La queja debe contener datos mínimos de identificación,


como son: nombre, apellido, domicilio y, de ser posible, un número
telefónico o correo electrónico en el que se pueda localizar a la
persona a la cual le han sido violados sus derechos fundamentales o
en su caso, se deberán proporcionar los datos de la persona que
presenta la queja, una narración de los hechos que se consideran
violatorios a los D.H., y los datos que permitan identificar a la
autoridad presuntamente responsable.135

135 C.N.D.H.,Cómo presentar una queja, México, https://www.cndh.org.mx/cndh/como-presentar-una-queja,


(consultado el 4 de julio 2022).
116

287. Una vez admitida la queja, la C.N.D.H., lo hará del


conocimiento de las autoridades señaladas como responsables y
utilizar en casos de urgencia, cualquier medio de comunicación
electrónica.

288. Se le solicitará que rindan un informe sobre los actos,


omisiones o resoluciones que se les atribuyan en la queja, el cual
deberán presentar dentro de un plazo máximo de 15 días naturales y
por los medios que sean convenientes, de acuerdo con el caso. En
las situaciones que a juicio de la C.N.D.H., se consideren urgentes,
dicho plazo podrá ser reducido.

289. A raíz de la reforma constitucional de 2011, la C.N.D.H.,


puede investigar hechos que constituyan violaciones graves de D.H.,
al considerarse conveniente o bien a solicitud del Ejecutivo Federal,
de alguna de las cámaras del Congreso de la Unión, la Gubernatura
de un Estado, la o el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México o bien
las legislaturas de las entidades federativas. Esta facultad le
correspondió antes a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación
(S.C.J.N.).

290. Para analizar e investigar las quejas sobre presuntas


violaciones a D.H., la C.N.D.H., cuenta con seis visitadurías
generales, que se especializan en las siguientes temáticas o grupos
de personas:

A. Primera Visitaduría General: le corresponde conocer,


analizar e investigar las quejas e inconformidades sobre presuntas
violaciones a D.H., por violaciones cometidas por autoridades de
carácter federal, realizar las actividades necesarias para lograr por
medio de la conciliación, la solución inmediata entre las partes; de no
ser así, formular los proyectos de recomendación correspondientes.
A cargo de estas visitadurías se encuentran tres programas
especiales:

a. Personas desaparecidas.

b. Asuntos de la mujer, la niñez, la familia y


personas con discapacidad.
117

c. Atención a víctimas de delito y personas que


viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA).

B. Segunda Visitaduría General: dicha visitaduríaatiende


las quejas de las que se desprenden presuntas violaciones de D.H.,
atribuibles a autoridades tales como: Secretarías de Estado, entre
ellas, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaria
de Marina (SEMAR).

C. Tercera Visitaduría General: el programa de atención


relativo al sistema penitenciario es atendido por esta visitaduría,
cuenta con dos direcciones generales, como sigue:

a. Quejas en materia penitenciaria e


inconformidades, atiende hechos violatorios a D.H., en centros
penitenciarios de la república mexicana, así como en instituciones de
internamiento para menores de edad que infringen la ley penal.

b. Supervisión y pronunciamientos penitenciarios,


lleva a cabo la elaboración de diferentes documentos encaminados al
respeto de los D.H., de las personas privadas de la libertad, siempre
resaltar el diagnostico nacional de supervisión penitenciaria.

D. Cuarta Visitaduría General: Especializada en la


protección, defensa, promoción y difusión de los D.H., de los pueblos
indígenas del país, y cuyo objeto es impulsar las acciones para
fortalecer el respeto a los D.H., cultura y tradición de los pueblos
indígenas y tiene a su cargo el Programa de Asuntos de la Mujer y de
Igualdad entre Mujeres y Hombres.

E. Quinta Visitaduría General: conoce de quejas


relacionadas con los derechos de migrantes, periodistas y en defensa
de los D.H., así como el combate a la trata de personas.
118

F. Sexta Visitaduría General: tiene como objeto atender


las quejas relacionadas con posibles vulneraciones a los derechos
económicos, sociales, culturales y ambientales, los cuales son D.H.,
tendientes a satisfacer las necesidades elementales de las personas
para alcanzar el máximo nivel de vida digna desde los ámbitos de la
salud, la educación, el trabajo, la seguridad social, la vida en familia
y el disfrute de un ambiente sano.

291. Todas las autoridades y personas servidoras públicas,


federales, locales y municipales tienen la obligación de colaborar con
dicho Organismo dentro del ámbito de su competencia.

292. La persona que preside la C.N.D.H., es electa por dos


terceras partes de quien integre la Cámara de Senadores, o en su
receso, de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, tras un
proceso de consulta pública. Su encargo dura cinco años, la cual
puede reelegirse por una sola ocasión.

293. La C.N.D.H., cuenta con un Consejo Consultivo integrado


por diez personas, quienes dentro de sus funciones principales están:
aprobar el Reglamento Interno y demás normas y lineamientos de
actuación de la Comisión; opinar sobre el informe anual de
actividades que la o el Presidente presente a los Poderes de la Unión
y sobre los proyectos de presupuesto de egresos; el ejercicio del
presupuesto asignado a la Institución y solicitar informes respecto a
los asuntos que estén en trámite o hayan sido resueltos por el
Organismo.

294. Además de las que ya han sido comentadas, la C.N.D.H.,


tiene las atribuciones siguientes:

A. Procurar la conciliación entre las personas quejosas y


las autoridades señaladas como responsables, así como la inmediata
solución de un conflicto planteado, siempre que la naturaleza del caso
lo permita.

B. Promover la observancia de los D.H., en México.


119

C. Proponer a las diversas autoridades del país que, en


el ámbito de su competencia, promuevan los cambios y
modificaciones en materia legislativa, reglamentaria y administrativa
para una mejor protección de los D.H.

D. Promover el estudio, la enseñanza y la divulgación de


los D.H., en los ámbitos nacional e internacional.

E. Elaborar y ejecutar programas que tengan la finalidad


de prevenir violaciones de D.H.

F. Supervisar el respeto a los D.H., dentro del sistema de


reinserción social del país, mediante la elaboración de un diagnóstico
anual sobre la situación que guardan éstos.

G. En coordinación con las dependencias competentes,


formular programas, proponer acciones e impulsar el cumplimiento,
dentro del territorio nacional, de aquellos tratados, convenciones y
acuerdos internacionales firmados y ratificados por México en materia
de D.H.

H. En los términos que marca la legislación aplicable,


proponer al Ejecutivo Federal la suscripción de convenios y acuerdos
internacionales en materia de D.H.

I. El seguimiento, observancia, evaluación y monitoreo


que se establezca en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

295. También puede solicitar a la S.C.J.N., que declare la


inconstitucionalidad y, por lo tanto, la invalidez de las leyes de
carácter federal o de las entidades federativas, así como de tratados
internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y aprobados por
el Senado de la República que a su juicio vulneren los derechos
humanos consagrados en la constitución y en los tratados
internacionales de los que México sea parte.
120

Subsección (B)

Organismos estatales de protección de los Derechos Humanos

296. Los organismos de protección de los D.H., en las entidades


federativas se rigen por los mismos principios establecidos en el
apartado B del citado artículo 102 constitucional para la C.N.D.H., y
se establecen conforme a las disposiciones de las constituciones y
leyes locales en la materia, las cuales deberán garantizar su
autonomía.

297. Conocen de las denuncias y quejas por presuntas


violaciones a D.H., por parte de autoridades y personas servidoras
públicas del ámbito estatal y municipal.

298. Existen 32 organismos locales de protección de D.H.,


denominados comisiones, procuradurías o defensorías de D.H., que
junto con la C.N.D.H., constituyen el Sistema No Jurisdiccional de
Protección de los Derechos Humanos en México.

Subsección (C)

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

299. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación


(CONAPRED) es el organismo de la C.N.D.H., que funge como
institución rectora para la elaboración y promoción de políticas y
medidas tendientes a prevenir, eliminar la discriminación, garantizar
la igualdad de oportunidades y de trato para todas las personas, y
contribuir al desarrollo cultural, social y democrático del país.136

136 www.conapred.org.mx, (consultada 14 de octubre del 2022)


121

300. Su fundamento se encuentra en el artículo 1o., párrafo


cuarto de la C.P.E.U.M., que prohíbe “…toda discriminación motivada
por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades,
la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones,
las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente
contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar
los derechos y libertades de las personas…”137 y sus atribuciones
están detalladas en la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación (L.F.P.E.D.).

301. La persona que preside el CONAPRED es nombrada por la


o el presidente de la república para un periodo de cuatro años, puede
ser ratificada por una sola vez. Cuenta con una asamblea consultiva,
estará integrada por no menos de diez ni más de veinte personas
representantes de los sectores privado, social y de la comunidad
académica que, por su experiencia o especialidad pueden contribuir
a la prevención y eliminación de la discriminación y a la consolidación
del principio de igualdad real de oportunidades. La asamblea no podrá
estar integrada con más de 50 por ciento de personas del mismo
sexo.138

302. Además de sus atribuciones en materia de promoción del


derecho a la no discriminación, el CONAPRED también está facultado
para recibir y resolver aquellas quejas y reclamos presentados por
presuntos actos, omisiones y prácticas sociales discriminatorias,
cometidas por particulares o bien por autoridades federales en el
ejercicio de sus funciones y puede dictar medidas administrativas y
de reparación.

303. El cumplimiento de las medidas dictadas por el consejo es


obligatorio, tanto para personas servidoras públicas como para
particulares, sujetándose a las responsabilidades a que hubiere lugar
en caso de incumplimiento.

304. Cualquier persona o grupo de personas, así como


organizaciones de la sociedad civil, puede formular quejas,
directamente o a través de su representante.

137 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Loc. Cit., artículo 1º.
138 D.O.F. (2022), Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Op. Cit., artículo 26.
122

305. Las quejas podrán ser presentadas de manera verbal,


personalmente o vía telefónica, y por escrito mediante fax, correo
electrónico o en el portal electrónico institucional, durante el plazo de
un año de que los actos, omisiones o prácticas discriminatorias hayan
comenzado, o de que la persona que formula la queja tuvo
conocimiento de los mismos. En casos excepcionalmente graves, el
consejo podrá ampliar dicho plazo.

306. Para cumplir con sus propósitos, el organismo cuenta con


personalidad jurídica y patrimonio propios, y aunque está adscrito
sectorialmente a la SEGOB, goza de autonomía técnica y de gestión,
adopta decisiones con independencia plena y no queda subordinado
a ninguna autoridad en lo que se refiere a las resoluciones en los
procedimientos de reclamaciones o quejas.

307. Tanto las personas particulares como las que se


desempeñan en el ejercicio del servicio público, así como autoridades
federales, tienen la obligación de colaborar con el Consejo en el
desempeño de sus funciones.

Segunda sección

Sistema jurisdiccional de protección de los Derechos Humanos


en México

308. El ámbito de protección jurisdiccional de los D.H., obedece


a las funciones y atribuciones del Poder Judicial de la Federación
(P.J.F.) de proteger a la C.P.E.U.M., y a los D.H., que ésta establece,
a través de los diferentes mecanismos procesales que se han
diseñado para ello.

309. El P.J.F., se encuentra integrado por los órganos que


señala el artículo 94 de la C.P.E.U.M., esto es: S.C.J.N., en un
Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en Tribunales Colegiados
de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de
Distrito.139

139 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Un


123

310. Bajo la competencia de dichos órganos se encuentra el


análisis y resolución de los medios de protección constitucional,
también denominados de manera genérica como mecanismos
jurisdiccionales, en tanto en ellos se deposita la función de decir el
derecho, esto es, de impartir justicia.

311. Los medios establecidos para realizar el control de la


constitucionalidad de los actos de las autoridades y poderes del
Estado, para proteger los D.H., se encuentran en los artículos 99, 103
y 107 de la C.P.E.U.M., y las leyes reglamentarias en la materia, entre
éstos se encuentran los siguientes:

A. Al juicio de amparo, como mecanismo de protección


de las personas o grupos respecto de sentencias o actos de autoridad
que violen derechos humanos.

B. La acción de inconstitucionalidad, cuyo fin es invalidar


normas que sean contrarias a la C.P.E.U.M., y a los D.H.

C. La controversia constitucional, que procura la revisión


de facultades de la Federación, las entidades federativas y los
municipios para que se dé una efectiva coordinación de actividades
entre estos tres ámbitos de gobierno, y se lleven a cabo políticas y
atribuciones en materia de D.H., de conformidad con la constitución.

D. Los juicios para la protección de los derechos político-


electorales de la o el ciudadano como mecanismo especializado para
su salvaguarda.

Subsección (A)

Mecanismos nacionales de protección y sanción de violaciones


a los Derechos Humanos

312. El 13 de febrero de 1989 se creó, dentro de la SEGOB, la


Dirección General de Derechos Humanos (D.G.D.H.). Un año más
tarde, el 6 de junio de 1990, se creó por decreto presidencial la
C.N.D.H., como un órgano desconcentrado de la SEGOB.
124

313. En 1992, por medio de una reforma constitucional, se


estableció que la C.N.D.H., sería un organismo descentralizado con
personalidad jurídica y patrimonio propios, que su titular se nombra
por la Presidencia de la República con aprobación del Senado, y que
en cada entidad federativa se establecería una Comisión Estatal de
Derechos Humanos.

314. Estos son los principales mecanismos para la protección,


observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos
humanos en el país. En paralelo, la maduración de los recursos
jurídicos nacionales en la materia ha detonado una política pública
específica que continúa articulada por la SEGOB, que propulsa la
realización de los derechos humanos como componente esencial del
desarrollo y progreso del país.

315. La Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos


(L.C.N.D.H.) señala como atribuciones de la C.N.D.H., entre otras, las
siguientes:

A. Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos


humanos.

B. Conocer e investigar, a petición de parte o de oficio,


presuntas violaciones de derechos humanos en los siguientes casos:

a. Por actos u omisiones de autoridades


administrativas de carácter federal.

b. Cuando los particulares o algún otro agente


social cometan ilícitos con la tolerancia o anuencia de algún servidor
público o autoridad, o bien cuando estos últimos se nieguen
infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les
correspondan en relación con dichos ilícitos, particularmente en
tratándose de conductas que afecten la integridad física de las
personas.

C. Formular recomendaciones públicas no vinculatorias


y denuncias y quejas ante las autoridades respectivas, en los
términos establecidos por el artículo 102 de la C.P.E.U.M.
125

D. Conocer y decidir en última instancia las


inconformidades que se presenten respecto de las recomendaciones
y acuerdos de los organismos de derechos humanos de las entidades
federativas a que se refiere el artículo 102 de la C.P.E.U.M.

E. Conocer y decidir en última instancia las


inconformidades por omisiones en que incurran los organismos de
derechos humanos y por insuficiencia en el cumplimiento de las
recomendaciones de éstos por parte de las autoridades locales.

F. Procurar la conciliación entre los quejosos y las


autoridades señaladas como responsables, cuando la naturaleza del
caso lo permita.

G. Impulsar la observancia de los derechos humanos en


el país.

H. Proponer cambios y modificaciones de disposiciones


legislativas y reglamentarias en materia de derechos humanos.

I. Promover el estudio, enseñanza y divulgación de los


derechos humanos.

316. En México, los derechos humanos se garantizan por medio


de tres vías:

A. La primera es el juicio de amparo, cuyo trámite se


realiza ante los juzgados y tribunales competentes y sobre el que
recae una sentencia obligatoria, es decir, vinculante.

B. Otra vía es a través de la C.N.D.H., y las Comisiones


en las entidades federativas, ante las cuales pueden presentarse
quejas en contra de actos y omisiones de cualquier autoridad o
persona servidora pública, con excepción del personal del Poder
Judicial de la Federación y los asuntos en materia electoral o
jurisdiccional. Tanto la C.N.D.H., como sus homólogas en las
entidades federativas, emiten recomendaciones no vinculantes.
126

C. Y una tercera vía es la presentación de denuncias o


comunicaciones en la C.I.D.H., que, en su caso, puede remitirlas a la
Corte IDH, o alguno de los Comités u órganos del mecanismo
internacional de la ONU para la protección de los derechos humanos.
En estos casos, las denuncias pueden ser hechas una vez que se han
agotado los recursos en las instancias nacionales.

317. Tanto la dimensión sustantiva (leyes, instrumentos


jurídicos, órganos jurisdiccionales) y la dimensión de garantía
(órganos no jurisdiccionales, políticas públicas, recomendaciones,
instituciones públicas), interactúan con las organizaciones de la
sociedad civil, que aportan al sistema la energía de su participación al
hacer uso de sus procedimientos y son una pieza indispensable enel
funcionamiento del necesario escrutinio de las acciones del Estado.

318. La dimensión de garantía es un activo sistema nacional


para la protección de los derechos humanos del cual forman parte los
informes periódicos que se rinden a los órganos legislativos
nacionales y a los órganos internacionales de supervisión, además de
las políticas de igualdad y no discriminación con enfoques
diversificados conforme a las distintas formas de exclusión y
condiciones de vulnerabilidad que limitan la realización de los
derechos y el acceso a la justicia.

319. En el sistema nacional se integra también el CONAPRED,


con atribuciones para recibir y resolver quejas por presuntos actos
discriminatorios perpetrados por particulares o por autoridades
federales, y del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) que
coordina la política nacional para la igualdad sustantiva en México y
coadyuva con la erradicación de la violencia contra las mujeres en el
país.

320. Al Tomar en cuenta estas dos dimensiones, los derechos


humanos son un conjunto de facultades e instituciones que concretan
las exigencias de la dignidad, libertad e igualdad humanas, las cuales
deben ser reconocidas por el orden jurídico a nivel nacional e
internacional.
127

En la G.N., esto se materializa por medio del mecanismo


institucional para atender las quejas y recomendaciones por
conductas imputables a integrantes de la Institución que puedan
constituir violaciones a los derechos humanos.

La G.N., fue creada en un momento histórico de


maduración sin precedentes del Sistema Universal y nacional de los
derechos humanos y, por lo tanto, con la convicción inalienable de
edificar una cultura que incorpore las perspectivas de derechos
humanos y de género en todos los aspectos de su funcionamiento,
como columna vertebral en todos sus procesos y competencias
operativas o administrativas, que permee y se incruste como un
sistema de valores institucional.

Subsección (B)

El juicio de amparo

321. El amparo es considerado como el mecanismo de


protección de D.H., por excelencia en nuestro país. Esto, en tanto
puede interponerse ante los tribunales de la Federación al existir
normas, actos u omisiones de la autoridad que violen los derechos
humanos contenidos tanto en la C.P.E.U.M., como en los tratados
internacionales de los que México es parte.

322. También opera al existir normas generales o actos de la


autoridad restrinjan o vulneren la soberanía de los Estados o la esfera
de competencia de la Ciudad de México o, viceversa, de los estados
y la Ciudad de México hacia la competencia de la autoridad federal.

323. A partir del 2 de abril de 2013, con la entrada en vigor de la


nueva Ley de amparo, dicho juicio, además, de proteger a las
personas frente a normas generales, actos u omisiones por parte de
los poderes públicos, también lo hace respecto de los actos de
particulares en los casos señalados por la propia ley.140

140 D.O.F. (2021), Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, última reforma 07-06-2021, D.O.F., México, artículo 1, fracción III.
128

324. Los particulares tendrán la calidad de autoridad


responsable al realizar actos equivalentes a los de autoridad, que
afecten derechos, y cuyas funciones estén determinadas por una
norma general”.141

325. El juicio de amparo protege a una sola persona, a un grupo


o colectividad, o bien a toda la sociedad. Esto último, mediante la
determinación de que una ley es inconstitucional y debe considerarse
inaplicable.

326. El amparo como medio de protección de los derechos de


las personas puede interponerse en los casos siguientes:

A. Para la tutela de la libertad de las personas. Ello, en


relación con los derechos que reconoce el Estado por vía de la
Constitución.
B. Contra las leyes que puedan generar agravios a los
derechos de alguna persona, grupo de personas o a una colectividad.

C. Como medida de control de las sentencias judiciales.


Esto es, para revisar que las sentencias se apeguen a las formas y
procedimientos que marquen las leyes.

D. Como medida de control de los actos de las


autoridades administrativas, para que éstos se emitan de acuerdo a
las normas locales, federales y a la constitución.

E. En materia agraria protege a quienes posean


propiedades ejidales y comunales respecto de actos que violenten su
derecho a la propiedad o uso de las tierras.

327. La protección concreta que brinda dicho mecanismo se ve


reflejada en los siguientes efectos:

A. Detener los actos de la autoridad que violan D.H.,


antes de que estos se realicen de manera irreparable.

B. Declarar la invalidez de los actos que transgreden o


violentan derechos humanos y, por tanto, anularlos.

141 Ibíd., artículo 5, fracción ll, segundo párrafo.


129

C. Determinar que una ley no sea aplicada porque viola


la constitución y la realización de un derecho.

D. Ordenar que regresen las cosas al estado que tenían


antes de que ocurriera la violación.

E. En caso de que esto último no se pueda, disponer que


la violación sea reparada.

Subsección (C)

Acciones de inconstitucionalidad

328. Es un mecanismo de control que sirve para expulsar del


orden jurídico las normas generales que son contrarias a la
C.P.E.U.M., o a los tratados internacionales de los cuales México es
parte. Su objeto primordial es impedir en el caso de la aplicación de
las normas se produzcan un conflicto normativo y su efecto es la
consiguiente anulación de las normas cuestionadas; a través de éste
se autoriza a la S.C.J.N., a expulsar, anular o inaplicar las leyes que
vulneren los D.H.

329. El artículo 105, fracción II, de la C.P.E.U.M., señala quiénes


pueden denunciar ante la S.C.J.N., que una ley recién emitida o
alguno de sus artículos no cumple con los estándares de D.H.142
330. La C.N.D.H., está facultada para denunciar leyes de
carácter federal, estatal y de la Ciudad de México, así como de
tratados internacionales celebrados por el Ejecutivo Federal y
aprobados por el Senado de la República que vulneren los D.H.,
consagrados en la C.P.E.U.M., y en los tratados internacionales de
los que México es parte.

331. El efecto anulatorio de la norma o porción está


condicionado a la votación que se de en la resolución de la S.C.J.N.;
ésta podrá ser invalidada siempre que se estime así por mayoría de
ocho ministros o ministras, de los once que integran el pleno del
máximo tribunal.

142 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 105.
130

Capítulo VII

Organizaciones de la sociedad civil

Primera sección

Organizaciones de la sociedad civil nacionales defensoras de


los Derechos Humanos

332. En México, las organizaciones de la sociedad civil


adquieren personalidad jurídica cuando se constituyen como
asociaciones civiles ante las instancias correspondientes, en ejercicio
del derecho humano de asociación, consagrado en el artículo 9o.,
constitucional.

333. La SEGOB a través de la unidad para la atención de las


organizaciones sociales, cuenta con un directorio nacional de
organizaciones legalmente constituidas, que tiene por objeto
coadyuvar a la difusión e interrelación de dichas organizaciones.

Además, mantiene un programa de capacitación, el cual


tiene como objeto llevar a cabo acciones como cursos, talleres y
reuniones informativas, que contribuyan al proceso de
profesionalización de las actividades que realizan en beneficio de la
sociedad.

334. Las organizaciones de la sociedad civil legalmente


constituidas podrán acudir ante la C.N.D.H., para denunciar las
violaciones de derechos humanos de personas que, por sus
condiciones físicas, mentales, económicas o culturales, no puedan
hacerlo de manera directa, así como aquéllas que involucren a
personas privadas de la libertad y menores de edad.

335. Cuando alguna Organización No Gubernamental (O.N.G.)


formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa alguna petición,
por mandato constitucional se deberá dar respuesta en breve, sin que
ello signifique que su petición sea acordada favorablemente.
131

Segunda sección

Organizaciones de la sociedad civil internacional defensoras de


los Derechos Humanos

336. Las organizaciones de la sociedad civil internacionales son


muy similares en su estructura a las nacionales, diferenciándose por
la actividad y fin que persiguen unas y otras.

337. La Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas


por Organizaciones de la Sociedad Civil, en su artículo 4, señala que:
“…Las organizaciones de la sociedad civil que constituyan los
capítulos nacionales de organizaciones internacionales que cumplan
con lo establecido en el artículo 3, podrán gozar de los derechos que
la misma establece, siempre que sus órganos de administración y
representación estén integrados mayoritariamente por ciudadanos
mexicanos…”.143

338. Las organizaciones internacionales deberán inscribirse en


el registro y señalar domicilio en el territorio nacional, las
organizaciones de la sociedad civil constituidas conforme a las leyes
extranjeras, previo cumplimiento de las disposiciones
correspondientes del código civil federal, que realicen una o más de
las actividades cuyo fomento tiene por objeto esta ley, gozarán de los
derechos que derivan de la inscripción en el registro.144

143 D.O.F. (2018), Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad
Civil, última reforma 11-05-2022, D.O.F., México, artículo 4.
144 Ibíd., artículo 4.
132

Tercera sección

Influencia de las organizaciones de la sociedad civil en las


políticas gubernamentales

339. En el contexto nacional, las O.N.G., son una vía para que la
ciudadanía exija sus demandas al aparato gubernamental, y lograr
influir en varios aspectos de la vida nacional, al resaltar las acciones
siguientes:

A. La conformación de políticas públicas del gobierno.

B. La creación de instituciones y espacios para las


iniciativas de planeación.

C. La detección oportuna y real de las necesidades de la


ciudadanía.

D. El respeto a los derechos y libertades fundamentales.

E. Impartición de justicia.

340. En diferentes entidades federativas los gobiernos crean y


establecen diversos mecanismos en apoyo a los derechos humanos,
algunos de estos son los siguientes:

A. Comités de Derechos Humanos.

B. Centros de Apoyo y Organización de la Mujer.

C. Centros de Promoción y Asesoría Comunitaria.

D. Colectivo Educación para la Paz y los Derechos


Humanos (CEPAZDH).
133

Cuarta sección

Características de las organizaciones de la sociedad civil

341. Las principales características de las organizaciones de la


sociedad civil son las siguientes:

A. Sin fines de lucro, pues su propósito no es económico.

B. Desempeñan la función de intermediarios entre la


comunidad, los organismos gubernamentales y los partidos políticos.

C. Son independientes del sector oficial, ya que no


pertenecen a los órganos gubernamentales o sistemas políticos
tradicionales.

D. Se estructuran sectorial y territorialmente,


enfocándose a problemáticas sociales específicas.

E. Sus objetivos se enfocan a la promoción y protección


de sus intereses propios, definen un nuevo perfil ciudadano y sus
fines son altruistas.

F. Los servicios sociales que brindan no son


autosustentables, por ello recurren a otras fuentes para obtener
fondos por lo que su financiamiento es primordialmente mediante
aportaciones internas y externas.

G. Carecen de facultades para poder conocer o requerir


a los gobiernos documentación o información alguna, relativa a
quejas de violaciones de derechos humanos.

H. Ejercen influencia en la toma de decisiones


gubernamentales y en la opinión pública.

I. Reflejan la diversidad de la sociedad.

J. Carecen de una legislación específica que regule su


actuación ante terceros.
134

K. Se rigen por estatutos inscritos en el registro público


de la propiedad, para que surtan sus efectos contra terceros.

Quinta sección

Grupos en situación de vulnerabilidad

342. En nuestro país existen diversos grupos de personas que,


por su situación, ideología, costumbres, raza, creencias o color son
vulnerables a sufrir algún tipo de violencia.

343. “…Conviene, por ello, hacer una precisión: la vulnerabilidad


no es una condición personal, es decir, no se trata de la característica
de un ser humano. Las personas no son por sí mismas “vulnerables”,
“débiles” o “indefensas”, sino que, por una condición particular, se
enfrentan a un entorno que, injustamente, restringe o impide el
desarrollo de uno o varios aspectos de su vida, quedando sujetas a
una situación de vulnerabilidad y, por tanto, a un mayor riesgo de ver
sus derechos afectados…”.145

344. “…En otras palabras, ni las personas ni los grupos son en sí


mismos “vulnerables”, sino que pueden estar sujetos a condicionesde
vulnerabilidad, y son esas condiciones las que los sitúan en
desigualdad de oportunidades frente a los demás y limitan o impiden
el pleno ejercicio de sus derechos…”.146

345. El concepto de vulnerabilidad se aplica a aquellos sectores


o grupos de la población que, por su condición de edad, sexo, estado
civil y origen étnico, se encuentran en situación de riesgo para su
desarrollo ya que no pueden acceder por ellos mismos a mejores
condiciones vida.

145 Comisión Nacional de los Derechos Humanos [C.N.D.H.] (2015), Grupos en Situación de Vulnerabilidad,
C.N.D.H., México, pp. 26-27.
146 Ibíd., p. 27.
135

346. Se consideran como vulnerables diversos grupos de la


población, entre ellos se encuentran: las niñas, los niños y jóvenes en
situación de calle, migrantes, personas con discapacidad, adultos
mayores y la población indígena, que más allá de su pobreza, viven
en entornos de riesgo.

347. La C.P.E.U.M. en sus artículos 1o., 2o., 6o., 18 y 73


establecen la obligación de las entidades federativas para expedir
leyes en materia de derechos humanos, para impulsar la igualdad de
oportunidades y el disfrute igualitario y pleno de los derechos
humanos de los grupos vulnerables.

348. Las personas adultas mayores, niñas, niños y


adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad,
con VIH-SIDA, privadas de libertad y quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención
prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.

349. La Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores


(L.D.P.A.M.) establece que ninguna persona adulta mayor podrá ser
socialmente marginada o discriminada en ningún espacio público o
privado por razón de su origen étnico o nacionalidad, su género, su
edad, sus discapacidades, condiciones de salud, su religión, sus
preferencias sexuales, su estado civil o cualquier otro.147

350. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación


en su artículo 2, establece que:

“…Corresponde al Estado promover las condiciones para que la


libertad y la igualdad de las personas sean reales y efectivas. Los
poderes públicos federales deberán eliminar aquellos obstáculos que
limiten en los hechos su ejercicio e impidan el pleno desarrollo de las
personas, así como su efectiva participación en la vida política,
económica, cultural y social del país y promoverán la participación de
las autoridades de los demás órdenes de Gobierno y de los
particulares en la eliminación de dichos obstáculos…”.148

147 D.O.F. (2022), Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, última reforma 10-05-2022, D.O.F.,
México, artículo 8.
148 D.O.F. (2021), Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, D.O.F., México, artículo 2.
136

351. La Ley de Asistencia Social en su artículo 3, menciona que:


“…se entiende por asistencia social el conjunto de acciones
tendientes a modificar y mejorar las circunstancias de carácter social
que impidan el desarrollo integral del individuo, así como la protección
física, mental y social de personas en estado de necesidad,
indefensión desventaja física y mental, hasta logar su incorporación
a una vida plena y productiva…”.149

352. La Ley General para la Inclusión de las Personas con


Discapacidad en su artículo 3, indica que: “…La aplicación de esta Ley
corresponde a las dependencias de la Administración Pública
Federal, a las entidades paraestatales, a los órganos
desconcentrados y al Consejo Nacional para las Personas con
Discapacidad, en el ámbito de sus respectivas competencias, así
como los gobiernos de las Entidades Federativas y a los municipios,
en los términos de los convenios que se celebren…”.150

353. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y


Adolescentes en su artículo 7 señala que, “…Las leyes federales y de
las entidades federativas deberán garantizar el ejercicio, respeto,
protección y promoción de los derechos de niñas, niños y
adolescentes; así como prever, primordialmente, las acciones y
mecanismos que les permitan un crecimiento y desarrollo integral
plenos…”.151

149 D.O.F. (2021), Ley de Asistencia Social, D.O.F., México, artículo 2.


150 D.O.F. (2018), Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, última reforma29-04-
2022, D.O.F., México, artículo 3.
151 D.O.F. (2021), Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, última reforma 28-04-2022,

D.O.F., México, artículo 7.


137

Capítulo VIII

Principales violaciones a los Derechos Humanos

Primera sección

Detención arbitraria (o detención ilegal)

354. La detención de una persona por parte de integrantes de la


Guardia Nacional (G.N.) implica de manera automática el
establecimiento de una interacción especial entre el Estado y la
persona a la cual se tiene temporalmente bajo custodia por medio de
la figura legal de la detención, con fines de presentación ante una
autoridad competente. Esto significa que es deber de las y los
integrantes de la G.N. desplegar las garantías a todos los derechos y
garantías procesales contempladas en la ley para las personas
detenidas, comenzando por la presunción de inocencia.

355. Las detenciones involucran necesariamente un


procedimiento jurídico, ya sea que deriven de una situación de
flagrancia, 152 amenaza flagrante de la persona detenida hacia sí
misma o hacia terceras personas, o de la existencia de una orden
judicial para llevar a cabo la detención o custodia. Pero cuando la
detención se realiza sin reunir estos elementos mencionados, que le
dan legalidad a la acción, se incurre en una detención arbitraria o
detención ilegal que al faltar al deber garante del Estado, incurra en
violaciones a los derechos humanos.

152 D.O.F. (2021) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., Artículo 16, párrafo cuarto,
“…Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que esté cometiendo un delito o
inmediatamente después de haberlo cometido, poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad más
cercana y ésta con la misma prontitud, a la del Ministerio Público. Existirá un registro inmediato de la
detención…”.
138

356. La D.U.D.H., estableció en 1948 que nadie podrá ser


arbitrariamente detenido, preso ni desterrado, 153 en tanto que el
P.I.D.C.P.154 y la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(C.A.D.H.)155 establecen como requisitos para que la detención de
una persona sea válida que:

A. Sus causas y condiciones estén fijadas de antemano


en la Constitución y en la ley.

B. Exista la prohibición de la detención arbitraria.

C. La persona detenida sea informada, en el momento


de su detención, de las razones de la misma, y notificada, sin demora,
de los cargos formulados contra ella.

D. La persona detenida sea llevada sin demora ante la


autoridad competente que verifique la legalidad de la detención.

E. Se ordene su libertad si la detención fue ilegal o


arbitraria.

357. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)


señala en su jurisprudencia, con respecto a la detención ilegal, que
nadie puede verse privado de la libertad personal sino por causas,
casos o circunstancias expresamente tipificadas en la Ley, pero
además con estricta sujeción a los procedimientos objetivamente
definidos por la misma.156

358. Así, derivado del deber del Estado para proteger el derecho
a la libertad y la seguridad personales, se identifican las garantías
existentes para hacerlo. Estas garantías orientan la actuación para no
incurrir en detenciones ilegales o arbitrarias y son:

A. El derecho a no ser privado de la libertad ilegalmente


o arbitrariamente.

153 ONU (1948), Declaración Universal de Derechos Humanos, E.U.A., artículo 9.


154 ONU (1966), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, E.U.A., artículo 9.
155 OEA (1969), Convención Americana sobre Derechos Humanos, E.U.A., artículo 7.
156 Corte IDH (2020), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No.

6, Desaparición Forzada, Costa Rica., p. 21, https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo6.


pdf, (Consultado el 4 de julio 2022).
139

B. El derecho a conocer las razones de la detención y los


cargos formulados en contra de la persona detenida.

C. El derecho de la persona detenida al control judicial


de la privación de la libertad, esto es, la inmediata puesta a
disposición y a la razonabilidad del plazo de la prisión preventiva.

D. El derecho a impugnar la legalidad de la detención.

E. El derecho de las personas a no ser detenidas por


deudas.

359. En relación con estas garantías, la Suprema Corte de


Justicia de la Nación (S.C.J.N.) 157 señala las siguientes
consecuencias y efectos de las violaciones de derechos humanos por
una detención ilegal o arbitraria:

A. Libertad personal. La afectación a este derecho


humano únicamente puede efectuarse bajo las delimitaciones
excepcionales del marco constitucional y convencional. La libertad
personal se reconoce como derecho humano de primer rango en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (C.P.E.U.M.)
en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos
(P.I.D.C.P) y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(C.A.D.H.).

Las consecuencias y efectos de la violación al


derecho humano a la libertad personal son la invalidez de la detención
de la persona y de los datos de prueba obtenidos directa e
inmediatamente en la detención.

B. Flagrancia. La detención de una persona sin el


cumplimiento irrestricto del marco constitucional y convencional que
regula la flagrancia, debe considerarse arbitraria.

157 Suprema Corte de Justicia de la Nación (2020). Voto particular que formula el Ministro Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena, en la Contradicción de Tesis 368/2019, resuelta en sesión de 20 de mayo de 2020,
Semanario Judicial de la Federación 14/Ago./2020, Décima Época, Primera Sala,
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?id=43659&Clase=VotosDetalleBL,
(Consultado el 4 de julio 2022).
140

C. Puesta a disposición. La retención indebida genera


como consecuencias y efectos la invalidez de los datos de prueba
obtenidos directa e inmediatamente en la detención, al ser
considerados ilícitos.

D. Detención y situación jurídica del imputado en el


nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

360. Los D.H., deben ser reconocidos y protegidos desde la


detención, que da inicio a la primera fase del procedimiento penal. El
nuevo Sistema impone a las autoridades competentes un mayor y
estricto escrutinio en la revisión de la detención. La autoridad judicial
puede allegarse todos los datos para salvaguardar la defensa
adecuada de quien está sujeto a su tutela, y con mayor razón cuando
hay manifestación de la persona detenida sobre la violación de sus
derechos humanos.

361. Estos aspectos de la detención se encuentran establecidos


en el Artículo 16 de la C.P.E.U.M., y debe formar parte del marco de
conocimientos indispensables del personal de la G.N.

Segunda sección

Tortura

362. El Protocolo de Estambul, instrumento del Sistema


Universal que rige los procedimientos de investigación de casos de
tortura en el mundo, define este delito como;
141

“...Todo acto por el cual se inflijan intencionalmente a una


persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales,
con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una
confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se
sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona
o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de
discriminación, cuando dichos dolores o sufrimientos sean infligidos
por un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones
públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia.
No se considerarán torturas los dolores o sufrimientos que sean
consecuencia ˙nicamente de sanciones legítimas, o que sean
inherentes o incidentales a éstas…”.158

363. El delito de tortura es una violación al derecho a la


integridad, la libertad y la seguridad personal, por medio de conductas
de victimización de una o varias personas hacia otra u otras, que sea
tendente o capaz de disminuir o anular la personalidad de las
víctimas, o su capacidad física o psicológica, aunque no le cause dolor
o sufrimiento.

364. Comete el delito de tortura la persona servidora pública que


realiza estas conductas, o que instigue a otra persona para cometerla,
o que otorgue su consentimiento o aquiescencia para que sea
cometida, con el fin de obtener información o una confesión, con fines
de investigación criminal, como medio intimidatorio, como castigo
personal, como medio de coacción, como medida preventiva, o por
razones basadas en discriminación o con cualquier otro fin.

365. La tortura y las penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes están estrictamente prohibidos por el D.I.D.H., La
prohibición absoluta de la tortura, tanto física como psicológica,
pertenece hoy día al dominio de lo que se conoce como derecho
imperativo (ius cogens) internacional; es decir, que se impone incluso
por encima de las normas nacionales.

158 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2004), Protocolo de
Estambul, Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, Serie de Capacitación Profesional No. 8/Rev. 1, Nueva York, E.U.A.
y Ginebra, Suiza, p. 1.
142

El derecho imperativo incorpora valores fundamentales


para la comunidad internacional159que se imponen por encima del
consentimiento de los Estados. Ninguna normatividad nacional puede
anular la obligatoriedad de la aplicación del D.I.D.H., cuando se han
ratificado compromisos en el ámbito internacional.

366. Los acuerdos internacionales obligan a los Estados a tomar


medidas efectivas para prevenir y sancionar en el ámbito de su
jurisdicción aquellas acciones de sus agentes que puedan constituir
casos de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes, y a
asegurarse de que todos los actos de tortura y los intentos de cometer
tales actos constituyan delitos conforme a su derecho penal,
estableciendo sanciones severas para castigarlos, que tomen en
cuenta su gravedad, y que garantice además que sus autoridades
procederán de oficio y de inmediato a realizar una investigación sobre
el caso, e iniciar cuando corresponda, el proceso penal respectivo.160

367. La C.I.D.H., ha establecido que se está frente a un acto


constitutivo de tortura cuando el maltrato: a) sea intencional; b) cause
severos sufrimientos físicos o mentales, y c) se cometa con cualquier
otro fin o propósito, entre ellos, la investigación de delitos.161

368. En cumplimiento de los compromisos asumidos en el


ámbito internacional, el Estado mexicano publicó la Ley General para
Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanas o Degradantes, que ordena para todas las
autoridades, en el ámbito de sus competencias, cumplir con el deber
de “promover, respetar, proteger y garantizar en todo momento el
derecho de toda persona a que se respete su integridad personal,
protegiéndosele contra cualquier acto de tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes”.162

369. La Ley contra la tortura señala que comete el delito de


tortura la persona servidora pública que:
159 Cebada Romero, Alicia (2002), Los conceptos de obligación erga omnes, ius cogens y violación grave a
la luz del nuevo proyecto de la CDI sobre responsabilidad de los Estados por hechos ilícitos, en Revista
Electrónica de Estudios Internacionales (REEI), Universidad de la Rioja/Fundación Dialnet, ISSN-e 1697-
5197, No. 4, p. 3-4, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=826738 (Consultado el 3 de
julio 2022).
160 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009), Informe Sobre Seguridad Ciudadana y Derechos
Humanos, Washington, D.C., E.U.A., Párrafo 126.
161 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009), Informe Sobre Seguridad Ciudadana y Derechos
Humanos, Washington, D.C., E.U.A., Párrafo 127, p. 55.
162 D.O.F. (2022), Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas

Crueles, Inhumanos o Degradantes, D.O.F., México, artículo 1.


143

A. Cause dolor o sufrimiento físico o psíquico a una


persona.

B. Cometa una conducta que sea tendente o capaz de


disminuir o anular la personalidad de la Víctima o su capacidad física
o psicológica, aunque no le cause dolor o sufrimiento, o

C. Realice procedimientos médicos o científicos en una


persona sin su consentimiento o sin el consentimiento de quien
legalmente pudiera otorgarlo.163

370. Para la determinación de responsabilidad y sanción de las


personas servidoras públicas responsables, así como de las medidas
de reparación del daño a las víctimas de este delito, se aplicará la
propia ley contra la tortura, y de manera supletoria el Código Nacional
de Procedimientos Penales (C.N.P.P.), el Código Penal Federal
(C.P.F.), la Ley General de Victimas (L.G.V.), la Ley Federal para
Prevenir y Eliminar la Discriminación (L.F.P.E.D.), la Ley General de
Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia (L.G.A.M.V.L.V.)
y los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea
parte.

371. A la persona servidora pública que cometiera alguna de las


conductas que configuran delito de tortura, se le impondrá una pena
de diez a veinte años de prisión y de quinientos a mil días de multa,
pero estas penas aumentarán hasta en la mitad cuando:164

A. La Víctima sea niña, niño o adolescente.

B. La Víctima sea una mujer gestante.

C. La Víctima sea una persona con discapacidad.

D. La Víctima sea persona adulta mayor.

E. La Víctima sea sometida a cualquier forma de


violencia sexual.

163 Ibíd., artículo 24.


164 D.O.F. (2017) Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanas o Degradantes, D.O.F., México, artículo 27.
144

F. La condición de persona migrante o


afrodescendiente, la pertenencia a un pueblo o comunidad indígena
de la Víctima, o cualquier otro equiparable sea la motivación para
cometer el delito.

G. La condición de periodista o defensora de derechos


humanos de la Víctima sea la motivación para cometer el delito.

H. La identidad de género o la orientación sexual de la


Víctima sea la motivación para cometer el delito.

I. Los autores o partícipes cometan el delito de tortura,


con el propósito de ocultar información o impedir que las autoridades
competentes tengan conocimiento sobre los hechos que conduzcan
a la investigación de otro delito.

372. Las y los integrantes de la G.N., deben tomar en cuenta, en


todo momento y circunstancia, el señalamiento de la ley contra la
tortura en relación con el delito de tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes, que se configura cuando personas servidoras
públicas, en el ejercicio de su encargo, infligen vejaciones, 165
maltrato, degradación, insultos y humillación a una persona como
medio intimidatorio o por motivos basados en discriminación.166

373. Para todos los delitos de tortura y otros tratos crueles,


inhumanos o degradantes, además de las penas de prisión y multas
que correspondan, se impondrá también, según corresponda,
destitución o inhabilitación para el desempeño de cualquier cargo,
empleo o comisión públicos hasta por el mismo lapso de la privación
de la libertad que se le imponga.

165 Vejaciones: maltratar, ofender, escarnecer, agraviar, injuriar, denigrar, ofender, oprimir, diccionario Word
Reference de sinónimos y antónimos, https://www.wordreference.com/sinonimos/vejar, (Consultado el 4
de julio 2022).
166 D.O.F. (2022), Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas

Crueles, Inhumanas o Degradantes, D.O.F., México, artículo 29.


145

374. De este modo, queda establecido que las y los integrantes


de la G.N. tienen prohibido infligir, instigar o tolerar cualquier acto de
tortura u otro tratamiento o pena cruel, inhumano o degradante, ni
puede invocar órdenes superiores o circunstancias de excepcióntales
como tiempo de guerra, invasión o su peligro inminente, perturbación
grave de la paz pública, grave peligro, conflicto armado,inestabilidad
política interna o suspensión de derechos y sus garantías como
justificación para estas conductas ilícitas.167

375. También es obligación de las y los integrantes de la G.N.,


denunciar de inmediato cualquier caso de tortura o trato cruel,
inhumano o degradante, utilizado para someter a una persona
detenida, en caso de testificarlo en el curso de sus actividades, toda
vez que “no constituyen causas de exclusión del delito de tortura la
obediencia a órdenes o instrucciones de un superior jerárquico que
dispongan, autoricen o alienten la comisión de este delito.

Las órdenes de los superiores jerárquicos de cometer el


delito de tortura son manifiestamente ilícitas y los subordinados tienen
el deber de desobedecerlas y denunciarlas.”168 En estos casos, los
superiores jerárquicos serán considerados autores del delito de
tortura.

376. No se considerará tortura los dolores o sufrimientos físicos


o psicológicos que sean únicamente consecuencia de medidas
legales impuestas por autoridad competente, o las inherentes o
incidentales a éstas, o de las derivadas del uso legítimo de la fuerza,
de conformidad con lo previsto en la legislación nacional e
internacional aplicable.169

167 Ibíd., artículo 10.


168 D.O.F. (2017), Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanas o Degradantes, D.O.F., México, artículo 9.
169 Ibíd., artículo 19.
146

Tercera sección

Desaparición forzada

377. El Estatuto de Roma define el delito de desaparición


forzada como “la aprehensión, la detención o el secuestro de
personas por un Estado o una autoridad, o con su autorización, apoyo
o aquiescencia, seguido de la negativa a admitir tal privación de
libertad o dar información sobre la suerte o el paradero de esas
personas, con la intención de dejarlas fuera del amparo de la ley por
un periodo prolongado”.170

378. Igual que la tortura, el delito de desaparición forzada de


personas y las ejecuciones arbitrarias se cuentan entre los delitos
más graves y, cuando son cometidos, ordenados o tolerados por
agentes del Estado, socavan los fundamentos del estado de derecho
y, por tanto, de la sociedad.

379. La Corte IDH 171 ha considerado que el delito de


desaparición forzada tiene características especiales, ya que se trata
de una violación múltiple y compleja de derechos, pero además es
una violación de derechos humanos que se prolonga en el tiempo.
Como violación múltiple de derechos humanos, concurren en el delito
de desaparición forzada:

A. La privación de la libertad.

B. La intervención directa de actores estatales o por la


aquiescencia de éstos.

170 ONU (1998), Estatuto de Roma, Corte Penal Internacional, La Haya, Países Bajos, artículo 7, párrafo 2,
subpárrafo i).
171 Cfr. Corte Interamericana de Derechos Humanos (2020), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos No. 6, Desaparición Forzada, Costa Rica,


https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo6.pdf, (consultado el 4 de julio 2022).
147

C. La negativa de reconocer la detención y de revelar el


paradero de la persona sujeta a desaparición forzada, con lo cual se
impide el ejercicio de recursos legales y de las garantías procesales
pertinentes por parte de la víctima.172

380. Según la Corte IDH, estos elementos le dan un carácter


pluriofensivo a la desaparición forzada, que inicia con la privación de
la libertad de la persona y la subsiguiente falta de información sobre
su paradero, y adquiere un carácter continuo mientras no se conozca
el destino de la persona o sean hallados sus restos para determinar
su identidad.

Por tanto, mientras perdure la desaparición, los Estados


tienen el deber de investigarla y, eventualmente, sancionar a quienes
resulten responsables y tener en cuenta los marcos jurídicos
nacionales e internacionales.

381. La desaparición forzada e involuntaria es también una de


las violaciones de los derechos humanos que reviste mayor crueldad,
pues no sólo produce una privación arbitraria de la libertad sino que
pone en peligro la integridad personal, la seguridad y hasta la propia
vida de la persona detenida, genera además un contexto de completo
abandono de la dignidad humana e indefensión para la víctima.

De esas características deriva la importancia de que el


Estado tome todas las medidas necesarias para evitar la comisión de
este delito y, cuando ocurra, que los investigue y sancione a los
responsables, además de informar a los familiares el paradero de la
persona desaparecida y los indemnice, en su caso.173

382. La legislación mexicana ha incorporado estas medidas en


los instrumentos nacionales para la prevención y sanción de la tortura
y otros tratos inhumanos o degradantes, la atención y reparación del
daño a las víctimas, así como en el C.P.F., y el C.F.P.P., y los relativos
a la investigación y sanción de las y los servidores públicos que
cometan estos delitos.

172 Corte IDH (2020), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 6,
Desaparición Forzada, Costa Rica, p. 6, https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/ cuadernillo6.pdf,
(consulta el 4 de julio 2022).
173 Corte IDH (2020), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
No. 6, Desaparición Forzada, Costa Rica, p. 40. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/
cuadernillo6.pdf, (consulta el 4 de julio 2022).
148

383. En la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de


Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema
Nacional de Búsqueda de Personas, se encuentra establecido que los
delitos de desaparición forzada de personas serán perseguidos de
oficio y tienen el carácter permanente, en tanto el paradero, suerteo
destino de las personas desaparecidas no haya sido determinado,
o sus restos no hayan sido encontrados y plenamente identificados.174

384. Los criterios internacionales se reflejan también en la


definición del tipo de delito de tortura que proporciona la ley, señala
en el párrafo anterior que, comete el delito de desaparición forzada de
personas, el servidor público o el particular que, con la autorización,
el apoyo o la aquiescencia de un servidor público, prive de la libertad
en cualquier forma a una persona, seguida de la abstención o
negativa a reconocer dicha privación de la libertad o proporcionar la
información sobre la misma, o su suerte, destino o paradero.175

385. La ley en materia de desaparición forzada va más allá de


los aspectos punitivos del delito al convertir en obligatoria la
incorporación de elementos de las tres esferas del sistema de
derechos humanos176 (dimensión sustantiva, dimensión de garantía y
participación de la sociedad civil) en concordancia con el carácter
garantista que adoptó la legislación mexicana en su conjunto tras la
reforma del año 2011.

386. Esto significa que el Estado se obliga a implementar de la


manera más amplia los mecanismos, procedimientos y protocolos
necesarios para prevenir, investigar y sancionar este delito, pero pone
en el centro los siguientes enfoques y perspectivas:

174 D.O.F. (2022), Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida
por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, última reforma 13-05-2022, D.O.F.,
México, artículo 13.
175 Ibíd., artículo 27.
176 Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (2016), la Protección de

los Derechos Humanos en México, México, Fig. Núm. 6.


149

A. Enfoque diferencial y especializado, que tiene en


cuenta la existencia de grupos de población con características
particulares o con mayor situación de vulnerabilidad en razón de su
origen étnico o nacional, idioma o lengua, religión, edad, sexo,
identidad de género, orientación o preferencia sexual, condición de
discapacidad, condición social, económica, histórica y cultural, así
como por otras circunstancias diferenciadoras que requieran de una
atención especializada según las particularidades y grado de
vulnerabilidad de las víctimas.

B. Enfoque humanitario, para brindar atención centrada


en el alivio del sufrimiento, de la incertidumbre y basada en la
necesidad de respuestas de los familiares.

C. Igualdad y no discriminación, para garantizar el


acceso y ejercicio de los derechos de las víctimas, las actuaciones y
diligencias deben ser conducidas sin distinción, exclusión, restricción
o preferencia que tenga por objeto o efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos o la igualdad real de
oportunidades de las personas. Toda garantía o mecanismo especial
debe fundarse en razones de enfoque diferencial y especializado.

D. Interés superior de la niñez, para proteger


primordialmente los derechos de NNA, y velar que cuando tengan la
calidad de víctimas o testigos, la protección que se les brinde sea
armónica e integral y atender a su desarrollo cognitivo y evolutivo, de
conformidad con la Ley General de los derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes (L.G.N.N.A.).

E. Máxima protección, que implica la obligación de


adoptar y aplicar las medidas que proporcionen la protección más
amplia para garantizar el trato digno, la seguridad, protección,
bienestar físico y psicológico e intimidad de las víctimas.

F. Perspectiva de género, para realizar una búsqueda de


la persona desaparecida o no localizada, así como para investigar y
juzgar los delitos de desaparición forzada, sin prejuicios, estereotipos
ni cualquier otro elemento que por cuestiones de sexo, género,
identidad u orientación sexual de las personas propicien situaciones
de desventaja, discriminación, violencia o se impida la igualdad.
150

G. Verdad, como el derecho de conocer con certeza lo


sucedido y recibir información sobre las circunstancias en que se
cometieron los hechos constitutivos de los delitos constitutivos de
desaparición forzada de personas, el esclarecimiento de los hechos,
la protección de las víctimas, el castigo de las personas responsables
y la reparación de los daños causados.

387. Al aplicarse de manera supletoria la Ley General de


Víctimas (L.G.V.) en los delitos de desaparición forzada de personas,
se suman elementos de ambas leyes para brindar la protección más
amplia a las familias de las personas víctimas de desaparición
forzada, para reparar el daño conforme a las garantías establecidas
en los estándares internacionales.

México cuenta con el Sistema Nacional de Búsqueda de


Personas, la Comisión Nacional de Búsqueda (de la que forman parte
los Grupos de Búsqueda), y el Consejo Nacional Ciudadano
(integrado por familiares, representantes de organizaciones de la
sociedad civil y personas especialistas en la protección y defensa de
los derechos humanos en materia forense), así como las Fiscalías
especializadas para la investigación y persecución de estos delitos.

Cuarta sección

Ejecución arbitraria (también llamada ejecución extrajudicial)

388. La ejecución arbitraria, llamada también ejecución


extrajudicial o ejecución sumaria, es la violación más flagrante del
derecho a la vida. Este delito ha sido abordado desde el D.I.H.,
relacionado con los conflictos armados y las reglas de la guerra.

389. Este delito también se ha contextualizado en relación con


la función de las y los agentes del Estado en materia de seguridad
pública por constituir una de las violaciones a los derechos humanos
que transgrede la esencia misma de la existencia del Estado, esto es,
el deber de proteger y garantizar el derecho fundamental a la vida,
que comprende el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente.
151

390. El derecho a la vida no puede ser suspendido en ningún


caso o circunstancia, ni en casos de guerra, peligro público, o
cualquier otra amenaza para la seguridad, como se encuentra
establecido en la D.U.D.H.,177 en el P.I.D.C.P.,178 en la Declaración
Americana de los Derechos y Deberes del Hombre 179 y en la
C.P.E.U.M.180

391. Relacionado con la seguridad pública, se entiende que la


ejecución arbitraria “deriva de una acción intencional para privar
arbitrariamente de la vida a una o más personas, de parte de los
agentes del Estado, o bien de particulares bajo su orden, complicidad
o aquiescencia.”181

392. La ejecución arbitraria contraviene el carácter inderogable


del derecho a la vida, por lo cual los Estados están obligados por el
D.I.D.H., a garantizar la creación de las condiciones para que no se
produzcan violaciones a ese derecho.

393. Dado que la regulación de las ejecuciones arbitrarias o


extrajudiciales ha emanado en relación con la guerra, es decir, en el
ámbito militar y no específicamente para las funciones de agentes del
Estado en materia de seguridad pública, el derecho indicativo ha
desarrollado normas relativas a la prevención, investigación judicial,
investigación médico-legal, medios probatorios y los criterios para la
judicialización y sanción de las faltas cometidas contra el derecho a
la vida aplicables al ámbito civil, es decir, cuando la violación del
derecho a la vida es cometida por agentes del Estado en funciones
de seguridad pública.

177 ONU (1948), Declaración Universal de Derechos Humanos, Estados Unidos, artículo 3, Todo individuo
tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
178 ONU (1966), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Estados Unidos, Parte III, artículo 6,

Párrafo 1, El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido por la
ley. Nadie podrá ser privado de la vida arbitrariamente.
179 OEA (1948), Declaración Americana de los Derechos y deberes del Hombre, IX Conferencia Internacional

Americana, Bogotá, Colombia, artículo I, todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la
seguridad de su persona.
180 D.O.F. (2021) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 29, al regular la

suspensión de derechos y garantías en situaciones de guerra o emergencia, señala que ni en estas


circunstancias se puede suspender el derecho a la vida y a la integridad personal, entre otros.
181 Henderson, Humberto, UNAM (2006), La ejecución extrajudicial o el homicidio en las legislaciones de

América Latina, Revista IIDH, (Instituto Interamericano de Derechos Humanos) ISSN 1015-5074, Vol. 43,
México, p. 285, http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/iidh/cont/43/pr/pr10.pdf (consultado el
4 de julio 2022).
152

394. La normatividad del derecho indicativo ya forma parte del


Derecho Internacional de los Derechos Humanos (D.I.D.H.) y se
vincula estrechamente con toda la legislación internacional sobre el
uso de la fuerza y otros aspectos de índole ética en la función policial,
mismos que forman parte de los instrumentos invocados por
tribunales internacionales en la investigación y sanción de
ejecuciones arbitrarias. Los principales instrumentos a este respecto
son:

A. El Código de Conducta para Funcionarios


Encargados de Hacer Cumplir la Ley.

B. Los Principios Básicos sobre el empleo de la fuerza y


de armas de fuego por funcionarios encargados de hacer cumplir la
ley.

C. El Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de


Muertes Potencialmente Ilícitas: Manual sobre la Prevención e
Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o
Sumarias.182

395. Todos los instrumentos del D.I.D.H., tienen como hilo


conductor la clara definición del deber del Estado de garantizar el
pleno goce de los derechos humanos para todas las personas, y
también el de adoptar todas las medidas que sean necesarias para
proteger el derecho a la vida de todas las personas bajo su
jurisdicción, toda vez que es el derecho indispensable para la
realización de todos los demás.

Este deber del Estado recae en las personas servidoras


públicas como responsables de la ejecución de todas las políticas
encaminadas al desarrollo de las naciones, pero de manera particular
recae en las y los funcionarios públicos a cargo del mantenimiento del
orden público necesario para generar y preservar la paz y la seguridad
de la sociedad.

182 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad (2016), Protocolo de Minnesota sobre la
Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas, Nueva York y Ginebra, establece una norma común de
desempeño en la investigación de una muerte potencialmente ilícita y un conjunto común de principios y
directrices para los Estados, las instituciones y las personas que participen en la investigación. de
muertes potencialmente ilícitas, www.ohchr.org, (consultado el 11 de julio 2022).
153

396. Todos los instrumentos han incorporado también el amplio


enfoque especializado en la dignidad de las víctimas y sus familias,
promueven estándares en materia de prevención, investigación y
procedimientos judiciales que incluyen el establecimiento de una
correlación entre la sanción a las o los responsables y la reparación
e indemnización de las personas afectadas. En México, estos
aspectos están considerados entre los recursos establecidos en la
L.G.V.

397. La Corte IDH183 ha especificado que en casos de muertes


en custodia de agentes estatales, el Estado debe guiar su actuación
y considerar ciertos criterios específicos relevantes:

A. Llevar a cabo una investigación de oficio completa,


imparcial e independiente, tomando en cuenta el grado de
participación de todos los agentes del Estado que hubieren tenido
parte en la operación que resultó en ejecución extralegal.

B. Brindar a la investigación un cierto grado de escrutinio


público, en razón del interés público que se pudiera generar al tratarse
de conductas presuntamente cometidas por agentes del Estado.

C. Intervenir inmediatamente el lugar de los hechos,


implementar acciones de preservación de evidencias de acuerdo a
los protocolos de cadena de custodia.

D. Realizar pruebas balísticas cuando hayan sido


utilizadas armas de fuego.

E. Identificar si el/los cuerpo(s) han sido tocados o


movidos y establecer la secuencia de eventos que podrían haber
llevado a la muerte.

F. Llevar a cabo un examen preliminar del cuerpo para


asegurar cualquier evidencia que podría perderse al manipularlo y
transportarlo.

183 Corte IDH (2018). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No.
21, Derecho a la vida, Costa Rica, Párrafo 160, p. 53, https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/
cuadernillo21.pdf (consultado el 4 de julio 2022).
154

G. Realizar una autopsia por profesionales capacitados,


que incluyan cualquier prueba que indique presuntos actos de tortura.

398. Estos criterios se refuerzan por el Cuadernillo de


Jurisprudencia de la Corte IDH, que indica “...la debida diligencia en
una investigación médico-legal de una muerte, exige el
mantenimiento de la cadena de custodia de todo elemento de prueba
forense, inclusive más allá del juicio y la condena del autor, dado que
las pruebas antiguas, debidamente preservadas, podrían servir para
el sobreseimiento de una persona condenada erróneamente...”.184

399. Es un deber inalienable para las y los integrantes de la G.N.


interiorizar en su marco ético individual el irrestricto respeto y
protección del derecho a la vida, porque la ley les ha conferido la
responsabilidad de realizar acciones de seguridad pública y
atribuciones para el uso legítimo de la fuerza; por lo tanto, es su deber
recordar que cuando se usa la fuerza de manera excesiva, toda
privación de la vida que pudiera resultar, es arbitraria.185

Quinta sección

Discriminación

400. La igualdad y no discriminación son los derechos rectores


de todos los derechos humanos; por ello, la no discriminación, junto
con la igualdad ante la ley y la igual protección de la ley para todas
las personas son elementos constitutivos esenciales e inalienables de
los derechos humanos.186 Esto conlleva dos deberes para las y los
integrantes de la G.N. en su calidad de personas servidoras públicas
encargadas de hacer cumplir la ley:

A. El derecho a la igualdad exige el cumplimiento de sus


obligaciones para proteger y garantizar la igualdad de todas las
personas ante la ley.
184 Corte IDH (2018), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No.
21, Derecho a la vida, San José, Costa Rica, párrafo 161, https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/
docs/cuadernillo21.pdf, (consulta el 4 de julio 2022).
185 Ibíd., párrafo 68, p. 25.
186 Corte IDH (2019). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 14,

Igualdad y no discriminación, Costa Rica, p. 6, párrafo 86 https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/


docs/cuadernillo14.pdf, (consultado en septiembre de 2021).
155

B. El derecho a la no discriminación exige abstenerse de


toda conducta de exclusión, restricción o preferencia que derive en un
trato desigual de las personas, que menoscabe, restrinja o anule sus
derechos humanos y vulnere su dignidad.

401. Para identificar cómo proteger y garantizar el derecho a la


no discriminación, las y los integrantes de la G.N. deben conocer
cuáles son los criterios que ya forman parte del derecho obligatorio
(ius cogens) internacional, observados como motivo de
discriminación.187 La Constitución establece en el Artículo 1o. que
estos criterios son:188

A. Origen étnico o nacional.

B. El género.

C. La condición social.

D. Las condiciones de salud.

E. La religión.

F. Las opiniones.

G. Las preferencias sexuales.

H. El estado civil.189

402. En razón del principio de progresividad de los derechos


humanos, a estas categorías protegidas se han agregado otras que
forman parte de las leyes emanadas de la Constitución y han dado
una mayor especificidad a la prevención, atención y sanción de la
discriminación, estas categorías son:

187 El ius cogens, se conoce también como derecho obligatorio internacional; es decir, que se impone incluso
por encima de las normas nacionales, Cfr. Cebada Romero, Alicia (2002), Los conceptos de obligación
erga omnes, ius cogens y violación grave a la luz del nuevo proyecto de la CDI sobre responsabilidad de
los Estados por hechos ilícitos, en Revista Electrónica de Estudios Internacionales (REEI), Universidad
de la Rioja/Fundación Dialnet, ISSN-e 1697-5197, No. 4, p. 3-4,
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=826738 (consultado en octubre de 2021).
188 En el derecho nacional e internacional estos criterios se conocen como “categorías protegidas”, debido

a que están tuteladas por el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (Cfr. Delfino Pacheco,
Mireya (2015), Catálogo de Medidas para la Igualdad, segob/conapred, México, p. 41-42).
189 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 1o., último

párrafo.
156

A. El color de la piel.

B. La cultura.

C. El sexo.

D. La edad.

E. Las discapacidades.

F. La condición económica.

G. La condición de salud.

H. La condición jurídica.

I. La apariencia física.

J. Las características genéticas.

K. La situación migratoria.

L. El embarazo.

M. La lengua o el idioma.

N. La identidad o filiación política.

Ñ. La situación familiar o las responsabilidades


familiares.

O. Los antecedentes penales.

P. O cualquier otro motivo.190

190 La jurisprudencia de la Corte IDH, menciona que los criterios específicos en virtud de los cuales está
prohibido discriminar, no son un listado taxativo o limitativo, sino meramente enunciativo. Se autoriza
dejar abiertos los criterios de inclusión con el término “Otra condición social” o, como en este caso,
“Cualquier otro motivo” para incorporar así otras categorías que no hubiesen sido explícitamente
mencionadas, Corte IDH, 2021, p. 4.
157

403. El C.P.F., nombra a la discriminación como delito contra la


dignidad de las personas, y establece que se sancionará con uno a
tres años de prisión o de ciento cincuenta a trescientos días de trabajo
a favor de la comunidad y hasta doscientos días de multa.191

404. Todo trato o conducta que pueda considerarse


discriminatoria con base en los criterios anteriores, es considerada
contraria a la Constitución Mexicana y genera responsabilidades ante
la ley. Es fundamental que las y los integrantes de la Guardia Nacional
eviten todo sesgo discriminatorio en el cumplimiento de sus funciones
y atribuciones, pues constituye una inequívoca violación al derecho a
la igualdad ante la ley (figura Núm. 9).

191 D.O.F. (2021), Código Penal Federal, D.O.F., México, artículo 149.
158

Ejemplos
Motivo prohibido de Situación de vulnerabilidad en la
discriminación (Categorías que se expresa y que restringe,
Protegidas) menoscaba o anula derechos
Personas pertenecientes a
comunidades indígenas, personas
Origen étnico o nacional afrodescendientes u originarias de
países pobres y otros estereotipos
nacionales
Personas en situación de migración
La situación migratoria
irregular
El sexo. Las mujeres
Personas con VIH, discapacidades
Las condiciones de salud físicas, discapacidad mental o
psicosocial
Niñas, niños y
La edad adolescentes/personas adultas
mayores
Personas de religiones distintas de
La religión
la predominante
Personas con diversidad de
Las opiniones opiniones políticas, artísticas o de
cualquier otra índole
Personas distintas de los
La apariencia física estereotipos predominantes en la
cultura
Personas divorciadas, matrimonios
La situación familiar o las
igualitarios, responsables de trabajo
responsabilidades familiares
de cuidado
Personas que han estado o se
Los antecedentes penales
encuentren en centros de reclusión
Personas en situación de exclusión
La condición económica
por pobreza y falta de estudios
En todas las categorías protegidas se debe diferenciar el trato,
según la condición de vulnerabilidad que requiere protección
especial para proteger los derechos humanos

Figura Núm. 9
Categorías protegidas de la discriminación
159

405. Los prejuicios, estereotipos y estigmas subyacen en las


conductas discriminatorias, con un efecto pernicioso que puede
motivar conductas contrarias a la ley por parte de las y los integrantes
de la Guardia Nacional, influenciadas por apreciaciones
discriminatorias de las actitudes, expresiones culturales, opiniones,
preferencia sexual, identidad de género, o cualquier otra
característica. La discriminación y las condiciones de vulnerabilidad
están directamente vinculadas y se determinan mutuamente: una
persona discriminada es vulnerable, pero también es vulnerable
porque se le discrimina.

406. Por ello, bajo el criterio de razonabilidad y objetividad, con


base en la observación de los factores que pueden determinar la
vulnerabilidad de una persona o grupo de personas para el acceso al
pleno ejercicio de derechos, no es discriminatorio establecer acciones
de trato especial en atención a esas condiciones de vulnerabilidad y
riesgo de discriminación para los siguientes grupos de personas:

A. Niñas, niños y adolescentes.

B. Personas adultas mayores.

C. Mujeres (especialmente aquellas en situación de


embarazo o lactancia).

D. Personas en situación de migración irregular.

E. Personas pertenecientes a comunidades indígenas.

F. Personas en situación de discapacidad.

G. Personas con diferente orientación sexual o identidad


de género.

407. A fin de que los criterios de razonabilidad y objetividad no


queden sujetos a percepciones discrecionales que también pueden
dar lugar a decisiones arbitrarias por parte de las y los integrantes de
la G.N., en sus funciones, es de la mayor pertinencia guiar las
acciones con base en los márgenes establecidos por la Ley.
160

El Artículo 75 de la Ley General del Sistema Nacional de


Seguridad Pública (L.G.S.N.S.P.), señala las funciones obligadas
para el cumplimiento de los objetivos de las instituciones policiales en
materia de investigación, prevención, proximidad social y reacción.

408. Estos aspectos esenciales de la función institucional


imponen a las y los integrantes de la Guardia Nacional la toma de
decisiones con respecto a acciones en las que se pueden filtrar
sesgos discriminatorios y actitudes contra la dignidad de las
personas, que puedan constituir violaciones a los derechos rectores
a la igualdad y no discriminación. A efecto de evitarlas, deben tomar
como guía de actuación lo establecido en el Código Nacional de
Procedimientos Penales (C.N.P.P.), para proteger y garantizar la
dignidad de las personas en acciones cotidianas para el
mantenimiento del orden y la paz públicos.
409. En virtud de que la discriminación está estrechamente
relacionada con nuestro propio marco de valores y creencias y éste,
a su vez, por las convenciones de la cultura que produce y reproduce
estereotipos, prejuicios y estigmas, es común observar cómo se
normaliza la discriminación en las conductas cotidianas. En las
funciones del servicio en materia de seguridad pública, es
indispensable que la actuación de las y los integrantes de la G.N., se
orienten en apego a las normas, para distinguir con claridad los
derechos que deben ser protegidos en todas las circunstancias y
hechos en los que deban intervenir.
161

Capítulo IX

Obligaciones de la Guardia Nacional ante los Derechos


Humanos

Primera sección

Función policial con enfoque de Derechos Humanos

410. En todo Estado democrático, la función de las instituciones


de seguridad pública tiene como objetivos el servicio a la comunidad
y la protección de las personas; este servicio a la ciudadanía como
motivo, valor y objetivo se encuentra integrado en la legislación que
rige a la Guardia Nacional (G.N.), al establecer entre sus fines el de
salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las
personas; y también en el imperativo que señala que se regirá poruna
doctrina policial fundada en el servicio a la sociedad.192

411. En las funciones de seguridad pública, es preciso tener en


cuenta que la evolución de los derechos humanos en las leyes ha
dado lugar a interpretaciones más extensas de la seguridad, que
incorporan a la ciudadanía como componente esencial, en tanto que
origen y finalidad de la actuación policial, que le otorga también un
carácter social participativo.

Así, la seguridad pública se expande hacia una noción de


seguridad ciudadana, que va más allá de la contención del delito, la
protección contra la violencia y el empleo del uso de la fuerza, sino
que extiende sus alcances hacia una protección integral de las
personas ante amenazas, vulneraciones y riesgos en el espacio
privado y público, pero también a la generación de entornos pacíficos
propicios para el desarrollo social integral.193

192 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 21.
193 Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009), Informe sobre Seguridad Ciudadana y Derechos
Humanos, Costa Rica.
162

412. La seguridad ciudadana se ve amenazada cuando el


Estado no cumple con su función de brindar protección ante el crimen
y la violencia social,194 pero también cuando en el ejercicio de sus
legítimas atribuciones y funciones, las autoridades violentan los
derechos humanos en vez de garantizar y resguardar las libertades.

Una falla generada por un abuso policial de cualquier tipo o


un extralimitado empleo del uso de la fuerza, abre una grieta en el
fundamento de confianza en las instituciones, socava los principios
del estado de derecho y marca un retroceso en el cumplimiento de los
compromisos del Estado con los derechos humanos.

413. El enfoque de derechos humanos en la función policial


brinda equilibrio a las acciones de la Guardia Nacional en el servicio
de brindar seguridad a la sociedad, identifica los derechos de la
ciudadanía y los deberes, atribuciones y funciones propios de la
institución, a fin de evitar violaciones a los derechos humanos en el
ejercicio de sus facultades de ley.195 Este enfoque cruza de manera
transversal todos los ámbitos de la actuación de la Guardia Nacional.

414. Desempeñar las responsabilidades de la función policial


con enfoque de derechos humanos por parte de las y los integrantes
de la Guardia Nacional, es esencial para el cabal cumplimiento de la
obligación del Estado en el sentido de tutelar las libertades y derechos
de la sociedad. Por el contrario, ignorar la aplicación del enfoque de
derechos humanos puede conducir a efectuar transgresiones y
abusos graves a los derechos. El enfoque de derechos humanos
proporciona el cobijo ético y legal en todas las acciones
institucionales.

415. El Código de Conducta para Funcionarios Encargados de


Hacer Cumplir la Ley (C.C.F.E.H.C.L.) estableció, en 1979, el marco
normativo para la actuación policial:196

194 C.I.D.H. (2009), Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos, C.I.D.H., Washington, D.C.,
E.U.A., p. 8.
195 Cfr. Comité Internacional de la Cruz Roja (2015), Reglas y Normas Internacionales Aplicables a la

Función Policial, Ginebra, Suiza, p. 22, https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc-003-809.pdf


(consultado el 5 de julio 2022).
196 CNDH (1979), Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, México.
163

A. Cumplirán en todo momento los deberes que les


impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las
personas contra actos ilegales.

B. Respetarán y protegerán la dignidad humana y


mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las
personas.

C. Podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente


necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas.

D. Mantendrán en secreto las cuestiones de carácter


confidencial.

E. No podrán infligir, instigar o tolerar ningún acto de


tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanas y degradantes.

F. Asegurarán la plena protección de la salud de las


personas bajo su custodia.

G. No cometerán ningún acto de corrupción.

H. Harán cuanto esté a su alcance por impedir toda


violación del Código y por oponerse rigurosamente a tal violación.197

416. Esto se ve reforzado en el Código de Conducta de la


Guardia Nacional, que establece las siguientes conductas para
respetar y garantizar los derechos humanos:

A. Me desempeño tratando de no interferir con el


ejercicio de los derechos de las personas o ponerlos en peligro, ya
sea por acción u omisión.

B. Prevengo, investigo y, de ser el caso, informo a la


autoridad competente sobre las violaciones a los derechos humanos
y garantías de los que se tenga conocimiento.

197 Ibíd., artículos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8.


164

C. Actúo con irrestricto apego a los derechos humanos


reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y los Tratados Internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte.

D. En el ejercicio de mis funciones aplico los protocolos


establecidos para evitar la violación de derechos humanos.198

Segunda sección

Transversalidad de los Derechos Humanos en las atribuciones


de la Guardia Nacional

Subsección (A)

Conductas respetuosas de los Derechos Humanos en la


prevención e investigación de delitos

417. En la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos (C.P.E.U.M.) 199 establece que la seguridad pública
comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos,
por lo cual es indispensable aplicar de manera transversal el enfoque
de derechos humanos en estas atribuciones, por medio de conductas
que contribuyan a garantizarlos.

418. Durante las investigaciones, interrogatorios de testigos,


víctimas y acusados, los registros de personas, los registros de
vehículos y domicilios particulares por orden judicial, la interceptación
de comunicaciones y correspondencia:200

A. Toda persona tiene derecho a la seguridad.

B. Toda persona tiene derecho a un juicio imparcial.


198 Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana [SSPC] (2021), Código de Conducta de la Guardia
Nacional, México, artículo 13.
199 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, D.O.F., México, artículo 21,

párrafos octavo y noveno.


200 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2003), Normativa y

Práctica de los Derechos Humanos para la Policía, Manual ampliado de Derechos Humanos para la
Policía, Estados Unidos, pp. 14-17.
165

C. Toda persona tiene derecho a la presunción de


inocencia, hasta que se demuestre su culpabilidad en un juicio
imparcial.

D. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida


privada, su familia, su domicilio o su correspondencia.

E. Toda persona tiene derecho a la honra. Nadie será


objeto de ataques ilícitos a su reputación.

F. Sobre ninguna persona detenida, acusada, víctima o


testigo se ejercerá presión física, mental y/o psicológica con el
propósito de obtener información.

G. Están prohibidos la tortura y otros tratos inhumanos o


degradantes.

H. Las víctimas y testigos deberán tratarse con


compasión y consideración.

I. En todo momento se vigilará la confidencialidad en el


tratamiento de la información.

J. Ninguna persona será obligada a confesar su


culpabilidad, ni a declarar contra sí misma.

K. Las actividades de investigación solamente se


realizarán de manera lícita, fundada y motivada de acuerdo a los
marcos jurídicos nacionales y del derecho internacional de los
derechos humanos.

L. Están prohibidas las actividades de investigación que


sean arbitrarias y constituyan una intrusión indebida.

M. Todo acto de molestia deberá llevarse a cabo con


respeto a la dignidad de la persona en cuestión. Antes de que el
procedimiento se lleve a cabo, la autoridad deberá informarle sobre
los derechos que le asisten y solicitar su cooperación.201

201 D.O.F. (2021), Código Nacional de Procedimientos Penales, D.O.F., México, artículo 266.
166

N. Se realizará un registro forzoso sólo si la persona no


está dispuesta a cooperar o se resiste. Si la persona sujeta al
procedimiento no habla español, la autoridad deberá tomar medidas
razonables para brindar a la persona información sobre sus derechos
y solicitar su cooperación.202

Ñ. Las y los integrantes de la Guardia Nacional podrán


realizar la inspección sobre una persona y sus posesiones en caso de
flagrancia, o atendiendo indicios de instrumentos, objetos o productos
relacionados con el hecho o delito que se investiga. La revisión
consistirá en una exploración externa de la persona y sus posesiones.

O. Cualquier inspección que implique una exposición de


partes íntimas del cuerpo requerirá autorización judicial. Antes de
cualquier inspección, se deberá informar a la persona del motivo de
la revisión, respetando en todo momento su dignidad.203

P. Las investigaciones serán competentes, exhaustivas,


inmediatas e imparciales.

Q. Las investigaciones servirán para identificar a las


víctimas, obtener pruebas, encontrar testigos, determinar la causa, la
forma, el lugar y el momento del delito, e identificar y detener a los
autores.

R. Se estudiará detenidamente el lugar de los hechos y


se recogerán y preservarán las pruebas conforme a lo establecido en
el procedimiento de cadena de custodia.

Subsección (B)

Conductas respetuosas de los Derechos Humanos en


procedimientos de detención

419. Durante los procedimientos de detención, se debe tener en


cuenta lo siguiente:

202 Id.
203 Ibíd., artículo 268.
167

A. Toda persona tiene derecho a la libertad, a la


seguridad de su persona y a circular libremente.

B. Ninguna persona podrá ser sometida a detención o


prisión arbitraria.

C. Ninguna persona podrá ser privada de su libertad,


salvo por las causas establecidas en la Ley y de acuerdo con el
procedimiento establecido en ella.

D. Toda persona detenida tiene el derecho fundamental


a ser informada de las causas de su detención, en el momento en que
ésta ocurra.

E. Toda persona detenida será informada de la


acusación formulada contra ella.

F. Toda persona detenida será llevada sin demora ante


una autoridad judicial.

G. Toda persona que sea privada de su libertad tendrá


derecho a comparecer ante un tribunal imparcial, a fin de que en un
juicio justo se decida a la brevedad posible sobre la legalidad de su
detención o de su privación de libertad, y ordene su libertad si la
privación de ésta fuere ilegal.

H. Toda persona detenida tendrá derecho a ser juzgada


dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad.

I. Todas las personas detenidas o privadas de libertad


tendrán acceso a un(a) abogado(a) o representante legal, y
oportunidades suficientes para comunicarse con ese representante.

J. Se elaborará informe escrito de cada detención, en el


que conste:

a. El motivo de la detención.

b. El momento de la detención.
168

c. El momento de traslado a un lugar de custodia


(si procedió).

d. Información precisa sobre el lugar de custodia.

e. El momento de comparecencia ante una


autoridad judicial.

f. La identidad de las y los integrantes de la


Guardia Nacional que hayan intervenido en la detención.

g. Todos los detalles del interrogatorio (si lo


hubiere).

h. La familia de la persona detenida será informada


sin demora de la detención y del lugar de la detención.

i. Ninguna persona será obligada a confesarse


culpable, o a declarar contra sí misma.

j. Se facilitará el acceso de la persona detenida a


servicio de intérprete/traductor cuando no hable el idioma español.204

204 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2003), Normativa y
Práctica de los Derechos Humanos para la Policía, Manual ampliado de Derechos Humanos para la
Policía, Nueva York y Ginebra, pp. 19-22.
169

Capítulo X

Los Derechos Humanos en la función de la Guardia Nacional

Sección única

Principios de actuación de la Guardia Nacional

420. Las y los integrantes de la Guardia Nacional (G.N.), tienen


la obligación de apegar su actuación a los marcos jurídicos del
Sistema Universal y el Sistema Interamericano, además de la
normatividad nacional y aquella específica en materia de seguridad y
uso de la fuerza.

421. La Ley de la Guardia Nacional (L.G.N.), establece en su


artículo 8, que esta institución de seguridad pública “...se regirá por
los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los
Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea
parte...”.205

422. La misma L.G.N., refuerza en el artículo 61, la definición del


carácter institucional, al señalar que la disciplina es la base
fundamental del funcionamiento de la Guardia Nacional; su objeto es
el fiel y exacto cumplimiento de los deberes que prescriben las leyes
y reglamentos aplicables y se sustenta en la obediencia, el honor, la
justicia y la ética.206

423. El marco ético que rige la conducta de las y los integrantes


de la Guardia Nacional se forma también por:

205 D.O.F. (2019), Ley de la Guardia Nacional, Loc. Cit., artículo 8.


206
Ibíd., artículo 61.
170

A. El cumplimiento de las obligaciones de las personas


servidoras públicas de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos.207

B. El entendimiento y comprensión de los principios de


universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los
derechos humanos.208

C. El Código de Conducta de la Guardia Nacional.209

Subsección (A)

El principio de No Discriminación

424. En la protección y el servicio a la sociedad, las y los


integrantes de la Guardia Nacional deben promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas,
sin distinción por origen nacional o étnico, situación migratoria, sexo,
identidad de género, preferencia sexual, edad, condición de salud,
discapacidad física, mental, motriz, auditiva, visual o de cualquier otro
tipo, opiniones políticas, ni posición social y/o económica.

425. Conforme al principio de indivisibilidad de los derechos


humanos, la no discriminación es un derecho que, si se viola o no se
respeta, inhibe el derecho a la igualdad e impide el acceso de las
personas a otros derechos. La no discriminación, junto con la igualdad
ante la ley y la igual protección de la ley a favor de todas las personas,
son los elementos básicos de la protección de los derechos humanos.

426. La no discriminación se refiere al trato igualitario que todas


las instituciones deben procurar a la ciudadanía en el respeto y
protección de los derechos humanos, aún en circunstancias de
transgresión de la ley.

207 Ver capítulo 2, segunda sección, de este manual, “Principios y características de los Derechos Humanos”.
208 Ver capítulo 2, segunda sección, de este manual, “Principios y características de los Derechos Humanos”.
209 Cfr. SSPC (2021), Código de Conducta de la Guardia Nacional, México.
171

427. La discriminación obedece a prejuicios, estereotipos y


estigmas que aprendemos inconscientemente durante nuestra vida,
en entornos de socialización como la familia, escuelas, la calle y los
medios de comunicación que influyen nuestra cultura y la manera en
que nos desempeñamos en todas las áreas de nuestra vida, y pueden
conducirnos a discriminar y perpetuar las prácticas excluyentes que
generan vulnerabilidad para otras personas.

428. Por ejemplo, una visión estereotipada de los hombres y las


mujeres puede derivar en conductas de violencia sexual hacia las
mujeres durante una detención; o el prejuicio que inferioriza a las
culturas indígenas puede conducir a la violación de su derecho al
debido proceso al no leer la Cartilla de Derechos porque “no
entiende”; o la estigmatización como delincuentes de las personas en
situación de migración irregular, que origina el inadecuado empleo del
uso de la fuerza en la contención de este fenómeno en las fronteras
nacionales.

429. Dado que se trata de percepciones aprendidas e


irracionales, se necesita la disposición individual de cada persona
servidora pública para interrogar nuestra propia conducta y hacer
consciente que un prejuicio personal puede derivar en un acto
discriminatorio que viole los derechos humanos en el desempeño de
las atribuciones institucionales. Es indispensable aprender a
identificar nuestros estereotipos, prejuicios y estigmas, especialmente
en el caso de las acciones de contención del delito que involucren a
personas o grupos de personas en situación de vulnerabilidad (figura
Núm. 10).
172

Estereotipos Prejuicios Estigmas


Creencias, Creencias Es la
valores, juicios y aprendidas y desacreditación,
suposiciones juicios previos de culturalmente
asignados a valor, que se establecida, hacia
miembros de un formulan sin una persona o
¿Qué
grupo o ningún sustento grupo de personas
son?
población, que real. Pueden ir por sus
generaliza sus dirigidos a una características
características sola persona o a físicas o
hacia todos los grupos de simbólicas
demás personas
Se comparten A diferencia del Quien posee un
socialmente y se estereotipo, no atributo
aplican de forma son estigmatizado ya
indiscriminada e necesariamente ha sido persona
¿Cuánd
injusta a las compartidos por rechazada
oy
personas con la sociedad, son anteriormente en
cómo se
base en su personales y la sociedad por un
aplican?
pertenencia (real selectivos conjunto de
o supuesta) a un prejuicios que la
grupo ponen en
desventaja
“Las mujeres son “Los indígenas “Es un migrante
emocionales y son pobres ilegal, seguro
débiles, mientras porque su cultura pertenece a
Ejemplo
que los hombres es atrasada y les alguna pandilla de
son rudos y impide delincuentes en su
racionales” prosperar” país”

Figura Núm. 10
Estereotipos, prejuicios y estigmas
173

430. Aunque los motivos de discriminación no se pueden


establecer en una lista limitativa, se ha identificado que en México los
más frecuentes son:

A. Tono de piel.

B. Manera de hablar.

C. Peso o estatura.

D. Forma de vestir o arreglo personal.

E. Clase social.

F. Lugar donde vive.

G. Creencias religiosas.

H. Sexo.

I. Edad.

J. Orientación sexual y/o identidad de género.210

431. Con frecuencia en la discriminación confluye una


intersección de dos o más factores, que configuran una doble o triple
discriminación; esto se conoce como discriminación interseccional y
se observa, por ejemplo, en el caso de una mujer, pobre, indígena,
que no habla español; o ser hombre, adulto mayor, con discapacidad
motriz; o ser mujer, adolescente, en situación de migración irregular
sin acompañamiento.

432. Estas condiciones de vulnerabilidad exigen un especial


cuidado por parte de las y los integrantes de la Guardia Nacional en
el desempeño de su actuación de seguridad en observancia estricta
de los derechos humanos, pues para la ejecución de los
procedimientos policiales también deben tener en cuenta la
protección específica de las personas o grupos de personas en
situación de vulnerabilidad.

210 Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (2017), Encuesta Nacional sobre Discriminación en
México, México, p. 9.
174

Subsección (B)

Protección de personas o grupos de personas en situación de


vulnerabilidad

433. Desde la perspectiva de los derechos humanos, el único


trato diferenciado debe darse en función de los factores que
determinan que personas o grupos de personas se encuentren en
condiciones de vulnerabilidad por ser históricamente excluidos o
porque se encuentren en mayor riesgo de ser discriminados.

434. La discriminación y la vulnerabilidad van de la mano y no


son un fenómeno aislado, sino que afectan a grandes sectores de la
población cuyas características son valoradas negativamente por
otros grupos, como es el caso del color de piel o la pertenencia a una
etnia indígena.

435. No es necesario formar parte de una minoría para vivir


situaciones discriminatorias, como queda demostrado en el caso de
las personas de tez morena, o de las mujeres, que son mayoría en
México y sin embargo aún confrontan barreras discriminatorias para
el pleno acceso a todos sus derechos humanos, conformando así
escenarios de vulnerabilidad. La vulnerabilidad no es una condición
inherente a las personas, sino que se construye en el contexto social
en que quedan expuestas a perjuicios específicos por distintas formas
de exclusión.

436. Las personas en situación de vulnerabilidad son personas


que por sus características de origen étnico o nacional, situación
socioeconómica, situación migratoria, sexo, edad, identidad de
género, preferencia u orientación sexual, condición de salud y
condición de discapacidad, tienen mayores probabilidades de que sus
derechos humanos sean violentados, tanto por agentes del Estado,
como por particulares.
175

437. Las personas o grupos de personas en situación de


vulnerabilidad que requieren intervenciones específicas con enfoque
diferencial y especializado son:

A. Niñas, niños y adolescentes.211

B. Personas adultas mayores.

C. Personas con discapacidad.

D. Personas en situación de migración irregular.

E. Personas en situación de desplazamiento forzado.

F. Personas en situación de pobreza.

G. Mujeres embarazadas o lactantes.

Subsección (C)

Perspectiva de género

438. La perspectiva de género se ha establecido como uno de


los ejes doctrinarios de la G.N., en el artículo 127 fracción VI del
R.L.G.N., en tanto que el artículo 128 fracción VI señala que “...en la
Institución, la formación y el desempeño de los integrantes se guiará
por la igualdad de género y la no discriminación...”. 212 Bajo este
mandato, las y los integrantes de la Guardia Nacional deben
comprender el concepto de Género y la perspectiva de género, a fin
de integrarlas en el ejercicio de sus responsabilidades institucionales.

211 D.O.F. (2022), Ley General de Víctimas, D.O.F., México, artículo 5, párrafo decimo, Las autoridades que
deban aplicar esta Ley ofrecerán, en el ámbito de sus respectivas competencias, garantías especiales y
medidas de protección a los grupos expuestos a un mayor riesgo de violación de sus derechos, como
niñas y niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, migrantes,
integrantes de pueblos indígenas, personas defensoras de derechos humanos, periodistas y personas en
situación de desplazamiento interno. En todo momento se reconocerá el interés superior del menor.
212 D.O.F. (2019), Reglamento de la Ley de la Guardia Nacional, D.O.F., México, artículo 128, Párrafo VI.
176

439. Género es un término utilizado como categoría de análisis


para saber cómo se definen las diferencias sexuales en una
determinada sociedad. Por tanto, el concepto de género alude a las
formas en las que hombres y mujeres construyen su identidad y cómo
las identidades condicionan sus actividades, desarrollo dehabilidades
y su participación en la sociedad.

440. El concepto Género contribuye a identificar las creencias e


ideas que asignan roles y espacios de desarrollo diferenciados para
los hombres y para las mujeres, y también expone cómo esa
diferenciación está construida sobre una jerarquía de género que
valora de manera desigual lo masculino y lo femenino, y que ha
marginado históricamente a las mujeres del ejercicio pleno de todos
los derechos, creando condiciones de desigualdad que vulneran su
derecho para acceder al espacio público donde se ejerce la
ciudadanía, el trabajo y la participación social y política.

441. La perspectiva de género, es definida en la Ley General


para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (L.G.I.M.H.), como un
“...Concepto que se refiere a la metodología y los mecanismos que
permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación,
desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con
base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como
las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores
de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar
en la construcción de la igualdad de género...”.213

442. Esto quiere decir que la perspectiva de género es una forma


de ver lo social desde una posición que diferencia las características
biológicas de una persona (lo que no elige) de aquelloque determina
sus posibilidades en todas las esferas de la vida (lo que elige),
considerar todos los factores que pueden condicionar esaselecciones
y el acceso a las decisiones y a la participación en todos los ámbitos
de la vida.

213 D.O.F. (2022), Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Loc. Cit., Art. 5, Fracc. VI, p. 2, La
definición descrita en esta cita también se puntualiza en el Art. 5 de la Ley del Instituto Nacional de las
Mujeres, México, 2021.
177

La perspectiva de género es una herramienta de análisis


imprescindible que permite comprender, identificar y cuestionar la
discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres que se
pretende justificar con base en las diferencias biológicas.

443. La perspectiva de género sirve para identificar:

A. Las diferencias de acceso a los derechos que han sido


invisibilizadas por la cultura.

B. La manera en que eso determina las ventajas y las


desventajas sociales, políticas, económicas y culturales entremujeres
y hombres.

C. Las alternativas para transformar los procesos en


todos los niveles, principalmente en nuestra posición personal como
agentes institucionales de cambio por el bien de las personas y la
armonía social.

444. La perspectiva de género también permite hacer visibles la


multiplicidad de estereotipos, prejuicios y estigmas insertos en la
cultura que desvalorizan a las mujeres y sus actividades, la mayoría
de los cuales se origina por el hecho biológico fortuito de ser mujer.
Por ello, aunque las mujeres constituyan poco más de la mitad de la
población, es el grupo que enfrenta una mayor diversidad de
condiciones de vulnerabilidad que les plantean una mayor exposición
a la discriminación.

445. La expresión más cruda y notoria de la discriminacióncontra


las mujeres es la violencia en razón de género. Por ello, tantoen el
Sistema Universal como en el Sistema Interamericano de Derechos
Humanos, y en la legislación nacional, existen instrumentos jurídicos
homologados para prevenir, atender, sancionar y erradicar esta
violencia. Estos instrumentos son:

A. Convención sobre la Eliminación de Todas lasFormas


de Discriminación contra la Mujer (C.E.D.A.W.).

B. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar


y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do
Pará).
178

C. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida


Libre de Violencia (L.G.A.M.V.L.V.).

446. La violencia contra las mujeres es “...Cualquier acción u


omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento
psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto
en el ámbito privado como en el público...”.214

447. La publicación de la L.G.A.M.V.L.V., en el año 2007


significa uno de los avances legislativos más importantes en materia
de derechos de las mujeres en México, porque define tipos y
modalidades de violencia que abarcan no solamente el ámbito
privado (la violencia doméstica), sino que tienen alcance al espacio
público (la calle, la comunidad, los espacios institucionales, los
centros de trabajo).

448. La prohibición de la violencia en razón de género contra las


mujeres, es un principio del derecho internacional consuetudinario
armonizado en la legislación mexicana con los estándares
internacionales en materia de prevención, atención, investigación y
sanción de la violencia contra las mujeres.215

Es de suma importancia entender los tipos y modalidades


de violencia establecidos en la L.G.A.M.V.L.V., pues son
indispensables para identificar las situaciones de vulnerabilidad
específicas de las mujeres y forman parte de la perspectiva aplicable
en el cumplimiento de las funciones de seguridad pública de las y los
integrantes de la Guardia Nacional.

214 D.O.F. (2022), Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia, Loc. Cit., artículo 5,
fracción IV.
215 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas

(Comité CEDAW) (2017), Recomendación General Núm. 35 sobre la violencia por razón de género contra
la mujer, por la que se actualiza la recomendación general núm. 19, de fecha 26 de julio de 2017, E.U.A.,
p. 2, https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2017/11405.pdf, (consultado el6 de julio 2022).
179

Subsección (D)

Protección del interés superior de la niñez

449. Entre las disposiciones constitucionales que prohíben la


discriminación en México, se menciona la no discriminación en razón
de la edad, pues ésta es una condición de vulnerabilidad
particularmente para las niñas, niños y adolescentes (NNA) en virtud
de creencias arraigadas en la cultura que ha restado importancia a
estos grupos de población como sujetos de derechos.

450. El documento fundamental que protege los derechos de la


infancia es la Declaración de los Derechos del Niño, adoptada por la
Asamblea General de la ONU en 1959; con esta Declaración, se
abordó el tema de la infancia en relación con sus condiciones de
vulnerabilidad expresadas en múltiples formas de marginalidad,
violencia y explotación.

451. El progreso de las legislaciones sobre derechos humanos


en las décadas posteriores impulsa la creación marcos jurídicos
específicos y mecanismos especializados para garantizar, proteger y
promover los derechos y la seguridad jurídica de la infancia.

452. En México, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños


y Adolescentes (L.G.N.N.A.) reconoce a este grupo de población
como sujetos de derecho, y les garantiza el pleno ejercicio, respeto,
protección y promoción de sus derechos humanos; con ello, se les
reconoce personalidad jurídica, esto es, como sujetos y actores en la
jurisdicción penal, civil y administrativa.
180

453. La L.G.N.N.A., reitera el principio constitucional anti


discriminatorio al establecer que: “...Niñas, niños y adolescentes
tienen derecho a no ser sujetos de discriminación alguna ni de
limitación o restricción de sus derechos, en razón de su origen étnico,
nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual,
estado civil, religión, opinión, condición económica, circunstancias de
nacimiento, discapacidad o estado de salud o cualquier otra condición
atribuible a ellos mismos o a su madre, padre, tutor o persona que los
tenga bajo guarda y custodia, o a otros miembros de su familia...”.216

454. Esta ley también establece las medidas para garantizar la


prevención de violaciones a los derechos de los derechos de niñas,
niños y adolescentes, 217 así como su protección y la restitución
integral cuando éstos han sido vulnerados. Esta protección y
restitución integral tiene como eje orientador el interés superior de la
niñez, esto es, que en toda circunstancia se deberán evaluar y
ponderar las posibles repercusiones de cualquier decisión que afecte
a niñas, niños y adolescentes en su dignidad, derechos e integridad
física y psicológica.

455. El interés superior de la niñez se refiere a los cuidados


especiales y las medidas especiales de protección que requiere la
niñez. La necesidad de adoptar estas medidas proviene de la
situación específica en la que se encuentra la niñez y la adolescencia,
tomando en cuenta su debilidad, inmadurez o inexperiencia. Por ello,
es preciso tener en cuenta no sólo el requerimiento de medidas
especiales, sino también las características particulares de la
situación en la que se hallan las y los niños.218

456. El Estado mexicano desarrolla en la L.G.N.N.A., los


mandatos para cumplir con el compromiso internacional quereconoce
a la niñez que;

216 D.O.F. (2021), Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, México, artículo 39.
217 D.O.F. (2021), Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Op. Cit., artículo 4,
fracciones I, II y III.
218 Corte IDH (2018), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No.

5, Niñas, Niños y Adolescentes, Costa Rica, p. 40, https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/


cuadernillo5.pdf, (consultado el 6 de julio 2022).
181

“...Todo niño sea cual fuere su filiación tiene derecho a las


medidas de protección que su condición de menor requieren por parte
de su familia, de la sociedad y del Estado. Todo niño tiene el derecho
de crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres; salvo
circunstancias excepcionales, reconocidas judicialmente, el niño de
corta edad no debe ser separado de su madre. Todo niño tiene
derecho a la educación gratuita y obligatoria, al menos en su fase
elemental, y a continuar su formación en niveles más elevados del
sistema educativo...”.219

457. La L.G.N.N.A., establece que son niñas y niños los menores


de doce años, y adolescentes las personas de entre doce años
cumplidos y menos de dieciocho años de edad. Para efectos delos
tratados internacionales, son niños los menores de dieciocho añosde
edad.220

458. Cuando exista la duda de si se trata de una persona mayor


de dieciocho años de edad, se presumirá que es adolescente.
Cuando exista la duda de si se trata de una persona mayor o menor
de doce años, se presumirá que es niña o niño.221

459. Esta diferenciación es fundamental para determinar las


formas específicas de atención de NNA, asegurarles el ejercicio de
sus derechos de acuerdo a su grado de desarrollo, y también para
identificar la autonomía que van adquiriendo para ejercerlos según el
grado de madurez que adquieren y cambia en las diversas etapas de
su crecimiento.

460. El derecho internacional de los derechos humanos


reconoce la “autonomía progresiva” o “desarrollo progresivo” de NNA,
que implica la consideración de que ejercen sus derechos de manera
progresiva a medida que desarrollan un mayor nivel de autonomía
personal.222

219 Bibliografía Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (1999), Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, Protocolo de San Salvador, El Salvador, artículo 16.
220 D.O.F. (2022), Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Loc. Cit., artículo 5.
221 Ibíd., artículo 17.
222 Corte IDH (2018), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No.

5, Niñas, Niños y adolescentes, Costa Rica, p. 33.


182

461. Los derechos y las garantías de NNA y la prioridad que se


otorga en la legislación al interés superior de la niñez, no implica que
no sean imputables a ellos responsabilidades jurídicas, sino que sus
conductas punibles son juzgadas con criterios distintos que aquellas
de las personas adultas, en atención al criterio de madurez
progresiva.

462. En las tareas de seguridad pública, y en situaciones en las


que se trate de NNA en conflicto con la ley, debe salvaguardarse su
derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso, y evitar la
realización de acciones tipificadas como torturas o tratos o penas
crueles, inhumanos y degradantes.

463. Las y los integrantes de la Guardia Nacional deben tomar


en cuenta en todo momento que los derechos de NNA son bienes
jurídicos tutelados y que la L.G.N.N.A. contiene las disposiciones
específicas en materia de protección de sus derechos humanos.

464. La misma ley establece que las autoridades federales, de


las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas
competencias, garantizarán que niñas y niños a quienes se atribuya
la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito
se les reconozca que están exentos de responsabilidad penal y
garantizarán que no serán privados de la libertad ni sujetos a
procedimiento alguno, sino que serán únicamente sujetos a la
asistencia social con el fin de restituirles, en su caso, en el ejercicio
de sus derechos.223

465. El artículo 83 de citado ordenamiento establece que las


autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de
las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, que
sustancien procedimientos de carácter jurisdiccional o administrativo
o que realicen cualquier acto de autoridad en los que estén
relacionados niñas, niños o adolescentes, de conformidad con su
edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y grado de madurez estarán
obligadas a observar, cuando menos a:

223 D.O.F. (2022), Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Loc. Cit., artículo 84.
183

A. Garantizar la protección y prevalencia del interés


superior de la niñez a que se refiere el artículo 2 de la L.G.N.N.A.

B. Garantizar el ejercicio de los derechos de niñas, niños


y adolescentes, establecidos en la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, L.G.N.N.A.
y demás disposiciones aplicables.

C. Proporcionar información clara, sencilla y


comprensible para las niñas, niños y adolescentes sobre el
procedimiento judicial o administrativo de que se trate y la importancia
de su participación en el mismo, incluyen, en su caso, formatos
accesibles de fácil comprensión y lectura para niñas, niños y
adolescentes con discapacidad.

D. Implementar mecanismos de apoyo al presentar una


denuncia, participar en una investigación o en un proceso judicial.

E. Garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes


a ser representados en términos de lo dispuesto en el Título Quinto,
Capítulo Segundo, de la L.G.N.N.A., así como información sobre las
medidas de protección disponibles.

F. Proporcionar asistencia de profesionales


especializados cuando la naturaleza del procedimiento lo requiera.

G. Proporcionar la asistencia de un traductor o


intérprete.

H. Ponderar, antes de citar a una niña, niño o


adolescente a alguna audiencia, la pertinencia de la misma,
considerar su edad, madurez, estado psicológico, así como cualquier
otra condición específica.

I. Garantizar el acompañamiento de quien ejerza sobre


ellos la patria potestad, tutela, guarda o custodia durante la
sustanciación de todo el procedimiento, salvo disposición judicial en
Contrario.
184

J. Mantener a niñas, niños o adolescentes apartados de


los adultos que puedan influir en su comportamiento o estabilidad
emocional, cuando así lo determine la autoridad competente, antes y
durante la realización de la audiencia o comparecencia respectiva.

K. Destinar espacios lúdicos de descanso y aseo para


niñas, niños y adolescentes en los recintos en que se lleven a cabo
procedimientos en que deban intervenir.

L. Ajustarse al tiempo de participación máximo para la


intervención de niñas, niños o adolescentes durante la sustanciación
de los procedimientos de conformidad con los principios deautonomía
progresiva y celeridad procesal, y

M. Implementar medidas para proteger a niñas, niños o


adolescentes de sufrimientos durante su participación y garantizar el
resguardo de su intimidad y datos personales.

466. En este mismo sentido, citado ordenamiento establece que


las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y
de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el
ámbito de sus respectivas competencias, garantizarán que en los
procedimientos jurisdiccionales en que estén relacionadas niñas,
niños o adolescentes como probables víctimas del delito o testigos,
de conformidad con su evolutivo, cognoscitivo y grado de madurez,
tengan al menos los siguientes derechos:

A. Se les informe sobre la naturaleza del procedimiento


y el carácter de su participación en el mismo, el que en ningún caso
podrá ser el de imputado o probable responsable.

B. Que su participación en un procedimiento se lleve a


cabo de la manera más expedita, asistidos por un profesional en
derecho y atender a lo dispuesto por la fracción XI del artículo 83 de
la L.G.N.N.A.

C. Garantizar el acompañamiento de quien ejerza sobre


ellos la patria potestad, tutela o guarda y custodia durante la
sustanciación de todo el procedimiento, salvo disposición judicial en
contrario, con base en el interés superior de la niñez.
185

D. Que se preserve su derecho a la intimidad, que no se


divulguen sus datos de identificación en los términos de la Ley y las
demás aplicables.

E. Tener acceso gratuito a asistencia jurídica,


psicológica y cualquier otra necesaria atendiendo a las características
del caso, a fin de salvaguardar sus derechos, en términos de las
disposiciones aplicables, y

F. Adoptar las medidas necesarias para evitar la


revictimización de niñas, niños y adolescentes que presuntamente
son víctimas de la comisión de un delito o violación a sus derechos
humanos.

467. Al amparo de la L.G.N.N.A., se han creado mecanismos en


los tres órdenes de gobierno, con el fin de brindar adecuadamente la
garantía y protección en cada una de las materias relacionadas con
los derechos de NNA. Las y los integrantes de la G.N., deben conocer
los Sistemas que conforman estos mecanismos, a fin de estar en
condiciones de utilizarlos con los límites de sus atribuciones y
funciones. Éstos sistemas son:

A. Los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia


(D.I.F.) nacional, estatales y municipales.

B. La Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y


Adolescentes en cada entidad federativa.

468. La ley establece que en aquellos casos en que el Ministerio


Público, o cualquier otra autoridad, 224 tenga conocimiento de la
presunta comisión o participación de una niña o niño en un hecho que
la ley señale como delito, de manera inmediata dará aviso a la
Procuraduría de Protección competente.225 Niñas o niños en ningún
caso podrán ser detenidos, retenidos o privados de su libertad por la
supuesta comisión o participación en un hecho que la ley señale como
delito.

224 LaGuardia Nacional entra en la categoría “otra autoridad”, en este caso por sus atribuciones en materia
de seguridad pública.
225 D.O.F. (2022), Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Loc. Cit., artículo 85.
186

469. Asimismo, siempre que se encuentre una niña, niño o


adolescente en el contexto de la comisión de un delito, se notificará
de inmediato a quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guardia y
custodia, así como a la Procuraduría de Protección competente.226

470. Estas cinco etapas conforman un modelo de atención que


se pone en operación en los Sistemas de Protección al momento de
la recepción de una (un) NNA. La actuación de las y los integrantes
de la G.N., en el marco de sus funciones y atribuciones, se
circunscribe a la primera etapa, correspondiente a la detección de
NNA con derechos vulnerados o restringidos, para realizar su
canalización a la Procuraduría de Protección que corresponda.

471. Ya sea que se trate de NNA en conflicto con la ley penal o


en presunta comisión de delito de índole civil o administrativa,
corresponde a la Procuraduría de Protección solicitar a la autoridad
competente las medidas necesarias para la protección integral de los
derechos de NNA. Toda medida que se adopte será revisada por un
órgano judicial competente, en un proceso contradictorio que
garantice, por lo menos, el derecho a ser escuchado y la asistencia
jurídica especializada.227

472. Las y los integrantes de la G.N., pueden encontrar NNA en


diferentes entornos y situaciones, como testigos o víctimas de delitos,
también como presuntos responsables de delitos, o en ocasiones
puede ser necesario el empleo de la fuerza contra NNA. En todos los
casos, es necesario que actúen con especial cuidado y sensibilidad
hacia NNA, para minimizar al máximo las posibilidades de que la
aplicación de la ley les cause traumas y daños duraderos.228

226 Ibíd., artículo 87.


227 Ibídem, artículo 85.
228 Cfr. Comité Internacional de la Cruz Roja (2015). Reglas y Normas Internacionales Aplicables a la

Función Policial, Ginebra, Suiza, p. 29.


187

Subsección (E)

Principios de actuación de la Ley General de Víctimas

473. A partir de la reforma penal de 2011, el sistema de


impartición y procuración de justicia adquirió un carácter garantista de
los derechos humanos y del acceso a la justicia, como queda
establecido en el Objeto del Código Nacional de Procedimientos
Penales (C.N.P.P.), que a la letra dice;

“...Este Código tiene por objeto establecer las normas que han de
observarse en la investigación, el procesamiento y la sanción de los
delitos, para esclarecer los hechos, proteger al inocente, procurarque
el culpable no quede impune y que se repare el daño, y así contribuir
a asegurar el acceso a la justicia en la aplicación del derecho y
resolver el conflicto que surja con motivo de la comisión deldelito, en
un marco de respeto a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado
mexicano sea parte...”.229

474. En el nuevo sistema penal de corte acusatorio, adversarial


y oral, los conceptos de reparación integral del daño y no repetición le
otorgan un papel preponderante a las víctimas de violaciones de
derechos humanos, tanto por parte de agentes del Estado como por
particulares.

475. La Ley General de Víctimas (L.G.V.) señala que se


denominarán víctimas directas aquellas personas que hayan sufrido
algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional o en
general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o
derechos como consecuencia de la comisión de un delito o
violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución
y en los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea
parte.230

229 D.O.F. (2021), Código Nacional de Procedimientos Penales, Op. Cit., artículo 2.
230 D.O.F. (2022), Ley General de Víctimas, Op. Cit., artículo 4, la definición de víctima se amplía a víctimas
indirectas, víctimas potenciales, y grupos, comunidades y organizaciones sociales.
188

476. En relación con la actuación en materia de atención a


víctimas, el Código de Conducta de la Guardia Nacional establece que
las y los integrantes de esta Institución de seguridad pública llevamos
un actuar policial congruente, oportuno y proporcional al hecho,
prestando auxilio a las personas amenazadas por algún peligro o que
hayan sido víctimas u ofendidos de algún delito, y brindando
protección a sus bienes y derechos,231 por medio de las siguientes
conductas:

A. Velo por la vida e integridad física de las personas


detenidas.

B. En todo momento actúo con respeto y tolerancia.

C. Desapruebo el infligir y tolerar actos de tortura, tratos


crueles, inhumanos o degradantes, y

D. Brindo apoyo y asesoría a la víctima.

477. Los principios de la L.G.V., son una guía para que las
conductas de las y los integrantes de la G.N., produzcan el resultado
esperado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos
humanos de las víctimas del delito y de violaciones a sus derechos
humanos y también orientan para identificar las medidas que deben
tomarse para garantizar su protección, atención y reparación deldaño.

478. Cuando las y los integrantes de la G.N., se encuentren ante


víctimas del delito o que hayan resultado como consecuencia del
empleo de alguno de los niveles del uso de la fuerza en sus tareas de
seguridad pública, deberán observar los principios de actuación
aplicables de la L.G.V. (figura Núm. 11).

231 SSPC (2021), Código de Conducta de la Guardia Nacional, México, artículo 21.
189

Principios de la Ley General de Víctimas


Valor, principio y derecho que es la base de
todos los demás. Implica la comprensión de
la persona como titular y sujeto de derechos
Dignidad
y a no ser objeto de violencia o
arbitrariedades por parte del Estado o
particulares
Se presumirá la buena fe de la víctima. No se
Buena fe criminaliza ni responsabiliza a la persona de
su condición de víctima
La asistencia, ayuda, protección y atención
deben realizarse de manera armónica, eficaz
Complementariedad
y eficiente, entendiendo que son
complementarias y no excluyentes
Se realizan todas las actuaciones necesarias
dentro de un tiempo razonable, en especial la
ayuda, atención, asistencia, derecho a la
Debida diligencia
verdad, justicia y reparación integral, a fin de
que la víctima sea tratada como sujeto de
derecho
Las autoridades, en su ámbito de
competencia, ofrecerán garantías especiales
y medidas de protección a los grupos
expuestos a un mayor riesgo de violación de
sus derechos, como niñas y niños, jóvenes,
mujeres, personas adultas mayores,
Enfoque diferencial
personas en situación de discapacidad,
y especializado
personas en situación de migración irregular,
miembros de pueblos indígenas, personas
defensoras de derechos humanos,
periodistas y personas en situación de
desplazamiento interno. En todo momento se
reconocerá el interés superior de la niñez
190

Principios de la Ley General de Víctimas


En el ámbito de sus competencias, las
autoridades realizarán los esfuerzos
necesarios para que las medidas de ayuda,
protección, atención, asistencia y reparación
Enfoque
integral a las que tienen derecho las víctimas,
transformador
contribuyan a la eliminación de los esquemas
de discriminación y marginación que
pudieron ser la causa de los hechos
victimizantes
Todas las acciones, mecanismos,
procedimientos y cualquier otro trámite que
Gratuidad implique el derecho de acceso a la justicia y
demás derechos reconocidos en la Ley,
serán gratuitos para la víctima
En el ejercicio de los derechos y garantías de
las víctimas y en todos los procedimientos a
los que se refiere la Ley, las autoridades se
conducirán sin distinción, exclusión o
restricción por sexo, edad, identidad de
Igualdad y no
género, condición de salud o discapacidad,
discriminación
origen nacional o étnico, o cualquier otra que
tenga por objeto o efecto impedir o anular el
reconocimiento o el ejercicio de los derechos
en condiciones de igualdad real de las
personas
Se tomará en cuenta que todos los derechos
están interrelacionados entre sí. La violación
Integralidad, de un derecho pondrá en riesgo lavulneración
indivisibilidad e de otros. Para garantizar la integralidad, se
interdependencia brindará asistencia, atención, ayuda y
reparación a las víctimas de forma
multidisciplinaria y especializada
Cuando se tome una decisión que afecte a
niñas, niños y adolescentes, en lo individual o
Interés superior de
colectivo, se deberán evaluar y ponderar las
la niñez
posibles repercusiones a fin de salvaguardar
su interés superior y sus garantías procesales
191

Principios de la Ley General de Víctimas


Las autoridades de todos los órdenes de
gobierno velarán por la aplicación más amplia
de medidas de protección a la dignidad,
libertad, seguridad y demás derechos de las
Máxima protección víctimas del delito y de violaciones a los
derechos humanos. Adoptarán en todo
momento medidas para garantizar la
seguridad, protección, bienestar físico,
psicológico y la intimidad de las víctimas
Es una garantía fundada en la dignidad
humana, y consiste en la obligación del
Estado de proporcionar a la víctima y a su
núcleo familiar un lugar en el que se les
Mínimo existencial preste la atención adecuada para que
superen su condición y se asegure su
subsistencia con la debida dignidad que debe
ser reconocida a las personas en cada
momento de su existencia
En ningún momento se tratará a la víctima
como sospechosa o responsable del delito
que denuncie. No se hará especulación sobre
la pertenencia de una víctima al crimen
No criminalización
organizado o su vinculación con alguna
actividad delictiva. Deberán evitarse la
estigmatización, el prejuicio y el trato basado
en estereotipos
Las características y condiciones particulares
de la víctima no podrán ser motivo para
negarle su calidad. No se realizarán
procedimientos que agraven su condición, ni
Victimización
se establecerán requisitos que obstaculicen e
secundaria
impidan el ejercicio de sus derechos ni
expongan a la víctima a sufrir un nuevo daño
por la conducta de las personas servidoras
públicas
192

Principios de la Ley General de Víctimas


El Estado deberá tomar medidas de ayuda,
atención, asistencia y reparación integral con
el apoyo y colaboración de la sociedad civil y
Participación
el sector privado. La víctima tiene derecho a
conjunta
colaborar con las investigaciones y las
medidas para lograr superar su condición de
vulnerabilidad
Las autoridades tendrán la obligación de
realizar todas las acciones necesarias para
Progresividad y no garantizar los derechos reconocidos en la
regresividad Ley, y no podrán retroceder o supeditar los
derechos, estándares o niveles de
cumplimiento alcanzados
Todas las acciones, mecanismos y
procedimientos deberán ser públicos,siempre
Publicidad que esto no vulnere los derechos humanos de
las víctimas o las garantías para
su protección
Las autoridades y funcionarios encargados
de la implementación de la Ley, estarán
sujetos a mecanismos efectivos de rendición
Rendición de
de cuentas y de evaluación, que contemplen
cuentas
la participación de la sociedad civil,
particularmente de víctimas y colectivos de
víctimas
Todas las acciones, mecanismos y
procedimientos que lleve a cabo el Estado en
ejercicio de sus obligaciones para con las
Transparencia víctimas, deberán instrumentarse de manera
que garanticen el acceso a la información, así
como el seguimiento y control
correspondiente
Todas las autoridades, en el ámbito de sus
competencias, tienen la obligación de
Trato preferente
garantizar el trato digno y preferente a las
víctimas
Figura Núm. 11
Principios de la Ley General de Víctimas
193

Capítulo XI

Los Derechos Humanos en situaciones específicas del uso de


la fuerza

Primera sección

Observancia de los Derechos Humanos en el uso de la fuerza

479. En la función de seguridad pública, también conocida en el


Sistema Universal como mantenimiento del orden, el respeto a los
derechos humanos es inseparable de las normas relativas al uso de
la fuerza. En tanto que institución de seguridad pública, la G.N., se
encuentra facultada constitucionalmente para hacer uso de las armas
que le sean autorizadas, 232 atendiendo los principios de absoluta
necesidad, legalidad, prevención, proporcionalidad, rendición de
cuentas y vigilancia.233

480. La observancia de los derechos humanos en el uso de la


fuerza, es uno de los aspectos más vigilados en el sistema
internacional de los derechos humanos, que ha desarrollado
instrumentos específicos para la regulación de las conductas de las y
los agentes del Estado en este sentido, a fin de propiciar estándares
supranacionales que aseguren la garantía de los derechos
fundamentales a la vida, la integridad y la seguridad personales bajo
los principios rectores de igualdad y no discriminación.

481. Las y los integrantes de la G.N., como parte del organismo


para hacer cumplir la ley que es esta Institución de seguridad pública,
tienen la gran responsabilidad de tomar decisiones sobre el uso de la
fuerza en condiciones que exigen poner en equilibrio, en cuestión de
segundos, el carácter y emociones individuales con las obligaciones
institucionales y los límites impuestos por la legalidad, al momento de
determinar si una situación dada amerita el uso de la fuerza y en qué
proporcionalidad, según el grado de amenaza.

232 D.O.F. (2019), Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, Op. Cit., artículo 15.
233
Ibíd., artículo 4.
194

482. Es fundamental no perder de vista que cuando la fuerza se


utiliza de manera innecesaria y deriva en pérdida de vidas humanas,
se produce un daño irreparable que, además, constituye una falla en
el cumplimiento del noble objetivo institucional de brindar seguridad
al mismo tiempo que se protege la vida, la integridad y los bienes de
todas las personas.

Segunda sección

El uso de la fuerza y el derecho internacional

483. Los Acuerdos, Tratados, Declaraciones, Pactos y


Convenciones que el Estado mexicano ha adoptado con carácter
vinculante y armonizado en las leyes nacionales, reconocen que el
derecho más importante y fundamental de las personas es el derecho
a la vida y a la integridad física, psíquica y moral (figura Núm. 12).

Garantía del derecho a la vida en los instrumentos


internacionales
“Todo individuo tiene derecho a la
Declaración Universal de los
vida, a la libertad y a la seguridad
Derechos Humanos, Artículo 3
de su persona”
“El derecho a la vida es inherente a
Pacto Internacional de la persona humana. Este derecho
Derechos Civiles y Políticos, estará protegido por la ley. Nadie
Artículo 6 podrá ser privado de la vida
arbitrariamente”
Convención Americana sobre “Toda persona tiene derecho a que
Derechos Humanos, Pacto de se respete su vida. Este derecho
San José, Artículo 4 estará protegido por la ley [...]
Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente”
195

Garantía del derecho a la vida en los instrumentos


internacionales
Convención Interamericana “Toda mujer tiene derecho al
para Prevenir, Sancionar y reconocimiento, goce, ejercicio y
Erradicar la Violencia contra la protección de todos los derechos
Mujer, Convención de Belém humanos [...] Estos derechos
do Pará, Artículo 4 comprenden, entre otros, el
derecho a que se respete su vida y
el derecho a que se respete su
integridad física, psíquica y moral”

Figura Núm. 12
Garantía del derecho a la vida en los instrumentos internacionales

484. Los ordenamientos jurídicos de alcance internacional que


estandarizan el uso de la fuerza en la seguridad pública, tienen como
marco dos vertientes del derecho para la protección de los derechos
humanos:

A. El Derecho Internacional Humanitario (D.I.H.).


Elaborado para regular las cuestiones humanitarias en tiempo de
conflicto armado; su finalidad es proteger a las personas que no
participan o han dejado de participar en las hostilidades y definir los
derechos y obligaciones de todas las partes en un conflicto con
respecto a la conducción de las hostilidades.

También se conoce como “derecho de la guerra” o


“derecho de los conflictos armados”, y sus principales instrumentos
normativos son los Convenios de Ginebra, que han sido ratificados
por todos los Estados partes de la ONU; el D.I.D.H., puede ser
invocado solamente en escenarios de guerra, pero nunca en tareas
de seguridad pública.
196

B. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos


(D.I.D.H.): protege a las personas en todo momento, tanto en la paz
como en la guerra; beneficia a todas las personas y su objetivo
principal es protegerlas contra actos arbitrarios por parte de agentes
del Estado. Para que estas protecciones sean efectivas, las
disposiciones internacionales deben incorporarse en la legislación
nacional.234

485. Ambas vertientes del derecho internacional han sido


reconocidas por el Estado mexicano, por ello, las violaciones a los
derechos humanos relacionadas con el uso de la fuerza, tanto en
contextos de guerra como en situaciones de violencia armada que
requieran la implementación de operaciones de seguridad pública,
también pueden ser investigadas y sancionadas por órganos de D.H.,
del Sistema Universal o del Sistema Interamericano.

486. Es de suma importancia reiterar que el elemento común de


ambos derechos es la protección de la vida y la integridad de
personas que no forman parte de hostilidades o enfrentamientos
armados, pero que el único que puede aplicarse a las funciones de la
G.N. es el D.I.D.H.

487. Corresponde a las instituciones de seguridad pública el


mantenimiento del orden en los conflictos por violencia armada. Para
ello, el D.I.D.H., ha producido documentos complementarios sobre el
uso de la fuerza para las y los agentes del Estado en tareas de
seguridad pública; aunque estos documentos no son vinculantes para
los Estados, son una referencia universal para estandarizar los
criterios del uso de la fuerza con enfoque de derechos humanos en la
seguridad pública.

234 Cfr. Comité Internacional de la Cruz Roja (2008). Violencia y Uso de la Fuerza, Ginebra, Suiza, p. 9-10,
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/violencia-y-uso-de-la-fuerza_(web).pdf, (consultado el 11de
agosto 2022).
197

488. En virtud de su carácter no vinculante, estos instrumentos


son conocidos como indicativos, es decir, que no tienen el carácter
obligatorio de los instrumentos ratificados por los Estados, pero
proporcionan orientaciones más detalladas sobre las normas. Por
ello, sus criterios se han integrado en protocolos y manuales técnicos
sobre el uso de la fuerza que forman parte del Sistema Universal y,
en el caso de México, también forman parte del principio de
convencionalidad establecido en la C.P.E.U.M.

489. Los dos principales instrumentos internacionales de


derecho indicativo en materia de uso de la fuerza son:

A. Código de Conducta para Funcionarios Encargados


de Hacer Cumplir la Ley, adoptado por la Asamblea General de la
ONU en 1979.

B. Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y


Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley, adoptados por la ONU en 1990.

490. Son funcionarios encargados de hacer cumplir la ley todas


y todos los agentes del Estado que ejercen funciones de policía,
principalmente en relación con las facultades de arresto, detención o
en situaciones de empleo del uso letal de la fuerza. La definición
también se refiere al personal militar, uniformado o no, cuando se
encuentra en apoyo de las fuerzas de seguridad pública del Estado.235

491. Tanto el Código de Conducta como los Principios Básicos


mencionados, subrayan que el empleo del uso de la fuerza en las
funciones de seguridad pública debe darse sólo en situaciones de
máxima excepcionalidad, y que debe hacerse todo lo posible por
excluir el uso de armas de fuego, especialmente contra niñas y niños.

492. En general, no deberán emplearse armas de fuego, excepto


cuando:

A. Se actúe en defensa propia o de otras personas, en


caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves.

235 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018), Código de
Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, México, Adoptado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en la resolución 34/169, del 17 de diciembre de 1979, artículo 1.
198

B. Una persona culpable o presuntamente culpable de


delito, ofrezca resistencia armada o ponga en peligro la vida de
terceras personas y el riesgo no pueda ser reducido al aplicar
medidas menos extremas.

C. Con el propósito de evitar la comisión de un delito


particularmente grave que conlleve una amenaza para la vida.

D. En todos los casos, sólo se podrá hacer uso


intencional de armas letales cuando sea absolutamente inevitable
para proteger una vida. El uso de la fuerza se hará siempre de manera
gradual.

493. Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y


Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir
la Ley, establecieron también un estándar internacional para la
rendición de cuentas sobre el uso de la fuerza, al introducir la
utilización de herramientas para la elaboración de informes como otra
medida para la protección y garantía de los derechos humanos. Estas
herramientas de rendición de cuentas proponen formatos de informes
tanto para las y los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
que directamente hacen uso de la fuerza en algún hecho concreto,
pero también para todos los mandos.

494. Los informes son de gran importancia cuando se llevan a


cabo investigaciones sobre violaciones a los derechos humanos
relacionadas con el uso de la fuerza, pero también para transparentar
los procedimientos y otorgar seguridad y certeza jurídica a las y los
funcionarios.
199

495. De acuerdo con el principio de indivisibilidad de los


derechos humanos y de los instrumentos para protegerlos y
garantizarlos, el Código de Conducta para Funcionarios Encargados
de Hacer Cumplir la Ley, invoca la Declaración sobre la Protección de
Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, 236 para vincular la prohibición de esta
forma de violación a los D.H., con la reglamentación sobre el uso de
la fuerza, con especial mención a los actos que pueden constituir el
delito de tortura.237

496. Estos instrumentos se transmitieron a los Gobiernos con la


recomendación de que fueran respetados y tenidos en cuenta en las
legislaciones y prácticas nacionales, para ser observados por las y los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, pero reconociendo
también que “...la amenaza a la vida y a la seguridad de los
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe considerarse
como una amenaza a la estabilidad de toda la sociedad.

Considerando que los funcionarios encargados de hacer


cumplir la ley desempeñan un papel fundamental en la protección del
derecho a la vida, la libertad y la seguridad, tal como se garantiza en
la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se reafirma en
el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos...”.238

497. Los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y


Armas de Fuego señalan que “los gobiernos y los organismos
encargados de hacer cumplir la ley adoptarán y aplicarán normas y
reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego
contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer
cumplir la ley. Al establecer esas normas y disposiciones, los
gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley,
examinarán continuamente las cuestiones éticas relacionadas con el
empleo de la fuerza y de armas de fuego”.239
236 ONU /1975), Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Adoptada por la Asamblea General de
la ONU el 9 de diciembre de 1975.
237 CNDH (2017), Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra la Tortura y Otros Tratos o

Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, UNAM, México, Art. 5, p. 9, https://archivos.juridicas.unam.


mx/www/bjv/libros/11/5052/2.pdf, “En el adiestramiento de la policía y otros funcionarios públicos
responsables de las personas privadas de su libertad, se asegurará que se tenga plenamente en cuenta
la prohibición de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Esta prohibición se
incluirá, asimismo, en su caso, en las normas o instrucciones generales que se publiquen en relación con
los deberes y funciones de cualquier encargado de la custodia o trato de dichas personas”.
238 CNDH (2020), Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios

Encargados de Hacer Cumplir la Ley, México, p. 5-6.


239 Ibíd., p. 7.
200

498. Para asegurar que el uso de la fuerza en operaciones de


seguridad pública se encuentre dentro del marco de las normas y
estándares internacionales, se recomienda que los Estados adopten
medidas específicas antes y después del uso de la fuerza.240

A. Medidas preventivas antes de recurrir al uso de la


fuerza:

a. Adopción de un marco jurídico y administrativo


relativo al uso de la fuerza, que sea coherente con las normas y
estándares internacionales (Principios básicos, Principio 1).

b. Selección, formación y fortalecimiento de las


capacidades de las y los funcionarios públicos de conformidad con las
normas y estándares internacionales, incluyendo la formación enética
policial, en derechos humanos y en alternativas al uso de la fuerza
(Principios básicos, Principios 19-21).

c. Proveer a las y los funcionarios públicos el


equipamiento adecuado, incluyendo armas y municiones, equipos
autoprotectores y armas diferentes de las armas de fuego, para que
puedan hacer un uso diferenciado de la fuerza (Principios Básicos,
Principio 2).

B. Medidas después del uso de la fuerza:

a. Prestar asistencia médica y psicológica a las


personas afectadas, incluyendo a las y los funcionarios públicos
(Principios básicos, Principio 5). La asistencia debe prestarse según
las necesidades y tener en cuenta a las personas o grupos de
personas en situación de vulnerabilidad.

b. Notificar a familiares de las personas heridas o


afectadas (Principios Básicos, Principio 5).

c. Establecer un sistema de presentación de


informes sobre el uso de armas de fuego (Principios Básicos,
Principio 11).

240 Cfr. CICR (2015). El uso de la fuerza en operaciones de mantenimiento del orden, Servicio de
Asesoramiento en Derecho Internacional Humanitario, Ginebra, Suiza.
201

d. Establecer procesos eficaces para la


presentación de informes y la investigación de todo uso de la fuerza
que haya causado la muerte o lesiones (Principios Básicos, Principios
22-24). Las investigaciones deben realizarse con prontitud y de
manera independiente e imparcial, con la participación de las víctimas
y/o de sus deudos, quienes también tienen derecho a interponer
recursos y obtener reparaciones.

e. Revisión de los programas de formación y de los


procedimientos operacionales a la luz de incidentes particulares
(Principios Básicos, Principio 20).

499. La normatividad sobre el uso de la fuerza también es una


garantía de protección para las y los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley. Por una parte, otorga institucionalidad y
legitimidad a su actuación en relación con la ciudadanía y, por la otra,
les proporciona seguridad y certeza jurídica en la toma de decisiones
en el transcurso de las operaciones.

Tercera sección

Instrumentos nacionales sobre el uso de la fuerza

500. El Estado mexicano se ha apegado a los preceptos


internacionales para fortalecer su legislación interna sobre el uso de
la fuerza, de donde han emanado dos instrumentos rectores en la
materia, a los cuales deben apegarse las y los integrantes de la
Guardia Nacional. Estos instrumentos son:

A. Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza (L.N.U.F.), y

B. Protocolo Nacional sobre el Uso de la Fuerza


(P.N.U.F.).
202

Subsección (A)

Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza

501. El 26 de marzo de 2019 se publicó en el D.O.F., el Decreto


por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones
de la C.P.E.U.M., que en la fracción III del Artículo 4 transitoriodispuso
las previsiones sobre las cuales se elaboró la L.N.U.F., que son:

A. La finalidad, alcance y definición del uso de la fuerza


pública.

B. Los sujetos obligados al cumplimiento del


ordenamiento y los derechos y obligaciones de los integrantes de
instituciones con atribuciones para llevar a cabo el ejercicio de la
fuerza pública.

C. La sujeción del uso de la fuerza a los principios de


legalidad, necesidad, proporcionalidad, racionalidad y oportunidad.

D. La previsión del adiestramiento en medios, métodos,


técnicas y tácticas del uso de la fuerza, mediante el control físico, el
empleo de armas incapacitantes, menos letales y letales.

E. Los niveles para el uso de la fuerza pública por los


servidores públicos en el ejercicio de sus atribuciones para hacer
cumplir la ley.

F. La distinción y regulación de las armas e instrumentos


incapacitantes, no letales y letales.

G. Las reglas sobre la portación y uso de armas de fuego


entre los integrantes de instituciones con atribuciones para llevar a
cabo el ejercicio de la fuerza pública, así como sus responsabilidades
y sanciones.
203

H. Las previsiones de actuación de los integrantes de


instituciones con atribuciones para llevar a cabo el ejercicio de la
fuerza pública, con relación a personas detenidas, bajo su custodia y
en manifestaciones públicas.

I. Las normas para la presentación de informes de los


servidores públicos que hagan uso de armas de fuego en el
desempeño de sus funciones, así como para su sistematización y
archivo, y

J. Las reglas básicas de adiestramiento y gestión


profesional del uso de la fuerza pública.241

502. La L.N.U.F. regula el uso de la fuerza que ejercen tanto las


instituciones de seguridad pública del Estado, como la Fuerza
Armada permanente cuando actúa en tareas de seguridad pública o
en actividades de protección civil que requieren el uso de la fuerza,
en estricta concordancia con los instrumentos internacionales en la
materia y con el mandato de la C.P.E.U.M. de promover, respetar,
proteger y garantizar los derechos humanos de la población sin
discriminación.

Subsección (B)

Protocolo Nacional sobre el Uso de la Fuerza

503. El 30 de diciembre de 2020 se publicó en el D.O.F. el


Acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, mediante el cual
se aprobó el P.N.U.F., que se encuentra alineado a las disposiciones
previstas en la L.N.U.F., y que establece los siguientes objetivos:

A. Objetivo general:

241 D.O.F. (2021) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículos transitorios,
párrafo Cuarto, fracción III.
204

Regular la actuación de los agentes de las


instituciones de seguridad pública en materia de uso de fuerza
cuando actúen en el ejercicio de sus funciones, con la finalidad de
otorgar certeza y seguridad jurídica tanto a las personas
representantes de la autoridad como a la población o grupos
vulnerables en general, en el marco de respeto a los derechos
humanos reconocidos en la C.P.E.U.M., en la L.N.U.F. y en todos los
tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.

B. Objetivos específicos:

a. Fijar los principios que rigen el uso de la fuerza.

b. Establecer los niveles de uso de la fuerza, así


como las acciones que el agente puede llevar a cabo en cada uno de
ellos.

c. Delimitar las conductas que justifican la


actuación del agente en cada nivel de uso de fuerza.

d. Establecer el procedimiento para el adecuado


ejercicio del uso de la fuerza, conforme a los principios que rigen la
actuación de las instituciones de seguridad pública.

e. Orientar y facilitar los procesos de


profesionalización en la materia.

f. Contribuir a la rendición de cuentas de parte de


los agentes sobre el uso de fuerza como una obligación de las
instituciones de seguridad pública y sus integrantes.

g. Aplicar técnicas tendentes a controlar o


encapsular a las personas participantes en manifestaciones,
protestas sociales o reuniones públicas.242

242 D.O.F. (2021), Protocolo Nacional sobre el Uso de la Fuerza, Op. Cit., p. 466.
205

504. El P.N.U.F. alude de manera explícita al compromiso


internacional que tienen los gobiernos y los organismos encargados
de hacer cumplir la ley para adoptar y aplicar normas sobre el uso de
la fuerza y de armas de fuego, en sujeción a los principios de
legalidad, necesidad, proporcionalidad, racionalidad y oportunidad, y
establece:

A. El concepto de uso de la fuerza y los principios de uso


legítimo que rigen en México.

B. Los ámbitos de aplicación del uso de la fuerza en el


país.

C. La definición de los tipos de conducta en las


situaciones a controlar.
D. Los niveles de uso de la fuerza, políticas de operación
y descripción de procedimiento.

E. Acciones que constituyen uso indebido de la fuerza.

F. Especificaciones sobre rendición de cuentas sobre el


uso de la fuerza y los formatos para los informes.243

Subsección (C)

Manual de Técnicas del Uso de la Fuerza y Descripción de


Conductas a Realizar por Parte de las y los Integrantes de la
Guardia Nacional

505. Manual de Técnicas del Uso de la Fuerza, en armonía con


la L.N.U.F. y el P.N.U.F., la Guardia Nacional (G.N.) elaboró su
Manual de Técnicas del Uso de la Fuerza (M.T.U.F) y Descripción de
Conductas a Realizar por Parte de las y los Integrantes de la
Institución, que tiene como propósito:

243 Ibídem., p. 463.


206

A. “…capacitar a las y los integrantes de la G.N. en las


técnicas sobre el uso de la fuerza y descripción de conductas cuando
desempeñen funciones de seguridad pública, conforme a lo dispuesto
en la Ley y Protocolo Nacional sobre el Uso de la Fuerza, y en
concordancia con los estándares nacionales e internacionales en
materia de derechos humanos...”.244

B. Además de establecer las técnicas sobre el uso de la


fuerza, el M.T.U.F. es un texto de consulta que orienta los
procedimientos empleados para tal fin, con énfasis en los diversos
criterios del D.I.D.H., que aplican al uso de la fuerza, con el enfoque
transversal de la prevención de la violencia contra las mujeres, y el
enfoque diferencial para personas o grupos de personas en situación
de vulnerabilidad, protección del interés superior de la niñez y
personas o grupos de personas en situación de migración irregular,
todo ello en escenarios que involucran el uso de algún nivel de la
fuerza.

506. Catilla de Técnicas del Uso de la Fuerza (C.T.U.F.) para la


G.N., el contenido del Manual de Técnicas del Uso de la Fuerza se
refuerza con la C.T.U.F. para la G.N., que tiene como propósito
constituirse en una guía de consulta rápida, práctica y entendible para
la actuación de las y los integrantes de la G.N. en las técnicas del uso
de la fuerza.

507. La Cartilla es un recurso indispensable para identificar los


procedimientos que deben emplearse en cada nivel de la fuerza, de
acuerdo a los principios y obligaciones en el uso de la fuerza para el
personal de la Guardia Nacional, con el más estricto cuidado de los
Derechos Humanos.

244 Guardia Nacional (2021), Manual de Técnicas del Uso de la Fuerza y Descripción de Conductas a
Realizar por Parte de las y los Integrantes de la Guardia Nacional, México, p. 7.
207

Cuarta sección

Perspectivas de Derechos Humanos y de género en situaciones


específicas del uso de la fuerza

Subsección (A)

Violencia contra las mujeres

508. La violencia contra las mujeres es uno de los aspectos más


vigilados en relación con la observancia de los derechos humanos y
el uso de la fuerza, tanto en el Derecho Internacional Humanitario
(D.I.H.) como en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos
(D.I.D.H).245

Los diferentes ordenamientos jurídicos de alcance


internacional que estandarizan el uso de la fuerza; es de suma
importancia reiterar que el elemento común de ambos derechos es la
protección de la vida y la integridad de personas que no forman parte
de hostilidades o enfrentamientos armados.

509. En materia de seguridad pública para la protección de los


derechos humanos únicamente tiene aplicación el D.I.D.H, ya que el
D.I.H. se utiliza únicamente en situación de conflictos armados
(guerra) entre naciones.

510. La perspectiva de género hace visible el componente de


discriminación específica que influye en las condiciones de
vulnerabilidad particulares de las mujeres para ser objeto de
violaciones de derechos humanos en situaciones de presunción de
delito, flagrancia delictiva o como víctimas del delito.

245 CICR (1977), Protocolo I adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las
víctimas de los conflictos armados internacionales, Ginebra, Suiza, establece en su Art. 45, que “[...]
quedan prohibidas las violaciones o cualquier otra forma de violencia sexual”. En tanto que el Protocolo
Adicional II señala en su Art. 4, que “[...] están y quedarán prohibidos en todo tiempo y lugar con respecto
a las personas [...] los atentados contra la dignidad personal, en especial los tratos humillantes y
degradantes, la violación, la prostitución forzada y cualquier forma de atentado al pudor.
208

511. En la función policial, la discriminación en razón de género


se observa particularmente en un mayor riesgo de las mujeres de ser
objeto de violencia sexual durante los procedimientos de detención o
privación de la libertad, cuando resultan víctimas de delito, o en
situación de migración irregular o refugio.

512. El P.N.U.F. se adhiere al dictado de la L.N.U.F.,246 en el


sentido de que los protocolos y procedimientos del uso de la fuerza
deberán atender la perspectiva de género. Esto se ve reforzado en los
ordenamientos de la misma L.N.U.F. sobre capacitación y
profesionalización,247 que señala a la perspectiva de género como
uno de los aspectos obligatorios que deben incorporarse en los
programas de formación especializada en materia de uso de la fuerza.

513. El respeto de los derechos humanos en general exige la


incorporación de un sentido de alerta constante por parte de las y los
integrantes de la G.N. para no perder de vista la protección de la vida,
la integridad y la dignidad de las personas en general, pero esto tiene
una relevancia particular en el caso de las mujeres.

514. Esto no significa que la vulnerabilidad sea inherente a las


mujeres, sino que debe tomarse en cuenta de manera permanente
que la discriminación histórica hacia ellas configura condiciones de
vulnerabilidad específicas por razón de género; las mujeres se
encuentran en un mayor riesgo para ser víctimas de abuso sexual,
violación sexual u otras formas de maltrato físico, psicológico o
emocional relacionado con el sexo al que pertenecen y los atributos
culturales que resultan en estereotipos y roles de género.

515. Uno de los aspectos de vulnerabilidad en razón de género


se activa cuando las mujeres cometen delitos o son presuntas
responsables de delito, pues contradicen los dictados de la cultura en
torno a características estereotipadas de la feminidad, lo cual influye
en la criminalización de sus conductas con base en los supuestos de
lo que debe ser “una conducta adecuada para las mujeres” basada en
estereotipos de género que, además, sexualizan a las mujeres,
configurando percepciones que pueden derivar en violencia sexual
cuando en las acciones de seguridad pública resultan involucradas
mujeres.

246 D.O.F. (2019), Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, Op. Cit., artículo 8 y 16.
247 Ibíd., artículo 40.
209

516. Los pensamientos y reacciones basadas en estereotipos de


género pueden detonar acciones de uso arbitrario de la fuerza que
constituyen tortura sexual, tales como violaciones sexuales,
tocamientos, insultos y amenazas, entre otras, que pueden ser
cometidos tanto por mujeres como por hombres de las fuerzas del
orden.

517. En las reglas del Protocolo de Estambul para la


investigación de la tortura se establece que la desnudez forzada, las
amenazas verbales y las burlas sexuales forman parte de la tortura
sexual. El mismo Protocolo señala que este tipo de tortura puede
llevarse a cabo contra mujeres y contra hombres, pero identifica como
aspectos diferenciales entre ambas el hecho de que la violación
sexual es más frecuente contra las mujeres.248

518. La violencia sexual es tortura cuando se comete por


personas servidoras públicas (elementos de cuerpos de policía y de
las Fuerzas Armadas, Ministerios Públicos, personal de custodia del
sistema penitenciario), 249 o bien, cuando una persona servidora
pública da autorización o consentimiento para que alguien más la
realice en contra de otra persona, con el fin de intimidarla, degradarla,
humillarla, castigarla o controlarla.250

519. La tortura sexual son actos que agreden o dañan el cuerpo


y/o la sexualidad de las mujeres, suelen atentar contra la libertad,
dignidad e integridad de las mujeres o personas con preferencias
sexuales diferentes, particularmente, al infligir intencionadamente
dolores o sufrimientos graves de índole sexual, ya sean físicos o
psicológicos y están determinados por la discriminación por razones
de género.

248 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2004), Protocolo de
Estambul. Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas
crueles, inhumanas o degradantes, Serie de Capacitación Profesional No. 8/Rev. 1, Nueva York-Ginebra,
p. 79.
249 Según el Mecanismo de Seguimiento a Casos de Tortura Sexual Cometida contra Mujeres, de la

Secretaría de Gobernación.
250 La Corte IDH ha reconocido que la violencia sexual cometida por agentes estatales, mientras las víctimas

se encuentran bajo su custodia, es un acto grave y reprobable, en el cual el agente abusa de su poder y
se aprovecha de la vulnerabilidad de la víctima. Ese Tribunal ha considerado la violación sexual y el abuso
sexual como tortura, dado que la violencia sexual persigue, al igual que la tortura, los fines de intimidar,
degradar, humillar, castigar o controlar a la persona que la sufre, (Caso mujeres víctimas de tortura sexual
en Atenco vs. México, p. 75).
210

520. En el D.I.D.H., existe una normatividad específica para la


atención, investigación y sanción de la violencia contra las mujeres,
que es invocada por organismos jurisdiccionales y no jurisdiccionales
de protección de los derechos humanos, tanto nacionales como
internacionales, para los casos en que las autoridades del orden
público se extralimiten en el ejercicio del uso de la fuerza en hechos
que resulten en la victimización de mujeres.

521. Los instrumentos del Sistema Universal, el Sistema


Interamericano y la legislación nacional para la prevención,
investigación y sanción de la violencia contra las mujeres,
proporcionan herramientas para erradicar conductas que son
violencia contra las mujeres, especialmente las relativas a violencia
sexual y actos crueles, inhumanos y degradantes contra las mujeres.

522. El marco jurídico internacional tiene rango constitucional en


México y son invocados tanto en los juicios por casos de violencia en
razón de género que se realizan en la Corte IDH o en los órganos
jurisdiccionales correspondientes en el sistema mexicano, como en
los procedimientos de análisis y emisión de recomendaciones de los
órganos no jurisdiccionales.

523. Los principales instrumentos jurídicos que debe guiar las


acciones de seguridad pública con un enfoque de prevención y
erradicación de la violencia contra las mujeres en la función policial,
son:

A. Convención para la Eliminación de Todas las Formas


de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

B. Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar


y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do
Pará).
C. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia (L.G.A.M.V.L.V.).
211

524. México ha recibido sentencias por parte de la Corte IDH por


violaciones a los derechos humanos de las mujeres; 251 en esas
sentencias, se han dictado medidas obligatorias al Estado mexicano
para fortalecer los marcos jurídicos de sanción de la violencia contra
las mujeres en operaciones de mantenimiento del orden público,
especialmente las relativas a la violencia sexual y actos crueles,
inhumanos y degradantes contra las mujeres.

525. Respecto al cumplimiento de las sentencias dictadas por la


Corte IDH contra el Estado mexicano, relativas a casos de violencia
sexual, la Suprema Corte de Justicia de la Nación menciona que “...se
entendió que las personas juzgadoras deben, incluso oficiosamente,
analizar los casos de violencia sexual con perspectiva de género, lo
cual conlleva el reconocimiento de un estándar de valoración
probatoria de especial naturaleza...”.252

526. Aplicado a las y los integrantes de la Guardia Nacional, esto


significa que la comisión de actos de violencia sexual es vigilada,
investigada y sancionada con estándares específicos de perspectiva
de género.

527. Son violencia contra las mujeres sancionadas por la ley


como violaciones a los derechos humanos de las mujeres por razón
de género: el uso de agresiones verbales y físicas, de índole sexual
u otras, que denigren a las mujeres y a las niñas, tales como insultos,
tocamientos, violación sexual y cualquier otra forma de agresión
sexual y expresiones denigrantes.

251 Cfr. Corte IDH, Caso González y otras (“Campo Algodonero) vs. México (2009); Casos Fernández Ortega
y otros y Rosenda Cantú y otra, vs. México (2010); Caso mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco
vs. México (2018); Caso Digna Ochoa y familiares vs. México (2021), San Jóse, Costa Rica.
252 Cfr. Suprema Corte de Justicia de la Nación (2015), Tesis aislada (Constitucional, Penal) Criterio

retomado de la tesis P.XXIII/2015 (10) de rubro, México, “Tortura en su vertiente de violación sexual. El
análisis probatorio relativo debe hacerse con perspectiva de género”, https://sjf.scjn.gob.mx/
SJFSem/Paginas/Reportes/ReporteDE.aspx?idius=2015634&Tipo=1, (consultado el 7 de julio 2022).
212

528. En los casos de mujeres que deban ser detenidas, las y los
integrantes de la G.N. encargados de las acciones, deben garantizar
que las mujeres no reciban tratos discriminatorios, violentos o
degradantes, ni de violencia sexual, velando en todo momento para
que en la administración de justicia (durante la detención y la puesta
a disposición ante autoridad competente), también se respeten y
garanticen sus derechos humanos. En este sentido, la Institución
debe contar con integrantes mujeres capacitadas en perspectiva de
género, con los siguientes objetivos:

A. Realizar registros corporales.

B. Garantizar la seguridad de las mujeres en los lugares


de detención.

C. Investigar/entrevistar en situaciones de violencia


doméstica y sexual.

D. Asegurar la representatividad paritaria de las mujeres


en el conjunto institucional.

529. Las y los integrantes de la G.N. tienen prohibido hacer uso


de agresiones verbales y físicas, de índole sexual u otras, que
denigren a las mujeres y a las niñas, tales como insultos, tocamientos,
violación sexual y cualquier otra forma de agresión sexual y
expresiones denigrantes que constituyan alguno de los tipos de
violencia contra las mujeres definidos en la legislación mexicana.

530. Cuando, como resultado de acciones del uso de la fuerza


en cualquiera de sus niveles, resulten víctimas directas o indirectas o
detenidas mujeres y/o personas con preferencias sexuales diferentes,
las y los integrantes de la G.N. llevarán a cabo los procedimientos
pertinentes de atención, protegiendo y salvaguardando su integridad
física, dignidad e identidad de género, evitando conductas como
insultos, burlas, tocamientos, violación sexual y cualquier otra forma
de agresión sexual y expresiones denigrantes.
213

531. En el servicio de protección a la ciudadanía que obligue el


empleo de uso de la fuerza en cualquiera de sus niveles, las y los
integrantes de la G.N. deberán contar con acciones especiales para
la protección de la condición especial de las mujeres embarazadas y
lactantes. Para ello, las y los integrantes de la Institución antes
mencionada deben conocer los lineamientos de actuación contenidos
en los manuales que contemplan las acciones que deben ponerse en
marcha en esas situaciones específicas.

532. Ciertos grupos de mujeres padecen discriminación a lo


largo de su vida, con base en más de una característica combinada
con su sexo, lo que aumenta su riesgo de sufrir actos de violencia y
otras violaciones de sus derechos humanos.

533. Las y los integrantes de la G.N. deben evitar en toda


circunstancia la discriminación y criminalización de mujeres basadas
en la raza, origen nacional o étnico, condición de salud o
discapacidad, características socioeconómicas, orientación sexual,
identidad de género, religión, cultura, la tradición y otras realidades
que aumentan los riesgos de ser violentadas.253

534. No se considerarán discriminatorias las medidas que las y


los integrantes de la G.N. apliquen para proteger la condición especial
de las mujeres, en particular las mujeres embarazadas y las madres
lactantes, u otras que necesiten un trato especial para la protección
de sus derechos humanos.

Subsección (B)

Migración

535. El D.I.D.H., y la legislación nacional identifican y definen


distintos tipos de personas en situación de migración:

253 Cfr.
Corte IDH (2019), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
No. 14, Igualdad y no discriminación, San José, Costa Rica, p. 32, https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/
todos/docs/cuadernillo14.pdf, (consultado el 7 julio 2022).
214

A. Desplazamiento. Personas o grupos de personas que


se han visto obligadas o forzadas a escapar o huir de su hogar o de
su lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para
evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia
generalizada, de violaciones a los derechos humanos [...] y que no
han cruzado una frontera estatal internacionalmente reconocida.254

B. Niña, niño o adolescente migrante (NNA migrante).


Cualquier persona migrante, nacional o extranjera, menor de
dieciocho años de edad. Son niñas y niños los menores de doce años,
y adolescentes las personas entre doce años cumplidos y menores
de dieciocho años de edad. La Ley de Migración (L.M.) identifica NNA
acompañado, no acompañado o separado de personas adultas que
ejercen la patria potestad.

C. Personas refugiadas. Toda persona extranjera que se


encuentre en territorio nacional y que sea reconocida como refugiada
por parte de las autoridades competentes, conforme a los tratados y
convenios internacionales de que es parte el Estado mexicano y la
legislación vigente.255.

D. Personas migrantes. Personas que salen, transitan o


llegan al territorio de un Estado distinto al de su residencia por
cualquier tipo de motivación.256

E. Personas en situación de migración irregular:

a. No hay una definición universalmente aceptada


y suficientemente clara de migración irregular. Desde el punto de vista
de los países de destino significa que es ilegal el ingreso, la estadía
o el trabajo, es decir que el migrante no tiene la autorización necesaria
ni los documentos requeridos por las autoridades de inmigración para
ingresar, residir o trabajar en un determinado país.

254 Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados/Consejo Económico y Social de la Organización de las
Naciones Unidas (ACNUR/ECOSOC) (1998), Principios Rectores de los Desplazamientos Internos,
Informe del Representante del Secretario General Sr. Francis M. Deng presentado con arreglo a la
Resolución 1997/39 de la Comisión de Derechos Humanos, p. 5, párrafo 2, https://www.acnur.org/
prot/prot_despl/5bff2c864/principios-rectores-de-los-desplazamientos-internos.html, (consultado el 7 de
julio 2022).
255 D.O.F. (2022), Ley de Migración, última reforma 29-04-2022, D.O.F., México, artículo 3, fracción XXVII.
256 Ibíd., artículo 3, fracción XXVIII.
215

b. Desde el punto de vista de los países de envío la


irregularidad se observa en los casos en que la persona atraviesa una
frontera internacional sin documentos de viaje o pasaporte válidoo no
cumple con los requisitos administrativos exigidos para salir del país.
Hay sin embargo una tendencia a restringir cada vez más el usodel
término de migración ilegal a los casos de tráfico de migrantes y trata
de personas.257

F. Persona trabajadora migrante indocumentada o en


situación irregular. Persona que no se encuentra autorizada a
ingresar, a permanecer y a ejercer una actividad remunerada en el
Estado de empleo, de conformidad con las leyes de ese Estado y los
acuerdos internacionales en que ese Estado sea parte y que, sin
embargo, realiza dicha actividad.258

536. Las nociones de igualdad y no discriminación se han


integrado como principio rector para aplicar el enfoque de derechos
humanos en la normatividad internacional y nacional relativa al
tratamiento de los fenómenos migratorios, específicamente la
migración irregular que es cada vez más frecuente, conlleva a grupos
de personas más numerosos, y que aún carga sobre sí el estigma de
la criminalización y los estereotipos en razón de la nacionalidad, el
origen étnico de las personas, el color de la piel, el idioma, las
creencias religiosas, entre otros.

537. El D.I.D.H., ha establecido que el deber de respetar y


garantizar el principio de la igualdad ante la ley y la no discriminación,
es independiente de la situación migratoria de una persona en un
Estado.259

257 Organización Internacional para las Migraciones (2006), Glosario sobre Migración, Ginebra, Suiza, p. 40,
https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf, (consultado el 7 de julio 2022).
258 Corte IDH (2020), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 2,

Personas en situación de migración o refugio, San José, Costa Rica, p. 8, https://www.corteidh.or.cr/


sitios/libros/todos/docs/ cuadernillo2. pdf, (consultado el 7 de julio 2022).
259 D.O.F. (2022), Ley de Migración, Op. Cit., artículo 3, fracción XXXIII, Situación migratoria: a la hipótesis

jurídica en la que se ubica un extranjero en función del cumplimiento o incumplimiento de las


disposiciones migratorias para su internación y estancia en el país. Se considera que el extranjero tiene
situación migratoria regular cuando ha cumplido dichas disposiciones y que tiene situación migratoria
irregular cuando haya incumplido con las mismas.
216

538. Los Estados tienen la obligación de garantizar este principio


fundamental a sus ciudadanos y ciudadanas y a toda persona
extranjera que se encuentre en su territorio, sin discriminación alguna
por su estancia regular o irregular, su nacionalidad, origen étnico,
género, sexo, o cualquier otro de las categorías discriminatorias
establecidas en la legislación nacional e internacional de la que el
Estado mexicano sea parte.

539. Los acuerdos internacionales en la materia ratificados por


el Estado mexicano establecen que, si bien es lícito para los Estados
fijar políticas migratorias destinadas a controlar los ingresos y salidas
de su territorio de personas que no sean nacionales suyas, esas
políticas deben ser compatibles con las normas internacionales de
protección de los derechos humanos. Éste principio de carácter
general debe garantizarse y respetarse siempre. Cualquier acción u
omisión en sentido contrario es incompatible con los instrumentos
internacionales de derechos humanos.260

540. La L.M. garantiza en México el ejercicio de los derechos y


libertades reconocidos en la Constitución y en los tratados
internacionales en los que el Estado mexicano sea parte, así como de
las disposiciones jurídicas aplicables, independientemente de la
situación migratoria de las personas.261 El libre tránsito de todas las
personas en el territorio nacional también se encuentra garantizado
en el mismo instrumento como un derecho, y es deber de cualquier
autoridad promoverlo y respetarlo.

541. La migración no está tipificada como delito en México, y por


ello bajo ninguna circunstancia amerita, por sí misma, el uso de
cualquier nivel de la fuerza. La L.M. tiene como uno de sus principios
el respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas
migrantes, nacionales y extranjeras, sea cual fuere su origen,
nacionalidad, sexo, etnia, edad y situación migratoria, con especial
atención a NNA, mujeres, personas indígenas y personas adultas
mayores, así como a víctimas del delito.

260 Corte IDH (2020), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 2,
Personas en situación de Migración o refugio, Costa Rica, p. 8 y 9.
261 Ídem., artículo 6.
217

En ningún caso una situación migratoria irregular


preconfigurará por sí misma la comisión de un delito, ni se prejuzgará
la comisión de ilícitos por parte de un migrante por el hecho de
encontrarse en condición no documentada.262

542. Las y los integrantes de la G.N. deberán cumplir con sus


atribuciones de ley en materia migratoria, con conductas libres de
estereotipos o denominaciones despectivas con sentido racial, y
observando un comportamiento, forma de hablar y actitudes
adecuadas en el trato con personas de distintos grupos étnicos y/o
nacionales.

543. En México, a ninguna persona se le requerirá comprobar su


nacionalidad y situación migratoria en el territorio nacional más que
por la autoridad competente y en los casos y circunstancias que se
encuentran establecidos en la L.M., a saber:

A. Cuando derivado de sus antecedentes en México o en


el extranjero se comprometa la seguridad nacional o la seguridad
pública.

B. Cuando no cumplan con los requisitos establecidos


en la misma L.M., su Reglamento y otras disposiciones jurídicas
aplicables.

C. Cuando se verifique que los documentos o los


elementos aportados no son auténticos.

D. Estar sujeto a prohibiciones expresas de autoridad


competente.263

E. En toda circunstancia, el Estado mexicano


garantizará el derecho a la seguridad personal de las personas
migrantes, con independencia de su situación migratoria.264

262 D.O.F. (2019), Ley de Migración, Op. Cit., artículo 2, segundo párrafo.
263 Ibíd., artículo 43.
264 Ibídem., artículo 66, segundo párrafo.
218

544. La actuación de la G.N. en materia de migración está


contemplada en las disposiciones de la L.M. sobre el control
migratorio. La G.N. sólo puede intervenir en acciones de control
migratorio a petición fundada y motivada del Instituto Nacional de
Migración (I.N.M.), en acciones de apoyo a ese Instituto en materia de
control de ingreso y salida de personas, así como en la inspecciónde
los medios de transporte utilizados para tales fines en el territorio
nacional,265 en un marco protector de los derechos humanos y con los
siguientes alcances y límites:

A. Respetará el derecho a la libertad de tránsito, que


implica la posibilidad de toda persona de entrar y salir del país y
desplazarse por su territorio, con las limitaciones señaladas en la
propia Carta Magna.266

B. Prestará el apoyo que le solicite el I.N.M. en los


traslados de extranjeros que sean presentados en las Estaciones
Migratorias.

C. Cuando personal del I.N.M. lleve a cabo operaciones


de retorno voluntario, donde las personas migrantes hayan
manifestado su voluntad expresa de regresar a su país de origen, las
y los integrantes de la G.N. realizará acompañamiento, a fin debrindar
seguridad a las personas migrantes y al personal del I.N.M.

D. En las Estaciones Migratorias, se brindará seguridad


periférica, pero es una prohibición expresa de la ley que, bajo ninguna
circunstancia, el I.N.M. y por lo tanto, tampoco la G.N. llevará a cabo
acciones de control migratorio en los lugares donde se encuentren
personas migrantes albergadas por organizaciones de la sociedad
civil o personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de
protección a las personas migrantes.

E. A solicitud expresa, fundada y motivada del I.N.M., y


en coordinación con el propio Instituto, revisará la documentación
migratoria de personas que ingresen o salgan del país en lugares
distintos a los destinados para el tránsito internacional de personas
por tierra, mar y aire.267

265 D.O.F. (2019), Ley de la Guardia Nacional, Loc. Cit., artículo 9, fracciones XXXV-XXXVI.
266 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 11.
267 D.O.F. (2022), Ley de Migración, Op. Cit., artículo 81.
219

545. Cuando se encuentren en acciones de coordinación con el


I.N.M., a petición fundada y motivada de éste, las y los integrantes de
la G.N. cumplirán con sus atribuciones observando las siguientes
conductas:268

A. Tener en cuenta la vulnerabilidad particular de las


personas que se desplazan, y protegerlas en la medida de lo posible
contra el crimen y la posible violencia comunitaria originada por
percepciones discriminatorias y xenófobas 269 de las personas
migrantes.

B. Tener en cuenta sus dificultades con el conocimiento


de las leyes mexicanas y del idioma español, en el caso de que hablen
un idioma distinto.

C. Evitar el trato con sesgo de criminalización o


discriminatorio.

D. Velar en todo momento por el respeto y garantía de


sus derechos legales y del debido proceso, en caso de arresto y
detención.

546. En el caso de NNA migrantes, las y los integrantes de la


Guardia Nacional actuarán para la protección del interés superior de
la niñez, y con el reconocimiento de la calidad de NNA como sujetos
de derecho, y se tomarán en cuenta los lineamientos siguientes:

A. Se garantizarán los principios y derechosestablecidos


en la LGNNA y su Reglamento, incluido el de no privación de la
libertad por motivos migratorios.

B. Bajo ninguna circunstancia las y los integrantes de la


G.N., en apoyo al INM, podrán separar a NNA de las personas adultas
de las que van acompañados. En todo momento se garantizará el
derecho a la unidad familiar y/o a su permanencia con personas
adultas que los acompañen.

268 CICR (2015), Reglas y Normas Internacionales Aplicables a la Función Policial, Ginebra, Suiza, p. 32-33.
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc-003-809.pdf (consultado en septiembre de 2021).
269 Xenofobia: fobia a las personas extranjeras. (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
220

C. No se difundirán por ningún medio datos personales:


los NNA tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la
protección de sus datos personales. Se deberá evitar el manejo
directo de su imagen, nombre, datos personales o señas particulares,
que permitan su identificación en los medios de comunicación. La
realización de cualquiera de estas conductas es un acto violatorio a
su intimidad y a la ley.

D. Promover, respetar, proteger y garantizar los


derechos humanos de las mujeres y las niñas: En actividades de
verificación migratoria, los integrantes masculinos de la Guardia
Nacional deberán evitar la realización de revisiones corporales o
cualquier tipo de tocamiento a las mujeres y niñas migrantes.

547. En el caso de que las y los integrantes de la Guardia


Nacional encontrasen NNA en estado de indefensión, ya sea
acompañados o no acompañados, en cumplimiento de lo establecido
en la legislación en la materia, deberán presentar al NNA ante la
Procuraduría de Protección correspondiente al lugar en el que fuere
hallado, ante el Sistema Nacional D.I.F. o el Sistema D.I.F. de la
entidad federativa, con las prendas, valores o cualesquiera otros
objetos encontrados en su persona, debiendo declarar el día, lugar y
circunstancias en que la/el NNA fue hallado.

548. Todas y todos los integrantes de la G.N. deben conocer que


las y los NNA extranjeros en situación de migración en el territorio
mexicano, tienen derecho a ser autorizados como visitantes en
México por razones humanitarias; esta condición de estancia por
razones humanitarias deberá ser inmediata y no podrá negarse o
condicionarse a la presentación de documento alguno ni al pago de
derechos.270

270 D.O.F. (2022), Ley de Migración, D.O.F., México, artículo 52, fracción V.
221

549. La condición de estancia para permanecer en el territorio


mexicano por razones humanitarias, también se otorgará
inmediatamente y no podrá negarse a las personas extranjeras que
resulten ser ofendidas, víctimas o testigos de algún delito cometido en
territorio nacional. 271 Cuando las personas migrantes sean halladas
como ofendidas, víctimas o testigos de delito, las y los integrantes de
la Guardia Nacional deberán tratarlas como víctimas, con acceso a
todos los derechos garantizados en la L.G.V.

550. A fin de evitar incurrir en violaciones a los derechos


humanos de personas migrantes, las y los integrantes de la G.N.
deben tener siempre presente que si una persona en situación de
migración irregular se aproxima a solicitar algún tipo de información,
hacer alguna denuncia, o acciones similares que involucren la
proximidad social, atenderán de manera respetuosa sin efectuar
detenciones ni puestas a disposición ante el I.N.M.

551. En el cumplimiento de las actuaciones limitadas a sus


atribuciones como seguridad periférica en las fronteras del territorio
nacional, las y los integrantes de la Guardia Nacional deberán tomar
en cuenta las condiciones de vulnerabilidad de las personas en
contextos de migración irregular, para definir la planeación de su
actuación priorizando en todo momento la seguridad de las personas
y el derecho humano al libre tránsito.272

552. La G.N. deberá establecer con anticipación la estrategia de


seguridad periférica y hacerla del conocimiento del I.N.M. Las y los
integrantes de la Guardia Nacional no deberán realizar de forma
independiente funciones de control, verificación y revisión migratoria,
en concordancia con lo establecido en el artículo 96 de la L.M.

553. La migración irregular es una condición en la que personas


o grupos de personas se ven forzadas a desplazarse y conlleva
riesgos y precariedades que, por sí mismas, ya constituyen limitantes
para que las personas ejerzan sus derechos (precariedad en
alimentación, salud, educación y vivienda, exposición a ser víctimas
de delitos como secuestro, desaparición forzada, trata de personas
mientras se encuentran en tránsito, derecho a nombre y nacionalidad,
por citar algunos).

271 D.O.F. (2019) Ley de Migración, Loc. Cit., artículo 52, fracción V, inciso a.
272 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Op. Cit., artículo 11.
222

554. Existen situaciones en que las personas migrantes


enfrentan riesgos asociados a sus condiciones de vulnerabilidad,
tales como la exposición al delito de trata de personas con fines de
explotación sexual y/o laboral, o riesgos de daño debido a
circunstancias personales, como NNA no acompañados o separados
de sus familias, mujeres, personas adultas mayores, personas con
discapacidad o necesidades médicas y personas sobrevivientes de
tortura o trauma.273

555. En los movimientos de tránsito irregular, las mujeres


migrantes, así como NNA, enfrentan mayores riesgos de ser víctimas
de delitos de trata de personas, y abusos y violación sexual. Las y los
integrantes de la Guardia Nacional deben tomar medidas con
perspectiva de género durante las operaciones de apoyo al I.N.M., y
tomarán medidas rigurosas para impedir la victimización de las
mujeres y los NNA, tanto por los propios agentes del Estado durante
acciones de control y supervisión, como cuando son halladas en
condición de víctimas de delitos.

556. Es fundamental tener en cuenta que las y los integrantes de


la Guardia Nacional son agentes del Estado, y que el Estado
mexicano ha desarrollado un marco jurídico armonizado con los
estándares internacionales para la protección de las personas
migrantes.

557. Es preciso que las y los integrantes de la G.N. recuerden


que si bien tanto las niñas como los niños enfrentan muchos de los
mismos riesgos por los que requieren protección, también pueden
hacer frente a otros riesgos particulares por su condición de género,
por lo cual es indispensable que la toma de decisiones se haga con
perspectiva de género para identificar los riesgos específicos de las
niñas y que sus derechos humanos no sean violentados por su
género, posición cultural y socioeconómica, y por su situación
jurídica.274

273 Cfr. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2018), Declaración de
Nueva York para los Refugiados y los Migrantes, Respuestas a las preguntas frecuentes, E.U.A., numeral
5, p. 3, https://www.acnur.org/5b58c0784.pdf, (consultado el 7 de julio 2022).
274 Corte IDH (2020), Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

No. 2, Personas en Situación de Migración o Refugio, San José, Costa Rica, p. 8,


https://www.corteidh.or.cr/ sitios/libros/todos/docs/ cuadernillo2.pdf (consultado el 7 de julio 2022).
223

558. Las medidas establecidas en los estándares


internacionales y nacionales para estos grupos de población cuando
se encuentran en situación de migración irregular, son:

A. No separar a las madres de las y los hijos.

B. Las mujeres embarazadas y las madres lactantes


dispondrán de servicios especiales durante la estancia en los
espacios de alojamiento instalados por el Estado para las personas
migrantes.

C. Las mujeres permanecerán alojadas en lugares


distintos a los hombres.

D. La Guardia Nacional contará con un número


suficiente de personal femenino, a fin de lleven a cabo las acciones
pertinentes en los casos de atención a mujeres migrantes durante
acciones de control y revisión, así como en caso de que sean halladas
en situación de víctimas de delitos.

E. Las y los integrantes de la G.N. se abstendrán de


hacer comentarios sexistas, discriminatorios y degradantes de las
mujeres y las niñas.

559. Las y los integrantes de la Guardia Nacional deben recordar


que:

A. La migración no es delito.

B. El libre tránsito es un derecho garantizado en la


Constitución.

C. Las personas migrantes en situación regular o


irregular, tienen garantizados todos los derechos humanos
establecidos en la Constitución y en los Instrumentos internacionales
en la materia.
224

D. El derecho a migrar, buscar asilo o refugio o transitar


por un territorio de paso hacia otro, están garantizados por el derecho
internacional y nacional.275

Subsección (C)

Uso de la fuerza en operaciones de mantenimiento del orden


público

560. En México, el derecho a la libre manifestación se encuentra


garantizado en la C.P.E.U.M., y sustentado en la D.A.D.H., y en la
D.U.D.H.,

561. La violación de este derecho se entiende como las acciones


y omisiones realizadas por personas servidoras públicas que
transgreden el derecho de reunirse pacíficamente con otras personas
en manifestación pública o en asamblea transitoria, en relación con
sus intereses comunes de cualquier índole, así como el derecho de
asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus intereses
legítimos de orden político, económico, religioso, social, cultural,
profesional, sindical o de cualquier otro orden.276

562. Las restricciones que se impongan a las reuniones, han de


basarse en las normas del derecho nacional277 y no deben ir más allá
de lo necesario para asegurar la paz y el orden, pero no deben afectar
en forma desproporcionada los derechos de las personas que
participan en la reunión con acciones de intimidación y uso de la
fuerza en cualquiera de sus niveles sino que, por el contrario, deben
cumplir con el rol fundamental que busca primeramente velar por la
seguridad de las personas en el ejercicio de su derecho a la libertad
de expresión y de reunión.
275 Corte IDH (2014), Derechos y Garantías de Niñas y Niños en el Contexto de la Migración y/o en Necesidad
de Protección Internacional, Opinión Consultiva OC-21/14, San José, Costa Rica, Párrafo 78,[…] la Corte
es de la opinión que el derecho a buscar y recibir asilo en el marco del sistema interamericano se
encuentra configurado como un derecho humano individual a buscar y recibir protección internacional en
territorio extranjero, incluyendo con esta expresión el estatuto de refugiado según los instrumentos
pertinentes de las Naciones Unidas o las correspondientes leyes nacionales, yel asilo conforme a las
diversas convenciones interamericanas sobre la materia.
276 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, Capitulo primero, derechos, artículo XXI.
277 CICR (2015), Reglas y Normas Internacionales Aplicables a la Función Policial, Ginebra, Suiza, p. 24,

dentro de este marco jurídico; los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deberán manejar las
reuniones públicas de conformidad con los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y
responsabilidad.
225

563. El respeto y la protección del derecho a la vida, a la libertad


y a la seguridad de las personas son prioritarias en cualquier acción
de mantenimiento del orden público. Incluye el deber de proteger las
reuniones pacíficas contra actos violentos cometidos por otros, por
ejemplo, en el curso de manifestaciones contrarias violentas.

564. Cuando las reuniones se consideran ilegales, pero se


desarrollan de forma pacífica, las y los integrantes de la Guardia
Nacional se abstendrán de realizar acciones para dispersar la
manifestación si, al evaluar la situación, se considera probable que
esas acciones puedan conducir a una escalada innecesaria que
pueda generar un alto riesgo de que se produzcan lesiones leves o
graves,278 daños a la propiedad o pérdida de vidas.

565. La L.N.U.F. establece que en México por ningún motivo se


podrá hacer uso de armas contra quienes participen en
manifestaciones o reuniones públicas pacíficas con objeto lícito.279 En
estos casos, la actuación policial deberá asegurar la protección de las
personas manifestantes y los derechos de terceros, así como
garantizar la paz y el orden público.

566. Solamente podrán hacer uso de la fuerza las y los


integrantes de la G.N. que cuenten con experiencia y capacitación
específica en la materia y bajo los protocolos de actuación que hayan
sido emitidos por la Guardia Nacional y aprobados por el Consejo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública.

278 La Organización Mundial de la Salud define Lesión Grave como “Una lesión que es potencialmente mortal o
que cambia la vida.” En tanto que Lesión se define como: “Traumatismo corporal físico o fisiológico resultante
de la interacción del cuerpo con energía (mecánica, térmica, eléctrica, o radiante, o debida a una presión
extrema) en una cantidad o a una velocidad de transferencia que excede la tolerancia física o fisiológica, o con
sustancias químicas tóxicas.” Cfr. Organización Mundial de la Salud (OMS) (2018). Injury, poisoning or certain
other consequences o external causes, International Clasification of External Causes of Injury (ICECI), citado
en OACNUDH (2021). Orientaciones de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos. Sobre el
empleo de armas menos letales en el mantenimiento del orden, p.49, https://hchr.org.mx/wp/wp-
content/uploads/2021/05/Orientaciones-de-las-Naciones-Unidas-en-materia-de-derechos-humanos-sobre-el-
empleo-de-armas-menos-letales.pdf, (consultado octubre de 2021).
279
D.O.F. (2019), Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, Op. Cit., artículo 27.
226

567. Todas las medidas de restablecimiento del orden serán


compatibles con los derechos humanos y se aplicarán medios no
violentos antes de recurrir a la fuerza. En concentraciones de
protesta, marchas y mítines, las y los integrantes de la G.N. se
desempeñan como resguardo del orden público y su obligación y
función institucional es brindar protección y servicio a la ciudadanía,
sin prejuzgar ni criminalizar a las personas y/o las conductas
colectivas con base en las acciones manifiestas individuales.

568. No podrá hacerse uso de la fuerza en contra de un grupo


de personas en razón de la conducta violenta de algunas de ellas,
pues aún en una concentración con un objetivo común de protesta,
cada persona piensa de manera independiente y no constituyen una
masa de un solo pensamiento.

569. Está prohibido el uso de armas letales en marchas, mítines


y protestas. Las y los integrantes de la Guardia Nacional dispondrán
de diversos medios para el uso diferenciado de la fuerza, evitando en
todas circunstancias las armas letales. El uso de la fuerza se hará sólo
cuando sea estrictamente necesario y únicamente para fines lícitos de
aplicación de la ley mediante el control de conductas agresivas.

570. Cuando una intervención sea indispensable, después de


agotar las técnicas de resolución pacífica de conflictos, las y los
integrantes de la G.N. se conducirán con pleno respeto y garantía del
derecho a la vida, a la seguridad y a la integridad personales, sin
discriminación y haciendo todo lo posible por limitar los daños y
lesiones.

571. El empleo de armas de fuego en la mayoría de los casos


sólo contribuye a aumentar la tensión y empeorar la situación. Por
ello, las armas de fuego deben ser un recurso excepcional y de última
instancia en respuesta a situaciones individuales que amenazan con
causar muertes o heridas graves y deben usarse sólo cuando todos
los demás medios resultan ineficaces.
227

572. En México, por mandato constitucional el ejercicio de


algunos derechos sólo puede ser suspendido o restringido por el
Presidente de la República con la aprobación del Congreso de la
Unión, o de la Comisión Permanente en caso de que el Congreso no
estuviese reunido.280 Bajo ninguna circunstancia las fuerzas del orden
público o las Fuerzas Armadas pueden determinar la restricción o
suspensión de los derechos garantizados en la C.P.E.U.M.

573. Las y los integrantes de la G.N., en el cumplimiento de sus


funciones en acciones de seguridad en eventos de protesta, marchas,
mítines o concentraciones, que se lleven a cabo dentro de los límites
de la legalidad, respetarán y garantizarán los derechos de reunión y
asociación como indivisibles del derecho a la libertad de expresión.

Subsección (D)

Derechos Humanos en detenciones y puesta a disposición

574. La detención es uno de los aspectos fundamentales en la


garantía del derecho al debido proceso y requiere de la mayor
observancia del respeto a los derechos humanos. Es común que el
personal de las fuerzas del orden recurra al uso de la fuerza en el
curso de una detención; sin embargo, el DIDH establece que la fuerza
sólo debe utilizarse en caso de necesidad y debe ser proporcional al
objetivo que se busca y a la resistencia encontrada. La detención de
personas sólo deberá llevarse a cabo con el fin legítimo de
mantenimiento del orden.

575. La L.N.U.F. señala que “...Los agentes, bajo su más estricta


responsabilidad, velarán porque durante la custodia del detenido se
resguarde su integridad y se impidan actos de tortura, tratos o penas
crueles, inhumanos o degradantes, desaparición forzada o cualquier
otro hecho que la ley señale como delito, o que impliquen una
violación grave a los derechos humanos; así como por el
cumplimiento de las disposiciones correspondientes de la Ley
Nacional del Registro de Detenciones...”.281

280 D.O.F. (2021), Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Loc. Cit., artículo 29.
281 D.O.F. (2019), Ley Nacional Sobre el Uso de la Fuerza, Op. Cit., artículo 21, fracción IV, último párrafo.
228

576. La L.N.U.F. establece también realizar las siguientes


acciones durante los procedimientos de detención:

A. Evaluar la situación para determinar inmediatamente


el nivel de fuerza que se utilizará.

B. Comunicar de inmediato a la persona o personas las


razones por las cuales serán detenidas.

C. Comunicar a la persona detenida ante qué autoridad


será puesta a disposición y solicitar que la acompañen, y

D. Poner a disposición de forma inmediata ante la


autoridad competente a la persona detenida.282
577. Las y los integrantes de la Guardia Nacional, al hacer uso
de su propio cuerpo con técnicas de sometimiento durante un
procedimiento de detención (en particular las manos y los brazos) u
otros mecanismos de coerción como los candados de mano,
bastones policiales, pistolas de descarga eléctrica o cualquier otro
autorizado por la G.N., deberán mantener especial cuidado de utilizar
técnicas que no causen lesiones graves283 o pérdida de la vida, con
respeto al derecho a la vida, integridad y seguridad personales y que
no resulten afectadas personas ajenas a los hechos o algún
integrante de la Guardia Nacional.

578. Se debe garantizar la seguridad de las personas no


involucradas, la de los y las integrantes de la G.N. y la de la persona
sujeto de la detención, en ese orden.284

282 Ibíd., artículo 21.


283 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2021), Orientaciones
de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, sobre el Empleo de Armas Menos Letales en
el Mantenimiento del Orden, Nueva York y Ginebra, p. 49.
284 D.O.F. (2019), Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, Op. Cit., artículo 23.
229

579. En el caso de que una persona rehúya ser detenida, habrá


que prestar atención al principio de proporcionalidad: el grado de
fuerza utilizado para impedir una fuga, debe ser proporcional al grado
de amenaza que representa la persona que huye. Una vez que ha
pasado la amenaza, ya no es lícito el uso de la fuerza. La detención
y la privación de la libertad nunca deben ser excusa para justificar el
uso excesivo, abusivo o punitivo de la fuerza, o cualquier otro trato
cruel, inhumano o degradante.285

580. Si hubiere perros policía durante el procedimiento de


detención, éstos deben estar adecuadamente adiestrados y bajo
control de sus personas adiestradoras todo el tiempo, particularmente
en el caso de que no estuvieren atados con una correa, toda vez que
los perros policía pueden causar heridas graves.

581. Los dispositivos de desorientación o distracción, como las


granadas aturdidoras, están diseñadas para dar una advertencia o
para facilitar una detención segura, especialmente en el curso de
operaciones de alto riesgo. El uso de una granada aturdidora
directamente contra una persona sería ilegal, pues podría causar
graves lesiones por quemaduras o explosiones y, en ciertos casos,
incluso podría haber un riesgo de fragmentación que cause lesiones.

582. Los procedimientos de detención están sujetos a la


rendición de cuentas por medio de los informes que se elaboran para
la puesta a disposición de la persona detenida ante autoridad
competente, mismos que, en caso de haberse utilizado algún nivel de
la fuerza, deben dar cuenta con detalle de los hechos y proceso de
toma de decisiones. Estos informes también pueden formar parte de
los recursos invocados en una investigación y/o proceso de juicio ante
instancias nacionales e internacionales para la sanción de violaciones
a los derechos humanos.

285 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2021), Orientaciones
de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, sobre el Empleo de Armas Menos Letales en
el Mantenimiento del Orden, Nueva York y Ginebra, p. 36, https://hchr.org.mx/wp/wp-content/uploads/
2021/05/Orientaciones-de-las-Naciones-Unidas-en-materia-de-derechos-humanos-sobre-el-empleo-de-
rmas- menos-letales.pdf, (consultado el 9 de julio 2022).
230

Glosario de términos

Actos de investigación.
Actuaciones que realiza la policía perteneciente a las Unidades de
Investigación que tienen como objeto esclarecer el hecho delictivo y
la identificación de la o las personas responsables bajo el mando y
conducción de la o el agente del ministerio público.

Acuerdo interinstitucional.
El convenio regido por el derecho internacional público, celebrado por
escrito entre cualquier dependencia u órgano descentralizado de la
Administración Pública Federal, Estatal o Municipal, la Fiscalía
General de la República y uno o varios órganos gubernamentales
extranjeros u organizaciones internacionales.

Acuerdo.
Es una determinación que toman dos o más estados, personas o
empresas. La decisión final de un acuerdo es el fruto de un proceso
de negociación entre distintas partes. Para dotar de mayor fuerza a
un acuerdo, es habitual que formalicen por escrito.

Adhesión.
Procedimiento de manifestación de consentimiento en obligarse por
un tratado, de carácter solemne, al que se recurre cuando no se ha
participado en su negociación o en los casos en que habiéndolo
hecho, no se ha firmado previamente su texto.

Aglutinar.
Reunir o agrupar objetos o a personas en un mismo lugar, alrededor
de la misma cosa.

Amenaza.
Antagonismo intencional generado por el poder de otro Estado, o por
agentes no estatales, cuya característica es una voluntad hostil y
deliberada que pone en peligro de vulneración particularmente grave
a las aspiraciones, intereses y objetivos nacionales. Las amenazas
se clasifican en tradicionales y emergentes.
231

Amonestación.
Es la advertencia que la o el Juez hace a la persona infractora por
haber cometido una falta administrativa.

Aquiescencia.
Consentimiento que se deduce del silencio o la abstención de un
Estado ante un hecho o acto de otro Estado susceptible de modificar
la situación jurídica existente.

Canje.
Intercambio de personas o cosas. “canje de prisioneros de notas
diplomáticas, de títulos bursátiles”.

Carta de la Organización de las Naciones Unidas.


La Carta de las Naciones Unidas, es un instrumento constitutivo de
las Naciones Unidad fue firmada el 26 de junio de 1845. La misma
delinea los derechos y las obligaciones de los Estados miembros, y
además establece los órganos principales y procesos de las
Naciones Unidas.

Conexos.
Que está enlazada o relacionada con otra cosa. Dicho de varios
delitos: que por su relación deben ser objetos de un mismo proceso.

Cosmovisión.
Visión del mundo; manera general de concebir la vida.

Convención.
Es un evento, normalmente de carácter privado aunque también
puede ser público, en los que los objetivos están generalmente
definidos a alcanzar un determinado fin.

Convencional.
Perteneciente o relativo al convenio o pacto. Que resulta o se
establece en virtud de precedentes o de costumbres.

Convenio.
Acuerdo vinculante entre los representantes de los trabajados y los
empresarios de un sector o empresa determinados, que regulan las
condiciones laborales. “tratado internacional”.
232

Derecho Internacional de los Derechos Humanos.


El derecho internacional de los derechos humanos es el conjunto de
normas internacionales que reafirman los derechos y la dignidad de
todos los seres humanos- mujeres, hombres y niños- sin
discriminación.

Estatuto.
Ordenamiento o conjunto de normas que tienen fuerza de ley para el
gobierno de una institución o dependencia.

Genérica.
Perteneciente o relativo al conjunto de los miembros de una clase o
especie.

Inherentes.
Que es esencial y permanente en un ser o en una cosa o no se puede
separar de él por formar parte de su naturaleza y no depender de algo
externo.

Interinstitucionales.
Hace referencia a la coordinación de actores, a la interacción de
instituciones a través de mecanismos de acción conjunta en torno a
proyectos comunes.

In Situ.
Expresión del latín que significa en el sitio o en el lugar y que suele
utilizarse para designar un fenómeno observado en el lugar.

Jurisdicción.
Es el poder de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado que corresponde a
los jueces y en conjunto al poder judicial de acuerdo a las leyes.

Negociación.
Es un proceso de discusión que se establece entre las partes, por
medio de un representante si son grupos, y cuyo objetivo es el de
llegar a un acuerdo aceptable para todos.

Ombudsman.
Voz sueca que significa alto funcionario público encargado de
proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos ante los
poderes públicos.
233

Pacto.
Acuerdo entre dos o más personas que obliga a ambas a cumplir una
serie de condiciones.

Prescindir.
Hacer abstracción de alguien o algo, pasarlo en silencio. Abstenerse,
privarse de algo, evitarlo.

Prescindirse.
Renunciar a una persona o una cosa, o dejar de contar con ella.

Pro homine.
Principio en virtud del cual se ha de acudir a la norma más amplia o
a la interpretación más extensiva cuando se trate de reconocer
derechos protegidos y, a la inversa, a la norma o a la interpretación
más restringida.

Prontuario.
Tratado breve, conciso y sustancial de una materia que ya ha sido
expuesta ampliamente en otro tratado.

Protocolo.
Es un conjunto de reglas de cortesía que, ya sea por norma o por
costumbre, se establecen para actos oficiales o solemnes,
ceremonias y otros eventos.

Ratificación.
Procedimiento solemne para manifestar el consentimiento en
obligarse por un tratado que requiere la intervención del jefe del
Estado, el cual estampa su firma en el instrumento de ratificación.

Segunda Guerra Mundial.


La segunda Guerra Mundial fue el conflicto más mortífero de la
historia. Millones de personas murieron en las distintas batallas que
se sucedieron en los 6 años que duro de 1939 a 1945.

Seno.
Por extensión se asocia la idea de seno al interior de una cosa.
234

Sistemático.
Que sigue o se ajustas a un sistema. Dicho de una persona: Que
procede por principios, y con rigidez en su tenor de vida o en sus
escritos, opiniones etc.

Subsidiario.
Que se da o se manda en socorro o subsidio de alguien. Dicho de
una acción o de una responsabilidad: que suple a otra principal.

Tratado.
Documento en el que se recoge el acuerdo en materia política,
económica, social, etc., entre dos estados.

Voluntad.
Es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas
de manera intencionada.
235

Siglas y acrónimos

a.C. Antes de Cristo.

C.A.D.H. Convención Americana sobre Derechos


Humanos.

Carta de la OEA Carta de la Organización de los Estados


Americanos.

C.C.F.E.H.C.L. Código de Conducta para Funcionarios


Encargados de Hacer Cumplir la Ley.

C.D.N. Convención sobre los Derechos del Niño.

C.D.P.D. Convención sobre los Derechos de las


Personas con Discapacidad.

CEDAW Convención sobre la Eliminación de todas


las Formas de discriminación contra la
Mujer.

CEPAZDH Colectivo Educación Para la Paz y los


Derechos Humanos.

C.I.C.R. Comité Internacional de la Cruz Roja.

C.I.D.F.P. Convención Interamericana Sobre


Desaparición Forzada de Personas.

C.I.D.H. Comisión Interamericana de Derechos


Humanos.

C.I.E.F.D.R. Convención Internacional sobre la


Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial.
236

C.I.P.D.T.M.F. Convención Internacional sobre la


Protección de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familia.

C.I.P.P.D.F. Convención Internacional para la


Protección de todas las Personas contra las
Desapariciones Forzadas.

C.I.P.S.T. Convención Interamericana para Prevenir y


Sancionar la Tortura.

C.I.T.I.M. Convención Interamericana sobre el Tráfico


Internacional de Menores.

C.N.D.H. Comisión Nacional de los Derechos


Humanos.

C.N.P.P. Código Nacional de Procedimientos


Penales.

CONAPRED Consejo Nacional para Prevenir la


Discriminación.

Corte IDH Corte Interamericana de Derechos


Humanos.

C.P.E.U.M. Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos.

C.P.F. Código Penal Federal.

C.V.D.T. Convención de Viena sobre el Derecho de


los Tratados.

d.C. Después de Cristo.

D.D.U. Defensoría de los Derechos Universitarios.

D.H. Derechos Humanos.


237

D.I.D.H. Derechos Internacional de los Derechos


Humanos.

D.I.H. Derecho Internacional Humanitario.

D.O.F. Diario Oficial de la Federación.

D.U.D.H. Declaración Universal de los Derechos


Humanos.

G.N. Guardia Nacional.

INMUJERES Instituto Nacional de las Mujeres.

L.C.N.D.H. Ley de la Comisión Nacional de los


Derechos Humanos.

L.D.P.A.M. Ley de los Derechos de las Personas


Adultas Mayores.

L.F.P.A. Ley Federal de Procedimiento


Administrativo.

L.F.P.D.P.P.P. Ley Federal de Protección de Datos


Personales en Posesión de los Particulares.

L.F.P.E.D. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la


Discriminación.

L.F.R.S.P. Ley Federal de Responsabilidades de los


Servidores Públicos.

L.F.T.A.I.P. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la


Información Pública.

L.G.A.M.V.L.V. Ley General de Acceso de las Mujeres a


una Vida Libre de Violencia.

L.G.D.N.N.A. Ley General de los Derechos de Niñas,


Niños y Adolescentes.
238

L.G.I.M.H. Ley General para la Igualdad entre Mujeres


y Hombres.

L.G.N. Ley de la Guardia Nacional.

L.G.P.I.S.T.T.P.C.I.D. Ley General para Prevenir, Investigar y


Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes.

L.G.P.S.D.M.S. Ley General para Prevenir y Sancionar los


Delitos en Materia de Secuestro.

L.G.P.S.V.D. Ley General para la Prevención Social de la


Violencia y la Delincuencia.

L.G.R.A. Ley General de Responsabilidades


Administrativas.

L.G.S.N.S.P. Ley General del Sistema Nacional de


Seguridad Pública.

L.G.T.A.I.P. Ley General de Transparencia y Acceso a


la Información Pública.

L.G.V. Ley General de Víctimas.

L.M. Ley de Migración.

L.N.R.D. Ley Nacional del Registro de Detenciones.

L.N.U.F. Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza.

M.N.P.J.C. Modelo Nacional de Policía y Justicia


Cívica.

M.O.G.G.N Manual de Organización General de la


Guardia Nacional.

M.P. Ministerio Público.


239

O.A.C.N.U.D.H. Oficina del Alto Comisionado de las


Naciones Unidas para los Derechos
Humanos.

OEA Organización de Estados Americanos.

O.N.G. Organismo No Gubernamental.

ONU Organización de las Naciones Unidas.

OSC Organizaciones de la Sociedad Civil.

P.I.D.C.P. Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos.

P.I.D.E.S.C. Pacto Internacional de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales.

P.J.F. Poder Judicial de la Federación.

P.N.A.P.R. Protocolo Nacional de Actuación del Primer


Respondiente.

P.N.U.F. Protocolo Nacional del Uso de la Fuerza.

R.L.G.N. Reglamento de la Ley de la Guardia


Nacional.

S.C.J.N. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

SEDENA Secretaría de la Defensa Nacional.

SEGOB Secretaría de Gobernación.

SEMAR Secretaría de Marina.

S.I.D.H. Sistema Interamericano de Derechos


Humanos.

S.J.P.A. Sistema de Justicia Penal para


Adolescentes.
240

U.N.A.M. Universidad Nacional Autónoma de México.

U.N.C.A.T. Comisión contra la Tortura y Otros Tratos


Penas, Crueles, Inhumaos o Degradantes.
241

Bibliografía

Diario Oficial de la Federación [D.O.F.] (2021), Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos, última reforma 28-05-2021,
D.O.F., México.

(2022) Ley General de Acceso de las


Mujeres a una Vida Libre de Violencia, última reforma 29-04-2022,
D.O.F., México.

(2021) Ley General de los Derechos


de Niñas, Niños y Adolescentes, última reforma 11-01-2021, D.O.F.,
México.

(2021) Ley General de


Responsabilidades Administrativas, última reforma 22-11-2021,
D.O.F., México.

(2021) Ley General de Transparencia


y Acceso a la Información Pública, última reforma 20-05-2021, D.O.F.,
México.

(2021) Ley General de Víctimas,


última reforma 20-05-2021, D.O.F., México.

(2021) Ley General del Sistema


Nacional de Seguridad Pública, última reforma 20-05-2021, D.O.F.,
México.

(2021) Ley General en Materia de


Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por
Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, última
reforma 20-05-2021, D.O.F., México.

(2021) Ley General para la Igualdad


entre Mujeres y Hombres, última reforma 21-10-2021, D.O.F., México.
242

(2021) Ley General para la


Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, última reforma
04-05-2021, D.O.F., México.

(2021) Ley General para la Prevenir


y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, última reforma 20-
05-2021, D.O.F., México.

(2021) Ley General para Prevenir,


Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes, última reforma 20-05-2021, D.O.F.,
México.

(2021) Ley General para Prevenir,


Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y
para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, última
reforma 20-05-2021, D.O.F., México.

(2018) Ley Federal de Procedimiento


Administrativo, última reforma 18-05-2018, D.O.F., México.

(2010) Ley Federal de Protección de


Datos Personales en Posesión de los Particulares, última reforma 05-
07-2010, D.O.F., México.

(2016) Ley Federal de


Responsabilidades de los Servidores Públicos, última reforma 18-07-
2016, D.O.F., México.

(2021) Ley Federal de Transparencia


y Acceso a la Información Pública, última reforma 20-05-2021, D.O.F.,
México.

(2019) Ley Nacional sobre el Uso de


la Fuerza, última reforma 27-05-2019, D.O.F., México.

(2019) Ley Nacional del Registro de


Detenciones, última reforma 27-05-2019, D.O.F., México.

(2022) Ley de Migración, última


reforma 29-04-2022, D.O.F., México.
243

(2022) Ley de la Guardia Nacional,


última reforma 09-09-2022, D.O.F., México.

(2021) Ley de la Comisión Nacional


de los Derechos Humanos, última reforma 20-05-2021, D.O.F.,
México.

(2020) Reglamento de la Ley de la


Guardia Nacional, última reforma 11-12-2020, D.O.F., México.

(2019) Estrategia Nacional de


Seguridad Pública del Gobierno de la República, publicada en el
D.O.F. el 16 de mayo de 2019, México.

(2021) Modelo Nacional de Policía y


Justicia Cívica, publicado en el D.O.F. el 26 de enero de 2021,México.

(2021) Protocolo Nacional del Uso de


la Fuerza, publicado en el D.O.F. el 26 de enero de 2021, México.

(2021) Manual de Organización


General de la Guardia Nacional, publicado en el D.O.F. el 16 de
noviembre de 2021.

(1961), Convenio Internacional del


Trabajo No. 111, Sobre la Discriminación en Materia de Empleo y
Ocupación, publicado en el D.O.F. el 3 de enero de 1961, México.

(1981), Convención Americana sobre


Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, publicado en
el D.O.F. el 24 de febrero de 1999, México.

(1994), Convención Interamericana


sobre Obligaciones Alimentarias, publicado en el D.O.F. el 6 de julio
de 1994, México.

(1994), Convención Interamericana


sobre Restitución Internacional de Menores, publicado en el D.O.F. el
18 de noviembre de 1994, México.
244

(1996), Convención Interamericana


sobre el Tráfico Internacional de Menores, publicado en el D.O.F. el
18 de julio de 1996, México.

(2020), Convención Interamericana


contra toda forma de Discriminación e Intolerancia, publicado en el
D.O.F. el 20 de febrero de 2021, México.

(2002), Convención Interamericana


Sobre Desaparición Forzada de Personas, publicado en el D.O.F. el
27 de febrero de 2002, México.

(2011), Convención Internacional


para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones
Forzadas, publicado en el D.O.F. el 22 de junio de 2011, México.

(1999), Convención Interamericana


para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
Convención de Belém do Pará, publicado en el D.O.F. el 19 de enero
de 1999, México.

Estrategia Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, publicada en


www.gob.mx/sspc/articulos/estrategia-nacional-de-paz-y-seguridad-
2018-2024?idiom=es, México.

Convención de Viena (1969, Convención de Viena sobre el Derecho


de los Tratados, Austria.

Organización de las Naciones Unidas [ONU] (1948), Declaración


Universal de los Derechos Humanos, Estados Unidos.

(1945) Carta de las Naciones


Unidas, El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y los
Acuerdos Provisionales Concertados por los Gobiernos participantes
en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización
Internacional, firmados en San Francisco, California, Estados Unidos
de América, el 26 de junio de 1945.

Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, Estados Unidos.
245

(1979), Convención sobre la


Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW), Estados Unidos.

(1959), Declaración de los


Derechos del Niño, Estados Unidos.

(2002), Protocolo Facultativo


de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de
Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de los Niños en la
Pornografía, Estados Unidos.

Protocolo Facultativo de la
Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de
niños en los conflictos armados, Estados Unidos.

Convención sobre la
Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción
Internacional.

(1979), Código de Conducta


para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, Estados
Unidos.
(1990), Principios Básicos
Sobre el Uso de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios
Encargados de Hacer Cumplir la Ley, La Habana, Cuba.

Organización de Estados Americanos [OEA] (1948), Carta de la


Organización de los Estados Americanos, Bogotá, Colombia.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (1989),


Convención sobre los Derechos del Niño, Madrid, España.

También podría gustarte