Está en la página 1de 1

Nombre/s del/los alumno/s:

Comisión:

Trabajo Práctico N° 1: Análisis del fallo “Albarracini Nieves, Jorge Washington s/ Medidas
Precautoras.”

Deberán entregar la SECCIÓN II del presente trabajo el día 01/09/2023, al Prof. Manuel Solar
(manuelsolar@derecho.uba.ar). La extensión no podrá ser superior a tres carillas (fuente Arial 11,
márgenes normales, interlineado simple). Podrán trabajar en pequeños grupos de, máximo, 3
estudiantes.

SECCIÓN I – Cuestiones generales. Esta sección es opcional de entrega, pero su realización


resulta obligatoria y necesaria para poder avanzar a la siguiente.

1) Complete el siguiente cuadro:

RELATE, EN NO MÁS DE 10 RENGLONES LOS


HECHOS QUE IMPULSAN LA CAUSA
PARTE ACTORA/DEMANDANTE
PARTE DEMANDADA
OBJETO DEL JUICIO
¿QUÉ RESOLVIO LA PRIMERA INSTANCIA?
¿QUÉ RESOLVIO LA CÁMARA DE
APELACIONES?
NOMBRE LOS JUECES QUE INTEGRAN LA
CSJN
¿EXISTE UNANIMIDAD EN LA DECISIÓN Y
ARGUMENTOS?
¿QUÉ JUECES FORMAN PARTE DE LA
MAYORÍA?
¿QUÉ JUECES FORMAN PARTE DE LA
CONCURRENCIA O LOS “POR SU VOTO”?
¿QUÉ JUECES FORMAN PARTE DE LA
DISIDENCIA?

SECCIÓN II: Cuestiones relativas al estudio de la unidad.

1) Identifique dentro de los considerandos del voto mayoritario referencias a las ideas de dominio
ontológico y dominio moral. Para su respuesta, deberá transcribir y/o referir el/los
considerando/s en los que entiende que se presentan tales dominios y, a su vez, deberá justificar
con los elementos teóricos vistos en la unidad.

2) ¿Qué tipo de vinculaciones establecería entre la visión kantiana de la persona y la idea de


“señorío” que mencionan los jueces en la sentencia? (Ver Cons. 15)

3) Analice el Considerando 14 del voto mayoritario y la concurrencia del Juez Fayt y establezca
relaciones con el concepto jurídico de persona. Asimismo, ¿evidencian los jueces algún tipo de
limitación respecto de la protección jurídica a este tipo de decisiones?

También podría gustarte