Está en la página 1de 6

“Cien Años de Soledad”

1. Biografía del autor.


Gabriel García Márquez, nacido el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia, y
fallecido el 17 de abril de 2014 en Ciudad de México, fue un reconocido escritor y
periodista colombiano. Es considerado uno de los exponentes más destacados del
realismo mágico y una figura icónica en la literatura latinoamericana y mundial.
García Márquez creció en un ambiente familiar lleno de historias y supersticiones,
influencias que marcaron su estilo literario. Estudió derecho en la Universidad
Nacional de Colombia, pero su verdadera pasión era la escritura. Durante su
juventud, trabajó como periodista y se involucró en la política, experiencias que
influyeron en su visión crítica y compromiso social.
La obra más conocida y aclamada de García Márquez es "Cien años de soledad"
(1967), una novela que narra la historia de la familia Buendía a lo largo de varias
generaciones en el ficticio pueblo de Macondo. Esta obra maestra del realismo
mágico le otorgó reconocimiento internacional y se convirtió en un referente de la
literatura contemporánea.

En 1982, Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura "por sus
novelas y cuentos, en los que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo
mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".
Con este reconocimiento, García Márquez se convirtió en el primer autor
colombiano y uno de los pocos escritores en lengua española en recibir este
prestigioso premio.

2. Género literario:
"Cien años de soledad" es una novela de realismo mágico. El autor combina
elementos realistas con elementos fantásticos y mágicos, creando un mundo único y
evocador.

3. Movimiento literario:
Movimiento literario: Gabriel García Márquez es considerado uno de los
exponentes más importantes del realismo mágico, un movimiento literario
latinoamericano caracterizado por fusionar la realidad con elementos mágicos y
fantásticos. Esta técnica se puede apreciar claramente en su obra "Cien años de
soledad".
4. Capítulo 7 “ Cien Años de Soledad”
4.1 Resumen.
En mayo finaliza la guerra y gana la facción conservadora. El coronel Aureliano
y su amigo Gerineldo Márquez son capturados y llevados a Macondo a cumplir
una sentencia de muerte. Úrsula se entera gracias a que escucha la voz de su
hijo, como un presagio, mientras cocina en la casa. Cuando llegan a Macondo,
Úrsula va a la prisión y le exige a los centinelas que la dejen ingresar para ver a
su hijo. Una vez allí, se sorprende por el “resplandor de autoridad que irradia la
piel” de su hijo. Luego de conversar un rato, se retira conteniendo las ganas de
llorar.
Aunque la sentencia parece inminente, Aureliano está acostumbrado a anticipar
la fatalidad gracias a sus premoniciones, y se pregunta el motivo por el cual no
advirtió nada respecto a su muerte. De cualquier modo, en el momento de su
captura, cuando le pidieron que exprese su última voluntad, una fuerza interior
lo llevó a pedir que la sentencia se cumpliera en Macondo.
Pese a que la condena está pautada, los días se sucede uno a uno sin que la
hagan cumplir. El motivo de ello es que comienza a circular el rumor de que el
fusilamiento de Aureliano traería graves consecuencias políticas, y que aquellos
que cumplieran la condena serían asesinados. Finalmente, llega un aviso del
gobierno presionando para que lo maten y los soldados sortean quién será el
responsable de dar la orden: sale elegido el capitán Roque Carnicero.
Al igual que hicieron con Arcadio, al día siguiente llevan al coronel al
cementerio. Sin embargo, antes de que den la orden se presenta José Arcadio
armado con una escopeta. La inmensidad del hombre le hace pensar a Roque
Carnicero que es un enviado de la “Divina Providencia” y, en lugar de fusilar a
Aureliano, se cambia a su bando y juntos dejan Macondo para liberar al general
revolucionario Victorio Medina, condenado en Riohacha.
Al llegar al lugar, descubren que el general ya fue fusilado y proclaman a
Aureliano jefe de las fuerzas revolucionarias. A partir de ese momento, las
noticias sobre el paradero y estado de Aureliano se vuelven abundantes y
contradictorias. Lo único seguro es que le proclama nuevamente la guerra total
al régimen.
Mientras tanto, Úrsula recibe en la casa a la viuda de su nieto, Santa Sofía de la
Piedad. Para entonces, Sofía ya había parido otra vez a un par de gemelos.
Úrsula bautiza a los niños José Arcadio Segundo y Aureliano Segundo, y a la
mayor le pone Remedios, pese a la última voluntad de Arcadio. Amaranta se
hace cargo del cuidado de todos y arma en la casa una sala de estudio donde los
educa a ellos y a otros niños del pueblo.

Un año después de la fuga del coronel Aureliano, se oye un disparo en la


habitación donde descansaba José Arcadio, su hermano. Un hilo de sangre sale
debajo de la puerta, cruza todo Macondo, ingresa a la casa de los Buendía y
aparece en la cocina donde está Úrsula. La mujer hace el camino inverso
siguiendo la sangre hasta llegar al cuerpo sin vida de su hijo. En ningún
momento encuentran al responsable del crimen ni al arma y, aunque sospechan
de Rebeca, ella dice no haber visto a nadie. Tampoco encuentran motivos para
culparla, ya que Rebeca lo amaba. De hecho, luego de su muerte, la mujer se
encierra en la casa y nadie, salvo su criada, vuelve a verla en el pueblo. Durante
años, el olor a pólvora del disparo sigue presente en el hogar de Rebeca y en el
cementerio donde entierran el cadáver.

Finalmente, el coronel Aureliano regresa a Macondo. Aunque su regreso es


interpretado como un triunfo, él sabe que la oposición se está fortaleciendo
mientras la resistencia pierde el tiempo. Un día, el coronel le pide a Pilar
Ternera que le tire las barajas y ella le dice que debe cuidarse la boca. Dos días
después, lo envenenan con un café, pero se salva gracias a los cuidados de
Úrsula. Durante ese tiempo, Aureliano advierte que, para ganar, debe aunar
fuerzas con grupos armados e independientes del interior del país. Antes de irse,
deja a cargo de Macondo a su amigo Gerineldo Márquez. A partir de entonces,
Gerineldo comienza a visitar regularmente la casa de los Buendía. Primero lo
hace para instruir al aún joven Aureliano José en las armas, luego para charlar
con Úrsula y, finalmente, para encontrarse con Amaranta, de quien está
enamorado desde joven. Al igual que con Pietro Crespi, la relación entre ellos se
fortalece y todo indica que van a casarse pero, cuando él se le declara, Amaranta
lo rechaza.

Ocho meses después, llega una carta de Aureliano en la que notifica que cuiden
a su padre porque está por morir. Úrsula, consciente de los presagios de su hijo,
intenta meterlo en la casa, pero el hombre se resiste. Para entonces, el fantasma
de Prudencio Aguilar es la única persona con la que comparte el tiempo José
Arcadio Buendía. Prudencio lo limpia, lo alimenta y le transmite las noticias de
Aureliano. Cuando por fin consiguen ingresar a José Arcadio a la casa, ya es
demasiado tarde, y el hogar se llena del aroma a naturaleza que despide el
anciano enfermo. Finalmente, José Arcadio muere, y mientras el carpintero le
toma las medidas para el cajón fúnebre, una copiosa lluvia de flores amarillas
cae desde el cielo y cubre a todo Macondo.

4.2 Elementos culturales presentes en el capítulo 7, se destacan:


 Contexto político: La influencia de la guerra civil en la historia de
Macondo refleja una realidad histórica de Colombia y su impacto en la
sociedad.
“En mayo termino la guerra. Dos semanas antes de que el gobierno
hiciera el anuncio oficial, en una proclama altisonante que prometía un
despiadado castigo para los promotores de la rebelión,” (García
Márquez, Cien años de soledad, 1967, P.87)
 Identidad cultural: Aunque no se mencionan detalles específicos, la
historia y los personajes están imbuidos de una identidad cultural
latinoamericana, propia de la región y su historia como la presencia de
personajes con nombres y apellidos tradicionales colombianos, como
Aureliano, Gerineldo, Úrsula, Amaranta, José Arcadio y Rebeca.
 Costumbres y tradiciones: Se mencionan las costumbres y tradiciones
de Macondo, como el cuidado de los familiares, los rituales funerarios,
los bautizos y la presencia de supersticiones.
“La casa estaba llena de niños. Úrsula había recogido a Santa Sofía de
la Piedad, con la hija mayor y un par de gemelos que nacieron cinco
meses después del fusilamiento de Arcadio. Contra la última voluntad
del fusilado, bautizo a la niña con el nombre de Remedios.” (García
Márquez, Cien años de soledad, 1967, P.94)
“Primero lo lavaron tres veces con jabón y estropajo, después lo
frotaron con sal y vinagre, luego con ceniza y limón, u por ultimo lo
metieron en un tonel de lejía y lo dejaron reposar seis horas. Cuando
concibieron el recurso desesperado de sazonarlo con pimienta y comino
y hojas de laurel y hervirlo un día entero en fuego lento ya había
empezado a descomponerse y tuvieron que enterrarlo a las volandas.”
(García Márquez, Cien años de soledad, 1967, P.95)
 Elementos religiosos: Se alude a la figura de la Divina Providencia, a
los presagios y a la presencia de un fantasma.
“Eran inútiles sus esfuerzos por sistematizar los presagios. Se
presentaban de pronto, en una ráfaga de lucidez sobrenatural, como
una convicción absoluta y momentánea, pero inasible.” (García
Márquez, Cien años de soledad, 1967, P.90)
“–No haga fuego- le dijo el capitán a José Arcádico. Usted viene
mandado por la Divina Providencia.” (García Márquez, Cien años de
soledad, 1967, P.92)
 Realismo mágico: Característico de la literatura latinoamericana, se
manifiesta a través de eventos sobrenaturales como la aparición de flores
amarillas.
“cuando el carpintero le tomaba las medidas para el ataúd, vieron a
través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas
flores amarillas.” (García Márquez, Cien años de soledad, 1967,
P.100).
4.3 Repragmatización del capítulo 7 :

El capítulo seleccionado de "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez nos


introduce en una historia que combina elementos fantásticos y reales en un contexto
histórico y cultural colombiano. En esta parte de la novela, se nos muestra la captura
del coronel Aureliano y su posterior liberación por parte de José Arcadio. Además,
se explora la resistencia política y las luchas internas en Macondo, junto con las
tradiciones y costumbres arraigadas en la sociedad.

A través de la narrativa del realismo mágico, el autor nos sumerge en un mundo


donde lo mágico y lo cotidiano se entrelazan, permitiéndonos reflexionar sobre la
historia y la identidad cultural de Colombia. La presencia de elementos culturales
como la guerra civil, los nombres de los personajes y las tradiciones locales, nos
transportan a un universo literario rico y evocador.

En resumen, este capítulo nos muestra la complejidad de los personajes y las


relaciones que se desarrollan en Macondo, mientras se exploran temas políticos y
sociales propios de la historia colombiana. A través de la escritura magistral de
Gabriel García Márquez, somos invitados a reflexionar sobre la realidad y la
fantasía, la identidad cultural y los conflictos que moldean a los personajes y su
entorno.
Bibliografía:

"Gabriel García Márquez" - Biografía oficial de Gabriel García Márquez


proporcionada por la Academia Sueca. Disponible en:
https://www.nobelprize.org/prizes/literature/1982/marquez/facts/

También podría gustarte