Está en la página 1de 3

Ce site utilise des cookies provenant de

Google pour fournir ses services et analyser


le trafic. Votre adresse IP et votre user-
agent, ainsi que des statistiques relatives
aux performances et à la sécurité, sont
transmis à Google afin d'assurer un service
de qualité, de générer des statistiques
d'utilisation, et de détecter et de résoudre les
problèmes d'abus.
EN SAVOIR PLUS OK
Página Principal ▼

lunes, 3 de junio de 2019

Reflexión Parashá Bamidbar:


Después del desierto viene lo
mejor

Parashá Bamidbar (En el desierto)


Parashá 01 del Sefer Bamidbar
(Números)
Parashá 34 de la Torah
Moréh Jonathan Colina

Torah: Números 1:1-4:20


Haftara: Oseas 2:1-11
Ketuvim: 1 Corintios 12:12-15

Esta semana estaremos estudiando la


Parashá Bamidbar, la cual traduce “en el
desierto”. Con esta Parashá damos inicio
al cuarto libro de la Torah llamado
bamidbar, que en español es conocido
como Números, puesto que se trata el
censo de los israelitas.

Es interesante que este libro se llame en


el desierto y es precisamente el lugar
donde el Eterno trataba con su pueblo y
les reveló las palabras de vida (Torah).
Con esto el Eterno nos está enseñando,
que aun en el desierto Él siempre se hace
presente y este lugar desértico viene a
transformarse en el escenario perfecto
para recibir todo aquello que viene para
nuestra propia transformación y cambio.

La expresión para desierto en hebreo es


midbar y también significa pastizal,
pastorear y es precisamente en el sentido
de arrear el ganado. Esto guarda relación
con lo que dice el salmista:

Salmos 78:52 Hizo salir a su


pueblo como ovejas, y los
llevó por el desierto como un
rebaño.

El valor numérico de la expresión


bamidbar es 248 y 248 son los
mandamientos positivos que están en la
Torah. Con esto aprendemos algo
sumamente importante y es el hecho que
en medio del desierto debemos seguir
enfocado en hacer lo bueno, ya que esto
nos acerca al Eterno. Por el contrario,
cuando apartamos nuestros pasos de la
obediencia y dejamos de hacer lo bueno,
entonces es considerado una falta
(pecado).

Midbar también se relaciona con la


expresión Dabar, el cual significa palabra,
hablar, declarar, aconsejar, dirigir. Quiere
decir que en el desierto es donde el señor
se hace presente para declarar su
palabra, para hablarnos, para tomarnos
de la mano y así dirigirnos hacia su
camino. Así como el desierto fue la etapa
previa a la tierra prometida, nuestros
desiertos serán la etapa previa al reino de
los cielos (Maljut Ha Shamaim).

Para ello es necesario afirmar nuestros


pasos en la dirección correcta, en el
camino trazado por el Eterno para
nuestras vidas. Así como el Eterno se
revela en el desierto para hablarnos, así
también en el desierto, El espera de
nosotros que respondamos con sus
palabras, El espera que en medio de lo
difícil del desierto podamos actuar
apegado a la revelación que hemos
recibido de Él y eso es lo que debemos
aprender de Iehoshúa cuando fue llevado
al desierto para ser tentado.

Mateo 4:1 Entonces Iehoshúa


fue llevado por el Espíritu al
desierto, para ser tentado por
el diablo.

El desierto viene a convertirse en ese


campo de entrenamiento donde debe
aflorar lo mejor de nosotros. Allí es donde
libramos grandes batallas, donde somos
Ce site utilise
probados perodesa cookies
la vez provenant
tentados,deallí es
Google pour fournir ses services et analyser
donde debe surgir desde lo más profundo
le trafic. Votre adresse IP et votre user-
de nuestro ser la espiritualidad que se
agent, ainsi que des statistiques relatives
verá reflejada en et
aux performances el àapego al Eterno
la sécurité, sont y su
Torah,
transmispor eso afincada
à Google respuesta
d'assurer un service de
Iehoshúa
de qualité,para contrarrestar
de générer los ataques
des statistiques
d'utilisation,
del maligno etfue:
de détecter
…”escrito et de résoudre
esta”, les
“escrito
problèmes d'abus.
esta”.
EN SAVOIR PLUS OK
La frase “escrito esta” no solo refleja el
nivel de conocimiento, sino también el
nivel de revelación y sobretodo el apego y
conexión con el Señor y su palabra. Con
ello estaba reflejando su compromiso con
el Padre a quien sirve.

En el desierto es donde son guidas las


ovejas por sus pastores, allí es donde las
ovejas oyen la voz de su pastor para
poder llevarlas al camino que él desea.
Así que en el desierto es donde debemos
oír la voz del Señor, por eso Iehoshúa
dice: mis ovejas oyen mi voz y me siguen
(Juan 10:27-28).

EL desierto es una tierra desértica donde


solo hay rocas y arenas, donde no hay
agua ni alimentos, donde solo hay calor y
somos expuestos al caliente. En el
desierto es donde no valemos nada,
donde solo estamos nosotros y el Eterno,
donde no hay nada material, solo la
naturaleza creada por nuestro Padre. De
allí que el Midrash Bamidbar Raba 1:7
nos dice que cualquiera que no puede
hacerse a sí mismo sin dueño así como el
desierto, no puede adquirir sabiduría ni
Torah.

Por eso la Torah se revela en un desierto,


para que no haya ningún impedimento
que sea justificable para no obedecerla.
Esto nos enseña que aun en tus peores
momentos de desierto, igual debes
apegarte a ella para vivirla. Aun en
momentos calientes, ella será tu bálsamo.
En tus momentos de soledad el Eterno
será tu compañía y en situaciones donde
no te quede nada material, allí igual debes
gozarte porque quien da valor a tu vida no
es lo material, sino lo espiritual.

Deuteronomio 8:2 Y te
acordarás de todo el camino
por donde te ha traído Adonai
tu Elohim estos cuarenta
años en el desierto, para
afligirte, para probarte, para
saber lo que había en tu
corazón, si habías de guardar
o no sus mandamientos.

En el desierto es donde se refleja lo que


internamente poseemos, allí es donde
somos afligidos y probados para ver si
realmente obedecemos o simplemente
damos la espalda. Pero debemos
entender que una persona que abandona
al Eterno en su desierto, no merece entrar
a la tierra prometida.

La tierra del desierto, esa tierra de


insuficiencia, donde humanamente falta
agua y alimento, es la tierra donde
recibimos más del Eterno, donde le
conocemos más a profundidad, donde Él
se muestra para manifestar su gloria.

Deuteronomio 8:15-16 que te


hizo caminar por un desierto
grande y espantoso, lleno de
serpientes ardientes, y de
escorpiones, y de sed, donde
no había agua, y él te sacó
agua de la roca del pedernal;
que te sustentó con maná en
el desierto, comida que tus
padres no habían conocido,
afligiéndote y probándote,
para a la postre hacerte bien

Los desiertos aunque quizás


humanamente no es lo más agradable es
el escenario perfecto utilizado por el
Eterno para disciplinarnos, para
formarnos, para entrenarnos, para sacar
lo mejor de nosotros.

En nuestros desiertos tenemos que vivir


cosas aparentemente espantosas,
debemos caminar aunque en el momento
no tengamos agua ni alimentos, debemos
confiar a pesar de los temores y peligros,
debemos aprender a depender en aquel
que nos sustenta y nos seguirá
sustentando por amor a su gran nombre.

Debemos seguir esperanzados en aquel


que nos provee, porque aun el desierto el
agua fluye de la roca y el mana cae del
cielo. Aun en el desierto Él es y seguirá
siendo nuestro Padre.

Nuestros desiertos no serán eternos, pero


el reino de aquel que es Eterno si lo es.
Por eso es necesario en la vida pasar por
desiertos, porque es la mejor antesala
para luego entrar a la tierra prometida, al
Ce site
reino delutilise
Eterno.des cookies provenant de
Google pour fournir ses services et analyser
le trafic. Votre adresse IP et votre user-
Por eso, en nuestros desiertos sigamos
agent, ainsi que des statistiques relatives
obedeciendo,
aux performances sigamos siendo
et à la sécurité, sont fieles,
esperando en que
transmis à Google afineld'assurer
Eterno un cumpla
service su
palabra,
de qualité,porque
de générerdespués del desierto
des statistiques
d'utilisation,
viene et de détecter et de résoudre les
lo mejor.
problèmes d'abus.
Shabat shalom. @Jonathanor7
EN SAVOIR PLUS OK

Jonathan Colina el lunes, junio 03, 2019

Compartir

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

‹ Página Principal ›
Ver la versión web

Acerca de mí

Jonathan Colina
Maestro de la Torah y Raíces Hebreas
(Ministerio Restauración), Lcdo.
Desarrollo Empresarial, Columnista
@nuevodiaenlinea, Emprendedor.
#Raiceshebreas
Ver mi perfil completo

Con tecnología de Blogger.

También podría gustarte