Está en la página 1de 4

Clase 04 - Proceso de investigación

El proceso de investigación en el desarrollo de videojuegos

El proceso de investigación es una etapa crucial en el desarrollo de videojuegos, ya que se


desprende de la historia creada y permite la construcción de elementos conceptuales
sólidos y coherentes.

La investigación implica la búsqueda de material relevante, como información e


imágenes, que ayuden a describir y dar vida a los elementos y personajes que se
utilizarán en el juego.

Para llevar a cabo una investigación efectiva, es fundamental situar la historia del juego en
un año y contexto específicos, ya sea real o ficticio, en el pasado, presente o futuro.

Investigando mundos de fantasía y futuros imaginarios

A pesar de que la investigación basada en épocas pasadas puede ser más sencilla debido a
la abundancia de material histórico, también es posible investigar y encontrar información e
imágenes para ambientar un videojuego en un mundo de fantasía o en el futuro. Existen
numerosos escritores, ilustradores y cineastas que han imaginado mundos futuros y
fantásticos, proporcionando una amplia variedad de fuentes de inspiración en el proceso de
investigación.

Ejemplo: Angry Birds y su investigación de personajes y ambientaciones

En el caso de "Angry Birds", cada personaje está basado en una especie de ave real, lo que
demuestra la aplicación de la investigación en el diseño del juego:

Para más información te dejo el link de wikipedia. Ampliar en wikipedia


Red (Pájaro rojo): Cardenal
Chuck (Pájaro amarillo): Canario veloz del sur de Australia
Los Blues: Jay, Jake y Jim (Pájaro Azul): Chara azul
Bomb (Pájaro negro): Cuervo
Matilda (Pájara blanca): Gallina
Hal (Pájaro verde): Tucán
Terence (Pájaro rojo gigante): Cardenal
Mighty Eagle (águila poderosa): Águila calva gigante

Además, algunas versiones de "Angry Birds" están ambientadas o inspiradas en diferentes


épocas o contextos, como las versiones futuristas "Angry Birds Star Wars" y "Angry Birds
Star Wars II", basadas en las películas de "Star Wars". Estos juegos demuestran cómo la
investigación y la inspiración en películas y otros medios pueden enriquecer la experiencia
del juego y mantener el interés del jugador. Ampliar en wikipedia

(Juego Angry Birds ambientado en el futuro, inspirado en la película Star Wars)

Pasos esenciales en un proceso de investigación y recolección de datos.

Estos son los pasos esenciales para llevar a cabo una investigación y recolección de datos
efectivas para un diseño conceptual de un videojuego:

1. Definir objetivos y preguntas de investigación: Identifica las áreas clave que


requieren investigación y las preguntas específicas que se deben abordar para
desarrollar la historia, los personajes y los elementos del juego.

2. Identificar fuentes de información: Determina las fuentes primarias y secundarias


más relevantes y confiables para la investigación, como libros, artículos, sitios web,
películas, entrevistas y otros materiales que puedan proporcionar información
valiosa.

3. Recopilar datos e información: Recolecta datos e información de las fuentes


identificadas, teniendo en cuenta la calidad, la relevancia y la confiabilidad de cada
fuente.

4. Organizar y analizar la información: Clasifica y analiza la información recolectada,


buscando patrones, tendencias y datos que sean relevantes para los objetivos y
preguntas de investigación.

5. Documentar y comunicar: Registra y presenta en un documento los resultados de la


investigación y los conceptos e ideas generados de manera clara y organizada,
facilitando la comunicación con el equipo de desarrollo y garantizando que todos los
involucrados comprendan y estén alineados con el proceso de investigación.

A la hora de organizar y presentar la información recolectada durante el proceso de


investigación, es crucial crear un documento estructurado y coherente que facilite el acceso
y la comprensión de los datos. Estas son algunas recomendaciones para armar un
documento efectivo para la carpeta de diseño conceptual:

1. Estructura clara y lógica: Organiza la información en secciones y subsecciones de


manera lógica y coherente, siguiendo un orden cronológico, temático o jerárquico,
según lo que sea más apropiado para el contenido.

2. Uso de títulos y subtítulos: Utiliza títulos y subtítulos descriptivos para facilitar la


navegación y la comprensión de las diferentes secciones y temas del documento.

3. Resúmenes y conclusiones: Incluye resúmenes o conclusiones al final de cada


sección para destacar los puntos clave y facilitar la referencia rápida a la información
más relevante.

4. Referencias y citas: Asegúrate de citar adecuadamente todas las fuentes de


información utilizadas en el documento, siguiendo un estilo de cita consistente y
proporcionando una lista de referencias al final.

5. Visualización de datos: Si es aplicable, utiliza gráficos, tablas, diagramas o


ilustraciones para presentar la información de manera visual y fácil de entender.

6. Anexos y apéndices: Si es necesario, incluye anexos y apéndices con información


adicional, como entrevistas, documentos originales, imágenes o recursos adicionales
que puedan ser útiles para el equipo de desarrollo.
7. Revisión y edición: Revisa y edita cuidadosamente el documento para garantizar que
esté libre de errores gramaticales, ortográficos y de formato, y que la información
sea clara y coherente.

8. Formato accesible: Elige un formato de archivo accesible y fácil de compartir, como


un documento de Word o un archivo PDF. Considera también la posibilidad de
utilizar herramientas de colaboración en línea, como Google Docs o Notion, para
facilitar el acceso y la colaboración en tiempo real.

9. Índice y búsqueda: Si el documento es extenso, incluye un índice al principio y


asegúrate de que sea fácilmente navegable y con capacidad de búsqueda para que
los miembros del equipo puedan encontrar rápidamente la información que
necesitan.

Siguiendo estas recomendaciones, podrás crear un documento de investigación bien


organizado y efectivo que facilite la comunicación y la colaboración dentro del equipo de
desarrollo del videojuego.

En conclusión, el proceso de investigación es fundamental en el desarrollo de


videojuegos, ya que permite crear elementos conceptuales coherentes y atractivos
basados en información e imágenes relevantes. La investigación puede abarcar desde
mundos históricos hasta futuros imaginarios y mundos de fantasía, y es esencial para dar
vida a los elementos y personajes que formarán parte del juego.

Para completar este tema, es necesario que realices el Trabajo Práctico Nº4 (obligatorio).

También podría gustarte