Está en la página 1de 18

Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Reporte estadístico de pacientes atendidos en Centro de


Rehabilitación y Educación Especial (CREE MORELIA)

Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE


MORELIA)

Para obtener el título de Técnico Superior Universitario en


Terapia Física Área Rehabilitación

Con Número de Matrícula


141910136

PRESENTA
Juan José Laurel Juárez

Valle de Santiago, GTO., agosto del 2023.


Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Reporte estadístico de pacientes a pacientes atendidos en Centro


de Rehabilitación y Educación Especial (CREE MORELIA)

Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE


MORELIA)

Para obtener el título de Técnico Superior Universitario en


Terapia Física Área Rehabilitación

Con Número de Matrícula


141910136
Presenta
Juan José Laurel Juárez

Director de Reporte de Práctica Clínica


Erica Fabiola Rodríguez Hernández

Codirector de Reporte de Práctica Clínica


Yanitzin del Carmen García Martínez
Generación 24
1. ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................1, 2

OBJETIVOS ..........................................................................................................................3

OBJETIVOS GENERALES ...................................................................................................3

OBJETIVIS ESPECIFICOS ...................................................................................................3

TABLAS Y GRAFICAS……………………………………...……………………………4

PACIENTES ATENDIDOS………………………………………………………....……5

PACIENTES ATENDIDOS SEGUN SU SEXO................................................................6

PACIENTES ATENDIDOS SEGÚN EDAD………………………………………....…..7

PATOLOGIAS CON MAYOR FRECUENCIA…………………………………..8, 9, 10

MODALIDADES TERAPEUTICAS……………………………………………………12

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………13
2. ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1…………………………………………………………………………...……. 5

Tabla 2 …………………………………………………………………………...…… 6

Tabla 3………………………………………………………………………………… 7

Tabla 4………………………………………………………………….….……. 8, 9, 10

Tabla 5…………………………………………………………………………………12
3. ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1…………………………………………………………………………………5

Figura 2………………………………………………………………………………....6

Figura 3………………………………………………………………………………....7

Figura 4…………………………………………………………………………...…...11

Figura 5………………………………………………………………………………..12
INTRODUCCIÓN

Se realizó un reporte estadístico donde se expresen las actividades realizadas dentro de la


sede Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE MORELIA) que fue fundada en
1987que se encuentra ubicada en Periférico Independencia s/n, Ex Vivero La Équida, en la
ciudad de Morelia, Michoacán. Donde actualmente su directora general es la Lic. Astrid
Margarita Salazar Cervantes, junto con su coordinadora educativa la Lic. Yanitzin del
Carmen García Martínez. Actualmente en el CREE Michoacán atiende a más de cuatro mil
personas con discapacidad, teniendo en cuenta que el año con más ingresos ha sido el 2023.

Durante el trayecto de esta institución se llegaron a ver diferentes cambios muy


significativos, uno de ellos fue el del 22 de Julio del 2019 cuando el centro de rehabilitación
se convirtió en un centro de enseñanza superior reconocido por la secretaria de educación
pública abriéndoles las puertas a todas aquellas personas que quisieran estudiar terapia física
en el área de la rehabilitación.

La institución cuenta con diferentes servicios como lo es el área psicológica, nutricional,


médicos especializados, ortopedistas, entre otros. En la zona de rehabilitación física se
encuentran diferentes áreas como lo es mecanoterapia para adultos y niños, hidroterapia,
magnetoterapia, laser y electroterapia, estos con el fin de brindar la mejor calidad durante la
terapia para la pronta recuperación de los usuarios. También cuenta con el servicio de terapia
ocupacional (TO), en el cual enseñan cosas básicas de la vida cotidiana a pacientes con
dificultad para realizarlo. El CREE Michoacán cuenta con talleres para la elaboración de
prótesis y plantillas, a un costo accesible con el fin de que los pacientes tengan la oportunidad
de tener una mejor calidad de vida y autonomía.

Cabe destacar que la institución es vulnerable hacia la sociedad, dando atención, prevención,
diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado a sus pacientes mejorando su condición de vida
e integrándolos de forma activa en la sociedad. La accesibilidad a la institución va desde
luminarias, rampas, jardineras filtrantes, entre otros para ofrecer una mejor atención y acceso
a las y los pacientes. El CREE Michoacán abre las puertas a diferentes universidades para la

1
entrada de pasantes y practicantes brindándoles la oportunidad de reforzar los conocimientos
ya aprendidos bajo la supervisión de un licenciado encargado bajo alguna área asignada.

2
II. OBJETIVOS

I.I General

1. Poner en práctica los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el transcurso del nivel


Técnico Superior Universitario en Terapia Física Área Rehabilitación.

I.II Específicos

1. poner en práctica los conocimientos necesarios para colaborar con un diagnóstico acertado.

2.llevar a cabo un tratamiento acorde a la patología del paciente.

3. desarrollar la habilidad psicomotriz.

4. incrementar la capacidad del paciente para hacer las actividades de la vida diaria.

3
lll. REPORTE DE PRACTICA CLINICA EXTERNA

Se realizó la práctica clínica externa en Centro de Rehabilitación y Educación (CREE


MICHOACAN), ubicado en el municipio de Morelia, Michoacán durante el periodo mayo-
agosto 2023 con un total de 70 días laborados.

A continuación, se expresa en tablas y graficas la información relativa a los pacientes


atendidos dentro de la sede.

4
Ingreso de pacientes.

Durante la estancia en el CREE Morelia se registró que hubo 62 pacientes que acudieron a
terapia por primera vez y 164 pacientes que son subsecuentes dando como resultado un total
de 226 pacientes atendidos durante el periodo de estadías.

Tabla 1. Pacientes atendidos según su ingreso

PACIENTES ATENDIDOS

Subsecuentes 164
Primera vez 62
TOTAL 226
Fuente: Elaboración propia

Pacientes atendidos según su ingreso

Primera vez
27%
PACIENTES ATENDIDOS
Subsecuentes Subsecuentes
73% Primera vez

Figura 1 Porcentajes de pacientes según su ingreso


Fuente: Elaboración propia

5
Ingreso de pacientes atendidos según su sexo

Resultado de 226 pacientes atendidos en el CREE Morelia resalta que del sexo femenino son
las personas que se ven más afectas con un índice de 133 por lo que del sexo masculino son
93 personas

Tabla 2 Pacientes atendidos según su sexo

Pacientes atendidos según su sexo


No. De
Sexo pacientes
Femenino 133
Masculino 93
TOTAL 226
Fuente: Elaboración propia

No. De pacientes según su sexo


140

120

100

80

60

40

20

0
Femenino Masculino

Figura 2 Porcentaje de pacientes atendidos según su sexo

Fuente: Elaboración propia

6
Ingreso de pacientes según su edad

Durante el desarrollo de las PCE en el CREE Morelia se obtuvo un conteo de 226 pacientes
en el cual se destacó que la mayoría de pacientes atendidos son personas de 61 a 70 años de
edad

Tabla 3 Pacientes atendidos según su edad

PACIENTES ATENDIDOS SEGÚN SU EDAD

Rango de edad No. de pacientes


0-10 años 1
11-20 años 12
21-30 años 16
31-40 años 32
41-50 años 35
51-60 años 31
61-70 años 61
70-80 años 29
81-90 años 9
TOTAL 226
Fuente: Elaboración propia

PACIENTES ATENDIDOS SEGÚN SU EDAD

0-10 años
11-20 años
4%
0%
5% 7%
13%
21-30 años
14%
31-40 años
27%
16% 41-50 años
14% 51-60 años
61-70 años
70-80 años

Figura 3 porcentaje de pacientes atendidos según su edad

Fuente: Elaboración propia

7
Patologías con mayor incidencia

En la institución CREE Morelia se recabaron datos sobre las patologías que presentaban los
226 pacientes durante el periodo de mayo-agosto de 2023 y con mayor incidencia se
presenta la patología de lumbalgia.

Tabla 4 Patologías con mayor incidencia

Pacientes atendidos según su


patología TOTAL
Cervicalgía 6
Radilucopatia lumbar 1
P.O de rodilla 2
Gonartrosis 15
Tendinitis de hombro 8
Lumbalgia 43
Hombro doloroso 8
Esguince cervical 1
Osteoporosis 1
Sec. Mielomilingocele 1
P.O de columna 9
Sx del túnel carpiano 1
PO de cadera 4
Fascitis plantar 1
Coxalgia 1
Tendinitis de la pata de ganso 1
Sx torre de pisa 1
Artritis reumatoide 4
Microcefalia 1
Retraso psicomotor 1
Lesión medular 8

8
Neuropatía 1
Lx de hombro 1
PC 5
Quemaduras 1
EVC 10
Sx. Down 2
Fx de columna 1
Hemiplejia 6
Amputado transfemoral 8
Fx de tobillo 5
Fx pelvica 1
Parálisis facial 10
Hemiparesia 8
Déficit intelectual 3
Meningitis 1
Espondilolistesis 2
Fx de fémur 1
Amputación supracondilea 2
Dorsolumbalgia 1
Fx de cadera 1
Sx de Guilliam Barret 1
Osteoartritis 1
Mielopatía 2
Neuralgia costal 1
Amputación parcial de pie 1
Hernia discal 1
Gonalgía 8
Fx coxal 1
Sx de manguito rotador 5

9
Fx de radio 3
Condromalacia 1
Torticolis 1
Desgarre muscular 1
Amputación transtibial 1
Artroplastia 2
Tendinitis bicipital 2
Fx del calcáneo 1
Tenosinovitis de Quervain 1
Ciatalgia 2
Esclerodermia 1
Sacrolumbalgía 1

Fuente: Elaboración propia

10
No. de pacientes atendidos según su patología.

Cervicalgia Radilucopatia lumbar P.O de rodilla


Gonartrosis Tendinitis de hombro Lumbalgia
Hombro doloroso Esguince cervical Osteoporosis
Sec. Mielomilingocele P.O de columna Sx del tunel carpiano
PO de cadera Fascitis plantar Coxalgia
Tendinitis de la pata de ganso Sx torre de pisa Artritis reumatoide
Microcefalia Retraso psicomotor Lesion medular
Neuropatia Lx de hombro PC
Quemaduras EVC Sx. Down
Fx de columna Hemiplejia Amputado transfemoral
Fx de tobillo Fx pelvica Paralis facial
Hemiparesia Deficit intelectual Meningitis
Espondilolistesis Fx de femur Amputacion supracondilea
Dorsolumbalgia Fx de cadera Sx de Guilliam Barret

Figura 4 Patologías con mayor incidencia

Fuente: Elaboración propia

11
Modalidades terapéuticas

Durante las PCE se aplicaron 7 modalidades terapéuticas la más utilizad fue ejercicio
terapéutico con 306 tratamientos.

Tabla 5 Modalidades terapéuticas utilizadas

MODALIDADES TOTAL
Cinesiterapia 220
Agentes electrofísicos 196
Ejercicio terapéutico 306
Masoterapia 63
Agentes térmicos 183
Hidroterapia 109
Mecanoterapia 203
Fuente: Elaboración propia

Modalidades terapéuticas

Mecanoterapia 203

Hidroterapia 109

Agentes termicos 183

Masoterapia 63

Ejercicio terapeutico 306

Agentes electrofisicos 196

Cinesiterapia 220

0 50 100 150 200 250 300 350

Figura 5 Porcentaje de modalidades terapéuticas

Fuente: Elaboración propia

12
CONCLUSIÓN

En conclusión, a nuestras prácticas clínicas externas (PCE) tuvimos la oportunidad de pasar


por cada una de las áreas de tratamiento con las que cuenta el centro, como son: hidroterapia,
magnetoterapia, laser, electroterapia 1 y 2, mecanoterapia para adultos como para niños. El
aprendizaje obtenido en la sede CREE MICHOACAN fue excelente, ya que tienen un
personal muy preparado y con muchos años de experiencia que los respalda, lo cual a
nosotros como practicantes aprendimos de ellos, además de que conocimos nuevas técnicas,
diferentes formas de tratamiento y a empatizarnos con los pacientes, sin romper el límite de
fisioterapeuta-paciente.

El CREE MICHOACAN en los últimos años ha tenido un ingreso aproximadamente de


cuatro mil pacientes, de los cuales nosotros al término de nuestras PCE tratamos a un total
de 226 pacientes en un periodo de 4 meses, de los cuales 164 pacientes son subsecuentes y
62 son de primera vez; También podemos observar en las gráficas que el promedio de la edad
de nuestros pacientes fue de 61 años a 70 años de edad, donde el promedio de los pacientes
pertenece al sexo femenino. Uno de los propósitos del conteo de los pacientes se realizó con
la finalidad para obtener datos estadísticos, los cuales nos ayudaron a recabar cual es la
patología más recurrente que se presenta en el centro, dicha patología es la lumbalgia. Por
otra parte, los datos estadísticos nos indican que la gonartrosis es la segunda patología con
mayor incidencia.

La institución brinda una gran capacidad de enseñanza y experiencia, donde hay un ambiente
laboral muy bueno, además de que puedes aprender de los demás practicantes que pertenecen
a diferentes universidades. Es una sede donde tienes que ir con una mentalidad abierta a
cualquier opinión; Por otra parte, es un lugar donde uno mismo se forma, ya que observas y
analizas diferentes formas de tratamientos, ejercicios y técnicas para diversas patologías,
donde está en ti mismo formarte y saber qué es lo que te va a servir para tener un buen futuro
profesional.

13

También podría gustarte