Está en la página 1de 18

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

https://www.freepng.es/png-f0r9a0/
Introducción
Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Sesión 01

El punto
en el espacio
Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.
EL PUNTO
Concepto

Es la representación de una posición fija del espacio. No es un objeto físico, por lo tanto carece de
forma y dimensiones.
Su representación en un plano bidimensional es mediante dos ejes: el eje de las “X” y el eje de las “Y”.
Su representación en el espacio es mediante tres ejes: eje de las “X”, eje de las “Y” y eje de “Z”.
Mediante proyecciones ortogonales un punto se puede representar bidimensionalmente en tres
planos: Horizontal: “H”, Frontal:“F” y Lateral:“L”.

Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.


DEPURADO DE UN PUNTO
Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.

UBICACIÓN DE PUNTOS POR COORDENADAS


Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.
PRINCIPIOS DE VISIBILIDAD DE UN SÓLIDO
Concepto

La representación de una posición fija de un objeto en el espacio que no es un objeto físico, por lo tanto
carece de forma y dimensiones tangibles en un estado de 2D y 3D, pero que necesita de una gráfica para
conocer el todo de éste.
Su representación en un plano bidimensional es mediante dos ejes: el eje de las “X” y el eje de las “Y”.
Su representación en el espacio es mediante tres ejes: eje de las “X”, eje de las “Y” y eje de “Z”.
Mediante proyecciones ortogonales un punto se puede representar bidimensionalmente en tres planos:
Horizontal: “H”, Frontal:“F” y Lateral:“L”.
PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN SÓLIDO
Principios
Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.
PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN SÓLIDO - SISTEMA DIN
Concepto

Proyección procede del latín Vista Horizontal H


proiectio y hace mención al
accionar y a los resultados de
proyectar (provocar el reflejo de
una imagen ampliada en una
superficie, lograr que la figura de F
un objeto se vuelva visible sobre H
otro, desarrollar una planificación
para conseguir algo).

P
Vista Perfil P
Vista Frontal F
PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN SÓLIDO
Casos Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.
PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN SÓLIDO
Casos Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.
PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN SÓLIDO
Casos Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.
PROYECCIONES PRINCIPALES DE UN SÓLIDO
Principios

Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S. A B


Experiencia

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN COLABORATIVA.


EJERCICIOS EN CLASE – PARTICIPACIÒN SINCRÓNICA/HOJAS BOND

• Se realizarán Ejercicios en Clase en el momento de la Sesión de aprendizaje, visualizándolas en su Aula Virtual,


Pizarra o Proyectada, según sea la experiencia pedagógica
• Se realizarán en hojas A3 Bond Blancas utilizando los instrumentos o materiales ya especificados en el curso.
• Otros detalles se explicará en clase.

Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.


Aprendizaje evidenciado
3ACTIVIDAD PARA PRACTICAR – LÁMINA MEMBRETADA

• Se habilitará la actividad al culminar la Sesión de aprendizaje en su Aula Virtual.


• Se realizará en una lámina membretada utilizando instrumentos de precisión para dibujo requerido.
• Mayor detalle se explicará en clase.
Instrumento de evaluación
1. Se utilizarán los conocimientos desarrollados d e la sesión de clase.

2. El estudiante cumplirá para el desarrollo de sus Láminas con:


A. Exactitud. B. Rapidez. C. Legibilidad. D. Pulcritud.

3. Se evaluarán los trabajos asignados teniendo en cuenta lo siguiente:


a. Valores lineales (Acabados a Tinta)
b. Trazo de líneas a Lápiz. (homogeneidad y tipos)
c. Demostración de comprensión y desarrollo del Ejercicio.
d. Membrete de la Lámina.

Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.


Metacognición

¿Qué se ha aprendido en esta sesión?

¿Cuál es la utilidad del aprendizaje de este tema?

¿Qué estrategias empleamos para el desarrollo del tema?

¿Qué solución se dio ante alguna dificultad en el tema??

Referencias
Libro: Geometría Descriptiva
Autor: Nakamura Muroy, Jorge

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.


Mg. Arq. Jhared C.Gonzales S.

GRACIAS

También podría gustarte