Está en la página 1de 9

UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURÍA Y

ADMINISTRACIÓN

Maestría en Administración

Ensayo de Estudio Técnico

Articulo Arbitrario.

Programa analítico de la materia.

Investigación II

Docente Investigador.

CP Sergio Humberto Palomo Juárez.

Alumno.

Ing. Javier David Gómez de los Ríos.


La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una
valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una
apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto;
además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.

Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica
del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios
de optimización.

Este estudio nos ayuda a planear la iniciación de las actividades de producción de


una empresa de cerveza artesanal y la cantidad de producción de esta. La
localización de las instalaciones de la empresa es muy importante para los costos
de la producción y para la disponibilidad de los insumos. Por lo que se consideran
los siguientes aspectos que son los insumos, los proveedores y la maquinaria, sin
ellos dos no se podría empezar la producción de la cerveza. La localización tiene
dos aspectos que son la macro y la micro, esa nos va a ayudar a tener una mejor
localización en nuestra planta.

Implementar un análisis de sistema logístico para saber cómo se va a ubicar las


actividades serias como un organigrama, pero de actividades y va por niveles.
También en este estudio se da a conocer de como va a ser las fases y procesos de
fabricación de la cerveza, cada cerveza tiene sus propios ingredientes y pesos, no
todos son iguales.

Una distribución de la planta, la justificación del almacén de las materias primas, se


realizará el organigrama de la empresa de su personal, para que cada uno ya tenga
su actividad determinada sus funciones se aplicaran en ese organigrama, también
tendríamos que implementar los reglamentos de ley, y las normatividades, que la ley
dispone. Y por ultimo y el mas importante es el control de calidad, sin el no se
podría vender nuestro producto.
Estudio técnico.

El objetivo del estudio técnico consiste en analizar y proponer diferentes alternativas


de proyecto para producir el bien que se desea, verificando la factibilidad técnica de
cada una de las alternativas. A partir del mismo se determinarán los costos de
inversión requeridos, y los costos de operación que intervienen en el flujo de caja
que se realiza en el estudio económico-financiero. Este incluye: tamaño del
proyecto, localización. Santos, T. (2008).

Como nos menciona en el texto de arriba en la definición de estudio técnico este se


divide en dos etapas del estudio.

Tamaño de proyecto.

El primero nos indica de la iniciación de producción de la microempresa cervecera


artesanal, en qué fecha va a iniciar su producción, cuanto va a producir en este caso
los litros a producir y la planeación a futuro, el crecimiento de la empresa, ya
teniendo los datos que se hicieron en el estudio de mercado, es lo que uno va a
planear para llegar a ese objetivo o metas.

Localización.

Y este segundo es el más importante del estudio, porque este depende de los
costos de fabricación, y que las materias primas estén disponibles lo antes posible
para su fabricación y también para facilitar la comercialización de esta. Es por ello
por lo que tenemos que considerar los siguientes factores en la producción de la
cerveza artesanal y son: los insumos, proveedores, la maquinaria y tecnología.

Los insumos son la materia prima para la fabricación de la cerveza artesanal, son
los que tienen que estar disponibles siempre. Y son:

Agua, los tipos de maltas, tipos de lúpulos, tipos de levaduras, los envases, tapas y
etiquetas para los envases.

Pero para poder tener estos insumos listos para su fabricación, debemos tener
buenos proveedores, que nos den la facilitación de obtenerlos, aunque estos
proveedores, la mayoría son extranjeros, por los tipos de maltas, lúpulos y levadura,
ya para los enveses tapas y etiquetas son nacionales, pero hay que tener un control
en el almacén para que nunca falten los insumos.
Y por último seria la maquinaria y los utensilios para la fabricación de esta, que sin
ella pues no se podría fabricar la cerveza artesanal, la cual no es industrial, es mas
artesanal, y son contenedores para el malteado, filtros, maquinas para la molienda,
bombas, mangueras, acido vegetal, raks para botellas, utensilios, etc.

Investigando nos indican que hay un macro y micro localizador, estos dos nos sirven
mas que nada para los servicios que debe tener la microempresa, por ejemplo sería
los medios de comunicación las carreteras, que tenga un acceso fácil, para la
comercialización de esta, todos los servicios, como luz, agua, teléfono, internet,
disponibilidad de mano de obra, eso seria el macro y el micro seria tener la
ubicación perfecta para poner la fabrica de cerveza, eso si se tendría que hacer un
estudio de puntos de ponderados para tener varios lugares para tener la referencia
de ellos ver todas las causas posibles para tener el éxito a la hora de poner la
fabrica en el lugar exacto, ver varios puntos en la ciudad donde se va a establecer la
fábrica, no necesariamente en una ciudad sino también en algún estado de la
republica mexicana, también se puede hacer ese estudio de método de puntos de
ponderados.

Otros de los puntos es el sistema logístico de la empresa, ese estudio se basa mas
que nada en cómo se va a interactuar los proveedores con la fábrica, con los
distribuidores y con los clientes, pero eso depende de la calidad, los precios y del
producto, se hace un mapa de como se puede interactuar estos 4, se hace como un
organigrama, pero eso también depende del personal de la empresa, todos los
departamentos están involucrados. En ese artículo ya tiene una estructura, pero en
mi tesis no se tiene porque apenas va siendo un proyecto de inversión, pero para
una futura microempresa si se pudiese hacer ese tipo de logística.

A continuación, daremos los pasos de los procesos para la fabricación de la cerveza


artesanal, son ocho pasos o etapas y son:

1.Malteado

Durante el malteado los granos de cereal, normalmente de cebada, atraviesan un


proceso de germinación controlada con el fin de activar las enzimas presentes en el
grano, que luego serán necesarias durante la maceración. Dependiendo del grado
de tostado obtenido durante el malteo, conseguiremos maltas más claras u oscuras,
que aportarán el color de la cerveza.
2.Molienda

Una vez hemos molido el grano de cereal, es hora de mezclarlo con agua para
preparar el mosto cervecero.  El agua es el ingrediente mayoritario representando
entre el 85%-90% del contenido de la cerveza final.

3.Maceración

Para el proceso de macerado, la malta se mezcla con el agua a diferentes tiempos y


temperaturas, produciendo las transformaciones necesarias para convertir el
almidón en azúcares fermentables.

4.Filtración de mosto

Tras la maceración, se separa el mosto líquido de los restos de malta. Para ello
filtramos el mosto a través de una cuba filtro o de un filtro prensa, en ambos casos
se separa el líquido del sólido, a este último le llamamos bagazo y normalmente es
reaprovechado para alimentación animal.

5.Cocción

El mosto se lleva a ebullición con el objetivo de aportar amargor y aroma presentes


en el lúpulo. Además, durante esta etapa se esteriliza el mosto, se coagulan
proteínas y se evaporan aromas indeseables. Normalmente este proceso dura en
torno a una hora o más, dependiendo del estilo de cerveza que se esté elaborando.
Posteriormente el mosto final es sometido a una especie de centrifugado o whirpool.

6.Fermentación de la cerveza

Finalmente llegó el momento de enfriar y airear el mosto para luego sembrar la


levadura. Durante la fermentación se transforman los azúcares fermentables en
alcohol y CO2, al tiempo que se generan una gran variedad de compuestos, muchos
de los cuales contribuyen a darle los aromas característicos tan populares de la
cerveza. Usualmente en el proceso cervecero se utilizan dos grandes familias de
levaduras: lager y ale. Este proceso se desarrolla en tanques de fermentación que
en ocasiones son conocidos como fermentadores.

7.Maduración
El líquido resultante requiere de un período de maduración, donde la cerveza es
sometida a bajas temperaturas para que el sabor y los aromas logrados durante el
proceso se estabilicen y se consiga el justo balance entre los diferentes matices.

8.Envasado

Generalmente al terminar la maduración la cerveza es sometida a un proceso de


filtración para separar pequeñas partículas de levadura y compuestos que aún se
encuentran en suspensión. Una vez filtrada se obtiene la cerveza brillante, la cual se
envasa en diferentes formatos para su consumo y en muchos casos se pasteuriza
para luego poner a disposición de los Cervecistas, que sólo tendrán que
preocuparse de abrir, servir y disfrutar. Los Cervecistas, (2023).

Después de las etapas de fabricación de la cerveza nos dice que debemos tener los
datos de cuanta materia prima va necesitas por cada cerveza que se fabrique, eso
vienen siendo las recetas de cada tipo de cerveza a fabricar, se hace un calculo de
cuanto se necesita para cada cerveza fabricada y también se hace un calculo por la
maquinaria que se necesita, viene siendo un presupuesto de esta, tanto para la
materia prima como para la maquinaria.

Se propone el organigrama de la empresa, se ponen los departamentos necesarios


que necesite la fábrica los puestos y sus responsabilidades y también se pone el
croquis para la distribución de los departamentos de la fábrica, como el almacén de
materias primas y de producto terminado, el lugar donde va poner la maquinaria
para la elaboración de la cerveza, lugar para la carga del producto terminado y
descarga de los insumos (materia prima), aquí entran también todos los aspectos
legales que requiere la fábrica, las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).
Podemos concluir que estos tipos de estudio, son de mucha ayuda para la
planificación de una nueva empresa, nos enseña como debe ir diseñada,
organizada y todos los elementos necesarios para poder tener o para emprender
con este tipo de negocio, para mi proyecto de tesis, me muestra los pasos a seguir
para tener mas noción de como se compone una cervecería, todo lo que tenemos
que poner para tener éxito en la fabricación de cerveza., aunque todos estos
estudios están unidos, para una mayor efectividad, los estudios de las materias
primas, el vínculo que debemos tener con los proveedores, distribuidores, con los
clientes, la organización y distribución de la empresa a poner, me gusto mucho este
tipo de estudio, no nada mas es comprar la materia prima algunas maquinarias y
hacer la cerveza, atrás de todo esto viene una gran complejidad, que uno tiene que
tener en mente, para poder tener éxito en un negocio, esto nada mas se basa en la
cerveza, sino en todos los negocios que uno quiera emprender.
Referencias.

Articulo Arbitrario.

Jeffrey Diamond Atau Chutas. (2021). Estudio técnico económico para la instalación
de una planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del cusco,
2019. Perú. Universidad andina del cusco.

Santos, T. (2008). Estudio de factibilidad de un proyecto de inversión: etapas en su


estudio. Contribuciones a la Economía, 11.

Atau Chutas, J. D. (2021). Estudio técnico económico para la instalación de una


planta procesadora de cerveza artesanal de papa en la región del Cusco, 2019.

Los Cervecistas, (2023).

https://www.loscervecistas.es/el-proceso-de-fabricacion-de-la-cerveza/

También podría gustarte

  • 06 Tarea 4.5
    06 Tarea 4.5
    Documento6 páginas
    06 Tarea 4.5
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    100% (1)
  • Ensayo de Capital Humano
    Ensayo de Capital Humano
    Documento10 páginas
    Ensayo de Capital Humano
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Tendencia Central
    Tendencia Central
    Documento35 páginas
    Tendencia Central
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación de Los Datos
    Presentación de Los Datos
    Documento26 páginas
    Presentación de Los Datos
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo 2 NIF
    Ensayo 2 NIF
    Documento4 páginas
    Ensayo 2 NIF
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Probabilidad
    Probabilidad
    Documento27 páginas
    Probabilidad
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato Colectivo y Quien Lo Compone.
    Contrato Colectivo y Quien Lo Compone.
    Documento6 páginas
    Contrato Colectivo y Quien Lo Compone.
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • T2a Javier David 4A
    T2a Javier David 4A
    Documento6 páginas
    T2a Javier David 4A
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 1
    Examen 1
    Documento3 páginas
    Examen 1
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • T2 Javier David 2A
    T2 Javier David 2A
    Documento11 páginas
    T2 Javier David 2A
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Cuestionarios
    Cuestionarios
    Documento33 páginas
    Cuestionarios
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Mapa Conceptual Capítulo 13 Seguridad e Higiene
    Mapa Conceptual Capítulo 13 Seguridad e Higiene
    Documento3 páginas
    Mapa Conceptual Capítulo 13 Seguridad e Higiene
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • T1 Javier David 2A
    T1 Javier David 2A
    Documento12 páginas
    T1 Javier David 2A
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Software El Bizneo HR
    Software El Bizneo HR
    Documento14 páginas
    Software El Bizneo HR
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Certificación para Trabajar en EE. UU. y Canadá.
    Certificación para Trabajar en EE. UU. y Canadá.
    Documento16 páginas
    Certificación para Trabajar en EE. UU. y Canadá.
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Examen 3
    Examen 3
    Documento6 páginas
    Examen 3
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Certificación para Gerente en México
    Certificación para Gerente en México
    Documento9 páginas
    Certificación para Gerente en México
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Tictac y Tlaxcala 1
    Tictac y Tlaxcala 1
    Documento14 páginas
    Tictac y Tlaxcala 1
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Descripción de Puesto
    Descripción de Puesto
    Documento1 página
    Descripción de Puesto
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Descripción y Análisis de Puestos
    Ensayo Descripción y Análisis de Puestos
    Documento6 páginas
    Ensayo Descripción y Análisis de Puestos
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Certificaciones de Una Carrera Profecinal en México.
    Certificaciones de Una Carrera Profecinal en México.
    Documento10 páginas
    Certificaciones de Una Carrera Profecinal en México.
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Decisiones A Corto Plazo, Ejercicios
    Decisiones A Corto Plazo, Ejercicios
    Documento3 páginas
    Decisiones A Corto Plazo, Ejercicios
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Unidad 5
    Ejercicios Unidad 5
    Documento16 páginas
    Ejercicios Unidad 5
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Costo Volumen Utilidad
    Costo Volumen Utilidad
    Documento17 páginas
    Costo Volumen Utilidad
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • PRESUPUESTOS Ejercicios 2020
    PRESUPUESTOS Ejercicios 2020
    Documento30 páginas
    PRESUPUESTOS Ejercicios 2020
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Decisiones A Corto Plazo
    Decisiones A Corto Plazo
    Documento8 páginas
    Decisiones A Corto Plazo
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicio 4.3
    Ejercicio 4.3
    Documento7 páginas
    Ejercicio 4.3
    Gómez De Los Ríos Javier David MAC22
    Aún no hay calificaciones